Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Título de la entrada 2 de noviembre de 2025Iker Jiménez condena la agresión al reportero de ‘El Español’ en Pamplona: «Ser cobarde no tiene precio» 2 de noviembre de 2025La denuncia de Julio Baptista: «¿Cuántos entrenadores negros ves en las grandes ligas?» 2 de noviembre de 2025Barcelona – Elche: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la LaLiga EA Sports 2 de noviembre de 2025Un día entero viendo MTV antes de su cierre 2 de noviembre de 2025En estas zonas de Andalucía lloverá hoy domingo 2 de noviembre de 2025Acqua alta 2 de noviembre de 2025‘L’Esquerda Republicana’: Èdip a Calàbria 2 de noviembre de 2025Confianza, ética y transparencia en la crítica literaria 2 de noviembre de 2025La belleza perdida
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Los gatos domésticos impactan en la fauna silvestre
Sociedad

Los gatos domésticos impactan en la fauna silvestre

24 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), publicado en la revista «Ecological Solutions and Evidence», ha revelado que aunque la mayoría de los gatos domésticos apenas se alejan unos metros de sus casas, algunos pueden recorrer distancias de más de dos kilómetros, especialmente los más jóvenes y aquellos que viven cerca de entornos naturales.. Este estudio constituye el primer análisis sistemático realizado en la Península ibérica sobre la capacidad de los gatos domésticos de penetrar en hábitats naturales y de interactuar con especies de conservación prioritarias, como el gato montés, según señala CSIC-A, informa Ep.. «Aunque los gatos suelen permanecer cerca de los lugares donde residen o se les proporciona comida, el hecho de que los gatos domésticos recorran frecuentemente distancias superiores a 500 metros desde sus hogares implica un gran potencial de impacto sobre la fauna silvestre».. Las consecuencias de este comportamiento en la Península Ibérica no son «menores», y en algunos espacios naturales ya se han hecho «evidentes» sus efectos. Tanto en el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada como en el Parque Natural Montañana Palentina se han documentado casos de encuentros frecuentes entre gatos domésticos y gatos monteses, los cuales ocurren a menos de 100 metros de casas habitadas y provocan que los felinos puedan competir por alimento e incluso hibridarse.. Para «suavizar» las posibles consecuencias ecológicas, el equipo considera «importante» controlar las salidas de los gatos domésticos al exterior. «El enfoque de conservación más eficaz consistiría en restringir la salida de los gatos domésticos más allá de los límites del hogar», ha afirmado el investigador de la Estación Biológica de Doñana-CSIC Francisco Palomares. También «sería de gran ayuda» promover campañas de educación que fomenten la tenencia responsable de estos felinos, animando a los propietarios a mantener a los gatos dentro de su hogar y supervisando el tiempo que pasan al aire libre.. Por otro lado, «adoptar estas prácticas podría reducir significativamente el impacto general de los gatos sobre el medio ambiente», ha indicado el investigador. A nivel normativo, podrían establecerse algunas medidas como la creación de zonas de exclusión o de amortiguamiento (buffer zones) alrededor de áreas protegidas o sensibles. Otra medida sería prohibir la alimentación de gatos al aire libre en estos espacios, impulsar programas de esterilización y establecer regulaciones locales sobre las mascotas de libre deambulación.. «Priorizar la aplicación de estas acciones en áreas con mayor valor natural, y durante los períodos biológicamente sensibles, podría mitigar sustancialmente el riesgo que los gatos domésticos representan para la fauna nativa», ha concluido Palomares.. Por último, CSIC-A ha resaltado que este proyecto se ha llevado a cabo con el permiso y la aprobación ética de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, y la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía. Igualmente, la colaboración de los propietarios que ofrecieron sus gatos fue fundamental para hacer posible el estudio.. Para realizar el estudio, el equipo científico ha analizado los desplazamientos de 64 gatos domésticos, monitorizados con un sistema de seguimiento por GPS. Se han incluido tanto gatos con dueño como callejeros, de distintas edades y de ambos sexos en distintos ambientes. Francisco Palomares ha destacado que «la colaboración ciudadana ha sido fundamental. Las personas que prestaron a sus gatos para el seguimiento hicieron posible este estudio». En promedio, los gatos se localizaron a alrededor de 88 metros de su casa, y en el 42% de las ocasiones permanecían a menos de 50. No obstante, algunos individuos llegaron a rebasar el kilómetro y, en alguna ocasión, recorrieron incluso más de dos kilómetros.. Además, los gatos más jóvenes, los esterilizados y aquellos con propietarios, tenían áreas de campeo más grandes y recorrieron mayores distancias. Los resultados han revelado que factores como la edad, el entorno natural y la época del año condicionan el tamaño de las zonas de máxima actividad de los gatos, es decir, el área que usan con mayor frecuencia.

Más noticias

Este es el error más común al firmar una carta de despido: puedes perder hasta dos años de indemnización

26 de octubre de 2025

Rafael Santandreu, psicólogo: «La mejor etapa de la vida de las personas no es la juventud ni la niñez»

16 de octubre de 2025

Mariló Torres: «Cada euro invertido en el espacio es un euro invertido en mejorar nuestra calidad de vida»

18 de octubre de 2025

Encuentro de expertos en la lucha contra el hambre

15 de octubre de 2025

 

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) indica que las consecuencias de este comportamiento en la Península Ibérica no son «menores», y que en algunos espacios naturales son «evidentes» esos efectos

  

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), publicado en la revista «Ecological Solutions and Evidence», ha revelado que aunque la mayoría de los gatos domésticos apenas se alejan unos metros de sus casas, algunos pueden recorrer distancias de más de dos kilómetros, especialmente los más jóvenes y aquellos que viven cerca de entornos naturales.. Este estudio constituye el primer análisis sistemático realizado en la Península ibérica sobre la capacidad de los gatos domésticos de penetrar en hábitats naturales y de interactuar con especies de conservación prioritarias, como el gato montés, según señala CSIC-A, informa Ep.. «Aunque los gatos suelen permanecer cerca de los lugares donde residen o se les proporciona comida, el hecho de que los gatos domésticos recorran frecuentemente distancias superiores a 500 metros desde sus hogares implica un gran potencial de impacto sobre la fauna silvestre».. Las consecuencias de este comportamiento en la Península Ibérica no son «menores», y en algunos espacios naturales ya se han hecho «evidentes» sus efectos. Tanto en el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada como en el Parque Natural Montañana Palentina se han documentado casos de encuentros frecuentes entre gatos domésticos y gatos monteses, los cuales ocurren a menos de 100 metros de casas habitadas y provocan que los felinos puedan competir por alimento e incluso hibridarse.. Para «suavizar» las posibles consecuencias ecológicas, el equipo considera «importante» controlar las salidas de los gatos domésticos al exterior. «El enfoque de conservación más eficaz consistiría en restringir la salida de los gatos domésticos más allá de los límites del hogar», ha afirmado el investigador de la Estación Biológica de Doñana-CSIC Francisco Palomares. También «sería de gran ayuda» promover campañas de educación que fomenten la tenencia responsable de estos felinos, animando a los propietarios a mantener a los gatos dentro de su hogar y supervisando el tiempo que pasan al aire libre.. Por otro lado, «adoptar estas prácticas podría reducir significativamente el impacto general de los gatos sobre el medio ambiente», ha indicado el investigador. A nivel normativo, podrían establecerse algunas medidas como la creación de zonas de exclusión o de amortiguamiento (buffer zones) alrededor de áreas protegidas o sensibles. Otra medida sería prohibir la alimentación de gatos al aire libre en estos espacios, impulsar programas de esterilización y establecer regulaciones locales sobre las mascotas de libre deambulación.. «Priorizar la aplicación de estas acciones en áreas con mayor valor natural, y durante los períodos biológicamente sensibles, podría mitigar sustancialmente el riesgo que los gatos domésticos representan para la fauna nativa», ha concluido Palomares.. Por último, CSIC-A ha resaltado que este proyecto se ha llevado a cabo con el permiso y la aprobación ética de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, y la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía. Igualmente, la colaboración de los propietarios que ofrecieron sus gatos fue fundamental para hacer posible el estudio.. Para realizar el estudio, el equipo científico ha analizado los desplazamientos de 64 gatos domésticos, monitorizados con un sistema de seguimiento por GPS. Se han incluido tanto gatos con dueño como callejeros, de distintas edades y de ambos sexos en distintos ambientes. Francisco Palomares ha destacado que «la colaboración ciudadana ha sido fundamental. Las personas que prestaron a sus gatos para el seguimiento hicieron posible este estudio». En promedio, los gatos se localizaron a alrededor de 88 metros de su casa, y en el 42% de las ocasiones permanecían a menos de 50. No obstante, algunos individuos llegaron a rebasar el kilómetro y, en alguna ocasión, recorrieron incluso más de dos kilómetros.. Además, los gatos más jóvenes, los esterilizados y aquellos con propietarios, tenían áreas de campeo más grandes y recorrieron mayores distancias. Los resultados han revelado que factores como la edad, el entorno natural y la época del año condicionan el tamaño de las zonas de máxima actividad de los gatos, es decir, el área que usan con mayor frecuencia.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

Junts declara la guerra a TV3 por su «deriva de desnacionalización»
Las Jornadas Abulenses de Energía concluyen con la visita a la instalación fotovoltaica de la UCAV
Leer también
Castilla y León

Título de la entrada

2 de noviembre de 2025 3946
Televisión y Cine

Iker Jiménez condena la agresión al reportero de ‘El Español’ en Pamplona: «Ser cobarde no tiene precio»

2 de noviembre de 2025 2317
Deportes

La denuncia de Julio Baptista: «¿Cuántos entrenadores negros ves en las grandes ligas?»

2 de noviembre de 2025 9124
Deportes

Barcelona – Elche: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la LaLiga EA Sports

2 de noviembre de 2025 8627
Televisión y Cine

Un día entero viendo MTV antes de su cierre

2 de noviembre de 2025 281
Andalucía

En estas zonas de Andalucía lloverá hoy domingo

2 de noviembre de 2025 12547
Cargar más
Entradas Recientes

Título de la entrada

2 de noviembre de 2025

Iker Jiménez condena la agresión al reportero de ‘El Español’ en Pamplona: «Ser cobarde no tiene precio»

2 de noviembre de 2025

La denuncia de Julio Baptista: «¿Cuántos entrenadores negros ves en las grandes ligas?»

2 de noviembre de 2025

Barcelona – Elche: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la LaLiga EA Sports

2 de noviembre de 2025

Un día entero viendo MTV antes de su cierre

2 de noviembre de 2025

En estas zonas de Andalucía lloverá hoy domingo

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad