Las marcas de coches chinas se devalúan a un mayor ritmo que sus competidores europeas, japonesas y coreanas. Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último informe de la patronal nacional de vendedores y reparadores, Ganvam, y la empresa de tasación de vehículos DAT. Según el estudio, los vehículos de las marcas chinas mantienen el 60,73% de su valor, frente al 65,55% de las generalistas no chinas y del 68,31% de las firmas prémium. Esto se explica, en buena medida, porque las chinas venden más vehículos eléctricos e híbridos enchufables que sus competidores europeos, un tipo de coche que se desvaloriza más rápido por las dudas que despierta aún la durabilidad de las baterías y la tecnología de estas, ya que aún no se considera una tecnología del todo madura, como sí lo es el coche de combustión.. Seguir leyendo
Según un estudio de Ganvam-DAT, las firmas de este país se devalúan más que el resto de marcas generalistas, algo que se explica en parte por su mayor venta entre electrificados
Motor. Según un estudio de Ganvam-DAT, las firmas de este país se devalúan más que el resto de marcas generalistas, algo que se explica en parte por su mayor venta entre electrificados. Un vendedor en un stand de BYD en el Salón del Automóvil Eléctrico de Bangkok 2025.RUNGROJ YONGRIT (EFE). Las marcas de coches chinas se devalúan a un mayor ritmo que sus competidores europeas, japonesas y coreanas. Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último informe de la patronal nacional de vendedores y reparadores, Ganvam, y la empresa de tasación de vehículos DAT. Según el estudio, los vehículos de las marcas chinas mantienen el 60,73% de su valor, frente al 65,55% de las generalistas no chinas y del 68,31% de las firmas prémium. Esto se explica, en buena medida, porque las chinas venden más vehículos eléctricos e híbridos enchufables que sus competidores europeos, un tipo de coche que se desvaloriza más rápido por las dudas que despierta aún la durabilidad de las baterías y la tecnología de estas, ya que aún no se considera una tecnología del todo madura, como sí lo es el coche de combustión.. “Hay una duda razonable en los vehículos eléctricos de cara a futuro sobre si la de ahora será la última tecnología disponible”, ha señalado Fernando Miguélez, director general de Ganvam, durante la presentación del informe este martes a la prensa, aunque Ganvam y DAT han matizado que esa tendencia negativa en el eléctrico se esté revirtiendo poco a poco. “La llegada de coches eléctricos más baratos, el alargamiento de las garantías y la mejora tecnológica están haciendo que mejore esta tendencia. Hay que tener en cuenta que un vehículo eléctrico caro tiene más tendencia a depreciarse con el paso del tiempo que uno con un precio más ajustado”, ha explicado Luis Murias, director general de DAT Ibérica.. En cuanto a la evolución de las marcas chinas en el mercado español, estas suponen ya el 9,5% de las ventas —casi el doble que la media europea—, de las cuales un 94% se concentran en seis marcas: MG, la más comercializada; BYD, que compite el liderazgo de los vehículos eléctricos a Tesla; Omoda, Jaecoo y Ebro, las cuales se ensamblan o se ensamblarán en la antigua Nissan Barcelona; y Leapmotor, marca china del grupo Stellantis, que está estudiando la posibilidad de fabricar su modelo B10 en Figueruelas (Zaragoza). Miguélez ha destacado que la alta robotización, que le ofrece una gran ventaja competitiva a estas marcas, podría hacer que en el medio plazo las firmas chinas logren hasta un 30% de cuota.. Otro titular llamativo que se desprende del informe es que la actual política de aranceles de la Unión Europea hacia los vehículos fabricados en China —lo que también afecta a las firmas no chinas que producen en ese país— solo está afectando al 17% de sus ventas en España, que es lo que representan los vehículos eléctricos en sus ventas, un porcentaje que se mantiene estable respecto a hace un año. Los híbridos enchufables suponen ya el 27% de sus entregas, y los vehículos de gasolina, el 38%, dos tipos de vehículos que no sufren estas tasas extras que la UE aprobó el año pasado.. “Donde más tienen que ganar las marcas chinas actualmente es en los híbridos no enchufables [suponen el 17% de sus entregas], donde apenas tienen una cuota en el mercado total del 3,9%. Es ahí hacia donde están pilotando para esquivar los aranceles”, ha dicho Miguélez.. Sobre la firma. Redactor de la sección de empresas, especializado en el automóvil y en defensa. Como ‘freelance’, cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Companias Cinco Días en Facebook. Companias Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Empresas. China. MG. Jaecoo. Omoda. Ebro (automóviles). Byd. Coches eléctricos. Coches híbridos. Coches. Fabricantes automóviles. Industria. Automoción. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 12:0711:5211:1510:30. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500
Feed MRSS-S Noticias
