Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica 9 de noviembre de 2025«Manual para salir de esta» 9 de noviembre de 2025El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad» 9 de noviembre de 2025Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas? 9 de noviembre de 2025La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer 9 de noviembre de 2025Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia 9 de noviembre de 2025«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad» 9 de noviembre de 2025Barnard y la pinche 9 de noviembre de 2025La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico 9 de noviembre de 2025Flick no dará un paso atrás con la defensa pese a los «¿por qué insistir en una idea condenada al fracaso?»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Madrid sacrifica a casi medio millón de gallinas por un brote de gripe aviar en Valdemoro
EspañaMadrid

Madrid sacrifica a casi medio millón de gallinas por un brote de gripe aviar en Valdemoro

7 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

804.982,94 euros ha sido el precio que ha tenido que pagar la Comunidad de Madrid para controlar el mayor foco de gripe aviar y primero en aves de corral registrado en la región este año. Se trata de una explotación de gallinas ponedoras en Valdemoro en la que se han sacrificado 450.000 aves a causa de esta enfermedad, altamente contagiosa y mortal para los animales. La empresa Tragsatec ha sido la encargada de realizar estas labores, que pretenden ponerle freno a la propagación de la influenza por todo el territorio madrileño y sus alrededores.. Seguir leyendo

Más noticias

No habrá más VTC porque la demanda «está cubierta» en Andalucía

15 de octubre de 2025

Detienen a dos personas como presuntos autores de la muerte de una mujer en Alicante

25 de octubre de 2025

Catalá anuncia la compra de una vivienda para el parque público y ya son 606 las viviendas protegidas en marcha en Valencia

16 de octubre de 2025

À Punt programa este miércoles un especial del primer año de la dana

27 de octubre de 2025

 

El gobierno regional paga más de 800.000 euros para frenar la expansión de un foco de esta enfermedad altamente contagiosa y mortal entre los animales

  Feed MRSS-S Noticias

804.982,94 euros ha sido el precio que ha tenido que pagar la Comunidad de Madrid para controlar el mayor foco de gripe aviar y primero en aves de corral registrado en la región este año. Se trata de una explotación de gallinas ponedoras en Valdemoro en la que se han sacrificado 450.000 aves a causa de esta enfermedad, altamente contagiosa y mortal para los animales. La empresa Tragsatec ha sido la encargada de realizar estas labores, que pretenden ponerle freno a la propagación de la influenza por todo el territorio madrileño y sus alrededores.. El encargo incluyó la destrucción, desinfección y enterramiento del casi medio millón de gallinas de esta macrogranja en Valdemoro, según señala un portavoz de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Una parte de la financiación ha contado con fondos europeos, y del Ministerio de Agricultura.. El primero de los focos de la influenza aviar altamente patógena, del subtipo H5N1, en la región, fue descubierto el pasado 22 de septiembre en el parque de Andalucía, en Alcobendas, pero afectaba solo a aves silvestres, específicamente a dos ocas. Desde ese momento se activó un plan preventivo en varias zonas de la Comunidad.. Sin embargo, el 1 de octubre se descubrió un nuevo brote, en este caso de aves de corral, en una explotación de gallinas ponedoras del municipio Valdemoro, lo que representaba un especial peligro por la cantidad de ejemplares en contacto. Con el paso de los días, otros municipios madrileños han ido sumándose a la lista: Móstoles, Alcorcón, Leganés y Fuenlabrada registraron focos en aves silvestres y Torrejón de Velasco y Ciempozuelos en aves cautivas. Sin embargo, según ha señalado el portavoz de Medio Ambiente, ninguno de ellos no han requerido intervenciones como la de Valdemoro.. La capital se había mantenido libre de la enfermedad, hasta que el 30 de octubre se conoció el primer caso, un pavo real del céntrico parque El Retiro. El Ayuntamiento de Madrid aseguró que hasta el momento ese era el único animal afectado en el municipio y que ningún trabajador en contacto con el ave había sido infectado. La Comunidad de Madrid activó a partir de entonces el protocolo de medidas sanitarias para evitar la propagación de la enfermedad para toda la ciudad, que estaba activo solo en la zona norte desde que se descubrió el primer foco en Alcobendas.. Las medidas impuestas por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior para una quincena de municipios afectados, o cercanos a los focos, incluyen la prohibición de la caza de las especies más propensas a la enfermedad, como los gansos y los patos, y de cría de estas con otras especies; la cría de aves al aire libre, en la medida de lo posible; el suministro de agua a las aves de corral si proviene de fuentes a las que pueden acceder aves silvestres; o la obligatoria desinfección de las personas y vehículos que visiten explotaciones de este tipo.. Según el documento de la consejería, “la influenza aviar altamente patógena provoca enfermedad de carácter sistémico [a diferencia de la de baja patogenicidad, que provoca una enfermedad leve] y es extremadamente contagiosa, con una elevada mortalidad en 24 horas en explotaciones avícolas comerciales”. Aunque es muy infecciosa entre esos animales, el subtipo H5N1 de la enfermedad no tiene capacidad zoonósica significativa, es decir, es poco probable que pueda transmitirse a seres humanos y no puede hacerlo a través de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos.. El primer foco en España se detectó en marzo en un halcón peregrino y en julio, el primero en aves domésticas, en una explotación de engorde de pavos. Este último caso rompió la racha de dos años que habían registrado las granjas nacionales libres de la enfermedad ―desde febrero de 2023 cuando se registró el último foco has entonces en Lleida―. Las consecuencias de estos nuevos brotes han llegado hasta las exportaciones: China prohibió este verano la entrada a su territorio, ya fuera de forma directa o a través de terceros países, de carne y productos avícolas tanto frescos como procesados provenientes de España.

 

Marta Pombo revela el partido político al que votó en las últimas elecciones: «No voy a ir de algo que no soy»
El incómodo momento de Antonela Roccuzzo, esposa de Messi, al salir de una pista de pádel: «¿Cómo te ganas la vida?»
Leer también
Comunidad de Valencia

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025 10017
Comunidad de Valencia

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025 5807
Televisión y Cine

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025 3337
Comunidad de Valencia

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025 6347
Comunidad de Valencia

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025 9766
Andalucía

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025 516
Cargar más
Entradas Recientes

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad