Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas? 9 de noviembre de 2025La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer 9 de noviembre de 2025Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia 9 de noviembre de 2025«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad» 9 de noviembre de 2025Barnard y la pinche 9 de noviembre de 2025La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico 9 de noviembre de 2025Flick no dará un paso atrás con la defensa pese a los «¿por qué insistir en una idea condenada al fracaso?» 9 de noviembre de 2025El segundo pueblo más rico de Toledo está a siete kilómetros de la capital y tiene más de 4.000 habitantes 9 de noviembre de 2025‘Cometierra’, una joven con un superpoder para enfrentar la violencia de género y encontrar a los desaparecidos en México 9 de noviembre de 2025Fernanda Trías, escribir como quien escarba la tierra
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Comunidad de Valencia  Los sindicatos de profesores cancelan la huelga del 20 de noviembre tras la dimisión de Mazón y solo harán «concentraciones»
Comunidad de ValenciaEspaña

Los sindicatos de profesores cancelan la huelga del 20 de noviembre tras la dimisión de Mazón y solo harán «concentraciones»

6 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los sindicatos de la enseñanza han reconvertido la huelga prevista para el 20 de noviembre para reclamar una mejora salarial y de las condiciones laborales de profesorado en una jornada de concentraciones ante la «situación de interinidad» del Gobierno valenciano.. No obstante, indican que se mantienen las jornadas de huelgas previstas desde el mes de diciembre y hasta mayo del próximo año, con fechas aún por concretar, según han informado este jueves en un comunicado conjunto los sindicato STEPV, CSIF, CCOO PV y UGT PV.. Los sindicatos, que han hecho público el calendario acordado después de un proceso asambleario y una encuesta para recoger la opinión del profesorado, celebraron este miércoles dos nuevas asambleas para analizar la situación después de la dimisión de Carlos Mazón y del inicio de los trámites para nombrar un nuevo president de la Generalitat.. Según indican en el comunicado, el inicio de estos trámites «coincidirán plenamente con la primera jornada de huelga prevista para el 20 de noviembre, mientras el Consell está en funciones y con las funciones legislativas limitadas».. Por ello, en las asambleas se acordó reconvertir la jornada de huelga en una jornada de concentraciones en los centros educativos por la mañana y en la casa de los Caracoles (Castelló), Casa de las Brujas (Alicante) y plaza Manises (València), sedes del Consell en las tres provincias.. El resto del calendario se mantiene intacto y consiste en una jornada de huelga en diciembre, enero, febrero y marzo, dos jornadas de huelga en abril y varias jornadas de huelga en mayo con la posibilidad de convertirla en indefinida, según las fuentes, que indican que las fechas concretas se harán públicas más adelante.. Todas las jornadas de huelga contarán con las correspondientes movilizaciones, tanto en los centros educativos como en las calles de Alicante, València y Castelló, y también se convocarán asambleas periódicamente para evaluar y reajustar, si se considera oportuno, el calendario propuesto.. Las organizaciones sindicales han planteado esta campaña de movilizaciones ante la negativa de la Conselleria de Educación a abrir una negociación para tratar mejoras salariales del profesorado para recuperar la pérdida de poder adquisitivo, y recuerdan que el profesorado valenciano «es de los peores pagados de todo el estado».. También reclaman revertir los recortes en las plantillas (especialmente en Formación Profesional y atención a la inclusión) que comportan «despidos de profesorado interino y un empeoramiento de la atención del alumnado», así como la recuperación de las condiciones laborales recortadas del profesorado experto y especialista (que está en huelga indefinida desde el 3 de noviembre).. La reducción de las ratios de alumnado para mejorar la atención y la calidad de la enseñanza y de la burocracia y la sobrecarga de trabajo, «que afecta la salud del profesorado y equipos directivos y desvía la atención del objetivo principal, que es la docencia», son otras de sus reivindicaciones.. También piden una mejora de las infraestructuras educativas y recuperación de los presupuestos recortados en esta partida y la sustitución de la actual ley de libertad educativa por otra que defienda el valenciano.. Por último, los sindicatos afirman que exigirán al nuevo presidente o presidenta de la Generalitat «que atienda las peticiones sindicales y se convoquen las correspondientes mesas de negociación para tratar los puntos reivindicados».

Más noticias

Ortuño abre otro frente con Lucas a cuenta del Mar Menor

23 de octubre de 2025

Gago pide una reflexión sobre la “importancia de la palabra y el debate” en la Controversia de Valladolid y en los tiempos modernos

29 de octubre de 2025

El Gobierno promete que «como tarde el jueves» habrá agua en el Mar Menor

21 de octubre de 2025

Una iniciativa privada para que la estación de trenes de Ávila se denomine Teresa de Jesús

14 de octubre de 2025

 

Alegan la «situación de interinidad» del Gobierno valenciano como motivo del cambio y mantienen de diciembre a mayo las previstas

  

Los sindicatos de la enseñanza han reconvertido la huelga prevista para el 20 de noviembre para reclamar una mejora salarial y de las condiciones laborales de profesorado en una jornada de concentraciones ante la «situación de interinidad» del Gobierno valenciano.. No obstante, indican que se mantienen las jornadas de huelgas previstas desde el mes de diciembre y hasta mayo del próximo año, con fechas aún por concretar, según han informado este jueves en un comunicado conjunto los sindicato STEPV, CSIF, CCOO PV y UGT PV.. Los sindicatos, que han hecho público el calendario acordado después de un proceso asambleario y una encuesta para recoger la opinión del profesorado, celebraron este miércoles dos nuevas asambleas para analizar la situación después de la dimisión de Carlos Mazón y del inicio de los trámites para nombrar un nuevo president de la Generalitat.. Según indican en el comunicado, el inicio de estos trámites «coincidirán plenamente con la primera jornada de huelga prevista para el 20 de noviembre, mientras el Consell está en funciones y con las funciones legislativas limitadas».. Por ello, en las asambleas se acordó reconvertir la jornada de huelga en una jornada de concentraciones en los centros educativos por la mañana y en la casa de los Caracoles (Castelló), Casa de las Brujas (Alicante) y plaza Manises (València), sedes del Consell en las tres provincias.. El resto del calendario se mantiene intacto y consiste en una jornada de huelga en diciembre, enero, febrero y marzo, dos jornadas de huelga en abril y varias jornadas de huelga en mayo con la posibilidad de convertirla en indefinida, según las fuentes, que indican que las fechas concretas se harán públicas más adelante.. Todas las jornadas de huelga contarán con las correspondientes movilizaciones, tanto en los centros educativos como en las calles de Alicante, València y Castelló, y también se convocarán asambleas periódicamente para evaluar y reajustar, si se considera oportuno, el calendario propuesto.. Las organizaciones sindicales han planteado esta campaña de movilizaciones ante la negativa de la Conselleria de Educación a abrir una negociación para tratar mejoras salariales del profesorado para recuperar la pérdida de poder adquisitivo, y recuerdan que el profesorado valenciano «es de los peores pagados de todo el estado».. También reclaman revertir los recortes en las plantillas (especialmente en Formación Profesional y atención a la inclusión) que comportan «despidos de profesorado interino y un empeoramiento de la atención del alumnado», así como la recuperación de las condiciones laborales recortadas del profesorado experto y especialista (que está en huelga indefinida desde el 3 de noviembre).. La reducción de las ratios de alumnado para mejorar la atención y la calidad de la enseñanza y de la burocracia y la sobrecarga de trabajo, «que afecta la salud del profesorado y equipos directivos y desvía la atención del objetivo principal, que es la docencia», son otras de sus reivindicaciones.. También piden una mejora de las infraestructuras educativas y recuperación de los presupuestos recortados en esta partida y la sustitución de la actual ley de libertad educativa por otra que defienda el valenciano.. Por último, los sindicatos afirman que exigirán al nuevo presidente o presidenta de la Generalitat «que atienda las peticiones sindicales y se convoquen las correspondientes mesas de negociación para tratar los puntos reivindicados».

 Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón

Gloria Camila se estrena como colaboradora en ‘El tiempo justo’ y arremete contra una de las tertulianas del programa
La Junta apuesta por una planificación eficaz de los recursos humanos y celebra la «satelitalización» de la radioterapia en Castilla y León
Leer también
Comunidad de Valencia

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025 6347
Comunidad de Valencia

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025 9766
Andalucía

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025 516
Andalucía

«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad»

9 de noviembre de 2025 4779
Andalucía

Barnard y la pinche

9 de noviembre de 2025 3669
Sociedad

La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico

9 de noviembre de 2025 14451
Cargar más
Entradas Recientes

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025

«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad»

9 de noviembre de 2025

Barnard y la pinche

9 de noviembre de 2025

La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad