Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Histórica Amaya Valdemoro. Entrará en el «Hall of fame» del baloncesto 2 de noviembre de 2025Kevin Durant recupera la sonrisa con los Rockets y los Pacers por fin ganan 2 de noviembre de 2025Mel Robbins, experta en desarrollo personal: «El estrés es presión, el agobio aparece cuando sentimos que no controlamos nada» 2 de noviembre de 2025El Barça confirma dos regresos a su convocatoria para medirse al Elche 2 de noviembre de 2025La batalla de las autonómicas: 82 procuradores en juego, uno más que ahora, y nueve ‘frentes’ electorales 2 de noviembre de 2025Adiós definitivo a las tortillas de trigo: el nuevo superalimento de Lidl que las destroza en proteínas 2 de noviembre de 2025Muere un menor atropellado en la autovía A-92 a su paso por Granada 2 de noviembre de 2025Una docena de establecimientos participa en la vigésimo cuarta edición del Certamen de Tapas ‘Villa de Cuéllar’ 2 de noviembre de 2025Barcelona a 50ºC: Así será el simulacro que prepara el Ayuntamiento 2 de noviembre de 2025Trump avala al nuevo régimen sirio al convocar a su presidente a la Casa Blanca
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Economía  Los inspectores piden centralizar el control tributario para evitar que los defraudadores se muden a otras comunidades
Economía

Los inspectores piden centralizar el control tributario para evitar que los defraudadores se muden a otras comunidades

24 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los defraudadores saben aprovechar las debilidades del sistema fiscal español y el cuerpo de élite de la Agencia Tributaria quiere empezar a ponerles coto. La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha planteado al Ministerio de Hacienda una iniciativa para “nacionalizar” las competencias de la inspección financiera y tributaria. El objetivo, según el documento presentado este viernes durante la clausura de su XXXV congreso anual, es cercar y aumentar la presión sobre los defraudadores, reforzar la unidad del sistema fiscal y evitar lo que denominan una “fragmentación territorial” de la Administración Tributaria.. Seguir leyendo

Más noticias

La ventaja de la oferta del BBVA sobre la cotización del Sabadell se diluye y baja al 1%

15 de octubre de 2025

El oro se desploma por debajo de los 4.000 dólares ante el optimismo por un acuerdo comercial entre Washington y Pekín

27 de octubre de 2025

Philipp Bohrn (Bitpanda): “Hay que trabajar la regulación para que las ‘stablecoins’ europeas sean relevantes”

22 de octubre de 2025

Nvidia se une a BlackRock en la compra de Aligned Data Centers, la mayor de la historia en los centros de datos, valorada en 40.000 millones de dólares

15 de octubre de 2025

 

La Asociación de Inspectores de Hacienda alerta de fugas territoriales porque la vigilancia fiscal se organizan por autonomías. Estudia posible malversación de fondos públicos en la financiación catalana

  

Los defraudadores saben aprovechar las debilidades del sistema fiscal español y el cuerpo de élite de la Agencia Tributaria quiere empezar a ponerles coto. La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha planteado al Ministerio de Hacienda una iniciativa para “nacionalizar” las competencias de la inspección financiera y tributaria. El objetivo, según el documento presentado este viernes durante la clausura de su XXXV congreso anual, es cercar y aumentar la presión sobre los defraudadores, reforzar la unidad del sistema fiscal y evitar lo que denominan una “fragmentación territorial” de la Administración Tributaria.. Actualmente, explica el cuerpo de élite de la Agencia Tributaria, las competencias de inspección están acotadas a nivel autonómico y vinculadas al domicilio fiscal del contribuyente, por ejemplo, una empresa defraudadora. Este modelo provoca rigideces, desigualdades y un uso ineficiente de los recursos humanos. En su análisis, los inspectores sostienen que una estructura centralizada permitiría movilizar funcionarios allí donde exista mayor carga de trabajo o casos más complejos, mejorar la especialización técnica de los equipos y homogeneizar criterios en todo el territorio. Además, remarcan que la agencia ya opera con bases de datos centralizadas, por lo que la limitación territorial “es administrativa, no técnica”.. Hace años, explica José María Peláez, portavoz de la asociación, las competencias de la inspección eran provinciales y se logró avanzar hacia una regionalización a nivel autonómico. “Ahora queremos dar un salto más para poder inspeccionar a los contribuyentes situados en otras comunidades”. El problema actual de fondo, resume, es que cuando un inspector detecta posibles maniobras fraudulentas en otras autonomías ―como puede ser la emisión de facturas falsas― tiene que pedir permiso para poder investigarlas. Son trámites burocráticos que se alargan innecesariamente o que, incluso, terminan en una negativa por parte de la dirección general de inspección.. “Eso las empresas lo saben y muchas se deslocalizan a propósito a territorios concretos”, prosigue Ana de la Herrán, presidenta de la asociación. Teresa Benito, vicepresidenta, pone el foco directamente en la Comunidad de Madrid, donde la ratio entre contribuyentes e inspectores es mucho menor que en otros territorios. Si un defraudador sitúa su empresa en Cuenca o en La Rioja, resumen los inspectores, tendrán la certeza de que la inspección llamará a la puerta en algún momento, pero si se van a Madrid podrán pasar más desapercibidos. “El fraude está mundializado, por eso tenemos que avanzar hacia la nacionalización del control”, resume Benito.. Todas estas sugerencias, presentadas en un encuentro que ha juntado en Salamanca a más de 650 inspectores, no pueden desligarse de las negociaciones entre el Gobierno central y Cataluña para avanzar hacia un modelo de financiación singular. El gremio no oculta su temor a que las conversaciones desemboquen en una cesión de competencias fiscales a la Generalitat que “pondría en riesgo la igualdad entre los territorios y la propia integridad del sistema tributario”.. La cesión a la Generalitat de la gestión y recaudación de todos los impuestos ―empezando por el IRPF― vulneraría los principios constitucionales de igualdad y solidaridad, aseguran los inspectores, que advierten de “graves perjuicios” en la aplicación del sistema tributario, tanto por el aumento del fraude como por el deterioro de los servicios prestados a los ciudadanos.. Frente a ese escenario, el colectivo defiende la creación de un Estatuto propio para la Agencia Tributaria, pendiente desde hace más de dos décadas. Este blindaje otorgaría autonomía orgánica y funcional al organismo, además de blindarlo frente a la injerencia política para garantizar su papel como administración “de todos y para todos”. Los inspectores reclaman que su director general sea nombrado por el Parlamento y no por el Gobierno, y que el órgano de dirección incluya representantes técnicos de todas las administraciones públicas. El gremio recuerda otras propuestas habituales, como la “muerte civil” de las empresas defraudadoras o la creación de una policía fiscal.. Estudian una posible malversación. El cuerpo de inspectores lleva meses confrontando abiertamente con el proceso de creación de una financiación singular para Cataluña y con los pasos que el Gobierno y la Generalitat han comenzado a dar para ponerla en marcha. La asociación advierte de que podrían estarse utilizando fondos públicos para construir una estructura que todavía carece de base legal y estudian una posible malversación.. Los inspectores señalan que ya se ha constituido el Consejo Asesor del Comisionado y se ha aprobado una norma para adaptar el régimen jurídico de la Agencia Tributaria de Cataluña al nuevo modelo de financiación. “Se está produciendo un gasto de dinero público en algo que todavía no existe. Estamos evaluando si puede haber una desviación o incluso una posible malversación de recursos públicos, porque la norma final aún no está aprobada”, subrayan.. A su juicio, “se está construyendo la casa por el tejado”, ya que antes de modificar la estructura de la agencia catalana debería haberse definido y aprobado el modelo de financiación singular en sí mismo.. El malestar también se extiende al plano laboral. La asociación reconoce una creciente inquietud entre los trabajadores de la Agencia Tributaria en Cataluña, preocupados por la incertidumbre y la presión derivadas de este proceso. “Nos preocupa la salud mental y el equilibrio emocional de los compañeros. No entendemos que mientras se protege a los trabajadores en otros ámbitos, se deje de lado a los de la Administración pública”, denuncian.

 Feed MRSS-S Noticias

Marketing viral y pura polémica: las claves del “éxito” de Bb trickz
Un hombre apuñala a su vecino en plena calle en Ciudad Real y acaba detenido
Leer también
Baloncesto

Histórica Amaya Valdemoro. Entrará en el «Hall of fame» del baloncesto

2 de noviembre de 2025 9238
Baloncesto

Kevin Durant recupera la sonrisa con los Rockets y los Pacers por fin ganan

2 de noviembre de 2025 5378
Sociedad

Mel Robbins, experta en desarrollo personal: «El estrés es presión, el agobio aparece cuando sentimos que no controlamos nada»

2 de noviembre de 2025 12457
Deportes

El Barça confirma dos regresos a su convocatoria para medirse al Elche

2 de noviembre de 2025 302
Castilla y León

La batalla de las autonómicas: 82 procuradores en juego, uno más que ahora, y nueve ‘frentes’ electorales

2 de noviembre de 2025 6721
Sociedad

Adiós definitivo a las tortillas de trigo: el nuevo superalimento de Lidl que las destroza en proteínas

2 de noviembre de 2025 13699
Cargar más
Entradas Recientes

Histórica Amaya Valdemoro. Entrará en el «Hall of fame» del baloncesto

2 de noviembre de 2025

Kevin Durant recupera la sonrisa con los Rockets y los Pacers por fin ganan

2 de noviembre de 2025

Mel Robbins, experta en desarrollo personal: «El estrés es presión, el agobio aparece cuando sentimos que no controlamos nada»

2 de noviembre de 2025

El Barça confirma dos regresos a su convocatoria para medirse al Elche

2 de noviembre de 2025

La batalla de las autonómicas: 82 procuradores en juego, uno más que ahora, y nueve ‘frentes’ electorales

2 de noviembre de 2025

Adiós definitivo a las tortillas de trigo: el nuevo superalimento de Lidl que las destroza en proteínas

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad