Skip to content
Crónica Actual
  viernes 17 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
17 de octubre de 2025«Macron ha conseguido ganar tiempo, pero a cambio de renunciar a la esencia del macronismo» 17 de octubre de 2025Crítica de ‘La vida de Chuck’: Contengo multitudes ★★★★ 17 de octubre de 2025Crítica de ‘Un simple accidente’: Perdón o venganza, ese es el dilema ★★★★ 17 de octubre de 2025Crítica de ‘La deuda’: Maldita gentrifiación ★★★ 17 de octubre de 2025Crítica de ‘Exit 8’: El horror viaja en metro ★★★★ 17 de octubre de 2025«Leiva transforma todas sus crisis en material artístico» 17 de octubre de 2025El País Vasco limita la vacuna del herpes zóster para ahorrar 17 de octubre de 2025Muere Ace Frehley, guitarrista original de la banda Kiss, a los 74 años 17 de octubre de 2025John Bolton, exasesor de Trump, es imputado por manejo indebido de documentos clasificados 17 de octubre de 2025Rusia y Ucrania prosiguen su guerra energética en la víspera de la reunión entre Trump y Zelenski
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  Los 10 países con el mayor porcentaje del PIB dedicado a defensa
Internacional

Los 10 países con el mayor porcentaje del PIB dedicado a defensa

16 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

España se ve acuciada por el presidente Donald Trump para que aumente el gasto en defensa con respecto al PIB nacional y se acerque al 5% aprobado por los países miembros de la OTAN. El crecimiento de las compras de armamento es una tendencia que se ha afianzado en los últimos años debido a varios factores, entre los que cabe citar la guerra de Ucrania, la guerra de Gaza, el expansionismo chino y el temor en Europa a una posible agresión de Rusia en un futuro cercano.. El año 2024 marcó un hito sin precedentes en el gasto militar global. Según el último informe del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI), el mundo destinó 2.718 billones de dólares a defensa, un incremento del 9,4% respecto al año anterior. Se trata de la cifra más alta jamás registrada y del décimo año consecutivo de aumentos, reflejando un contexto de tensiones geopolíticas sin parangón en las últimas décadas.. Estados Unidos mantiene una hegemonía indiscutible en el ámbito militar, con un presupuesto de 997.000 millones de dólares en 2024, equivalente al 37% del gasto mundial. Esta cifra supera 3,2 veces el presupuesto del segundo país en la lista y representa por sí sola dos tercios del gasto total de la OTAN. El Pentágono destinó 246.000 millones a fortalecer la disuasión integrada, incluyendo 37.700 millones para modernización nuclear y 61.100 millones para sus cazas F-35.. China ocupa la segunda posición con un gasto estimado de 314.000 millones de dólares, el 12% del total mundial. El gigante asiático ha aumentado su presupuesto militar durante treinta años consecutivos, la racha más larga registrada para cualquier país. Este crecimiento del 59% en la última década responde a su objetivo de modernizar todas las capacidades militares para 2035, incluyendo la expansión acelerada de su arsenal nuclear y el desarrollo de fuerzas aeroespaciales y ciberespaciales independientes.. Rusia completa el podio con 149.000 millones de dólares, tras un espectacular incremento del 38% en un solo año, duplicando su gasto de 2015. Le siguen Alemania (88.500 millones) e India (86.100 millones). Juntos, estos cinco países concentran el 60% del gasto militar mundial, evidenciando la concentración de poder militar en pocas potencias.. Los países con los mayores porcentajes. Sin embargo, las cifras absolutas no cuentan toda la historia. Cuando se analiza el gasto como porcentaje del PIB, el panorama cambia radicalmente. Ucrania encabeza esta clasificación con un extraordinario 34% de su PIB destinado a defensa, la cifra más alta del mundo. Este esfuerzo titánico supone que todos los ingresos fiscales del país se absorben completamente en gastos militares, mientras que el gasto social depende íntegramente de ayuda exterior.. Israel ocupa el segundo lugar con un 8,8% del PIB, tras incrementar su presupuesto un 65% en 2024 debido a la guerra en Gaza y el conflicto con Hezbolá. Se trata del mayor aumento interanual israelí desde la Guerra de los Seis Días de 1967. Argelia completa el podio con un 8% del PIB, el mayor porcentaje de cualquier país africano, impulsado por sus ingresos petroleros.. Otros países con elevadas cargas militares incluyen Arabia Saudí (7,4%), Rusia (7,1%), Myanmar (6,8%) y Omán (5,6%). Estas naciones ejemplifican cómo los conflictos activos o las tensiones regionales elevan dramáticamente el peso económico de la defensa.. ¿Y Europa?. Europa experimentó el mayor crecimiento regional, con un incremento del 17% hasta alcanzar 693.000 millones de dólares. La guerra ucraniana ha transformado completamente las prioridades del continente. Todos los países europeos aumentaron su gasto militar en 2024 excepto Malta.. Polonia destaca con un 4,2% del PIB, el más alto de Europa Occidental y Central, mientras que los países bálticos, temerosos de una agresión rusa, también mantienen porcentajes superiores al 3%. Este rearme europeo representa un cambio histórico que supera incluso los niveles del final de la Guerra Fría.. La lista según el gasto del PIB. A nivel mundial, los diez países que destinan un mayor porcentaje de su PIB al gasto militar son, según datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI):. Ucrania: Directamente vinculada a la guerra con Rusia.. 34,0%. Israel: El porcentaje aumentó significativamente debido a la guerra en Gaza.. 8,8%. Argelia: El gasto creció considerablemente en 2024, impulsado por tensiones regionales.. 8,0%. Arabia Saudí: Mantiene un gasto históricamente alto debido a las dinámicas de Oriente Medio.. 7,3%. Rusia: Gasto disparado por el esfuerzo bélico en la guerra de Ucrania.. 7,1%. Kuwait: Mantiene un gasto elevado por su situación geopolítica regional.. 4,8%. Polonia: El líder de la OTAN en gasto relativo, con un aumento drástico por la amenaza rusa.. 4,2%. Colombia: Alto gasto históricamente ligado a los conflictos internos y la seguridad fronteriza.. 3,4%. EE UU: El mayor comprador de armas en términos absolutos, ocupa este puesto en términos relativos.. 3,4%. Grecia: Mantiene un gasto históricamente alto dentro de la OTAN debido a las tensiones regionales con Turquía.. 3,1%

Más noticias

Reino Unido envía misiles guiados por láser a Ucrania: son capaces de derribar aviones y drones

15 de octubre de 2025

Trump aterriza en Israel aclamado como un héroe para hablar en el parlamento

13 de octubre de 2025

John Bolton, exasesor de Trump, es imputado por manejo indebido de documentos clasificados

17 de octubre de 2025

Un polémico ‘piropo’ de Donald Trump a una periodista argentina sepulta su reunión con Javier Milei

16 de octubre de 2025

 

España se ve acuciada por el presidente Donald Trump para que aumente el gasto en defensa con respecto al PIB nacional y se acerque al 5% aprobado por los países miembros de la OTAN. El crecimiento de las compras de armamento es una tendencia que se ha afianzado en los últimos años debido a varios factores, entre los que cabe citar la guerra de Ucrania, la guerra de Gaza, el expansionismo chino y el temor en Europa a una posible agresión de Rusia en un futuro cercano.. El año 2024 marcó un hito sin precedentes en el gasto militar global. Según el último informe del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI), el mundo destinó 2,7 billones de dólares a defensa, un incremento del 9,4% respecto al año anterior. Se trata de la cifra más alta jamás registrada y del décimo año consecutivo de aumentos, reflejando un contexto de tensiones geopolíticas sin parangón en las últimas décadas.. Estados Unidos mantiene una hegemonía indiscutible en el ámbito militar, con un presupuesto de 997.000 millones de dólares en 2024, equivalente al 37% del gasto mundial. Esta cifra supera 3,2 veces el presupuesto del segundo país en la lista y representa por sí sola dos tercios del gasto total de la OTAN. El Pentágono destinó 246.000 millones a fortalecer la disuasión integrada, incluyendo 37.700 millones para modernización nuclear y 61.100 millones para sus cazas F-35.. China ocupa la segunda posición con un gasto estimado de 314.000 millones de dólares, el 12% del total mundial. El gigante asiático ha aumentado su presupuesto militar durante treinta años consecutivos, la racha más larga registrada para cualquier país. Este crecimiento del 59% en la última década responde a su objetivo de modernizar todas las capacidades militares para 2035, incluyendo la expansión acelerada de su arsenal nuclear y el desarrollo de fuerzas aeroespaciales y ciberespaciales independientes.. Rusia completa el podio con 149.000 millones de dólares, tras un espectacular incremento del 38% en un solo año, duplicando su gasto de 2015. Le siguen Alemania (88.500 millones) e India (86.100 millones). Juntos, estos cinco países concentran el 60% del gasto militar mundial, evidenciando la concentración de poder militar en pocas potencias.. Los países con los mayores porcentajes. Sin embargo, las cifras absolutas no cuentan toda la historia. Cuando se analiza el gasto como porcentaje del PIB, el panorama cambia radicalmente. Ucrania encabeza esta clasificación con un extraordinario 34% de su PIB destinado a defensa, la cifra más alta del mundo. Este esfuerzo titánico supone que todos los ingresos fiscales del país se absorben completamente en gastos militares, mientras que el gasto social depende íntegramente de ayuda exterior.. Israel ocupa el segundo lugar con un 8,8% del PIB, tras incrementar su presupuesto un 65% en 2024 debido a la guerra en Gaza y el conflicto con Hezbolá. Se trata del mayor aumento interanual israelí desde la Guerra de los Seis Días de 1967. Argelia completa el podio con un 8% del PIB, el mayor porcentaje de cualquier país africano, impulsado por sus ingresos petroleros.. Otros países con elevadas cargas militares incluyen Arabia Saudí (7,4%), Rusia (7,1%), Myanmar (6,8%) y Omán (5,6%). Estas naciones ejemplifican cómo los conflictos activos o las tensiones regionales elevan dramáticamente el peso económico de la defensa.. ¿Y Europa?. Europa experimentó el mayor crecimiento regional, con un incremento del 17% hasta alcanzar 693.000 millones de dólares. La guerra ucraniana ha transformado completamente las prioridades del continente. Todos los países europeos aumentaron su gasto militar en 2024 excepto Malta.. Polonia destaca con un 4,2% del PIB, el más alto de Europa Occidental y Central, mientras que los países bálticos, temerosos de una agresión rusa, también mantienen porcentajes superiores al 3%. Este rearme europeo representa un cambio histórico que supera incluso los niveles del final de la Guerra Fría.. La lista según el gasto del PIB. A nivel mundial, los diez países que destinan un mayor porcentaje de su PIB al gasto militar son, según datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI):. Ucrania: Directamente vinculada a la guerra con Rusia.. 34,0%. Israel: El porcentaje aumentó significativamente debido a la guerra en Gaza.. 8,8%. Argelia: El gasto creció considerablemente en 2024, impulsado por tensiones regionales.. 8,0%. Arabia Saudí: Mantiene un gasto históricamente alto debido a las dinámicas de Oriente Medio.. 7,3%. Rusia: Gasto disparado por el esfuerzo bélico en la guerra de Ucrania.. 7,1%. Kuwait: Mantiene un gasto elevado por su situación geopolítica regional.. 4,8%. Polonia: El líder de la OTAN en gasto relativo, con un aumento drástico por la amenaza rusa.. 4,2%. Colombia: Alto gasto históricamente ligado a los conflictos internos y la seguridad fronteriza.. 3,4%. EE UU: El mayor comprador de armas en términos absolutos, ocupa este puesto en términos relativos.. 3,4%. Grecia: Mantiene un gasto históricamente alto dentro de la OTAN debido a las tensiones regionales con Turquía.. 3,1%

 

Los datos del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI) revelan que el ranking hay tres países europeos

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Dos heridos por arma blanca, uno grave, en una agresión en La Pola de Gordón (León)
Mazón tira de encuestas para defender la gestión del PP ante una izquierda estancada con la petición de dimisión
Leer también
Internacional

«Macron ha conseguido ganar tiempo, pero a cambio de renunciar a la esencia del macronismo»

17 de octubre de 2025 693
Cultura

Crítica de ‘La vida de Chuck’: Contengo multitudes ★★★★

17 de octubre de 2025 12378
Cultura

Crítica de ‘Un simple accidente’: Perdón o venganza, ese es el dilema ★★★★

17 de octubre de 2025 1878
Cultura

Crítica de ‘La deuda’: Maldita gentrifiación ★★★

17 de octubre de 2025 2125
Cultura

Crítica de ‘Exit 8’: El horror viaja en metro ★★★★

17 de octubre de 2025 5797
Cultura

«Leiva transforma todas sus crisis en material artístico»

17 de octubre de 2025 13364
Cargar más
Entradas Recientes

«Macron ha conseguido ganar tiempo, pero a cambio de renunciar a la esencia del macronismo»

17 de octubre de 2025

Crítica de ‘La vida de Chuck’: Contengo multitudes ★★★★

17 de octubre de 2025

Crítica de ‘Un simple accidente’: Perdón o venganza, ese es el dilema ★★★★

17 de octubre de 2025

Crítica de ‘La deuda’: Maldita gentrifiación ★★★

17 de octubre de 2025

Crítica de ‘Exit 8’: El horror viaja en metro ★★★★

17 de octubre de 2025

«Leiva transforma todas sus crisis en material artístico»

17 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad