Los catalanes continúan manteniendo niveles de ahorro de agua más altos que los que había cuando se declaró la fase de preemergencia en Cataluña, en noviembre de 2023, a pesar de la ligera mejora que vive la comunidad en el episodio de sequía gracias a las lluvias registradas en otoño. Según los últimos datos facilitados por la Agencia Catalana del Agua, los correspondientes al pasado octubre, los municipios que abastecen al sistema Ter Llobregat consumen, de media, 173 litros por habitante y día, frente a los 181 litros que se registraban cuando se declaró la fase de preemergencia.. En un comunicado, la ACA ha destacado el consumo responsable del agua que están haciendo los municipios que dependen el sistema Ter Llobregat -el que abastece a casi seis millones de catalanes-, y todo ello a pesar de los 50 hm3 de agua que se han ganado con las lluvias de principios de otoño.. Con todo, la ACA recuerda que el sistema Ter Llobregat continúa en la fase de alerta y que, en caso de no incrementarse las reservas en los próximos meses, podría entrar «en la fase de excepcionalidad a partir de la primavera próxima».. La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha destacado «el esfuerzo de los municipios para cumplir con las dotaciones del plan de sequía y ahorrar la máxima cantidad de agua».. Pese a ello, la consellera ha subrayado que «la sequía continúa y es necesario mantener estos consumos contenidos para alargar las reservas actuales hasta que entren en servicio las obras que se están impulsando para aportar agua nueva (hasta 31 hm³) a las redes y así incrementar la garantía de abastecimiento durante 2025».. Los 173 litros por habitante y día corresponden a los consumos correspondientes al mes de octubre, e incluyen los consumos domiciliarios, así como el agua destinada para usos económicos y municipales.. Los consumos más bajos se produjeron con la declaración de la fase de emergencia, que entró en vigor en el mes de febrero y se prolongó hasta el mes de mayo.. En este período, los consumos en el sistema Ter Llobregat oscilaron entre los 159 y los 166 litros por habitante y día. En el mes de mayo de 2024 se pasó a la fase de excepcionalidad y, en el mes de junio, se entró en la fase de alerta, que es la que se mantiene actualmente. En verano se produjo un ligero repunte, con consumos de 178 y 177 litros por habitante y día correspondientes a los meses de julio y agosto.. Con la llegada del otoño, la tendencia ha vuelto a ser decreciente, con consumos de 174 y 173 litros por habitante y día, correspondientes a los meses de septiembre y octubre, respectivamente.. En el resto de unidades de explotación, también se registran descensos generales en los consumos.. En el sistema que depende del acuífero del Fluvià Muga actualmente se consumen 193 litros por habitante y día, mientras que hace un año se consumían 2 litros más (195 en octubre de 2023). En Darnius Boadella ocurre una situación similar, con un consumo en el mes de octubre de 187 litros por habitante y día. Hace un año, concretamente en octubre de 2023, el consumo era superior, con 206 litros por habitante y día.. En relación con el acuífero de Carme Capellades, que el 13 de diciembre pasó de la excepcionalidad a la alerta, también se evidencia un consumo más bajo que hace un año.. Actualmente, los municipios que se abastecen de este acuífero tienen un consumo de 184 litros por persona y día, mientras que en noviembre del año pasado el consumo era superior, concretamente de 219 litros por habitante y día.
Los municipios que abastecen al sistema Ter Llobregat consumen una media de 173 litros por habitante
Los catalanes continúan manteniendo niveles de ahorro de agua más altos que los que había cuando se declaró la fase de preemergencia en Cataluña, en noviembre de 2023, a pesar de la ligera mejora que vive la comunidad en el episodio de sequía gracias a las lluvias registradas en otoño. Según los últimos datos facilitados por la Agencia Catalana del Agua, los correspondientes al pasado octubre, los municipios que abastecen al sistema Ter Llobregat consumen, de media, 173 litros por habitante y día, frente a los 181 litros que se registraban cuando se declaró la fase de preemergencia.. En un comunicado, la ACA ha destacado el consumo responsable del agua que están haciendo los municipios que dependen el sistema Ter Llobregat -el que abastece a casi seis millones de catalanes-, y todo ello a pesar de los 50 hm3 de agua que se han ganado con las lluvias de principios de otoño.. Con todo, la ACA recuerda que el sistema Ter Llobregat continúa en la fase de alerta y que, en caso de no incrementarse las reservas en los próximos meses, podría entrar «en la fase de excepcionalidad a partir de la primavera próxima».. La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha destacado «el esfuerzo de los municipios para cumplir con las dotaciones del plan de sequía y ahorrar la máxima cantidad de agua».. Pese a ello, la consellera ha subrayado que «la sequía continúa y es necesario mantener estos consumos contenidos para alargar las reservas actuales hasta que entren en servicio las obras que se están impulsando para aportar agua nueva (hasta 31 hm³) a las redes y así incrementar la garantía de abastecimiento durante 2025».. Los 173 litros por habitante y día corresponden a los consumos correspondientes al mes de octubre, e incluyen los consumos domiciliarios, así como el agua destinada para usos económicos y municipales.. Los consumos más bajos se produjeron con la declaración de la fase de emergencia, que entró en vigor en el mes de febrero y se prolongó hasta el mes de mayo.. En este período, los consumos en el sistema Ter Llobregat oscilaron entre los 159 y los 166 litros por habitante y día. En el mes de mayo de 2024 se pasó a la fase de excepcionalidad y, en el mes de junio, se entró en la fase de alerta, que es la que se mantiene actualmente. En verano se produjo un ligero repunte, con consumos de 178 y 177 litros por habitante y día correspondientes a los meses de julio y agosto.. Con la llegada del otoño, la tendencia ha vuelto a ser decreciente, con consumos de 174 y 173 litros por habitante y día, correspondientes a los meses de septiembre y octubre, respectivamente.. En el resto de unidades de explotación, también se registran descensos generales en los consumos.. En el sistema que depende del acuífero del Fluvià Muga actualmente se consumen 193 litros por habitante y día, mientras que hace un año se consumían 2 litros más (195 en octubre de 2023). En Darnius Boadella ocurre una situación similar, con un consumo en el mes de octubre de 187 litros por habitante y día. Hace un año, concretamente en octubre de 2023, el consumo era superior, con 206 litros por habitante y día.. En relación con el acuífero de Carme Capellades, que el 13 de diciembre pasó de la excepcionalidad a la alerta, también se evidencia un consumo más bajo que hace un año.. Actualmente, los municipios que se abastecen de este acuífero tienen un consumo de 184 litros por persona y día, mientras que en noviembre del año pasado el consumo era superior, concretamente de 219 litros por habitante y día.
Noticias de Cataluña en La Razón