Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 2 de noviembre de 2025La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid 2 de noviembre de 2025AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua 2 de noviembre de 2025El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos 2 de noviembre de 2025Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…» 2 de noviembre de 2025La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE 2 de noviembre de 2025Estas son las maravillas románicas españolas que bien merecen una visita 2 de noviembre de 2025La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo 2 de noviembre de 2025Detenido en Berlín un inmigrante sirio sospechoso de planear atentados terroristas 2 de noviembre de 2025El miedo de Xabi Alonso a Anfield: «Que no nos cojan 200 cámaras»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  Los alcaldes de Junts apremian a Puigdemont: ¿para qué fueron a verle a Waterloo?
CataluñaEspaña

Los alcaldes de Junts apremian a Puigdemont: ¿para qué fueron a verle a Waterloo?

21 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los alcaldes de Junts per Catalunya tocan a rebato. Una delegación de representantes municipales del partido se reunió este lunes con Carles Puigdemont en Waterloo (Bélgica) para pedirle que acelere una estrategia que evite la pérdida de poder en los ayuntamientos y la desconexión con la ciudadanía. El encuentro, previsto desde hace semanas, se enmarca en la preparación de la convención municipalista que la formación celebrará el sábado en Barcelona, y contó con la presencia del secretario general, Jordi Turull, y del responsable de política municipal, Joan Ramon Casals.. La delegación de alcaldes estaba encabezada por el de Sant Cugat del Vallès, Josep Maria Vallès, presidente de la mesa municipalista de Junts, e integrada también por Natàlia Figueras (Maçanet de la Selva), Isidre Sierra (Sant Climent de Llobregat), Xavier Lluch (Font-Rubí), Albert Castells (Vic) y Òscar Fernández (Cabrera de Mar), entre otros. Todos ellos forman parte del órgano que articula las políticas locales de la formación y que, en su última reunión, abordó cuestiones como la gestión de la matrícula viva, la promoción del catalán o la regulación de nuevos comercios.. Los ediles trasladaron a Puigdemont su inquietud por la falta de respuestas a problemas cotidianos de los vecinos, como la inseguridad, las ocupaciones, la vivienda o la inmigración. Según el comunicado emitido por Junts, expresaron su “preocupación por el bloqueo del PSOE” a las propuestas legislativas registradas por el partido en el Congreso sobre multirreincidencia y ocupaciones delincuenciales, y reclamaron que “se aprueben con celeridad”. También denunciaron la política fiscal del Gobierno central y del Govern, que, según ellos, “empobrece a las clases medias” y ahoga la financiación local.. Presión ante el ascenso de Aliança Catalana. La reunión se produce en un contexto de creciente inquietud por la pujanza de Aliança Catalana (AC), el partido independentista de extrema derecha liderado por Sílvia Orriols. Muchos alcaldes de Junts consideran que la formación está perdiendo terreno frente al discurso duro de AC en cuestiones de seguridad e inmigración, y reclaman una respuesta política y comunicativa más firme.. El plan de los alcaldes marca un giro hacia posiciones más conservadoras en determinadas materias, como la multirreincidencia o la prohibición del velo islámico y los burquinis en espacios municipales. Aunque desde la dirección se evita hablar de “viraje ideológico”, la presión de las bases locales y la proximidad de las elecciones municipales, previstas para 2027, están acelerando este debate interno.. Pactos y estrategia: el dilema de Junts. Además de las demandas legislativas, los alcaldes plantearon a Puigdemont la necesidad de tener libertad para pactar con quien convenga en cada municipio, ya sea con el PSC o incluso con Aliança Catalana. En el comunicado oficial no se menciona esta cuestión, pero es uno de los temas que más división genera dentro del partido. Tras las últimas municipales, Puigdemont vetó acuerdos con los socialistas en las diputaciones de Barcelona, Tarragona y Lleida, que acabaron gobernadas por el PSC y ERC. En cambio, en Madrid, Junts sí apoyó la investidura de Pedro Sánchez, lo que muchos dirigentes locales interpretan como una contradicción.. Los alcaldes reclaman que el partido tenga una presencia más visible en el Parlament y que su acción política no quede reducida al Congreso de los Diputados, donde los siete escaños de Junts son clave para la estabilidad del Gobierno. La falta de un jefe de la oposición notable en Cataluña, debido a la situación de Puigdemont en Bélgica, ha contribuido, según varios ediles, a diluir la voz del partido en la política catalana.. Falta de liderazgo y horizonte electoral incierto. A menos de dos años de las municipales, Junts sigue sin designar candidatos en plazas clave como Barcelona o Girona. La falta de liderazgo y de estrategia unificada preocupa a las bases locales, que ven cómo el partido pierde influencia en los territorios mientras el PSC y Aliança Catalana ganan terreno.. Por ahora, Puigdemont intenta mantener el equilibrio entre su discurso de coherencia y el pragmatismo que le exigen los alcaldes. Pero el pulso entre Waterloo y los ayuntamientos está servido, y el resultado podría definir el rumbo de Junts en los próximos comicios.

Más noticias

Barcelona, 50 años de (de)construcción de una ciudad

31 de octubre de 2025

Desmantelado un grupo que enviaba drogas envasadas al vacío a Bélgica y Canadá desde la Región

13 de octubre de 2025

Los Mossos lo confirman: este es el único carril por el que se debe circular en Cataluña

20 de octubre de 2025

La Vía de la Plata en Zamora y León será Bien Cultural en 2026 tras un cuarto de siglo de trámites

25 de octubre de 2025

 

Los ediles reclaman al expresident un giro estratégico y muestran su preocupación por el bloqueo del PSOE en el Congreso a leyes contra la multirreincidencia y las okupaciones

  

Los alcaldes de Junts per Catalunya tocan a rebato. Una delegación de representantes municipales del partido se reunió este lunes con Carles Puigdemont en Waterloo (Bélgica) para pedirle que acelere una estrategia que evite la pérdida de poder en los ayuntamientos y la desconexión con la ciudadanía. El encuentro, previsto desde hace semanas, se enmarca en la preparación de la convención municipalista que la formación celebrará el sábado en Barcelona, y contó con la presencia del secretario general, Jordi Turull, y del responsable de política municipal, Joan Ramon Casals.. La delegación de alcaldes estaba encabezada por el de Sant Cugat del Vallès, Josep Maria Vallès, presidente de la mesa municipalista de Junts, e integrada también por Natàlia Figueras (Maçanet de la Selva), Isidre Sierra (Sant Climent de Llobregat), Xavier Lluch (Font-Rubí), Albert Castells (Vic) y Òscar Fernández (Cabrera de Mar), entre otros. Todos ellos forman parte del órgano que articula las políticas locales de la formación y que, en su última reunión, abordó cuestiones como la gestión de la matrícula viva, la promoción del catalán o la regulación de nuevos comercios.. Los ediles trasladaron a Puigdemont su inquietud por la falta de respuestas a problemas cotidianos de los vecinos, como la inseguridad, las ocupaciones, la vivienda o la inmigración. Según el comunicado emitido por Junts, expresaron su “preocupación por el bloqueo del PSOE” a las propuestas legislativas registradas por el partido en el Congreso sobre multirreincidencia y ocupaciones delincuenciales, y reclamaron que “se aprueben con celeridad”. También denunciaron la política fiscal del Gobierno central y del Govern, que, según ellos, “empobrece a las clases medias” y ahoga la financiación local.. Presión ante el ascenso de Aliança Catalana. La reunión se produce en un contexto de creciente inquietud por la pujanza de Aliança Catalana (AC), el partido independentista de extrema derecha liderado por Sílvia Orriols. Muchos alcaldes de Junts consideran que la formación está perdiendo terreno frente al discurso duro de AC en cuestiones de seguridad e inmigración, y reclaman una respuesta política y comunicativa más firme.. El plan de los alcaldes marca un giro hacia posiciones más conservadoras en determinadas materias, como la multirreincidencia o la prohibición del velo islámico y los burquinis en espacios municipales. Aunque desde la dirección se evita hablar de “viraje ideológico”, la presión de las bases locales y la proximidad de las elecciones municipales, previstas para 2027, están acelerando este debate interno.. Pactos y estrategia: el dilema de Junts. Además de las demandas legislativas, los alcaldes plantearon a Puigdemont la necesidad de tener libertad para pactar con quien convenga en cada municipio, ya sea con el PSC o incluso con Aliança Catalana. En el comunicado oficial no se menciona esta cuestión, pero es uno de los temas que más división genera dentro del partido. Tras las últimas municipales, Puigdemont vetó acuerdos con los socialistas en las diputaciones de Barcelona, Tarragona y Lleida, que acabaron gobernadas por el PSC y ERC. En cambio, en Madrid, Junts sí apoyó la investidura de Pedro Sánchez, lo que muchos dirigentes locales interpretan como una contradicción.. Los alcaldes reclaman que el partido tenga una presencia más visible en el Parlament y que su acción política no quede reducida al Congreso de los Diputados, donde los siete escaños de Junts son clave para la estabilidad del Gobierno. La falta de un jefe de la oposición notable en Cataluña, debido a la situación de Puigdemont en Bélgica, ha contribuido, según varios ediles, a diluir la voz del partido en la política catalana.. Falta de liderazgo y horizonte electoral incierto. A menos de dos años de las municipales, Junts sigue sin designar candidatos en plazas clave como Barcelona o Girona. La falta de liderazgo y de estrategia unificada preocupa a las bases locales, que ven cómo el partido pierde influencia en los territorios mientras el PSC y Aliança Catalana ganan terreno.. Por ahora, Puigdemont intenta mantener el equilibrio entre su discurso de coherencia y el pragmatismo que le exigen los alcaldes. Pero el pulso entre Waterloo y los ayuntamientos está servido, y el resultado podría definir el rumbo de Junts en los próximos comicios.

 Noticias de Cataluña en La Razón

¿Qué se sabe de la aparición de Rosalía en Madrid?: colaboraciones, fechas, huida y miedos
El cometa Lemmon se podrá ver este martes en España: el exclusivo fenómeno que no se repetirá en más de mil años
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025 11333
Castilla y León

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025 8093
Sociedad

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025 1314
España

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025 1419
Gente

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025 3263
Internacional

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025 2068
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad