El ejecutivo español Juvencio Maeztu gestiona, desde el pasado 5 de noviembre, el 90% del negocio mundial de Ikea. Lo hace como consejero delegado de Ingka Group, el principal franquiciado del grupo sueco, que en el ejercicio 2024-2025, terminado el pasado 31 de agosto, alcanzó unas ventas de 41.451 millones de euros, un 1% menos que en el anterior. Sin embargo, su beneficio neto mejoró un 25% hasta 1.411 millones, según los resultados dados a conocer este martes. La compañía asocia la caída de los ingresos a su política de reducción de precios, dado que los volúmenes vendidos mejoraron un 1,6%.. Seguir leyendo
Ingka Group, el grupo que explota el 90% del negocio de la marca y dirige Juvencio Maeztu, ganó 1.411 millones en el último ejercicio, un 25% más
El ejecutivo español Juvencio Maeztu gestiona, desde el pasado 5 de noviembre, el 90% del negocio mundial de Ikea. Lo hace como consejero delegado de Ingka Group, el principal franquiciado del grupo sueco, que en el ejercicio 2024-2025, terminado el pasado 31 de agosto, alcanzó unas ventas de 41.451 millones de euros, un 1% menos que en el anterior. Sin embargo, su beneficio neto mejoró un 25% hasta 1.411 millones, según los resultados dados a conocer este martes. La compañía asocia la caída de los ingresos a su política de reducción de precios, dado que los volúmenes vendidos mejoraron un 1,6%.. Ahora le toca a Maeztu continuar por ese camino. “La estrategia fundamental de la compañía no va a cambiar: ofrecer muebles para el hogar a precios asequibles. Ni los tres pilares que sustentan eso: accesibilidad, estar cerca de los clientes en todo el mundo, y ser más sostenibles”, explica el ejecutivo en un encuentro con medios. Este entró en Ikea hace 25 años, en la tienda de Alcorcón, y es el primer ejecutivo no escandinavo en liderar las operaciones de Ingka Group.. Su intención es “crecer significativamente”, y más en concreto, “dentro de Europa, en India, en China y en Estados Unidos”. Estos últimos pueden considerarse mercados emergentes para el grupo sueco, ya que el 73,8% de sus ingresos en el último ejercicio los generó en territorio europeo, siendo Alemania su principal país a nivel mundial, donde genera el 15,4% de sus ventas. El segundo es Estados Unidos, con un 12,6%, mientras que el mercado Asia Pacífico solo supone el 9%.. Sobre el mercado estadounidense, Maeztu deja clara la apuesta: “Ha sido, es y será un mercado muy importante para nosotros”, recordando el plan del grupo para invertir 2.000 millones en ese país, lo que incluye elevar la producción allí. “En el corto plazo hay que navegar disrupciones, pero en el largo plazo tenemos una estrategia muy clara de que tanto EE UU como otros mercados sean importantes para nosotros”. Esos otros mercados son China e India, donde Ikea también está incrementado su producción local. “Nuestro compromiso es con la mayoría de las personas, y Occidente solo representa el 15% de la población. En China estamos acelerando el desarrollo de formatos, el desarrollo digital. Allí tenemos muy buen suministro y lo estamos incrementando también en India”.. Además de impulsar el crecimiento, la hoja de ruta de Maeztu se completa con dos elementos más: resiliencia y simplificación. En el primero de ellos, habla de un mundo “de mayor disrupción y fragmentación”, donde las cadenas de suministros “no pueden depender tanto de los imprevistos en el corto plazo. Por eso también tenemos que hacer que esta empresa sea mucho más eficiente en costes, porque eso nos permite bajar los precios”. Respecto a la simplificación, el ejecutivo se muestra “convencido” de que “hay que liderar de una forma mucho más sencilla y que nos permita ser más ágiles como empresa”.. España y la segunda mano. Maztu, por motivos obvios, es un amplio conocedor del mercado español, que en el último ejercicio rozó los 2.000 millones de euros de facturación, tras crecer un 2,8%. “España ha jugado siempre un papel muy importante en el mundo Ikea, por tres motivos: por el posicionamiento y la conexión con la marca desde el principio; por el talento: mucha gente que empezó en Ikea España y hoy ocupa posiciones de responsabilidad a nivel global; y por el carácter emprendedor de este mercado. Nuevos formatos que ahora se están abriendo en Tokio, en París o en Shanghái se probaron aquí primero”.. Una especie de banco de pruebas que también se repite ahora con la plataforma de segunda mano de Ikea. “Ahora la estamos extendiendo a otros países. Está yendo bien porque no solo es una forma de que el cliente pueda vender el producto, sino que además la marca Ikea está detrás, y eso da un extra de confianza. Ahora el plan es llevarlo a todos los países”.. Otra de las apuestas del grupo en los últimos años ha sido el negocio de la comida y la restauración. Este ya supone el 5% de la facturación global de Ingka, porcentaje que en España baja al 4%. “Hace muchos años, tener el restaurante era para que los clientes que estaban hambrientos se quedaran. Ahora es el motivo por el que los clientes vienen a Ikea. Cada vez es más relevante, pero siempre va a ir en combinación con Ikea, no va a ser una cadena de restauración independiente”.
Feed MRSS-S Noticias
