Skip to content
Crónica Actual
  sábado 21 junio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
20 de junio de 2025Kyra Miami irrumpe en la literatura con una obra valiente y transformadora 20 de junio de 2025España no paga la novatada en el Eurobasket 20 de junio de 2025Los Pacers fuerzan el septimo partido con una exhibición en Indiana 20 de junio de 2025Real Madrid – Valencia Basket, final ACB: Llull, dos objetivos mejor que uno 20 de junio de 2025Real Madrid – Valencia Basket, final ACB: Jean Montero o cuando «El Problema» es la joya 20 de junio de 2025Distribuían cocaína oculta en vehículos lanzadera por diferentes pueblos de Ciudad Real: hay cuatro detenidos 20 de junio de 2025Los juzgados gallegos reciben un 18 % más de casos en el primer trimestre de 2025 y resuelven un 14 % más 20 de junio de 2025Las hipotecas sobre viviendas aumentan un 41,8% en abril en Castilla y León, el triple que la media nacional 20 de junio de 2025Programación de actividades familiares para La Manga Tour Fest en San Javier 20 de junio de 2025Aston Martin se refuerza: el fichaje bomba que podría acabar con el mayor problema de Fernando Alonso
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Los 10 lugares favoritos de… Francisco Mouat: “El Teatro La Comedia fue uno de los sitios donde empecé a crecer”
CulturaTeatro

Los 10 lugares favoritos de… Francisco Mouat: “El Teatro La Comedia fue uno de los sitios donde empecé a crecer”

6 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Estadio Nacional. Fue el primer estadio al que fui de niño y ha sido al que más se ha ido en la vida, entre otras cosas, porque desde hace una tonelada de años la Universidad de Chile juega allí de local. No puedo dejar de pensar que, además, carga con el peso histórico de haber sido campo de prisioneros y centro de tortura en la dictadura. Mi trabajo me ha llevado a indagar esa condición, por ejemplo, cuando trabajé el libro de conversaciones con el Gato Gamboa, quien estuvo allí como detenido y luego brutalmente torturado. El estadio tiene esa doble cara: ha sido un lugar donde he vivido destellos de felicidad enorme, como hincha del fútbol, y a donde cada vez que voy, miro la zona pequeñita del memorial.. Campus Oriente de la Universidad Católica. Mi primera experiencia universitaria, primero estudiando periodismo y una licenciatura en estética. Vivía relativamente cerca, en la frontera entre la Reina y Ñuñoa. Era un lugar diferente, una especie de convento-colegio que muta en una universidad con áreas verdes, canchas, una biblioteca. Hice las primeras amistades extra a las de la infancia y algunas perduran hasta hoy. Fue un momento muy dinámico, convulso, revuelto y bello de la vida de uno, despertando al ser ciudadano, a la agitación universitaria, a las revueltas. También ocurrieron los primeros amores. Fui compañero de la mamá de mi primera hija, Antonia. Nos casamos y después de unos años nos separamos.. Plaza Egaña. Cuando tenía ocho, nueve, 10 años íbamos a las matinés del cine que tenían una cartelera pésima. Más grande, de universitario, jugamos baby fútbol ocho años en las canchas de atrás del gimnasio Manuel Plaza. Había un bar donde nos íbamos a tomar una bebida después de la pichanga, el Willy King’s. Y estaba el Pollo Caballo, un clásico que ya no está. No era una plaza esplendorosa que hoy ha sido violentada por la edificación del mall. No. Diría que incluso ahora quizás es más cuidada que antes, pero era muy transversal, muy barrial.. Teatro La Comedia. Fue uno de los lugares donde empecé a crecer. Las primeras obras que fui a ver por voluntad propia fueron las del Ictus, el 76’, 77’, 78’. Recuerdo Tres noches de un sábado y Pedro Juan y Diego, que ahora la repusieron y mi hijo me regaló una entrada para ir a verla juntos, igual como yo había ido al teatro con mi papá de adolescente. Para mí fue un descubrimiento esa sala porque fue uno de los espacios para empezar a resistir la uniformidad de esos años. Todavía era un muchacho, pero ya empezaba a tener cierta conciencia y mirada. Tiene harta carga, y una carga también bien luminosa, porque no solo había coraje, había amor al teatro. La quiero.. Revista Hoy. Ahí hice mi práctica profesional en 1983. Fue la primera experiencia periodística seria, de tres meses, y me dejaron colaborando. Después me fui, pero volví en 1989, donde conocí a mi esposa actual, madre de tres hijos más, aparte de la Antonia. Llevamos más de 30 años juntos. Pasaron cosas tan relevantes como haberla conocido, pero también fue un espacio de formación. Conocí lo que puede llegar a ser un equipo periodístico friccionado, complejo, tensionado, pero alucinante. Me hizo súper bien conocerlo de primera mano altiro, de entrada. En épocas además muy complejas, creo yo, para ejercer el periodismo.. Revista Apsi. Ese fue mi verdadero lugar de formación como periodista, lector, ciudadano, amigo. Era un lugar entrañable, pero el periodismo más rudo que me ha tocado hacer o conocer, fue ahí. Llegué cuando recién habían empezado las protestas a mediados de los ochenta y estaba empezando a existir esta prensa de oposición. Agradezco tanto haber estado ahí porque me formó en el mejor de los sentidos. Transcurrieron cinco años con un nivel de intensidad que no sé si otro trabajo en mi vida contenga esa carga. Trabajaba ahí cuando ocurrió lo de Rodrigo Rojas, un muchacho que quemaron junto con Carmen Gloria Quintana. Había venido de Estados Unidos a hacer una especie de práctica en nuestra revista. Eso ocurrió dos días después de que se jugara la final del mundial de México 86’, donde todos nos sentábamos en la sala de reuniones a ver fútbol. Tenía esa luces y sombras de la vida.. Fuente de Soda Bierstube. Era uno de nuestros espacios de pausa cuando estábamos en la Apsi. La regentaba un matrimonio alemán, donde ella dirigía detrás de la barra a las dos garzonas con delantal y cofia color granate. Esta señora mayor coordinaba todo, mientras el marido, un viejo parco, estaba a un lado de la barra tomando cerveza, comiendo, y de repente recibiendo a sus amigos. Él llevaba el registro de la liga alemana de fútbol en un tablero con los resultados de los partidos y la tabla de posiciones. Los lomitos eran extraordinarios, en un pan negro alemán de la casa, con una mostaza alemana genuina, picante, con harta pimienta y cerveza de barril negra y blanca, buenísima. Las dos garzonas eran mal genio, pero intentábamos hacerlas reír y, aunque nos costaba, a veces les sacábamos una sonrisa.. Radio ADN. Se fundó el 1 de marzo de 2008 y estuve ese día hasta hoy. Como bien dicen mis compañeros, soy un tenor fundador. Me acuerdo que disfruté infinitamente los cursos de radio de la universidad del profesor José Ortiz, que llevaba la radio de la Embajada de EE UU en Chile y hacíamos muchas cosas allá. Siempre tuve la fantasía que en algún momento de mi vida iba a ser un animal de radio y mira hoy día. Fui parte del equipo fundador de la radio Bío bío en Santiago, pero duré cuatro meses armando prensa, era demasiado pesado. Si algún día dejara la ADN solo podría trabajar en una radio de un pueblo chico. Me gusta la naturalidad que todavía se puede experimentar en un estudio de radio en vivo. Para mí la radio es espontánea, desprovista de streaming, de cámaras.. Librería Lolita. Es un lugar que formamos en 2014. Con mi esposa somos los dos los principales socios de la librería y ella es la gerenta. Lo primero que me ancla es que ahí hago los talleres de lectura. La segunda, que vivo en ese barrio desde que la abrimos. Es un espacio de encuentro, de conversación, de libros, de lectura. Cuando estábamos mirando un lugar y apareció este en República de Cuba era otro planeta: había un lavaseco a medio morir saltando, la librería era una fábrica de guantes industriales, había una tienda que vendía artesanías y arreglaba bicicleta. Ha cambiado mucho y ahora llegó la cafetería Breeki, que me encanta por su café, la energía que tienen y dialogamos en todos los sentidos. Yo no he podido vivir sin libros. Primero leyéndolos, después escribiéndolos, editándolos, y luego vendiéndolos. Lo que nunca se me va a ocurrir es una distribuidora. Vuelvo a las raíces: leer y escribir, los oficios más lindos del mundo.. La mesa del fondo. Alguna vez he fantaseado con la idea de escribir un volumen que se titule La mesa del fondo, donde pueda escribir parte de las conversaciones que voy sosteniendo en el tiempo con las personas con las que suelo compartir una mesa, y que son básicamente mis amigos. Una mesa en la que envejecemos contando historias, anécdotas, combinando humor y filosofía de cuarta categoría; la filosofía doméstica para la cual afortunadamente no cuentan los estudios. Es un grupo donde vamos itinerando los encuentros en distintas casas. Es el lugar que escojo para rendir tributo al tiempo invertido en la conversación, un arte olvidado y al que recurro para combatir la ligereza de trazos de la vida moderna.. Seguir leyendo

 

El periodista y escritor habla de su pasión futbolera en el Estadio Nacional , el reporteo duro en la revista Apsi y el amor a la literatura

  

Estadio Nacional. Fue el primer estadio al que fui de niño y ha sido al que más se ha ido en la vida, entre otras cosas, porque desde hace una tonelada de años la Universidad de Chile juega allí de local. No puedo dejar de pensar que, además, carga con el peso histórico de haber sido campo de prisioneros y centro de tortura en la dictadura. Mi trabajo me ha llevado a indagar esa condición, por ejemplo, cuando trabajé el libro de conversaciones con el Gato Gamboa, quien estuvo allí como detenido y luego brutalmente torturado. El estadio tiene esa doble cara: ha sido un lugar donde he vivido destellos de felicidad enorme, como hincha del fútbol, y a donde cada vez que voy, miro la zona pequeñita del memorial.

Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, en Santiago, Chile.
Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, en Santiago, Chile.Cristobal Venegas (Cristobal Venegas)

Campus Oriente de la Universidad Católica. Mi primera experiencia universitaria, primero estudiando periodismo y una licenciatura en estética. Vivía relativamente cerca, en la frontera entre la Reina y Ñuñoa. Era un lugar diferente, una especie de convento-colegio que muta en una universidad con áreas verdes, canchas, una biblioteca. Hice las primeras amistades extra a las de la infancia y algunas perduran hasta hoy. Fue un momento muy dinámico, convulso, revuelto y bello de la vida de uno, despertando al ser ciudadano, a la agitación universitaria, a las revueltas. También ocurrieron los primeros amores. Fui compañero de la mamá de mi primera hija, Antonia. Nos casamos y después de unos años nos separamos.

Más noticias

Huelga sorpresa en el Louvre: el personal denunció condiciones «insostenibles»

17 de junio de 2025

El Botánico expone ‘En extinción. Lepidóptera’, un montaje que alerta de la desaparición de especies de insectos

10 de junio de 2025

Madonna recupera una vieja idea de 1998 para remezclar el exitoso ‘Ray of Light’

6 de junio de 2025

Las críticas de teatro de la semana: la banalidad del mal pasada y presente y la amistad de Picasso con su peluquero

13 de junio de 2025

Plaza Egaña. Cuando tenía ocho, nueve, 10 años íbamos a las matinés del cine que tenían una cartelera pésima. Más grande, de universitario, jugamos baby fútbol ocho años en las canchas de atrás del gimnasio Manuel Plaza. Había un bar donde nos íbamos a tomar una bebida después de la pichanga, el Willy King’s. Y estaba el Pollo Caballo, un clásico que ya no está. No era una plaza esplendorosa que hoy ha sido violentada por la edificación del mall. No. Diría que incluso ahora quizás es más cuidada que antes, pero era muy transversal, muy barrial.

Teatro La Comedia. Fue uno de los lugares donde empecé a crecer. Las primeras obras que fui a ver por voluntad propia fueron las del Ictus, el 76’, 77’, 78’. Recuerdo Tres noches de un sábado y Pedro Juan y Diego, que ahora la repusieron y mi hijo me regaló una entrada para ir a verla juntos, igual como yo había ido al teatro con mi papá de adolescente. Para mí fue un descubrimiento esa sala porque fue uno de los espacios para empezar a resistir la uniformidad de esos años. Todavía era un muchacho, pero ya empezaba a tener cierta conciencia y mirada. Tiene harta carga, y una carga también bien luminosa, porque no solo había coraje, había amor al teatro. La quiero.

Revista Hoy. Ahí hice mi práctica profesional en 1983. Fue la primera experiencia periodística seria, de tres meses, y me dejaron colaborando. Después me fui, pero volví en 1989, donde conocí a mi esposa actual, madre de tres hijos más, aparte de la Antonia. Llevamos más de 30 años juntos. Pasaron cosas tan relevantes como haberla conocido, pero también fue un espacio de formación. Conocí lo que puede llegar a ser un equipo periodístico friccionado, complejo, tensionado, pero alucinante. Me hizo súper bien conocerlo de primera mano altiro, de entrada. En épocas además muy complejas, creo yo, para ejercer el periodismo.

Revista Apsi. Ese fue mi verdadero lugar de formación como periodista, lector, ciudadano, amigo. Era un lugar entrañable, pero el periodismo más rudo que me ha tocado hacer o conocer, fue ahí. Llegué cuando recién habían empezado las protestas a mediados de los ochenta y estaba empezando a existir esta prensa de oposición. Agradezco tanto haber estado ahí porque me formó en el mejor de los sentidos. Transcurrieron cinco años con un nivel de intensidad que no sé si otro trabajo en mi vida contenga esa carga. Trabajaba ahí cuando ocurrió lo de Rodrigo Rojas, un muchacho que quemaron junto con Carmen Gloria Quintana. Había venido de Estados Unidos a hacer una especie de práctica en nuestra revista. Eso ocurrió dos días después de que se jugara la final del mundial de México 86’, donde todos nos sentábamos en la sala de reuniones a ver fútbol. Tenía esa luces y sombras de la vida.

Fuente de Soda Bierstube. Era uno de nuestros espacios de pausa cuando estábamos en la Apsi. La regentaba un matrimonio alemán, donde ella dirigía detrás de la barra a las dos garzonas con delantal y cofia color granate. Esta señora mayor coordinaba todo, mientras el marido, un viejo parco, estaba a un lado de la barra tomando cerveza, comiendo, y de repente recibiendo a sus amigos. Él llevaba el registro de la liga alemana de fútbol en un tablero con los resultados de los partidos y la tabla de posiciones. Los lomitos eran extraordinarios, en un pan negro alemán de la casa, con una mostaza alemana genuina, picante, con harta pimienta y cerveza de barril negra y blanca, buenísima. Las dos garzonas eran mal genio, pero intentábamos hacerlas reír y, aunque nos costaba, a veces les sacábamos una sonrisa.

Radio ADN. Se fundó el 1 de marzo de 2008 y estuve ese día hasta hoy. Como bien dicen mis compañeros, soy un tenor fundador. Me acuerdo que disfruté infinitamente los cursos de radio de la universidad del profesor José Ortiz, que llevaba la radio de la Embajada de EE UU en Chile y hacíamos muchas cosas allá. Siempre tuve la fantasía que en algún momento de mi vida iba a ser un animal de radio y mira hoy día. Fui parte del equipo fundador de la radio Bío bío en Santiago, pero duré cuatro meses armando prensa, era demasiado pesado. Si algún día dejara la ADN solo podría trabajar en una radio de un pueblo chico. Me gustala naturalidad que todavía se puede experimentar en un estudio de radio en vivo. Para mí la radio es espontánea, desprovista de streaming, de cámaras.

Librería Lolita. Es un lugar que formamos en 2014. Con mi esposa somos los dos los principales socios de la librería y ella es la gerenta. Lo primero que me ancla es que ahí hago los talleres de lectura. La segunda, que vivo en ese barrio desde que la abrimos. Es un espacio de encuentro, de conversación, de libros, de lectura. Cuando estábamos mirando un lugar y apareció este en República de Cuba era otro planeta: había un lavaseco a medio morir saltando, la librería era una fábrica de guantes industriales, había una tienda que vendía artesanías y arreglaba bicicleta. Ha cambiado mucho y ahora llegó la cafetería Breeki, que me encanta por su café, la energía que tienen y dialogamos en todos los sentidos. Yo no he podido vivir sin libros. Primero leyéndolos, después escribiéndolos, editándolos, y luego vendiéndolos. Lo que nunca se me va a ocurrir es una distribuidora. Vuelvo a las raíces: leer y escribir, los oficios más lindos del mundo.

Librería Lolita, en Santiago.
Librería Lolita, en Santiago.Cristobal Venegas

La mesa del fondo. Alguna vez he fantaseado con la idea de escribir un volumen que se titule La mesa del fondo, donde pueda escribir parte de las conversaciones que voy sosteniendo en el tiempo con las personas con las que suelo compartir una mesa, y que son básicamente mis amigos. Una mesa en la que envejecemos contando historias, anécdotas, combinando humor y filosofía de cuarta categoría; la filosofía doméstica para la cual afortunadamente no cuentan los estudios. Es un grupo donde vamos itinerando los encuentros en distintas casas. Es el lugar que escojo para rendir tributo al tiempo invertido en la conversación, un arte olvidado y al que recurro para combatir la ligereza de trazos de la vida moderna.

Francisco Mouat es periodista y licenciado en estética; autor de El empampado Riquelme y de una veintena de otros títulos. Fundador del espacio deportivo Los Tenores, en radio ADN, y de la editorial Lolita y dueño de la librería que lleva el mismo nombre.

 EL PAÍS

‘Podcast’ | Recomendaciones culturales y ganas de festival
Óscar Puente aprovecha la victoria de España contra Francia para lanzar su mensaje político
Leer también
Cultura

Kyra Miami irrumpe en la literatura con una obra valiente y transformadora

20 de junio de 2025 11110
Baloncesto

España no paga la novatada en el Eurobasket

20 de junio de 2025 4162
Baloncesto

Los Pacers fuerzan el septimo partido con una exhibición en Indiana

20 de junio de 2025 10958
Baloncesto

Real Madrid – Valencia Basket, final ACB: Llull, dos objetivos mejor que uno

20 de junio de 2025 1663
Baloncesto

Real Madrid – Valencia Basket, final ACB: Jean Montero o cuando «El Problema» es la joya

20 de junio de 2025 10446
Castilla La-Mancha

Distribuían cocaína oculta en vehículos lanzadera por diferentes pueblos de Ciudad Real: hay cuatro detenidos

20 de junio de 2025 10344
Cargar más
Entradas Recientes

Kyra Miami irrumpe en la literatura con una obra valiente y transformadora

20 de junio de 2025

España no paga la novatada en el Eurobasket

20 de junio de 2025

Los Pacers fuerzan el septimo partido con una exhibición en Indiana

20 de junio de 2025

Real Madrid – Valencia Basket, final ACB: Llull, dos objetivos mejor que uno

20 de junio de 2025

Real Madrid – Valencia Basket, final ACB: Jean Montero o cuando «El Problema» es la joya

20 de junio de 2025

Distribuían cocaína oculta en vehículos lanzadera por diferentes pueblos de Ciudad Real: hay cuatro detenidos

20 de junio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad