Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 2 de noviembre de 2025La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid 2 de noviembre de 2025AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua 2 de noviembre de 2025El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos 2 de noviembre de 2025Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…» 2 de noviembre de 2025La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE 2 de noviembre de 2025Estas son las maravillas románicas españolas que bien merecen una visita 2 de noviembre de 2025La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo 2 de noviembre de 2025Detenido en Berlín un inmigrante sirio sospechoso de planear atentados terroristas 2 de noviembre de 2025El miedo de Xabi Alonso a Anfield: «Que no nos cojan 200 cámaras»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Ciencia  Más allá de la Ley de Moore: crean el primer microchip de seis capas del mundo
CienciaTecnología

Más allá de la Ley de Moore: crean el primer microchip de seis capas del mundo

18 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Durante más de medio siglo, la Ley de Moore ha sido el principio rector de la electrónica, impulsando a la industria a reducir el tamaño de los transistores para duplicar la potencia de los microchips cada dos años. Sin embargo, este camino hacia lo infinitesimalmente pequeño choca hoy con una barrera infranqueable: el límite cuántico.. ¿Qué significa esto? Que cuando la distancia entre transistores (los famosos nanómetros de un microchip) se acercan al tamaño de solo unos pocos átomos, las leyes de la física clásica dejan de aplicar y comienzan a dominar las extrañas reglas de la mecánica cuántica. En este mundo diminuto, los electrones pueden «tunelarse» a través de las barreras que deberían contenerlos, haciendo que los transistores pierdan su capacidad de apagarse y encenderse de forma fiable. Es el muro físico final de la miniaturización.. Frente a este desafío, un equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdullah (KAUST) en Arabia Saudita no solo ha confirmado que el fin de una era está cerca, sino que ha señalado el camino de la siguiente. Han creado el primer circuito integrado híbrido de seis capas apiladas, un avance sin precedentes que marca un nuevo rumbo: cuando ya no se puede reducir más el espacio en el microchip, la única salida es crecer en vertical. El avance se ha publicado en Nature.. “Históricamente, la industria de los semiconductores se ha centrado en reducir el tamaño de los transistores para aumentar la densidad de integración. Pero estamos llegando a un límite de la mecánica cuántica y el coste se está disparando – explica Xiaohang Li, líder del estudio, en un comunicado -. Para seguir avanzando, debemos mirar más allá del escalado planar; apilar transistores verticalmente es una solución prometedora”.. Hasta ahora, nadie había logrado superar las dos capas en chips híbridos. El equipo de KAUST no solo lo ha hecho, sino que ha cuadruplicado el récord, alcanzando seis capas funcionales.. Lograr esta hazaña no fue sencillo. Apilar capas de microchip suele ser un proceso brutal que requiere cientos de grados de temperatura, dañando las capas inferiores al añadir las superiores. El equipo de KAUST ideó un proceso basado en tres pasos. El primero fue perfeccionar la textura de cada capa, haciéndola más lisa que en procesos anteriores. El segundo fue conseguir una alineación perfecta, con ello garantizaron que cada piso del “rascacielos” se conectara de manera óptima con el siguiente.. Y, finalmente, perseguir una temperatura baja. Ningún paso de fabricación superó los 150 C, y la mayoría se realizó casi a temperatura ambiente, preservando la integridad de todo el conjunto.. Este método no solo es un logro en sí mismo, sino que, como afirma Saravanan Yuvaraja, coautor del estudio, “proporciona un plan para escalar verticalmente y aumentar la densidad funcional mucho más allá de los límites actuales”.. Este avance allana el camino para una nueva generación de dispositivos más potentes, pequeños y eficientes, cruciales para la electrónica flexible, la salud inteligente y el Internet de las Cosas. No es el fin del progreso, sino el comienzo de una nueva dimensión: la vertical.

Más noticias

Los riesgos del cielo inteligente: llegan los satélites autónomos

30 de octubre de 2025

Ponen a prueba un Pixel 10 Pro Fold y explota

15 de octubre de 2025

El cañón de riel que dispara proyectiles a 7.410 km/h y podría formar parte del Golden Dome de EE. UU.

29 de octubre de 2025

Los expertos defienden eliminar los cambios de hora: «Alteran el reloj biológico e impactan en la salud»

21 de octubre de 2025

 

“Históricamente, la industria de los semiconductores se ha centrado en reducir el tamaño de los transistores para aumentar la densidad de integración, ahora llegamos a un límite”, señalan los responsables del avance.

  

Durante más de medio siglo, la Ley de Moore ha sido el principio rector de la electrónica, impulsando a la industria a reducir el tamaño de los transistores para duplicar la potencia de los microchips cada dos años. Sin embargo, este camino hacia lo infinitesimalmente pequeño choca hoy con una barrera infranqueable: el límite cuántico.. ¿Qué significa esto? Que cuando la distancia entre transistores (los famosos nanómetros de un microchip) se acercan al tamaño de solo unos pocos átomos, las leyes de la física clásica dejan de aplicar y comienzan a dominar las extrañas reglas de la mecánica cuántica. En este mundo diminuto, los electrones pueden «tunelarse» a través de las barreras que deberían contenerlos, haciendo que los transistores pierdan su capacidad de apagarse y encenderse de forma fiable. Es el muro físico final de la miniaturización.. Frente a este desafío, un equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdullah (KAUST) en Arabia Saudita no solo ha confirmado que el fin de una era está cerca, sino que ha señalado el camino de la siguiente. Han creado el primer circuito integrado híbrido de seis capas apiladas, un avance sin precedentes que marca un nuevo rumbo: cuando ya no se puede reducir más el espacio en el microchip, la única salida es crecer en vertical. El avance se ha publicado en Nature.. “Históricamente, la industria de los semiconductores se ha centrado en reducir el tamaño de los transistores para aumentar la densidad de integración. Pero estamos llegando a un límite de la mecánica cuántica y el coste se está disparando – explica Xiaohang Li, líder del estudio, en un comunicado -. Para seguir avanzando, debemos mirar más allá del escalado planar; apilar transistores verticalmente es una solución prometedora”.. Hasta ahora, nadie había logrado superar las dos capas en chips híbridos. El equipo de KAUST no solo lo ha hecho, sino que ha cuadruplicado el récord, alcanzando seis capas funcionales.. Lograr esta hazaña no fue sencillo. Apilar capas de microchip suele ser un proceso brutal que requiere cientos de grados de temperatura, dañando las capas inferiores al añadir las superiores. El equipo de KAUST ideó un proceso basado en tres pasos. El primero fue perfeccionar la textura de cada capa, haciéndola más lisa que en procesos anteriores. El segundo fue conseguir una alineación perfecta, con ello garantizaron que cada piso del “rascacielos” se conectara de manera óptima con el siguiente.. Y, finalmente, perseguir una temperatura baja. Ningún paso de fabricación superó los 150 °C, y la mayoría se realizó casi a temperatura ambiente, preservando la integridad de todo el conjunto.. Este método no solo es un logro en sí mismo, sino que, como afirma Saravanan Yuvaraja, coautor del estudio, “proporciona un plan para escalar verticalmente y aumentar la densidad funcional mucho más allá de los límites actuales”.. Este avance allana el camino para una nueva generación de dispositivos más potentes, pequeños y eficientes, cruciales para la electrónica flexible, la salud inteligente y el Internet de las Cosas.No es el fin del progreso, sino el comienzo de una nueva dimensión: la vertical.

 Noticias de Tecnología y Videojuegos en La Razón

Todas las áreas de salud de Castilla y León contarán con una unidad para afrontare el dolor crónico este año
Veinte detenidos en un nuevo operativo del Pla Kanpai contra la multirreincidencia en Cataluña
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025 11333
Castilla y León

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025 8093
Sociedad

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025 1314
España

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025 1419
Gente

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025 3263
Internacional

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025 2068
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad