Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Las exportaciones de la UE a Estados Unidos se desplomaron un 22% en agosto, el primer mes con los nuevos aranceles 16 de octubre de 2025El prestigioso politólogo Lluís Orriols no se muerde la lengua sobre Ábalos y asegura que «hay tantas pruebas que debería haber dimitido ya» 16 de octubre de 2025Ana Obregón arremete contra la Fiscalía por el caso de la niña de 14 años que se suicidó tras sufrir ‘bullying’: «Me hierve la sangre» 16 de octubre de 2025Quemaduras, fracturas y sogas al cuello en los cuerpos palestinos entregados por Israel, según Hamás 16 de octubre de 2025Un total de 46 cocineros nacionales y 16 internacionales competirán por los títulos Nacional y Mundial de Tapas de Valladolid 16 de octubre de 2025Así es la selección de Cabo Verde, el país más pequeño en clasificar a un Mundial… y que reclutó a una de sus estrellas por LinkedIn 16 de octubre de 2025Collboni cierra un acuerdo con ERC y Comunes para los presupuestos de Barcelona 16 de octubre de 2025“No podemos más”: comerciantes del casco antiguo de Santiago estallan frente a los problemas de convivencia causados por los asentamientos callejeros 16 de octubre de 2025Catalá anuncia la compra de una vivienda para el parque público y ya son 606 las viviendas protegidas en marcha en Valencia 16 de octubre de 2025La Seguridad Social activa el comité que estudiará en qué sectores con muchas bajas y siniestralidad se anticipará la jubilación
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Televisión y Cine  Los expresidentes del Gobierno se reúnen por el estreno de ‘La última llamada’, en Movistar Plus+, donde cuentan cómo es el poder
Televisión y Cine

Los expresidentes del Gobierno se reúnen por el estreno de ‘La última llamada’, en Movistar Plus+, donde cuentan cómo es el poder

14 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La plataforma Movistar Plus + estrenará el próximo jueves 16 La última llamada, un documental que ofrece un retrato en primera persona «sobre el lado humano del poder, mostrando los dilemas éticos, emocionales y la soledad que acompaña a quienes han ocupado el despacho más poderoso del país».. A través de conversaciones íntimas, archivos personales y declaraciones exclusivas de familiares y asesores cercanos a los presidentes del Gobierno de España, esta serie documental original Movistar Plus+ muestra las vivencias más reveladoras de Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, desde su llegada a La Moncloa hasta los momentos más críticos de sus mandatos.. Para presentar este trabajo Movistar Plus+ celebró este lunes un encuentro histórico celebrado en Fundación Telefónica en Madrid, que reunió a los cuatro últimos expresidentes del Gobierno de España y donde el presidente de Telefónica, Marc Murtra, fue el anfitrión, junto al presidente de Movistar Plus+, Javier de Paz.. Los protagonistas de La última llamada estuvieron acompañados por un buen número de sus asesores en sus años de mandato, quienes también participan en la serie documental y son el pilar sobre el que se sustenta la narración.. Cuatro episodios, cuatro presidentes. Felipe González. A pesar de su carisma, Felipe González se revela como un gran tímido. Modernización, desgaste del poder y decisiones frente a ETA marcaron sus 14 años de gobierno. Un viaje en el que perdió la amistad de dos grandes aliados. Incluye testimonios de familiares, amigos y colaboradores históricos como Alfonso Guerra, Ignacio Varela, Pablo Juliá, Julia Navarro, Matilde Fernández, Rosa Conde, Carlos Solchaga, María Ángeles López de Celis y figuras más cercanas como su hija María o Luis Vallejo, el paisajista que le enseñó todo sobre sus bonsáis.. José María Aznar. Un viaje desde la contención en el déficit para la entrada de España en el euro hasta los acontecimientos del 11M y las alianzas internacionales pasando por los atentados de ETA protagonizaron sus ocho años en Moncloa. Participan en el documental sus colaboradores y compañeros Javier Zarzalejos y Carlos Aragonés, líderes europeos como Tony Blair, familiares como Ana Botella y Alejandro Agag e incluso su profesor de pádel, Alberto Rodríguez Piñón.. José Luis Rodríguez Zapatero. Zapatero se enfrenta en sus casi ocho años en el poder a reformas sociales, una crisis global que tardó en reconocer y al histórico fin de ETA. El episodio cuenta con declaraciones de su entorno en Moncloa como Angélica Rubio, Gertrudis Alcázar, José Andrés Torres-Mora, Miguel Sebastián, Trinidad Jiménez, Bernardino León y José Bono. Destaca el testimonio de Jesús Eguiguren, expresidente del PSE y negociador clave con ETA en el fin de la banda terrorista.. Mariano Rajoy. Amante de los datos y las respuestas a la gallega, Rajoy se rodea de tecnócratas para evitar el temido rescate. Sus seis años y medio quedan registrados por su gestión técnica, la crisis financiera, la prima de riesgo y el déficit y los desafíos de la corrupción y el independentismo catalán. Destacan los testimonios de los miembros de su Gabinete y asesores cercanos como Abelardo Bethancourt, José Sánchez Arce, Ignacio Peyró, Andrés Medina y el político Sergio Ramos.

Más noticias

José Antonio, en ‘First Dates’: «Mis libros favoritos son la Biblia y el Kamasutra»

14 de octubre de 2025

El plan B de La Oreja de Van Gogh si Amaia Montero no volvía: una cantante «muy famosa de un ‘reality’ musical»

16 de octubre de 2025

Risto Mejide se burla de la salida de Pedro Sánchez en el Día de la Hispanidad por su viaje a Egipto: «Ni Lady Gaga lleva esa maleta»

13 de octubre de 2025

Gabriel Rufián responde a la invitación para ir a ‘La Revuelta’ junto a Rosalía y algún exconcursante de ‘OT’

9 de octubre de 2025

 

Los expresidentes del Gobierno se reúnen por el estreno de ‘La última llamada’, en Movistar Plus+, donde cuentan cómo es el poder

  20MINUTOS.ES – Televisión

La plataforma Movistar Plus + estrenará el próximo jueves 16 La última llamada, un documental que ofrece un retrato en primera persona «sobre el lado humano del poder, mostrando los dilemas éticos, emocionales y la soledad que acompaña a quienes han ocupado el despacho más poderoso del país».. A través de conversaciones íntimas, archivos personales y declaraciones exclusivas de familiares y asesores cercanos a los presidentes del Gobierno de España, esta serie documental original Movistar Plus+ muestra las vivencias más reveladoras de Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, desde su llegada a La Moncloa hasta los momentos más críticos de sus mandatos.. Para presentar este trabajo Movistar Plus+ celebró este lunes un encuentro histórico celebrado en Fundación Telefónica en Madrid, que reunió a los cuatro últimos expresidentes del Gobierno de España y donde el presidente de Telefónica, Marc Murtra, fue el anfitrión, junto al presidente de Movistar Plus+, Javier de Paz.. Los protagonistas de La última llamada estuvieron acompañados por un buen número de sus asesores en sus años de mandato, quienes también participan en la serie documental y son el pilar sobre el que se sustenta la narración.. Felipe González. A pesar de su carisma, Felipe González se revela como un gran tímido. Modernización, desgaste del poder y decisiones frente a ETA marcaron sus 14 años de gobierno. Un viaje en el que perdió la amistad de dos grandes aliados. Incluye testimonios de familiares, amigos y colaboradores históricos como Alfonso Guerra, Ignacio Varela, Pablo Juliá, Julia Navarro, Matilde Fernández, Rosa Conde, Carlos Solchaga, María Ángeles López de Celis y figuras más cercanas como su hija María o Luis Vallejo, el paisajista que le enseñó todo sobre sus bonsáis.. José María Aznar. Un viaje desde la contención en el déficit para la entrada de España en el euro hasta los acontecimientos del 11M y las alianzas internacionales pasando por los atentados de ETA protagonizaron sus ocho años en Moncloa. Participan en el documental sus colaboradores y compañeros Javier Zarzalejos y Carlos Aragonés, líderes europeos como Tony Blair, familiares como Ana Botella y Alejandro Agag e incluso su profesor de pádel, Alberto Rodríguez Piñón.. José Luis Rodríguez Zapatero. Zapatero se enfrenta en sus casi ocho años en el poder a reformas sociales, una crisis global que tardó en reconocer y al histórico fin de ETA. El episodio cuenta con declaraciones de su entorno en Moncloa como Angélica Rubio, Gertrudis Alcázar, José Andrés Torres-Mora, Miguel Sebastián, Trinidad Jiménez, Bernardino León y José Bono. Destaca el testimonio de Jesús Eguiguren, expresidente del PSE y negociador clave con ETA en el fin de la banda terrorista.. Mariano Rajoy. Amante de los datos y las respuestas a la gallega, Rajoy se rodea de tecnócratas para evitar el temido rescate. Sus seis años y medio quedan registrados por su gestión técnica, la crisis financiera, la prima de riesgo y el déficit y los desafíos de la corrupción y el independentismo catalán. Destacan los testimonios de los miembros de su Gabinete y asesores cercanos como Abelardo Bethancourt, José Sánchez Arce, Ignacio Peyró, Andrés Medina y el político Sergio Ramos.

 

Origen de las calabazas de Halloween: así es la leyenda jack o’lantern
Todo sobre ‘La casa de los gemelos’, el polémico ‘reality’ cancelado por violencia a menos de 24 horas de su estreno
Leer también
Economía

Las exportaciones de la UE a Estados Unidos se desplomaron un 22% en agosto, el primer mes con los nuevos aranceles

16 de octubre de 2025 2897
Sociedad

El prestigioso politólogo Lluís Orriols no se muerde la lengua sobre Ábalos y asegura que «hay tantas pruebas que debería haber dimitido ya»

16 de octubre de 2025 11876
Televisión y Cine

Ana Obregón arremete contra la Fiscalía por el caso de la niña de 14 años que se suicidó tras sufrir ‘bullying’: «Me hierve la sangre»

16 de octubre de 2025 5737
Internacional

Quemaduras, fracturas y sogas al cuello en los cuerpos palestinos entregados por Israel, según Hamás

16 de octubre de 2025 3739
Castilla y León

Un total de 46 cocineros nacionales y 16 internacionales competirán por los títulos Nacional y Mundial de Tapas de Valladolid

16 de octubre de 2025 10131
Deportes

Así es la selección de Cabo Verde, el país más pequeño en clasificar a un Mundial… y que reclutó a una de sus estrellas por LinkedIn

16 de octubre de 2025 10081
Cargar más
Entradas Recientes

Las exportaciones de la UE a Estados Unidos se desplomaron un 22% en agosto, el primer mes con los nuevos aranceles

16 de octubre de 2025

El prestigioso politólogo Lluís Orriols no se muerde la lengua sobre Ábalos y asegura que «hay tantas pruebas que debería haber dimitido ya»

16 de octubre de 2025

Ana Obregón arremete contra la Fiscalía por el caso de la niña de 14 años que se suicidó tras sufrir ‘bullying’: «Me hierve la sangre»

16 de octubre de 2025

Quemaduras, fracturas y sogas al cuello en los cuerpos palestinos entregados por Israel, según Hamás

16 de octubre de 2025

Un total de 46 cocineros nacionales y 16 internacionales competirán por los títulos Nacional y Mundial de Tapas de Valladolid

16 de octubre de 2025

Así es la selección de Cabo Verde, el país más pequeño en clasificar a un Mundial… y que reclutó a una de sus estrellas por LinkedIn

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad