Skip to content
Crónica Actual
  lunes 20 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
20 de octubre de 2025El PSOE se abstendrá en la votación del techo de gasto en las Cortes 20 de octubre de 2025Galicia crea 29 zonas farmacéuticas especiales para garantizar el acceso a las boticas rurales 20 de octubre de 2025Qué significa que alguien apate la mirada mientras habla, según la psicología 20 de octubre de 2025Los tres campos que, según Bill Gates, seguirán necesitando humanos en plena revolución de la IA 20 de octubre de 2025La primera jornada del WIP, en imágenes 20 de octubre de 2025Sonsoles Ónega mete la pata al preguntar en directo por la licencia de habitabilidad de un invitado que vive en una antigua pollería 20 de octubre de 2025Vidrala repartirá una acción nueva por veinte antiguas en una ampliación gratis de capital 20 de octubre de 2025Trump anuncia que visitará China a principios de 2026: «Creo que vamos a tener una buena relación» 20 de octubre de 2025La Oreja de Van Gogh arrasa con la venta de entradas y anuncia nuevas fechas en su gira 2026: estas son 20 de octubre de 2025Hervir cáscaras de limón y canela: para qué sirve y cómo se utiliza
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Comunidad de Valencia  Los vecinos del Barrio del Cristo de Aldaia (Valencia) muestran su rechazo al desvío del barranco de la Saleta
Comunidad de ValenciaEspaña

Los vecinos del Barrio del Cristo de Aldaia (Valencia) muestran su rechazo al desvío del barranco de la Saleta

20 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Asociación Vecinal del Barrio del Cristo de Aldaia (Valencia), situada en una de las zonas más afectadas por la dana del 29 de octubre, rechaza el proyecto del desvío del barranco de la Saleta en este municipio y piden una revisión de este plan además de exigir que antes de este proyecto se lleven a cabo alternativas centradas en el control de los barrancos del Poyo y del Pozalet.. En un escrito remitido a las administraciones públicas, en el que se recogen las alegaciones al proyecto de desvío de la Saleta, la entidad reclama que se modifique o suspenda la ejecución hasta que «se garanticen las condiciones de protección ambiental, seguridad hidráulica y participación ciudadana».. En este sentido, aseguran que debe revaluarse el proyecto «a la luz de los datos hidrológicos de la dana de octubre de 2024» ya que, según se recoge en estas alegaciones, «el proyecto de desvío del barranco la Saleta prevé la construcción de una infraestructura con un caudal máximo de 130 metros cúbicos por segundo, que incluye un tramo de conducción subterránea, con el fin de reducir el riesgo de inundación en el casco urbano de Aldaia durante episodios de lluvias intensas». Sin embargo, la Asociación Vecinal alega que, en la trágica riada del pasado 29 de octubre, «el barranco del Poyo, principal cauce de escorrentía en la comarca, alcanzó un pico estimado de 3.500 metros cúbicos por segundo y del orden de 450 metros cúbicos por segundo de sedimentos -según la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)-.. Y, añaden, «la construcción de un aliviadero subterráneo puedo provocar que, ante un nuevo episodio extremo como la dana, con un caudal superior al previsto, se produzcan efectos negativos tales como roturas, grietas o reventones; colapsos del techo si el barranco discurre bajo suelo urbano o pavimentado; daño sobre infraestructuras urbanas, inestabilidad del terreno; reboses del alcantarillado; o acumulación de sedimentos».. Por todo ello, en el documento insisten que esta propuesta «tendrá unas tareas de mantenimiento y limpieza muy tediosas y de un coste económico elevado».. Asimismo, sostienen que «la experiencia de la dana demuestra que el verdadero factor de riesgo en Aldaia es el barranco del Poyo y el Pozalet, no tanto el de la Saleta». «Invertir en una infraestructura que actúa sobre un cauce secundario puede generar una falsa sensación de seguridad sin atacar el origen del problema, la laminación del caudal aguas arriba y la salida del barranco natural hacia el nuevo cauce del Turia, ahora mismo cortado a la salida de nuestro pueblo».. Compromís apoya también la retirada del proyecto. Por su parte, Compromís también ha exigido retirar el proyecto de desvío del barranco de la Saleta porque “omite los aprendizajes de la dana”. Así lo ha explicado el diputado de Compromís en el Congreso, Alberto Ibáñez, quien ha enviado una carta a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y a la Confederación Hidrográfica solicitando de forma razonada al Ministerio de Transición Ecológica que retire el proyecto de desvío del barranco de la Saleta entre Aldaia y Quart, actualmente en trámite de audiencia pública, y que se plantee un nuevo proyecto asumiendo los aprendizajes de la dana, ya que el propuesto por Aagesen “no responderá mejor a nuevas danas”.. Ibáñez ha insistido, tal y como reivindica la propia Asociación de Vecinos, que “el proyecto está obsoleto, rompe la realidad urbana del barrio y no servirá para mejorar la respuesta ante posibles nuevas danas y acontecimientos climáticos extremos”.

Más noticias

Seis hombres afrontan hasta 60 años de cárcel por violar en grupo a una joven en Rubí

11 de octubre de 2025

Las lluvias torrenciales inundan el Montsià y atrapan a personas en vehículos y bajos

12 de octubre de 2025

Política Social solicita el uso del complejo del Valle por necesidades que puedan tener para acoger a menores tutelados

7 de octubre de 2025

El PP de Segovia aboga por elevar el nivel de exigencia lingüística, cultural y constitucional en el Plan de Inmigración propuesto por Feijóo

16 de octubre de 2025

 

La asociación defiende que el verdadero factor de riesgo de inundaciones es el barranco del Poyo y el Pozalet

  

La Asociación Vecinal del Barrio del Cristo de Aldaia (Valencia), situada en una de las zonas más afectadas por la dana del 29 de octubre, rechaza el proyecto del desvío del barranco de la Saleta en este municipio y piden una revisión de este plan además de exigir que antes de este proyecto se lleven a cabo alternativas centradas en el control de los barrancos del Poyo y del Pozalet.. En un escrito remitido a las administraciones públicas, en el que se recogen las alegaciones al proyecto de desvío de la Saleta, la entidad reclama que se modifique o suspenda la ejecución hasta que «se garanticen las condiciones de protección ambiental, seguridad hidráulica y participación ciudadana».. En este sentido, aseguran que debe revaluarse el proyecto «a la luz de los datos hidrológicos de la dana de octubre de 2024» ya que, según se recoge en estas alegaciones, «el proyecto de desvío del barranco la Saleta prevé la construcción de una infraestructura con un caudal máximo de 130 metros cúbicos por segundo, que incluye un tramo de conducción subterránea, con el fin de reducir el riesgo de inundación en el casco urbano de Aldaia durante episodios de lluvias intensas». Sin embargo, la Asociación Vecinal alega que, en la trágica riada del pasado 29 de octubre, «el barranco del Poyo, principal cauce de escorrentía en la comarca, alcanzó un pico estimado de 3.500 metros cúbicos por segundo y del orden de 450 metros cúbicos por segundo de sedimentos -según la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)-.. Y, añaden, «la construcción de un aliviadero subterráneo puedo provocar que, ante un nuevo episodio extremo como la dana, con un caudal superior al previsto, se produzcan efectos negativos tales como roturas, grietas o reventones; colapsos del techo si el barranco discurre bajo suelo urbano o pavimentado; daño sobre infraestructuras urbanas, inestabilidad del terreno; reboses del alcantarillado; o acumulación de sedimentos».. Por todo ello, en el documento insisten que esta propuesta «tendrá unas tareas de mantenimiento y limpieza muy tediosas y de un coste económico elevado».. Asimismo, sostienen que «la experiencia de la dana demuestra que el verdadero factor de riesgo en Aldaia es el barranco del Poyo y el Pozalet, no tanto el de la Saleta». «Invertir en una infraestructura que actúa sobre un cauce secundario puede generar una falsa sensación de seguridad sin atacar el origen del problema, la laminación del caudal aguas arriba y la salida del barranco natural hacia el nuevo cauce del Turia, ahora mismo cortado a la salida de nuestro pueblo».. Compromís apoya también la retirada del proyecto. Por su parte, Compromís también ha exigido retirar el proyecto de desvío del barranco de la Saleta porque “omite los aprendizajes de la dana”. Así lo ha explicado el diputado de Compromís en el Congreso, Alberto Ibáñez, quien ha enviado una carta a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y a la Confederación Hidrográfica solicitando de forma razonada al Ministerio de Transición Ecológica que retire el proyecto de desvío del barranco de la Saleta entre Aldaia y Quart, actualmente en trámite de audiencia pública, y que se plantee un nuevo proyecto asumiendo los aprendizajes de la dana, ya que el propuesto por Aagesen “no responderá mejor a nuevas danas”.. Ibáñez ha insistido, tal y como reivindica la propia Asociación de Vecinos, que “el proyecto está obsoleto, rompe la realidad urbana del barrio y no servirá para mejorar la respuesta ante posibles nuevas danas y acontecimientos climáticos extremos”.

 Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón

RTVE lanza un programa de cuatro horas con Inés Hernand, Ignatius Farray o Nuria Marín para mezclar tele, podcast y ‘streaming’
Bruselas revisará antes de lo previsto la prohibición de vender coches de combustión para 2035
Leer también
Castilla y León

El PSOE se abstendrá en la votación del techo de gasto en las Cortes

20 de octubre de 2025 10621
España

Galicia crea 29 zonas farmacéuticas especiales para garantizar el acceso a las boticas rurales

20 de octubre de 2025 2241
Sociedad

Qué significa que alguien apate la mirada mientras habla, según la psicología

20 de octubre de 2025 14025
Sociedad

Los tres campos que, según Bill Gates, seguirán necesitando humanos en plena revolución de la IA

20 de octubre de 2025 2037
Economía

La primera jornada del WIP, en imágenes

20 de octubre de 2025 8423
Televisión y Cine

Sonsoles Ónega mete la pata al preguntar en directo por la licencia de habitabilidad de un invitado que vive en una antigua pollería

20 de octubre de 2025 3681
Cargar más
Entradas Recientes

El PSOE se abstendrá en la votación del techo de gasto en las Cortes

20 de octubre de 2025

Galicia crea 29 zonas farmacéuticas especiales para garantizar el acceso a las boticas rurales

20 de octubre de 2025

Qué significa que alguien apate la mirada mientras habla, según la psicología

20 de octubre de 2025

Los tres campos que, según Bill Gates, seguirán necesitando humanos en plena revolución de la IA

20 de octubre de 2025

La primera jornada del WIP, en imágenes

20 de octubre de 2025

Sonsoles Ónega mete la pata al preguntar en directo por la licencia de habitabilidad de un invitado que vive en una antigua pollería

20 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad