Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Las claves ocultas de las elecciones 2025-2026: por qué Europa no entiende a Estados Unidos 9 de noviembre de 2025Antifa: los encapuchados que quieren mutilar el debate público 8 de noviembre de 2025La Policía disuelve con cargas una marcha neonazi en el centro de Madrid y detiene a tres personas 8 de noviembre de 2025Maite Galdeano recibe duras críticas por unas polémicas publicaciones sobre Sofía Suescun: «Parece que está endemoniada» 8 de noviembre de 2025Sandra Barneda, después de las palabras de Pablo Motos sobre ‘La isla de las tentaciones’: «Me dolió como compañera» 8 de noviembre de 2025Tu horóscopo diario: domingo 9 de noviembre de 2025 8 de noviembre de 2025Rocío Aranda, exmujer de Dani Güiza, reaparece tras las declaraciones de su hijo Cristian: «Ruega amor y atención» 8 de noviembre de 2025Mañueco, a los alcaldes: «Sed más de nueces que de ruido» 8 de noviembre de 2025Griezmann despierta al Atlético 8 de noviembre de 2025La Presidencia de la COP30 ve factible limitar el calentamiento global a 1,5ºC
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  Los jóvenes ucranianos buscan futuro en Alemania para huir de la guerra
Internacional

Los jóvenes ucranianos buscan futuro en Alemania para huir de la guerra

3 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La guerra en Ucrania continúa y las personas que huyen del país siguen aumentando. El pasado mes de agosto, el gobierno de Volodímir Zelenski volvió a permitir la salida del país de jóvenes de entre 18 y 22 años de edad, y en Alemania se observa por ello un aumento de los refugiados procedentes de dicho país desde el pasado septiembre. Los jóvenes ucranianos llegan en cifras de hasta 1.800 por semana desde entonces, mientras que hasta agosto eran tan solo alrededor de 20.. El gobierno ha asegurado que se trata de una «primera fase temporal de migración elevada» y que «el número de jóvenes que buscan protección podría volver a disminuir».. Otra de las razones que las autoridades alemanas creen que ha influido es el endurecimiento de la ley de asilo en el país vecino, Polonia, que tiene frontera directa con Ucrania. A partir de ahora, los nacionales ucranianos en Polonia solamente recibirán prestaciones sociales si contribuyen al Estado con su trabajo en forma de impuestos. En Polonia viven alrededor de un millón y medio de ucranianos desde el comienzo de la guerra.. Según un estudio de Deloitte, el 69% de los refugiados ucranianos en Polonia tiene un trabajo, pero el ambiente de rechazo a los refugiados es similar al de Alemania, es especial en las zonas rurales, donde temen que una entrada de Ucrania en la Unión Europea, sin las compensaciones necesarias, podría arruinar a buena parte de los agricultores y ganaderos polacos.. En Alemania, el país europeo que más ha enviado fondos y armamento a Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa en 2022, los resentimientos de parte de la población en relación a los ucranianos giran en buena parte en torno a las pérdidas económicas que la guerra ya ha provocado. En especial en el este del país, quieren que la guerra termine cuanto antes y los ucranianos vuelvan a su país.. En este momento viven alrededor de 1,26 millones de ucranianos en toda Alemania, según cifras oficiales, unas 80.000 personas más de dicha nacionalidad que en 2024. En función de la Directiva de Protección Temporal Europea, que se creó ad hoc en exclusiva para los refugiados ucranianos, estos no han de solicitar asilo y pueden trabajar sin tener que esperar el periodo que se exige a otros solicitantes.. Sin embargo, los retos para afrontar la ayuda a los refugiados son considerables. Alrededor del 40% de los refugiados han encontrado un trabajo en Alemania. El resto, se encuentra haciendo cursos de integración o de idioma, o son enfermos, menores o jubilados. Según la agencia nacional de empleo, en enero había unos 211.000 en paro.. Las prestaciones por paro en Alemania son una subvención que, según la ley, debería garantizar una vida digna. Incluyen el pago de una suma, de los seguros de salud y jubilación, así como del alquiler y otros gastos necesarios según las características de la familia solicitante que pueden abarcar muchas cuestiones diferentes, desde el pago del comedor escolar hasta excusiones escolares, formación profesional o el transporte para ir a entrevistas de trabajo. No todas esas prestaciones extraordinarias alcanzan al resto de refugiados no ucranianos.. La coalición llamada Unión, que reúne a los partidos democristianos CDU a nivel nacional y CSU de Baviera, ha abogado por controlar más a fondo las entradas al país. Asimismo, acordaron en conjunto con el Partido Socialdemócrata (SPD), con el que gobiernan a nivel federal, reducir las prestaciones sociales a los refugiados ucranianos —que se equiparaban hasta ahora con el subsidio de desempleo— para bajarlas al nivel del resto de solicitantes de asilo.. Los refugiados pueden recibir en Alemania prestaciones en efectivo o en especie, una de las diferencias fundamentales con respecto a los ucranianos. Se les proporciona comida, alojamiento, ropa y asistencia médica, entre otras cuestiones básicas.. El presidente de la CSU, Markus Söder, se ha mostrado a favor de la bajada de las ayudas y aseguró, respecto de los jóvenes ucranianos, que deberían estar “mejor en su propio país” y luchar contra los rusos, según declaró el pasado 20 de octubre en Múnich tras una reunión de su partido.. El Ministerio de Trabajo, dirigido por la socialdemócrata Bärbel Bas, ha creado una estrategia para luchar contra el “fraude con prestaciones sociales”. Sin embargo, en el caso de los ucranianos, defiende que sigan como hasta ahora por motivos de integración en el mercado laboral.

Más noticias

La ceremonia obligatoria que desnuda el control chino sobre el alma del Tíbet

23 de octubre de 2025

Melania Trump comparte la decoración de Halloween mientras crece la controversia por las reformas en la Casa Blanca

30 de octubre de 2025

Tanques y drones israelíes abren fuego en diferentes puntos de Gaza

15 de octubre de 2025

Ucrania difunde el vídeo del ataque que habría matado al hijo de un general ruso

28 de octubre de 2025

 

La guerra en Ucrania continúa y las personas que huyen del país siguen aumentando. El pasado mes de agosto, el gobierno de Volodímir Zelenski volvió a permitir la salida del país de jóvenes de entre 18 y 22 años de edad, y en Alemania se observa por ello un aumento de los refugiados procedentes de dicho país desde el pasado septiembre. Los jóvenes ucranianos llegan en cifras de hasta 1.800 por semana desde entonces, mientras que hasta agosto eran tan solo alrededor de 20.. El gobierno ha asegurado que se trata de una «primera fase temporal de migración elevada» y que «el número de jóvenes que buscan protección podría volver a disminuir».. Otra de las razones que las autoridades alemanas creen que ha influido es el endurecimiento de la ley de asilo en el país vecino, Polonia, que tiene frontera directa con Ucrania. A partir de ahora, los nacionales ucranianos en Polonia solamente recibirán prestaciones sociales si contribuyen al Estado con su trabajo en forma de impuestos. En Polonia viven alrededor de un millón y medio de ucranianos desde el comienzo de la guerra.. Según un estudio de Deloitte, el 69% de los refugiados ucranianos en Polonia tiene un trabajo, pero el ambiente de rechazo a los refugiados es similar al de Alemania, es especial en las zonas rurales, donde temen que una entrada de Ucrania en la Unión Europea, sin las compensaciones necesarias, podría arruinar a buena parte de los agricultores y ganaderos polacos.. En Alemania, el país europeo que más ha enviado fondos y armamento a Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa en 2022, los resentimientos de parte de la población en relación a los ucranianos giran en buena parte en torno a las pérdidas económicas que la guerra ya ha provocado. En especial en el este del país, quieren que la guerra termine cuanto antes y los ucranianos vuelvan a su país.. En este momento viven alrededor de 1,26 millones de ucranianos en toda Alemania, según cifras oficiales, unas 80.000 personas más de dicha nacionalidad que en 2024. En función de la Directiva de Protección Temporal Europea, que se creó ad hoc en exclusiva para los refugiados ucranianos, estos no han de solicitar asilo y pueden trabajar sin tener que esperar el periodo que se exige a otros solicitantes.. Sin embargo, los retos para afrontar la ayuda a los refugiados son considerables. Alrededor del 40% de los refugiados han encontrado un trabajo en Alemania. El resto, se encuentra haciendo cursos de integración o de idioma, o son enfermos, menores o jubilados. Según la agencia nacional de empleo, en enero había unos 211.000 en paro.. Las prestaciones por paro en Alemania son una subvención que, según la ley, debería garantizar una vida digna. Incluyen el pago de una suma, de los seguros de salud y jubilación, así como del alquiler y otros gastos necesarios según las características de la familia solicitante que pueden abarcar muchas cuestiones diferentes, desde el pago del comedor escolar hasta excusiones escolares, formación profesional o el transporte para ir a entrevistas de trabajo. No todas esas prestaciones extraordinarias alcanzan al resto de refugiados no ucranianos.. La coalición llamada Unión, que reúne a los partidos democristianos CDU a nivel nacional y CSU de Baviera, ha abogado por controlar más a fondo las entradas al país. Asimismo, acordaron en conjunto con el Partido Socialdemócrata (SPD), con el que gobiernan a nivel federal, reducir las prestaciones sociales a los refugiados ucranianos —que se equiparaban hasta ahora con el subsidio de desempleo— para bajarlas al nivel del resto de solicitantes de asilo.. Los refugiados pueden recibir en Alemania prestaciones en efectivo o en especie, una de las diferencias fundamentales con respecto a los ucranianos. Se les proporciona comida, alojamiento, ropa y asistencia médica, entre otras cuestiones básicas.. El presidente de la CSU, Markus Söder, se ha mostrado a favor de la bajada de las ayudas y aseguró, respecto de los jóvenes ucranianos, que deberían estar “mejor en su propio país” y luchar contra los rusos, según declaró el pasado 20 de octubre en Múnich tras una reunión de su partido.. El Ministerio de Trabajo, dirigido por la socialdemócrata Bärbel Bas, ha creado una estrategia para luchar contra el “fraude con prestaciones sociales”. Sin embargo, en el caso de los ucranianos, defiende que sigan como hasta ahora por motivos de integración en el mercado laboral.

 

El número de refugiados ha pasado de 20 a la semana a más de 1.800 después de que Kiev volviera a permitir en agosto la salida de jóvenes entre 18 y 22 años

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

500 años de poder y sangre en la frontera birmana
Sanidad rechaza el cribado de cáncer de pulmón con argumentos obsoletos
Leer también
Internacional

Las claves ocultas de las elecciones 2025-2026: por qué Europa no entiende a Estados Unidos

9 de noviembre de 2025 11269
Cultura

Antifa: los encapuchados que quieren mutilar el debate público

9 de noviembre de 2025 11751
España

La Policía disuelve con cargas una marcha neonazi en el centro de Madrid y detiene a tres personas

8 de noviembre de 2025 1309
Gente

Maite Galdeano recibe duras críticas por unas polémicas publicaciones sobre Sofía Suescun: «Parece que está endemoniada»

8 de noviembre de 2025 10429
Televisión y Cine

Sandra Barneda, después de las palabras de Pablo Motos sobre ‘La isla de las tentaciones’: «Me dolió como compañera»

8 de noviembre de 2025 13654
Gente

Tu horóscopo diario: domingo 9 de noviembre de 2025

8 de noviembre de 2025 10690
Cargar más
Entradas Recientes

Las claves ocultas de las elecciones 2025-2026: por qué Europa no entiende a Estados Unidos

9 de noviembre de 2025

Antifa: los encapuchados que quieren mutilar el debate público

9 de noviembre de 2025

La Policía disuelve con cargas una marcha neonazi en el centro de Madrid y detiene a tres personas

8 de noviembre de 2025

Maite Galdeano recibe duras críticas por unas polémicas publicaciones sobre Sofía Suescun: «Parece que está endemoniada»

8 de noviembre de 2025

Sandra Barneda, después de las palabras de Pablo Motos sobre ‘La isla de las tentaciones’: «Me dolió como compañera»

8 de noviembre de 2025

Tu horóscopo diario: domingo 9 de noviembre de 2025

8 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad