Skip to content
Crónica Actual
  lunes 20 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
20 de octubre de 2025El Papa León XIV recibe a víctimas de abusos sexuales 20 de octubre de 2025Foro World In Progress 2025 de Barcelona, en directo | María Corina Machado pronostica que “la libertad en Venezuela está cerca” tras “una travesía larga y dolorosa” 20 de octubre de 2025Teresa Ribera ante la oleada negacionista: “Sin una economía verde no hay futuro” 20 de octubre de 2025Torres, a los empleados del BBVA: “No es el resultado que esperábamos y lo consideramos una oportunidad perdida” 20 de octubre de 2025La Junta licita por 1M de euros el proyecto de la Línea 3 Norte del Metro de Sevilla 20 de octubre de 2025Catas al anochecer en ocho joyas patrimoniales de Toledo: cuándo y cómo apuntarte 20 de octubre de 2025ACOR inicia la campaña remolachera 2025-26 confiando en la recuperación de la normalidad en rendimientos y polarización 20 de octubre de 2025Cómo evitar que el polvo se adhiera a los zócalos con un producto básico para la colada 20 de octubre de 2025Nuevo conflicto entre las guarderías públicas y el Ayuntamiento de Barcelona con una huelga en el horizonte 20 de octubre de 2025Qué es el celibato voluntario, la broma viral de Rosalía sobre su vida amorosa
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Los juzgados gallegos resolvieron más de 105.000 casos en el segundo trimestre, un 5,6 % más que el año pasado
EspañaGalicia

Los juzgados gallegos resolvieron más de 105.000 casos en el segundo trimestre, un 5,6 % más que el año pasado

20 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los órganos judiciales de Galicia cerraron el segundo trimestre de 2025 con un notable aumento en su capacidad resolutiva. Entre abril y junio, los jueces y tribunales gallegos resolvieron 105.233 procedimientos, lo que supone un incremento del 5,6 % respecto al mismo periodo del año anterior, según el informe estadístico publicado este lunes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).. El mayor impulso se produjo en la jurisdicción civil, donde se concluyeron 54.620 asuntos, un 14,3 % más, mientras que la jurisdicción penal mantuvo un volumen estable. Por el contrario, se registraron descensos en los casos finalizados en la jurisdicción contencioso-administrativa (-2,3 %) y en la social (-11,3 %).. Menos ingresos de nuevos casos. Durante el trimestre, los órganos judiciales gallegos recibieron 97.986 nuevos procedimientos, un 3,1 % menos que en las mismas fechas de 2024. Este descenso se concentró especialmente en la jurisdicción civil (-8,6 %) y en la social (-4 %), mientras que aumentó en la penal (+3,7 %) y en la contencioso-administrativa (+11,4 %).. La tasa de litigiosidad —que mide el número de casos por cada mil habitantes— se situó en 36,21 en Galicia, una cifra inferior a la media estatal (39,83). Solo ocho comunidades autónomas registraron índices menores: Castilla y León, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Navarra, Extremadura, País Vasco y La Rioja.. Más de 218.000 casos en trámite. A 30 de junio, los juzgados y tribunales gallegos acumulaban 218.671 asuntos en trámite, un 8,3 % más que un año antes. Sin embargo, el número de casos pendientes se redujo durante el propio trimestre, ya que el 1 de abril había 227.530 asuntos sin finalizar, casi nueve mil más que al cierre del periodo.. Por jurisdicciones, el ámbito civil fue el que más incrementó los procedimientos abiertos, con un 12,3 % más respecto al segundo trimestre de 2024, seguido del penal (+6 %). En cambio, los casos en la jurisdicción social descendieron un 1,4 %, y en la contencioso-administrativa, un 4,4 %.. A Coruña y Pontevedra concentran la mayor actividad judicial. Por provincias, A Coruña y Pontevedra concentraron la mayor carga de trabajo. Entre abril y junio, los órganos judiciales coruñeses resolvieron 37.978 asuntos, un 5,6 % más que en 2024, e ingresaron 35.742, un 4,8 % menos. En Pontevedra, la tendencia fue similar: 38.913 casos resueltos (+5,9 %) y 36.067 nuevos (-1,8 %).. En el interior, los juzgados de Lugo registraron 9.751 nuevos procedimientos, un 6,8 % menos, y resolvieron 11.204, un 10,3 % más. En Ourense, el volumen de entrada fue de 9.900 asuntos (-4,7 %), con 11.067 casos finalizados, un 6,9 % más.. Evolución de los asuntos pendientes por provincias. En cuanto a los casos aún en trámite, los tribunales de A Coruña comenzaron el trimestre con 98.276 procedimientos y lo cerraron con 94.514, lo que supone un 9,9 % más que un año antes. En Pontevedra, el número de asuntos abiertos pasó de 74.041 a 71.108, con un incremento interanual del 9,8 %.. En Lugo, los juzgados iniciaron el periodo con 29.098 casos pendientes y lo finalizaron con 27.553, un 5,5 % más que en 2024. Por último, en Ourense se pasó de 18.384 a 17.310 asuntos, lo que representa un aumento del 3,7 % en comparación con el mismo trimestre del año pasado.

Más noticias

La única casa de España que se sabe con certeza que fue habitada por Cervantes

14 de octubre de 2025

Una veintena de mujeres con experiencia en salud mental se reúne en la cuarta edición de ‘Mujeres sin Adjetivos»

16 de octubre de 2025

El TSJCyL deniega también la autorización para construir dos plantas fotovoltaicas en Renedo de Esgueva

10 de octubre de 2025

Mañueco destaca el proyecto de la Casa Delibes como ejemplo del compromiso de la Junta con la difusión y preservación del patrimonio literario y humanístico

17 de octubre de 2025

 

La jurisdicción civil lidera el incremento con un 14,3 % más de asuntos finalizados, mientras que Galicia mantiene una litigiosidad inferior a la media estatal

  

Los órganos judiciales de Galicia cerraron el segundo trimestre de 2025 con un notable aumento en su capacidad resolutiva. Entre abril y junio, los jueces y tribunales gallegos resolvieron 105.233 procedimientos, lo que supone un incremento del 5,6 % respecto al mismo periodo del año anterior, según el informe estadístico publicado este lunes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).. El mayor impulso se produjo en la jurisdicción civil, donde se concluyeron 54.620 asuntos, un 14,3 % más, mientras que la jurisdicción penal mantuvo un volumen estable. Por el contrario, se registraron descensos en los casos finalizados en la jurisdicción contencioso-administrativa (-2,3 %) y en la social (-11,3 %).. Menos ingresos de nuevos casos. Durante el trimestre, los órganos judiciales gallegos recibieron 97.986 nuevos procedimientos, un 3,1 % menos que en las mismas fechas de 2024. Este descenso se concentró especialmente en la jurisdicción civil (-8,6 %) y en la social (-4 %), mientras que aumentó en la penal (+3,7 %) y en la contencioso-administrativa (+11,4 %).. La tasa de litigiosidad —que mide el número de casos por cada mil habitantes— se situó en 36,21 en Galicia, una cifra inferior a la media estatal (39,83). Solo ocho comunidades autónomas registraron índices menores: Castilla y León, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Navarra, Extremadura, País Vasco y La Rioja.. Más de 218.000 casos en trámite. A 30 de junio, los juzgados y tribunales gallegos acumulaban 218.671 asuntos en trámite, un 8,3 % más que un año antes. Sin embargo, el número de casos pendientes se redujo durante el propio trimestre, ya que el 1 de abril había 227.530 asuntos sin finalizar, casi nueve mil más que al cierre del periodo.. Por jurisdicciones, el ámbito civil fue el que más incrementó los procedimientos abiertos, con un 12,3 % más respecto al segundo trimestre de 2024, seguido del penal (+6 %). En cambio, los casos en la jurisdicción social descendieron un 1,4 %, y en la contencioso-administrativa, un 4,4 %.. A Coruña y Pontevedra concentran la mayor actividad judicial. Por provincias, A Coruña y Pontevedra concentraron la mayor carga de trabajo. Entre abril y junio, los órganos judiciales coruñeses resolvieron 37.978 asuntos, un 5,6 % más que en 2024, e ingresaron 35.742, un 4,8 % menos. En Pontevedra, la tendencia fue similar: 38.913 casos resueltos (+5,9 %) y 36.067 nuevos (-1,8 %).. En el interior, los juzgados de Lugo registraron 9.751 nuevos procedimientos, un 6,8 % menos, y resolvieron 11.204, un 10,3 % más. En Ourense, el volumen de entrada fue de 9.900 asuntos (-4,7 %), con 11.067 casos finalizados, un 6,9 % más.. Evolución de los asuntos pendientes por provincias. En cuanto a los casos aún en trámite, los tribunales de A Coruña comenzaron el trimestre con 98.276 procedimientos y lo cerraron con 94.514, lo que supone un 9,9 % más que un año antes. En Pontevedra, el número de asuntos abiertos pasó de 74.041 a 71.108, con un incremento interanual del 9,8 %.. En Lugo, los juzgados iniciaron el periodo con 29.098 casos pendientes y lo finalizaron con 27.553, un 5,5 % más que en 2024. Por último, en Ourense se pasó de 18.384 a 17.310 asuntos, lo que representa un aumento del 3,7 % en comparación con el mismo trimestre del año pasado.

 Noticias de Galicia: última hora y actualidad de A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago de Compostela

Colombia llama a consultas a su embajador en EE UU tras las amenazas de Trump
La ofensiva antitaurina en Asturias busca apartar a los jóvenes de la plaza
Leer también
Sociedad

El Papa León XIV recibe a víctimas de abusos sexuales

20 de octubre de 2025 11677
Economía

Foro World In Progress 2025 de Barcelona, en directo | María Corina Machado pronostica que “la libertad en Venezuela está cerca” tras “una travesía larga y dolorosa”

20 de octubre de 2025 13346
Economía

Teresa Ribera ante la oleada negacionista: “Sin una economía verde no hay futuro”

20 de octubre de 2025 10638
Economía

Torres, a los empleados del BBVA: “No es el resultado que esperábamos y lo consideramos una oportunidad perdida”

20 de octubre de 2025 3141
Andalucía

La Junta licita por 1M de euros el proyecto de la Línea 3 Norte del Metro de Sevilla

20 de octubre de 2025 3637
Castilla La-Mancha

Catas al anochecer en ocho joyas patrimoniales de Toledo: cuándo y cómo apuntarte

20 de octubre de 2025 11539
Cargar más
Entradas Recientes

El Papa León XIV recibe a víctimas de abusos sexuales

20 de octubre de 2025

Foro World In Progress 2025 de Barcelona, en directo | María Corina Machado pronostica que “la libertad en Venezuela está cerca” tras “una travesía larga y dolorosa”

20 de octubre de 2025

Teresa Ribera ante la oleada negacionista: “Sin una economía verde no hay futuro”

20 de octubre de 2025

Torres, a los empleados del BBVA: “No es el resultado que esperábamos y lo consideramos una oportunidad perdida”

20 de octubre de 2025

La Junta licita por 1M de euros el proyecto de la Línea 3 Norte del Metro de Sevilla

20 de octubre de 2025

Catas al anochecer en ocho joyas patrimoniales de Toledo: cuándo y cómo apuntarte

20 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad