Aunque los datos oficiales de la Generalitat sitúan la reincidencia entre los delincuentes sexuales en torno al 19 %, diversas fuentes policiales y judiciales advierten de que la cifra real podría ser superior al 20 % en determinados perfiles delictivos, especialmente entre los agresores sexuales con antecedentes por violencia de género o delitos múltiples.. Un informe interno citado por sindicatos de los Mossos d’Esquadra y asociaciones de víctimas sostiene que la reincidencia sexual tiende a crecer entre quienes han cumplido penas cortas o han accedido a beneficios penitenciarios sin un tratamiento psicológico efectivo. Estos casos, aseguran, son los que más preocupan a los investigadores y equipos de seguimiento postpenitenciario.. Fuentes judiciales consultadas señalan que el porcentaje de reincidencia puede elevarse hasta el 25 % cuando se incluyen delitos sexuales cometidos tras una condena previa por otras formas de violencia. En este sentido, algunos magistrados reclaman un refuerzo de los programas de control y rehabilitación y un seguimiento más estrecho de los excarcelados por delitos de agresión o abuso sexual.. Los datos contrastan con los ofrecidos por la Generalitat, que asegura que más del 94 % de los condenados por delitos sexuales no vuelve a reincidir, y que solo un 5,8 % repite un delito de la misma naturaleza. Sin embargo, expertos en criminología advierten que esas cifras reflejan únicamente los casos detectados o condenados, sin incluir los delitos no denunciados ni aquellos que se investigan bajo otras tipificaciones.. El debate sobre la reincidencia sexual ha cobrado fuerza tras varios casos recientes de agresores reincidentes en Barcelona y Tarragona. Tanto sindicatos policiales como asociaciones de víctimas reclaman más medios para la vigilancia y la prevención, advirtiendo de que los programas actuales resultan insuficientes ante el aumento de agresiones sexuales registradas en los últimos años en Cataluña.
El ejecutivo catalán ofrece datos que reducen el porcentaje al 19 %
Aunque los datos oficiales de la Generalitat sitúan la reincidencia entre los delincuentes sexuales en torno al 19 %, diversas fuentes policiales y judiciales advierten de que la cifra real podría ser superior al 20 % en determinados perfiles delictivos, especialmente entre los agresores sexuales con antecedentes por violencia de género o delitos múltiples.. Un informe interno citado por sindicatos de los Mossos d’Esquadra y asociaciones de víctimas sostiene que la reincidencia sexual tiende a crecer entre quienes han cumplido penas cortas o han accedido a beneficios penitenciarios sin un tratamiento psicológico efectivo. Estos casos, aseguran, son los que más preocupan a los investigadores y equipos de seguimiento postpenitenciario.. Fuentes judiciales consultadas señalan que el porcentaje de reincidencia puede elevarse hasta el 25 % cuando se incluyen delitos sexuales cometidos tras una condena previa por otras formas de violencia. En este sentido, algunos magistrados reclaman un refuerzo de los programas de control y rehabilitación y un seguimiento más estrecho de los excarcelados por delitos de agresión o abuso sexual.. Los datos contrastan con los ofrecidos por la Generalitat, que asegura que más del 94 % de los condenados por delitos sexuales no vuelve a reincidir, y que solo un 5,8 % repite un delito de la misma naturaleza. Sin embargo, expertos en criminología advierten que esas cifras reflejan únicamente los casos detectados o condenados, sin incluir los delitos no denunciados ni aquellos que se investigan bajo otras tipificaciones.. El debate sobre la reincidencia sexual ha cobrado fuerza tras varios casos recientes de agresores reincidentes en Barcelona y Tarragona. Tanto sindicatos policiales como asociaciones de víctimas reclaman más medios para la vigilancia y la prevención, advirtiendo de que los programas actuales resultan insuficientes ante el aumento de agresiones sexuales registradas en los últimos años en Cataluña.
Noticias de Cataluña en La Razón
