Bruma. Martín López Lam. Ediciones Valientes / Aristas Martínez, 2025208 páginas. 23,50 euros. La obra de Martín López Lam elude cualquier categoría, gracias a su concepción de la lectura como un apasionante reto para el lector, en el que el descubrimiento de pistas constituye una atractiva cruzada hacia la construcción del significado. Desde el género post apocalíptico más canónico, su nueva obra compone un brumoso relato de infancias robadas que dialoga con su sorprendente epílogo para apuntar mil interpretaciones, que recorren desde la realidad cotidiana hasta una perturbadora mirada en la que convergen Philip K. Dick con Charles Dickens para crear imágenes de desolación escondidas tras la sátira mordaz.. Consumida. Alison Bechdel. Traducción de Rocío de la Maya Retamar. Reservoir Books, 2025. 272 páginas. 23,65 euros. Alison Bechdel vuelve a sus personajes de siempre para recuperar esa mirada combativa de sus inicios que parecía olvidada desde la reivindicación personal de su pasado. A través de la fusión de su presente con ellos, la autora de Fun Home se permite disparar sin miramientos a un mundo que la consume desde el desencanto, empezando por una ácida crítica a sí misma y la pérdida de coherencia ideológica con la edad que se contagia a todos sus compañeros de viaje, perdidos ante un mundo que ya no entienden, pero al que anhelan seguir aferrados desde una perspectiva que quieren creer progresista, pero que deviene en paradójicamente conservadora de su realidad.. Creo que no voy a tener. Catherine Gauthier. Traducción de Julia C. Gómez Sáez. Godall Edicions, 2025. 138 páginas. 25 euros. También en Catalán: Em sembla que no en tindré. Traducción Núria Busquet. Godall Edicions. La maternidad se ha construido como un modelo sociocultural que no admite desviaciones de un supuesto ideal, que liga la realización de la mujer con el hecho de ser madre, convirtiendo la libre elección de no tener hijos en un estigma. Catherine Gauthier expone las causas que subyacen en su decisión y la de otras mujeres para explorar las diferentes formas y posibilidades de ejercer la maternidad en una composición coral que dibuja un panorama de opciones en torno a cómo ser mujer sin ser madre, aunque la sociedad siga imponiendo su modelo desde la mirada patriarcal. Voces de mujeres que cuestionan los pilares de modelos extendidos como únicos a través de la aproximación a otras realidades.. Impenetrable. Alix Garin. Traducción de Eva Reyes. Norma Editorial, 2025. 304 páginas. 32 euros. También en catalán. Norma Editorial. El deseo femenino supone un tabú construido socioculturalmente desde la mirada masculina, la cosificación y sexualización del cuerpo de las mujeres, como una suerte de premio otorgado por los hombres. La sincera mirada de Alix Garin desvela la culpa que subyace ante su ausencia y el peso que recae en la mujer para explorar las posibles causas que expliquen su funcionamiento y desaparición. A través de la patología del vaginismo, la autora reflexiona sobre las relaciones de pareja y los complejos mecanismos que determinan la atracción, el afecto y el amor y plantea la necesidad de trascender la esfera íntima para abordar problemas de índole sexual que afectan a las mujeres.. Caperucita en Manhattan. Helena Bonastre y Catalina González Vilar. Basado en el original de Carmen Martín Gaite. Siruela, 2025. 140 páginas. 21,95 euros. No es un proyecto fácil llevar la reconocida obra de Carmen Martín Gaite al lenguaje de la historieta. Trasladar esa capacidad de la autora para conectar con el sentido de la maravilla, con el descubrimiento y la pasión que enlaza directamente con la imaginación de una niña, puede chocar con la precisión de una imagen dibujada que nos obliga a una interpretación única. Pero las autoras han sabido jugar con las ilustraciones originales de Gaite y, precisamente, la literalidad de su palabra, para conseguir interpretar desde la viñeta esa mirada infantil y recuperar esa sensación de ilusión con la que su reescritura entierra el miedo que Perrault y los Grimm concibieron.. Seguir leyendo
BrumaMartín López LamEdiciones Valientes / Aristas Martínez, 2025208 páginas. 23,50 eurosLa obra de Martín López Lam elude cualquier categoría, gracias a su concepción de la lectura como un apasionante reto para el lector, en el que el descubrimiento de pistas constituye una atractiva cruzada hacia la construcción del significado. Desde el género post apocalíptico más canónico, su nueva obra compone un brumoso relato de infancias robadas que dialoga con su sorprendente epílogo para apuntar mil interpretaciones, que recorren desde la realidad cotidiana hasta una perturbadora mirada en la que convergen Philip K. Dick con Charles Dickens para crear imágenes de desolación escondidas tras la sátira mordaz.ConsumidaAlison BechdelTraducción de Rocío de la Maya Retamar. Reservoir Books, 2025. 272 páginas. 23,65 eurosAlison Bechdel vuelve a sus personajes de siempre para recuperar esa mirada combativa de sus inicios que parecía olvidada desde la reivindicación personal de su pasado. A través de la fusión de su presente con ellos, la autora de Fun Home se permite disparar sin miramientos a un mundo que la consume desde el desencanto, empezando por una ácida crítica a sí misma y la pérdida de coherencia ideológica con la edad que se contagia a todos sus compañeros de viaje, perdidos ante un mundo que ya no entienden, pero al que anhelan seguir aferrados desde una perspectiva que quieren creer progresista, pero que deviene en paradójicamente conservadora de su realidad.Creo que no voy a tenerCatherine GauthierTraducción de Julia C. Gómez Sáez. Godall Edicions, 2025. 138 páginas. 25 eurosTambién en Catalán: Em sembla que no en tindré. Traducción Núria Busquet. Godall EdicionsLa maternidad se ha construido como un modelo sociocultural que no admite desviaciones de un supuesto ideal, que liga la realización de la mujer con el hecho de ser madre, convirtiendo la libre elección de no tener hijos en un estigma. Catherine Gauthier expone las causas que subyacen en su decisión y la de otras mujeres para explorar las diferentes formas y posibilidades de ejercer la maternidad en una composición coral que dibuja un panorama de opciones en torno a cómo ser mujer sin ser madre, aunque la sociedad siga imponiendo su modelo desde la mirada patriarcal. Voces de mujeres que cuestionan los pilares de modelos extendidos como únicos a través de la aproximación a otras realidades.Impenetrable Alix GarinTraducción de Eva Reyes. Norma Editorial, 2025. 304 páginas. 32 eurosTambién en catalán. Norma EditorialEl deseo femenino supone un tabú construido socioculturalmente desde la mirada masculina, la cosificación y sexualización del cuerpo de las mujeres, como una suerte de premio otorgado por los hombres. La sincera mirada de Alix Garin desvela la culpa que subyace ante su ausencia y el peso que recae en la mujer para explorar las posibles causas que expliquen su funcionamiento y desaparición. A través de la patología del vaginismo, la autora reflexiona sobre las relaciones de pareja y los complejos mecanismos que determinan la atracción, el afecto y el amor y plantea la necesidad de trascender la esfera íntima para abordar problemas de índole sexual que afectan a las mujeres.Caperucita en ManhattanHelena Bonastre y Catalina González VilarBasado en el original de Carmen Martín GaiteSiruela, 2025. 140 páginas. 21,95 eurosNo es un proyecto fácil llevar la reconocida obra de Carmen Martín Gaite al lenguaje de la historieta. Trasladar esa capacidad de la autora para conectar con el sentido de la maravilla, con el descubrimiento y la pasión que enlaza directamente con la imaginación de una niña, puede chocar con la precisión de una imagen dibujada que nos obliga a una interpretación única. Pero las autoras han sabido jugar con las ilustraciones originales de Gaite y, precisamente, la literalidad de su palabra, para conseguir interpretar desde la viñeta esa mirada infantil y recuperar esa sensación de ilusión con la que su reescritura entierra el miedo que Perrault y los Grimm concibieron. Seguir leyendo
Crítica Literaria. Los autores Martín López Lam, Alison Bechdel, Catherine Gauthier, Alix Garin y Helena Bonastre con Catalina González Vilar, entre lo más destacado de las publicaciones recientes. Interior de ‘Caperucita en Manhattan’, de Helena Bonastre y Catalina González Vilar, basado en la novela de Carmen Martín Gaite. SIRUELA. Bruma. Martín López Lam. Ediciones Valientes / Aristas Martínez, 2025208 páginas. 23,50 euros. La obra de Martín López Lam elude cualquier categoría, gracias a su concepción de la lectura como un apasionante reto para el lector, en el que el descubrimiento de pistas constituye una atractiva cruzada hacia la construcción del significado. Desde el género post apocalíptico más canónico, su nueva obra compone un brumoso relato de infancias robadas que dialoga con su sorprendente epílogo para apuntar mil interpretaciones, que recorren desde la realidad cotidiana hasta una perturbadora mirada en la que convergen Philip K. Dick con Charles Dickens para crear imágenes de desolación escondidas tras la sátira mordaz.. Búsquelo en su librería. Consumida. Alison Bechdel. Traducción de Rocío de la Maya Retamar. Reservoir Books, 2025. 272 páginas. 23,65 euros. Alison Bechdel vuelve a sus personajes de siempre para recuperar esa mirada combativa de sus inicios que parecía olvidada desde la reivindicación personal de su pasado. A través de la fusión de su presente con ellos, la autora de Fun Home se permite disparar sin miramientos a un mundo que la consume desde el desencanto, empezando por una ácida crítica a sí misma y la pérdida de coherencia ideológica con la edad que se contagia a todos sus compañeros de viaje, perdidos ante un mundo que ya no entienden, pero al que anhelan seguir aferrados desde una perspectiva que quieren creer progresista, pero que deviene en paradójicamente conservadora de su realidad.. Búsquelo en su librería. Creo que no voy a tener. Catherine Gauthier. Traducción de Julia C. Gómez Sáez. Godall Edicions, 2025. 138 páginas. 25 euros. También en Catalán: Em sembla que no en tindré. Traducción Núria Busquet. Godall Edicions. La maternidad se ha construido como un modelo sociocultural que no admite desviaciones de un supuesto ideal, que liga la realización de la mujer con el hecho de ser madre, convirtiendo la libre elección de no tener hijos en un estigma. Catherine Gauthier expone las causas que subyacen en su decisión y la de otras mujeres para explorar las diferentes formas y posibilidades de ejercer la maternidad en una composición coral que dibuja un panorama de opciones en torno a cómo ser mujer sin ser madre, aunque la sociedad siga imponiendo su modelo desde la mirada patriarcal. Voces de mujeres que cuestionan los pilares de modelos extendidos como únicos a través de la aproximación a otras realidades.. Búsquelo en su librería. Portada de ‘Impenetrable’, de Alix Garin.. Impenetrable. Alix Garin. Traducción de Eva Reyes. Norma Editorial, 2025. 304 páginas. 32 euros. También en catalán. Norma Editorial. El deseo femenino supone un tabú construido socioculturalmente desde la mirada masculina, la cosificación y sexualización del cuerpo de las mujeres, como una suerte de premio otorgado por los hombres. La sincera mirada de Alix Garin desvela la culpa que subyace ante su ausencia y el peso que recae en la mujer para explorar las posibles causas que expliquen su funcionamiento y desaparición. A través de la patología del vaginismo, la autora reflexiona sobre las relaciones de pareja y los complejos mecanismos que determinan la atracción, el afecto y el amor y plantea la necesidad de trascender la esfera íntima para abordar problemas de índole sexual que afectan a las mujeres.. Búsquelo en su librería. Caperucita en Manhattan. Helena Bonastre y Catalina González Vilar. Basado en el original de Carmen Martín Gaite. Siruela, 2025. 140 páginas. 21,95 euros. No es un proyecto fácil llevar la reconocida obra de Carmen Martín Gaite al lenguaje de la historieta. Trasladar esa capacidad de la autora para conectar con el sentido de la maravilla, con el descubrimiento y la pasión que enlaza directamente con la imaginación de una niña, puede chocar con la precisión de una imagen dibujada que nos obliga a una interpretación única. Pero las autoras han sabido jugar con las ilustraciones originales de Gaite y, precisamente, la literalidad de su palabra, para conseguir interpretar desde la viñeta esa mirada infantil y recuperar esa sensación de ilusión con la que su reescritura entierra el miedo que Perrault y los Grimm concibieron.. Búsquelo en su librería. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Cultura. Libros. Crítica literaria. Lectura. Cómic. Carmen Martín Gaite. Ana Penyas. Escritores. Dibujantes. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 05:2005:2005:2005:15. Lo más visto