Skip to content
Crónica Actual
  lunes 3 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
3 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 3 de noviembre de 2025Las protestas por el asesinato del alcalde de Uruapan derivan en disturbios en el oeste de México 3 de noviembre de 2025El perdón de España dispara la venta de libros contra la leyenda negra 3 de noviembre de 2025Aristóteles: el filósofo sin el que no existiría la Inteligencia Artificial 3 de noviembre de 2025Alba Carmona y Jesús Guerrero: «Este disco es una ofrenda al dios de la música» 3 de noviembre de 2025Denuncian el reparto «partidista» de fondos en la Diputación de Cádiz 3 de noviembre de 2025Catalina García: «Montero tuvo mucho tiempo para derribar El Algarrobico» 3 de noviembre de 2025Cuando Don Juan Carlos lamentó en México los abusos 3 de noviembre de 2025Ucrania resiste con uñas y dientes en el frente mientras refuerza su escudo aéreo 3 de noviembre de 2025«Soy superviviente de cáncer de mama; ha habido un error y se han planteado soluciones»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  Más del 50% de las casi 14 mil personas ingresadas por ictus recuperan su autonomía a los tres meses
CataluñaEspaña

Más del 50% de las casi 14 mil personas ingresadas por ictus recuperan su autonomía a los tres meses

29 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cataluña cerró el 2024 con 13.813 ingresos hospitalarios por ictus, la mayoría de ellos protagonizados por hombres (54%) de una media de edad de 70 años, una cifra que supone un leve incremento respecto al año anterior, lo que se explicaría principalmente por el envejecimiento de la población.. En esta línea, también se ha registrado un aumento de un 25% de la tasa de activación del Código Ictus en los últimos cuatro años y ello se debería a una mejor detección de los síntomas por parte de la población y a la consolidación de los circuitos de emergencia implantados en toda Cataluña con el fin de garantizar una atención rápida y equitativa en todo el territorio.. De hecho, gracias a este protocolo, se ha logrado acortar significativamente el tiempo que transcurre entre la primera sospecha hasta el inicio del tratamiento, lo cual es clave a la hora de reducir la mortalidad y las posibles consecuencias del accidente cerebral. A día de hoy, en un 95% de los casos, el Servicio de Emergencias Médicas (SEM) logra alcanzar un tiempo óptimo, que es inferior a los 90 minutos.. En 2024, este servicio atendió a un total de 8315 personas con sospecha de ictus, lo que confirma la tendencia de crecimiento sostenido de los últimos años. Concretamente, desde 2019, cuando el SEM atendió a 5.962 pacientes, se ha registrado un aumento del 40%. En la mayoría de casos atendidos, se trató de ictus de tipo isquémico (85%) y más del 30% de los pacientes recibieron terapias de reperfusión, algo que ha sido posible gracias al despliegue del Código Ictus y a circuitos extrahospitalarios e intrahospitalarios cada vez más eficientes.. El Código Ictus, que se puso en marcha hace 20 años, establece un circuito en el que el paciente es tratado como preferente ya desde el inicio, de manera que los profesionales sanitarios empiezan a intervenir siguiendo el protocolo establecido para tratar los casos de ictus antes de que el paciente llegue al hospital. Así, en la ambulancia, los Técnicos en Emergencias Sanitarias aplican la escala RACE, que se usa actualmente en más del 99% de los Códigos Ictus en Cataluña y permite identificar ictus potencialmente graves para reducir el tiempo de traslado y mejorar el pronóstico del paciente.. En este contexto, es clave el rol de la Central de Coordinación de la Emergencia Sanitaria del SEM, que es la primera en valorar la gravedad del caso y, en consecuencia, decide que tipo de ambulancia se activa, ya sea la de Apoyo Básico o la de Avanzado, así como coordina la derivación al centro hospitalario más adecuado, a quien avisa acerca de la llegada del paciente y su estado.. En definitiva, este protocolo, que se ha ido perfeccionando con los años, permite atender mejor y de forma más rápida este accidente cerebral, lo que se ha traducido en resultados. Y es que a día de hoy la mortalidad al tercer mes tras sufrir un ictus se sitúa en torno al 15% y, sobre las posibles secuelas, más del 50% de las personas afectadas consiguen recuperar una vida independiente en este periodo de tiempo

Más noticias

Illa abre la puerta a prohibir la compra especulativa de vivienda en Cataluña

22 de octubre de 2025

Ponferrada tampoco olvida las matanzas de la banda terrorista ETA

29 de octubre de 2025

La Fiscalía andaluza investiga los fallos en el cribado de cáncer de mama

23 de octubre de 2025

Vox considera incompatible la cultura de migrantes ajenos a la UE

27 de octubre de 2025

 

En 2004, en Cataluña se registró un aumento de un 25% de la tasa de activación del Código Ictus en los últimos 4 años

  

Cataluña cerró el 2024 con 13.813 ingresos hospitalarios por ictus, la mayoría de ellos protagonizados por hombres (54%) de una media de edad de 70 años, una cifra que supone un leve incremento respecto al año anterior, lo que se explicaría principalmente por el envejecimiento de la población.. En esta línea, también se ha registrado un aumento de un 25% de la tasa de activación del Código Ictus en los últimos cuatro años y ello se debería a una mejor detección de los síntomas por parte de la población y a la consolidación de los circuitos de emergencia implantados en toda Cataluña con el fin de garantizar una atención rápida y equitativa en todo el territorio.. De hecho, gracias a este protocolo, se ha logrado acortar significativamente el tiempo que transcurre entre la primera sospecha hasta el inicio del tratamiento, lo cual es clave a la hora de reducir la mortalidad y las posibles consecuencias del accidente cerebral. A día de hoy, en un 95% de los casos, el Servicio de Emergencias Médicas (SEM) logra alcanzar un tiempo óptimo, que es inferior a los 90 minutos.. En 2024, este servicio atendió a un total de 8315 personas con sospecha de ictus, lo que confirma la tendencia de crecimiento sostenido de los últimos años. Concretamente, desde 2019, cuando el SEM atendió a 5.962 pacientes, se ha registrado un aumento del 40%. En la mayoría de casos atendidos, se trató de ictus de tipo isquémico (85%) y más del 30% de los pacientes recibieron terapias de reperfusión, algo que ha sido posible gracias al despliegue del Código Ictus y a circuitos extrahospitalarios e intrahospitalarios cada vez más eficientes.. El Código Ictus, que se puso en marcha hace 20 años, establece un circuito en el que el paciente es tratado como preferente ya desde el inicio, de manera que los profesionales sanitarios empiezan a intervenir siguiendo el protocolo establecido para tratar los casos de ictus antes de que el paciente llegue al hospital. Así, en la ambulancia, los Técnicos en Emergencias Sanitarias aplican la escala RACE, que se usa actualmente en más del 99% de los Códigos Ictus en Cataluña y permite identificar ictus potencialmente graves para reducir el tiempo de traslado y mejorar el pronóstico del paciente.. En este contexto, es clave el rol de la Central de Coordinación de la Emergencia Sanitaria del SEM, que es la primera en valorar la gravedad del caso y, en consecuencia, decide que tipo de ambulancia se activa, ya sea la de Apoyo Básico o la de Avanzado, así como coordina la derivación al centro hospitalario más adecuado, a quien avisa acerca de la llegada del paciente y su estado.. En definitiva, este protocolo, que se ha ido perfeccionando con los años, permite atender mejor y de forma más rápida este accidente cerebral, lo que se ha traducido en resultados. Y es que a día de hoy la mortalidad al tercer mes tras sufrir un ictus se sitúa en torno al 15% y, sobre las posibles secuelas, más del 50% de las personas afectadas consiguen recuperar una vida independiente en este periodo de tiempo

 Noticias de Cataluña en La Razón

Procesada la alcaldesa de Cantoria (Almería) por la regularización de casas ilegales con orden de demolición
¿Cuándo sale más barato repostar? Este es el mejor día y hora de la semana para hacerlo
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

3 de noviembre de 2025 7863
Internacional

Las protestas por el asesinato del alcalde de Uruapan derivan en disturbios en el oeste de México

3 de noviembre de 2025 3491
Cultura

El perdón de España dispara la venta de libros contra la leyenda negra

3 de noviembre de 2025 9974
Cultura

Aristóteles: el filósofo sin el que no existiría la Inteligencia Artificial

3 de noviembre de 2025 7506
Cultura

Alba Carmona y Jesús Guerrero: «Este disco es una ofrenda al dios de la música»

3 de noviembre de 2025 2862
Andalucía

Denuncian el reparto «partidista» de fondos en la Diputación de Cádiz

3 de noviembre de 2025 4913
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

3 de noviembre de 2025

Las protestas por el asesinato del alcalde de Uruapan derivan en disturbios en el oeste de México

3 de noviembre de 2025

El perdón de España dispara la venta de libros contra la leyenda negra

3 de noviembre de 2025

Aristóteles: el filósofo sin el que no existiría la Inteligencia Artificial

3 de noviembre de 2025

Alba Carmona y Jesús Guerrero: «Este disco es una ofrenda al dios de la música»

3 de noviembre de 2025

Denuncian el reparto «partidista» de fondos en la Diputación de Cádiz

3 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad