Los juzgados de lo Mercantil de Galicia registraron entre abril y junio un total de 814 concursos, lo que representa un incremento del 27 % respecto al mismo trimestre del año anterior. Según el informe Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), esta subida consolida una tendencia al alza iniciada en 2018, impulsada principalmente por el crecimiento de los procedimientos presentados por personas físicas sin actividad empresarial.. Durante este periodo, todos los tipos de concurso aumentaron: los de personas naturales no empresarias crecieron un 26,8 % (681 frente a 537 en 2024); los de personas jurídicas, un 24,4 % (102 casos); y los de autónomos o personas naturales empresarias, un 40,9 % (31 frente a 22 del año anterior). En conjunto, Galicia registró 30,1 concursos por cada 100.000 habitantes, una tasa inferior a la media estatal, situada en 37,2.. El informe recuerda que desde agosto de 2023 la competencia sobre los concursos de personas naturales no empresarias pasó a los juzgados de lo Mercantil, tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 7/2022, que modificó la Ley del Poder Judicial para unificar este tipo de procedimientos.. En cuanto al desarrollo de los procesos, 495 concursos fueron declarados en el segundo trimestre (un 1,2 % más que en 2024), tres alcanzaron la fase de convenio —un 50 % más— y 74 iniciaron la liquidación, lo que supone un descenso del 11,9 %. Los expedientes de regulación de empleo (ERE) también se redujeron, pasando de 17 a 10 en el mismo periodo.. Caen los lanzamientos y los desahucios por alquiler. Entre abril y junio se practicaron 320 lanzamientos en Galicia, un 12,8 % menos que en 2024. De ellos, la mayoría (273, el 85 %) se debieron a impagos de alquiler, que descendieron un 3,2 %. Los derivados de ejecuciones hipotecarias bajaron un 53,6 %, hasta los 32 casos, y los restantes 15 correspondieron a otras causas. En términos relativos, se realizaron 10,1 lanzamientos por impago de alquiler y 1,2 por ejecución hipotecaria por cada 100.000 habitantes, ambos por debajo de la media nacional.. El número de ejecuciones hipotecarias iniciadas en los juzgados gallegos creció un 26,3 %, con 274 nuevos procedimientos frente a los 217 del año pasado. Por el contrario, los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de vivienda descendieron un 37,5 %, pasando de 24 a 15 casos. En Galicia se registraron 0,6 demandas de este tipo por cada 100.000 habitantes, frente a la media estatal de 1.. Menos litigios laborales y reclamaciones económicas. El balance del segundo trimestre refleja también una menor litigiosidad en los juzgados de lo Social. Las demandas por despido bajaron un 10,1 %, hasta las 1.494, y las reclamaciones de cantidad cayeron un 10,7 %, con 2.615 presentadas.. En paralelo, los procedimientos monitorios —utilizados para reclamar deudas líquidas y vencidas, como cuotas de comunidades de propietarios— se redujeron un 21,4 %, con 10.205 casos frente a los 12.980 del año anterior.. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia subraya que estos datos, publicados por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, permiten medir los efectos de la coyuntura económica sobre la actividad judicial y constatan que, pese al incremento de los concursos, la conflictividad general en Galicia mantiene una evolución moderada y por debajo de la media estatal.
Descienden los lanzamientos por ejecuciones hipotecarias y los desahucios por impago de alquiler, y bajan también las demandas por despido y reclamación de cantidad
Los juzgados de lo Mercantil de Galicia registraron entre abril y junio un total de 814 concursos, lo que representa un incremento del 27 % respecto al mismo trimestre del año anterior. Según el informe Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), esta subida consolida una tendencia al alza iniciada en 2018, impulsada principalmente por el crecimiento de los procedimientos presentados por personas físicas sin actividad empresarial.. Durante este periodo, todos los tipos de concurso aumentaron: los de personas naturales no empresarias crecieron un 26,8 % (681 frente a 537 en 2024); los de personas jurídicas, un 24,4 % (102 casos); y los de autónomos o personas naturales empresarias, un 40,9 % (31 frente a 22 del año anterior). En conjunto, Galicia registró 30,1 concursos por cada 100.000 habitantes, una tasa inferior a la media estatal, situada en 37,2.. El informe recuerda que desde agosto de 2023 la competencia sobre los concursos de personas naturales no empresarias pasó a los juzgados de lo Mercantil, tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 7/2022, que modificó la Ley del Poder Judicial para unificar este tipo de procedimientos.. En cuanto al desarrollo de los procesos, 495 concursos fueron declarados en el segundo trimestre (un 1,2 % más que en 2024), tres alcanzaron la fase de convenio —un 50 % más— y 74 iniciaron la liquidación, lo que supone un descenso del 11,9 %. Los expedientes de regulación de empleo (ERE) también se redujeron, pasando de 17 a 10 en el mismo periodo.. Caen los lanzamientos y los desahucios por alquiler. Entre abril y junio se practicaron 320 lanzamientos en Galicia, un 12,8 % menos que en 2024. De ellos, la mayoría (273, el 85 %) se debieron a impagos de alquiler, que descendieron un 3,2 %. Los derivados de ejecuciones hipotecarias bajaron un 53,6 %, hasta los 32 casos, y los restantes 15 correspondieron a otras causas. En términos relativos, se realizaron 10,1 lanzamientos por impago de alquiler y 1,2 por ejecución hipotecaria por cada 100.000 habitantes, ambos por debajo de la media nacional.. El número de ejecuciones hipotecarias iniciadas en los juzgados gallegos creció un 26,3 %, con 274 nuevos procedimientos frente a los 217 del año pasado. Por el contrario, los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de vivienda descendieron un 37,5 %, pasando de 24 a 15 casos. En Galicia se registraron 0,6 demandas de este tipo por cada 100.000 habitantes, frente a la media estatal de 1.. Menos litigios laborales y reclamaciones económicas. El balance del segundo trimestre refleja también una menor litigiosidad en los juzgados de lo Social. Las demandas por despido bajaron un 10,1 %, hasta las 1.494, y las reclamaciones de cantidad cayeron un 10,7 %, con 2.615 presentadas.. En paralelo, los procedimientos monitorios —utilizados para reclamar deudas líquidas y vencidas, como cuotas de comunidades de propietarios— se redujeron un 21,4 %, con 10.205 casos frente a los 12.980 del año anterior.. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia subraya que estos datos, publicados por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, permiten medir los efectos de la coyuntura económica sobre la actividad judicial y constatan que, pese al incremento de los concursos, la conflictividad general en Galicia mantiene una evolución moderada y por debajo de la media estatal.
Noticias de Galicia: última hora y actualidad de A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago de Compostela