Un total de 17.292 aspirantes estaban convocados este sábado 21 de junio, a las 08.30 horas, a la primera prueba de las oposiciones de Maestros, Secundaria y otros cuerpos en Castilla y León, donde se ofertan 1.386 plazas. Este sábado se celebraron desde primera hora los exámenes en las sedes habilitadas en las nueve capitales de provincia y Ponferrada.. Asimismo, al Cuerpo de Maestros le corresponden un total de 767 plazas con 12.294 aspirantes, evaluados por 152 tribunales. Así, Ávila acogerá los exámenes de Audición y Lenguaje, que contará con 38 plazas a las que aspiran 583 docentes, y de Pedagogía Terapéutica, con 92 plazas y 1.336 aspirantes.. Por su parte, los exámenes para las 138 plazas de Educación Infantil tendrán lugar en Burgos y se prevé una asistencia de 3.469 personas; y los de Lengua Extranjera (Inglés) en Palencia con un centenar de plazas convocadas y 1.172 aspirantes. Finalmente, Segovia acogerá los de Educación Física, 54 plazas (1.222 aspirantes), y los de Música con 38 (355 aspirantes). Las pruebas de la especialidad de Educación Primaria tendrán lugar en Valladolid para optar a las 307 plazas ofertadas con 4.157 aspirantes.. En el caso de Secundaria, se han convocado 619 plazas, en 60 tribunales, para las que han solicitado su inscripción 4.998 docentes. En concreto, 1.082 se presentarán a las 156 plazas de Lengua Castellana y Literatura y 108 a las siete en Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica, cuyos exámenes se realizarán en Zamora; 962 a las 170 en Matemáticas cuyas pruebas tendrán lugar en Soria; los exámenes para acceder a una de las 55 plazas (864 aspirantes) de Física y Química serán en León al igual que los de Sistemas Electrotécnicos y Automáticos (18 plazas y 97 aspirantes), Instalaciones Electrotécnicas (30, 125 aspirantes) y Equipos Electrónicos (17, 61 aspirantes). Además, en Ponferrada, se examinarán 185 aspirantes de Informática (40 plazas) y 118 para Sistemas y Aplicaciones Informáticas (40). Por último, se han convocado 42 plazas en la especialidad de Tecnología, cuyas pruebas se realizarán en Salamanca a las que asistirán 895 docentes.. Finalmente, también se celebrarán las pruebas de profesores especialistas en sectores singulares de Formación Profesional: Mantenimiento de Vehículos (20 plazas y 190 aspirantes) con exámenes en Salamanca y Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas (13 y 82 aspirantes) cuyas pruebas se realizarán en Zamora; de Escuelas Oficiales de Idiomas, Alemán (cuatro plazas y 72 aspirantes) y Francés (siete plazas y 157 aspirantes) cuyos exámenes tendrán lugar en Salamanca en ambos casos.. Críticas de CSIF. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) mostró su preocupación por el incumplimiento de la reducción de la temporalidad por debajo del 8% en la Educación de Castilla y León, que exige la Unión Europea, o del 5% pactado en el acuerdo del 19 de mayo de 2006 de mejora de las condiciones laborales y profesionales del personal docente de centros públicos de enseñanzas en Castilla y León. El sindicato independiente considera que para llegar a ese 8% de interinidad, la Junta de Castilla y León tendría que convocar 2.600 plazas más de las 1.386 acordadas por la Junta, y para las que este sábado 21 de junio se examinan 17.160 candidatos.. Al respecto, indicaron que opositores y tribunales asumen hoy un reto muy importante, ya que -una vez más- se van a desarrollar oposiciones de Maestros y Secundaria y Otros Cuerpos de forma simultánea. Así, en las provincias de León, Salamanca, Soria y Zamora tienen lugar oposiciones de Secundaria y Otros Cuerpos para 619 plazas repartidas en 14 especialidades: 10 del Cuerpo de Secundaria, 2 de Escuela Oficial de Idiomas y 2 profesores de Formación Profesional de Sectores Singulares. Mientras que en Ávila, Burgos, Palencia, Segovia y Valladolid se celebrarán oposiciones de Maestros para 776 plazas y 7 especialidades. A esta doble oposición, se han apuntado 12.204 candidatos en maestros y 4.956 en Secundaria y Otros Cuerpos.. “Estas cifras suponen unas ratios de casi 16 aspirantes por plaza en el Cuerpo de Maestros, mientras en Secundaria y Otros Cuerpos es de algo más de 12 aspirantes. No obstante, en este último caso existe una gran variabilidad entre especialidades ya que, por ejemplo, en las plazas de la Escuela de Idiomas de Francés la ratio es de casi 23 opositores por plaza, mientras que la especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informáticas apenas son tres los opositores los que aspiran a alguna de esas plazas”, añadieron desde el sindicato.. El sindicato también explicó que “esta doble oposición ha supuesto movilizar a miles de docentes, que formarán parte de cientos de tribunales que estarán realizando su labor durante la mayor parte del mes de julio, ya que el sistema de oposición cuenta con varias fases que hacen que el proceso se alargue durante semanas. Por ello, CSIF exige una mejora sustancial de las compensaciones económicas que reciben por esa tarea “maratoniana”, y que se abonen puntualmente. También, reclama que los procesos se lleven a cabo con la mayor transparencia y diligencia, tanto para opositores como para miembros de tribunales, y así evitar futuras reclamaciones que ralentizan el procedimiento.. CSIF reclamó a las administraciones que asuman su responsabilidad para liderar las reformas estructurales que mejoren la profesión docente y aumenten la calidad de nuestro sistema educativo, aumentando el número de plazas convocadas y actualizando un sistema de acceso que claramente está desfasado con, por ejemplo, temarios que no se actualizan, en la mayoría de los casos, desde 1993.
Este sábado 21 de junio se celebran pruebas selectivas celebradas en las nueve capitales de provincia y Ponferrada
Un total de 17.292 aspirantes estaban convocados este sábado 21 de junio, a las 08.30 horas, a la primera prueba de las oposiciones de Maestros, Secundaria y otros cuerpos en Castilla y León, donde se ofertan 1.386 plazas. Este sábado se celebraron desde primera hora los exámenes en las sedes habilitadas en las nueve capitales de provincia y Ponferrada.. Asimismo, al Cuerpo de Maestros le corresponden un total de 767 plazas con 12.294 aspirantes, evaluados por 152 tribunales. Así, Ávila acogerá los exámenes de Audición y Lenguaje, que contará con 38 plazas a las que aspiran 583 docentes, y de Pedagogía Terapéutica, con 92 plazas y 1.336 aspirantes.. Por su parte, los exámenes para las 138 plazas de Educación Infantil tendrán lugar en Burgos y se prevé una asistencia de 3.469 personas; y los de Lengua Extranjera (Inglés) en Palencia con un centenar de plazas convocadas y 1.172 aspirantes. Finalmente, Segovia acogerá los de Educación Física, 54 plazas (1.222 aspirantes), y los de Música con 38 (355 aspirantes). Las pruebas de la especialidad de Educación Primaria tendrán lugar en Valladolid para optar a las 307 plazas ofertadas con 4.157 aspirantes.. En el caso de Secundaria, se han convocado 619 plazas, en 60 tribunales, para las que han solicitado su inscripción 4.998 docentes. En concreto, 1.082 se presentarán a las 156 plazas de Lengua Castellana y Literatura y 108 a las siete en Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica, cuyos exámenes se realizarán en Zamora; 962 a las 170 en Matemáticas cuyas pruebas tendrán lugar en Soria; los exámenes para acceder a una de las 55 plazas (864 aspirantes) de Física y Química serán en León al igual que los de Sistemas Electrotécnicos y Automáticos (18 plazas y 97 aspirantes), Instalaciones Electrotécnicas (30, 125 aspirantes) y Equipos Electrónicos (17, 61 aspirantes). Además, en Ponferrada, se examinarán 185 aspirantes de Informática (40 plazas) y 118 para Sistemas y Aplicaciones Informáticas (40). Por último, se han convocado 42 plazas en la especialidad de Tecnología, cuyas pruebas se realizarán en Salamanca a las que asistirán 895 docentes.. Finalmente, también se celebrarán las pruebas de profesores especialistas en sectores singulares de Formación Profesional: Mantenimiento de Vehículos (20 plazas y 190 aspirantes) con exámenes en Salamanca y Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas (13 y 82 aspirantes) cuyas pruebas se realizarán en Zamora; de Escuelas Oficiales de Idiomas, Alemán (cuatro plazas y 72 aspirantes) y Francés (siete plazas y 157 aspirantes) cuyos exámenes tendrán lugar en Salamanca en ambos casos.. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) mostró su preocupación por el incumplimiento de la reducción de la temporalidad por debajo del 8% en la Educación de Castilla y León, que exige la Unión Europea, o del 5% pactado en el acuerdo del 19 de mayo de 2006 de mejora de las condiciones laborales y profesionales del personal docente de centros públicos de enseñanzas en Castilla y León. El sindicato independiente considera que para llegar a ese 8% de interinidad, la Junta de Castilla y León tendría que convocar 2.600 plazas más de las 1.386 acordadas por la Junta, y para las que este sábado 21 de junio se examinan 17.160 candidatos.. Al respecto, indicaron que opositores y tribunales asumen hoy un reto muy importante, ya que -una vez más- se van a desarrollar oposiciones de Maestros y Secundaria y Otros Cuerpos de forma simultánea. Así, en las provincias de León, Salamanca, Soria y Zamora tienen lugar oposiciones de Secundaria y Otros Cuerpos para 619 plazas repartidas en 14 especialidades: 10 del Cuerpo de Secundaria, 2 de Escuela Oficial de Idiomas y 2 profesores de Formación Profesional de Sectores Singulares. Mientras que en Ávila, Burgos, Palencia, Segovia y Valladolid se celebrarán oposiciones de Maestros para 776 plazas y 7 especialidades. A esta doble oposición, se han apuntado 12.204 candidatos en maestros y 4.956 en Secundaria y Otros Cuerpos.. “Estas cifras suponen unas ratios de casi 16 aspirantes por plaza en el Cuerpo de Maestros, mientras en Secundaria y Otros Cuerpos es de algo más de 12 aspirantes. No obstante, en este último caso existe una gran variabilidad entre especialidades ya que, por ejemplo, en las plazas de la Escuela de Idiomas de Francés la ratio es de casi 23 opositores por plaza, mientras que la especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informáticas apenas son tres los opositores los que aspiran a alguna de esas plazas”, añadieron desde el sindicato.. El sindicato también explicó que “esta doble oposición ha supuesto movilizar a miles de docentes, que formarán parte de cientos de tribunales que estarán realizando su labor durante la mayor parte del mes de julio, ya que el sistema de oposición cuenta con varias fases que hacen que el proceso se alargue durante semanas. Por ello, CSIF exige una mejora sustancial de las compensaciones económicas que reciben por esa tarea “maratoniana”, y que se abonen puntualmente. También, reclama que los procesos se lleven a cabo con la mayor transparencia y diligencia, tanto para opositores como para miembros de tribunales, y así evitar futuras reclamaciones que ralentizan el procedimiento.. CSIF reclamó a las administraciones que asuman su responsabilidad para liderar las reformas estructurales que mejoren la profesión docente y aumenten la calidad de nuestro sistema educativo, aumentando el número de plazas convocadas y actualizando un sistema de acceso que claramente está desfasado con, por ejemplo, temarios que no se actualizan, en la mayoría de los casos, desde 1993.
Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón