Los órganos judiciales de Galicia cerraron el segundo trimestre de 2025 con un notable aumento en su capacidad resolutiva. Entre abril y junio, los jueces y tribunales gallegos resolvieron 105.233 procedimientos, lo que supone un incremento del 5,6 % respecto al mismo periodo del año anterior, según el informe estadístico publicado este lunes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).. El mayor impulso se produjo en la jurisdicción civil, donde se concluyeron 54.620 asuntos, un 14,3 % más, mientras que la jurisdicción penal mantuvo un volumen estable. Por el contrario, se registraron descensos en los casos finalizados en la jurisdicción contencioso-administrativa (-2,3 %) y en la social (-11,3 %).. Menos ingresos de nuevos casos. Durante el trimestre, los órganos judiciales gallegos recibieron 97.986 nuevos procedimientos, un 3,1 % menos que en las mismas fechas de 2024. Este descenso se concentró especialmente en la jurisdicción civil (-8,6 %) y en la social (-4 %), mientras que aumentó en la penal (+3,7 %) y en la contencioso-administrativa (+11,4 %).. La tasa de litigiosidad —que mide el número de casos por cada mil habitantes— se situó en 36,21 en Galicia, una cifra inferior a la media estatal (39,83). Solo ocho comunidades autónomas registraron índices menores: Castilla y León, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Navarra, Extremadura, País Vasco y La Rioja.. Más de 218.000 casos en trámite. A 30 de junio, los juzgados y tribunales gallegos acumulaban 218.671 asuntos en trámite, un 8,3 % más que un año antes. Sin embargo, el número de casos pendientes se redujo durante el propio trimestre, ya que el 1 de abril había 227.530 asuntos sin finalizar, casi nueve mil más que al cierre del periodo.. Por jurisdicciones, el ámbito civil fue el que más incrementó los procedimientos abiertos, con un 12,3 % más respecto al segundo trimestre de 2024, seguido del penal (+6 %). En cambio, los casos en la jurisdicción social descendieron un 1,4 %, y en la contencioso-administrativa, un 4,4 %.. A Coruña y Pontevedra concentran la mayor actividad judicial. Por provincias, A Coruña y Pontevedra concentraron la mayor carga de trabajo. Entre abril y junio, los órganos judiciales coruñeses resolvieron 37.978 asuntos, un 5,6 % más que en 2024, e ingresaron 35.742, un 4,8 % menos. En Pontevedra, la tendencia fue similar: 38.913 casos resueltos (+5,9 %) y 36.067 nuevos (-1,8 %).. En el interior, los juzgados de Lugo registraron 9.751 nuevos procedimientos, un 6,8 % menos, y resolvieron 11.204, un 10,3 % más. En Ourense, el volumen de entrada fue de 9.900 asuntos (-4,7 %), con 11.067 casos finalizados, un 6,9 % más.. Evolución de los asuntos pendientes por provincias. En cuanto a los casos aún en trámite, los tribunales de A Coruña comenzaron el trimestre con 98.276 procedimientos y lo cerraron con 94.514, lo que supone un 9,9 % más que un año antes. En Pontevedra, el número de asuntos abiertos pasó de 74.041 a 71.108, con un incremento interanual del 9,8 %.. En Lugo, los juzgados iniciaron el periodo con 29.098 casos pendientes y lo finalizaron con 27.553, un 5,5 % más que en 2024. Por último, en Ourense se pasó de 18.384 a 17.310 asuntos, lo que representa un aumento del 3,7 % en comparación con el mismo trimestre del año pasado.
La jurisdicción civil lidera el incremento con un 14,3 % más de asuntos finalizados, mientras que Galicia mantiene una litigiosidad inferior a la media estatal
Los órganos judiciales de Galicia cerraron el segundo trimestre de 2025 con un notable aumento en su capacidad resolutiva. Entre abril y junio, los jueces y tribunales gallegos resolvieron 105.233 procedimientos, lo que supone un incremento del 5,6 % respecto al mismo periodo del año anterior, según el informe estadístico publicado este lunes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).. El mayor impulso se produjo en la jurisdicción civil, donde se concluyeron 54.620 asuntos, un 14,3 % más, mientras que la jurisdicción penal mantuvo un volumen estable. Por el contrario, se registraron descensos en los casos finalizados en la jurisdicción contencioso-administrativa (-2,3 %) y en la social (-11,3 %).. Menos ingresos de nuevos casos. Durante el trimestre, los órganos judiciales gallegos recibieron 97.986 nuevos procedimientos, un 3,1 % menos que en las mismas fechas de 2024. Este descenso se concentró especialmente en la jurisdicción civil (-8,6 %) y en la social (-4 %), mientras que aumentó en la penal (+3,7 %) y en la contencioso-administrativa (+11,4 %).. La tasa de litigiosidad —que mide el número de casos por cada mil habitantes— se situó en 36,21 en Galicia, una cifra inferior a la media estatal (39,83). Solo ocho comunidades autónomas registraron índices menores: Castilla y León, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Navarra, Extremadura, País Vasco y La Rioja.. Más de 218.000 casos en trámite. A 30 de junio, los juzgados y tribunales gallegos acumulaban 218.671 asuntos en trámite, un 8,3 % más que un año antes. Sin embargo, el número de casos pendientes se redujo durante el propio trimestre, ya que el 1 de abril había 227.530 asuntos sin finalizar, casi nueve mil más que al cierre del periodo.. Por jurisdicciones, el ámbito civil fue el que más incrementó los procedimientos abiertos, con un 12,3 % más respecto al segundo trimestre de 2024, seguido del penal (+6 %). En cambio, los casos en la jurisdicción social descendieron un 1,4 %, y en la contencioso-administrativa, un 4,4 %.. A Coruña y Pontevedra concentran la mayor actividad judicial. Por provincias, A Coruña y Pontevedra concentraron la mayor carga de trabajo. Entre abril y junio, los órganos judiciales coruñeses resolvieron 37.978 asuntos, un 5,6 % más que en 2024, e ingresaron 35.742, un 4,8 % menos. En Pontevedra, la tendencia fue similar: 38.913 casos resueltos (+5,9 %) y 36.067 nuevos (-1,8 %).. En el interior, los juzgados de Lugo registraron 9.751 nuevos procedimientos, un 6,8 % menos, y resolvieron 11.204, un 10,3 % más. En Ourense, el volumen de entrada fue de 9.900 asuntos (-4,7 %), con 11.067 casos finalizados, un 6,9 % más.. Evolución de los asuntos pendientes por provincias. En cuanto a los casos aún en trámite, los tribunales de A Coruña comenzaron el trimestre con 98.276 procedimientos y lo cerraron con 94.514, lo que supone un 9,9 % más que un año antes. En Pontevedra, el número de asuntos abiertos pasó de 74.041 a 71.108, con un incremento interanual del 9,8 %.. En Lugo, los juzgados iniciaron el periodo con 29.098 casos pendientes y lo finalizaron con 27.553, un 5,5 % más que en 2024. Por último, en Ourense se pasó de 18.384 a 17.310 asuntos, lo que representa un aumento del 3,7 % en comparación con el mismo trimestre del año pasado.
Noticias de Galicia: última hora y actualidad de A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago de Compostela