Skip to content
Crónica Actual
  lunes 20 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
20 de octubre de 2025‘Pasapalabra’ alcanza un bote de 2.272.000 euros, el más alto de su historia 20 de octubre de 2025Detenido un hombre como responsable del incendio de Carballeda de Avia (Orense) que arrasó 3.200 hectáreas 20 de octubre de 2025Así le hemos contado la primera jornada del foro World In Progress 2025 con destacados expertos y líderes mundiales 20 de octubre de 2025¿Existen hoy los héroes de la traición? 20 de octubre de 2025Líderes nacionales e internacionales alertan del riesgo global por Trump y el avance del unilateralismo 20 de octubre de 2025Petro afirma que el TLC con EE UU está «suspendido de facto» desde la imposición de aranceles en julio 20 de octubre de 2025Hamás entrega el cuerpo del rehén que supuestamente halló el domingo 20 de octubre de 2025Un trozo de ‘basura espacial’ impacta en un Boeing 737 en pleno vuelo y hiere levemente al piloto 20 de octubre de 2025Aemet anuncia una revolución de temperaturas en los próximos días en la Comunidad Valenciana 20 de octubre de 2025Burgos, en el epicentro empresarial e industrial
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Los tres campos que, según Bill Gates, seguirán necesitando humanos en plena revolución de la IA
Sociedad

Los tres campos que, según Bill Gates, seguirán necesitando humanos en plena revolución de la IA

20 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En sus intervenciones más recientes sobre inteligencia artificial, Bill Gates insiste en dos ideas que conviene mantener juntas. La primera: la automatización se acelerará en casi todos los sectores y empujará a muchos empleos a cambiar de piel. La segunda: no todo es sustituible. Habrá trabajos donde la IA será herramienta, pero la última decisión seguirá en manos de personas por responsabilidad, contexto y ética. No es un mensaje apocalíptico, es una invitación a mirar qué parte de cada oficio aporta diseño, juicio y consecuencias en el mundo real.. Con ese marco, Gates destaca tres ámbitos. El desarrollo de software porque programar no es solo escribir líneas de código: es comprender problemas ambiguos, diseñar sistemas, priorizar riesgos, integrar herramientas y hacerse cargo de su impacto. La IA ya acelera tareas, pero alguien tiene que decidir qué construir, por qué, con qué límites y cómo se mantiene seguro con usuarios reales.. El segundo es la energía. La transición no se resuelve únicamente con modelos matemáticos; cruza física, regulación, permisos, infraestructuras, mercados y comunidades. Elegir dónde ubicar un parque eólico, cómo reforzar una red, qué almacenamiento conviene o qué mix es viable exige leer territorio y consecuencias sociales. La IA ayuda a simular y optimizar, pero no sustituye la negociación, la responsabilidad pública ni el criterio técnico situacional.. El tercero es la biología y las ciencias de la vida. Aquí la IA ya acelera el diseño de proteínas, el cribado de fármacos o el análisis de datos ómicos, pero los sistemas vivos son complejos, no lineales y están rodeados de dilemas éticos. Formular hipótesis, interpretar resultados, decidir cuándo parar un ensayo o cómo comunicar riesgos a pacientes y reguladores sigue siendo terreno humano.. Implicaciones para tu formación y actualización profesional. El mensaje es un mapa de habilidades transferibles: pensamiento abstracto para definir problemas, criterio para tomar decisiones con consecuencias fuera de la pantalla y ética para asumirlas. En software, eso se traduce en arquitectura, seguridad y producto; en energía, en lectura del contexto físico y normativo; en biología, en método científico y prudencia clínica. La IA será un acelerador poderoso; el valor humano estará en diseñar, decidir y responsabilizarse.

Más noticias

Una charla en la cola anima a una mujer a comprar por primera vez un ticket de lotería: ha ganado un millón de dólares

12 de octubre de 2025

Muere un pescador ahogado en un río tras caerse mientras orinaba

12 de octubre de 2025

Sanidad da un mes a Madrid, Aragón y Baleares para cumplir con el registro de objetores al aborto

14 de octubre de 2025

Ni su sabor ni sus propiedades: el verdadero motivo por el que el nuevo té de Mercadona se agota sin parar

20 de octubre de 2025

 

Gates no habla de un fin del trabajo, sino de una reordenación masiva. Y en esa nueva foto, hay tres áreas donde el criterio humano seguirá siendo decisivo

  

En sus intervenciones más recientes sobre inteligencia artificial, Bill Gates insiste en dos ideas que conviene mantener juntas. La primera: la automatización se acelerará en casi todos los sectores y empujará a muchos empleos a cambiar de piel. La segunda: no todo es sustituible. Habrá trabajos donde la IA será herramienta, pero la última decisión seguirá en manos de personas por responsabilidad, contexto y ética. No es un mensaje apocalíptico, es una invitación a mirar qué parte de cada oficio aporta diseño, juicio y consecuencias en el mundo real.. Con ese marco, Gates destaca tres ámbitos. El desarrollo de software porque programar no es solo escribir líneas de código: es comprender problemas ambiguos, diseñar sistemas, priorizar riesgos, integrar herramientas y hacerse cargo de su impacto. La IA ya acelera tareas, pero alguien tiene que decidir qué construir, por qué, con qué límites y cómo se mantiene seguro con usuarios reales.. El segundo es la energía. La transición no se resuelve únicamente con modelos matemáticos; cruza física, regulación, permisos, infraestructuras, mercados y comunidades. Elegir dónde ubicar un parque eólico, cómo reforzar una red, qué almacenamiento conviene o qué mix es viable exige leer territorio y consecuencias sociales. La IA ayuda a simular y optimizar, pero no sustituye la negociación, la responsabilidad pública ni el criterio técnico situacional.. El tercero es la biología y las ciencias de la vida. Aquí la IA ya acelera el diseño de proteínas, el cribado de fármacos o el análisis de datos ómicos, pero los sistemas vivos son complejos, no lineales y están rodeados de dilemas éticos. Formular hipótesis, interpretar resultados, decidir cuándo parar un ensayo o cómo comunicar riesgos a pacientes y reguladores sigue siendo terreno humano.. El mensaje es un mapa de habilidades transferibles: pensamiento abstracto para definir problemas, criterio para tomar decisiones con consecuencias fuera de la pantalla y ética para asumirlas. En software, eso se traduce en arquitectura, seguridad y producto; en energía, en lectura del contexto físico y normativo; en biología, en método científico y prudencia clínica. La IA será un acelerador poderoso; el valor humano estará en diseñar, decidir y responsabilizarse.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

La primera jornada del WIP, en imágenes
Qué significa que alguien apate la mirada mientras habla, según la psicología
Leer también
Televisión y Cine

‘Pasapalabra’ alcanza un bote de 2.272.000 euros, el más alto de su historia

20 de octubre de 2025 2125
Sociedad

Detenido un hombre como responsable del incendio de Carballeda de Avia (Orense) que arrasó 3.200 hectáreas

20 de octubre de 2025 12773
Economía

Así le hemos contado la primera jornada del foro World In Progress 2025 con destacados expertos y líderes mundiales

20 de octubre de 2025 6361
Economía

¿Existen hoy los héroes de la traición?

20 de octubre de 2025 8500
Economía

Líderes nacionales e internacionales alertan del riesgo global por Trump y el avance del unilateralismo

20 de octubre de 2025 13665
Internacional

Petro afirma que el TLC con EE UU está «suspendido de facto» desde la imposición de aranceles en julio

20 de octubre de 2025 4444
Cargar más
Entradas Recientes

‘Pasapalabra’ alcanza un bote de 2.272.000 euros, el más alto de su historia

20 de octubre de 2025

Detenido un hombre como responsable del incendio de Carballeda de Avia (Orense) que arrasó 3.200 hectáreas

20 de octubre de 2025

Así le hemos contado la primera jornada del foro World In Progress 2025 con destacados expertos y líderes mundiales

20 de octubre de 2025

¿Existen hoy los héroes de la traición?

20 de octubre de 2025

Líderes nacionales e internacionales alertan del riesgo global por Trump y el avance del unilateralismo

20 de octubre de 2025

Petro afirma que el TLC con EE UU está «suspendido de facto» desde la imposición de aranceles en julio

20 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad