Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Una oferta cicatera y una segunda opa de doble filo: así fracasó la opa de BBVA 16 de octubre de 2025Fulgor y desastre del opante 16 de octubre de 2025Botín anima a los empresarios estadounidenses a invertir en Europa: “Deberíais comprar, chicos. Hay empresas muy atractivas” 16 de octubre de 2025Detienen a un estudiante por cánticos antisemitas y posesión de armas en su domicilio 16 de octubre de 2025Tu horóscopo diario: viernes 17 de octubre de 2025 16 de octubre de 2025Economía respeta la decisión de los accionistas del Sabadell y Sumar celebra el fracaso de la opa del BBVA 16 de octubre de 2025Casio celebra el 40 aniversario de ‘Regreso al futuro’ relanzando el reloj calculadora que usaba Marty McFly 16 de octubre de 2025Trump amenaza a Hamás con «ir y matar» a sus miembros tras los enfrentamientos con milicias rivales 16 de octubre de 2025Las acciones del BBVA en Estados Unidos se disparan tras su derrota en la opa sobre el Sabadell 16 de octubre de 2025Manu entra en la historia de ‘Pasapalabra’ al convertirse en el concursante más longevo
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  López-Miras confirma que la dana no ha dejado víctimas y lanza un recado a Aemet: «La alerta roja acababa a las 19:00, no nos esperábamos que lo peor viniera después»
EspañaRegión de Murcia

López-Miras confirma que la dana no ha dejado víctimas y lanza un recado a Aemet: «La alerta roja acababa a las 19:00, no nos esperábamos que lo peor viniera después»

11 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia, bajo la coordinación del presidente regional, Fernando López Miras, se ha reunido de urgencia en el Centro de Seguridad de San Javier, en una reunión en la que han analizado y evaluado las últimas 30 horas en la Región de Murcia de alerta meteorológica.

«Lo primero que quiero decir, lo más importante, después de estas 30 horas de alerta meteorológica, es que no ha habido pérdidas personales, no ha habido daños personales. Y eso es lo más importante de todo», destacado López Miras, que ha puesto en valor el trabajo de Protección Civil, bomberos, a Policía Local, a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, brigadas forestales, a los trabajadores también de la Consejería de Fomento, de Carreteras y a los alcaldes.

Sin embargo, ha dicho, «daños materiales ha habido y ahora los distintos departamentos del Gobierno de la Región de Murcia evaluarlos«, y ha puesto en valor el «trabajo de forma anticipada» que se hizo antes de que comenzara la alerta roja.

«Supimos anticiparnos una vez más a la emergencia y comenzar a tomar decisiones que han sido importantes. Como por ejemplo el cierre de los centros educativos, el cierre de centros sociales, el cierre de centros también de personas con discapacidad o de personas mayores. Y sobre todo informar y alertar a la población de lo que iba a suceder», ha destacado el presidente regional.

Desde que comenzó el aviso, a las 10.00 horas del jueves, se desplazaron al Centro de Coordinación de Emergencias ‘1-1-2’ en primer lugar, después a Cartagena para comprobar la evolución de los efectos de la alerta.

Sin embargo, lo peor llegó tras finalizar el episodio de alerta meteorológica. «La alerta roja terminó a las 19.00 y sobre las 23.00 horas llegó lo peor, pero supimos adelantarnos a la situación que nos venía». Fue cuando desde el Gobierno regional se enviaron los mensajes S-Alert, primero a los vecinos de Los Alcázares y después de San Javier, que «fueron prudentes y evitaron desplazamientos innecesarios».

Durante estas 30 horas han estado desplazados, entre San Javier y Los Alcázares, más de 120 efectivos, que han estado trabajando «en perfecta coordinación con los alcaldes, con los servicios de emergencia municipal y estando a disposición de lo que requería cada situación».

López Miras también ha confirmado que todos los centros sanitarios ya están operativos, salvo el centro de Salud de Los Alcázares, cuya atención sanitaria se ha desplazado al Centro de Salud de Los Narejos.

Precisamente en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) hay 44 personas cuyos domicilios eran susceptibles de inundaciones y de tener daños, pero hay 110 camas disponibles por si hiciese falta.

En el ámbito educativo, la Consejería de Educación durante todo el día de hoy va a inspeccionar todos los centros por si fuera necesario abrir alguna vía de acceso o algún tipo de limpieza; y en el ámbito agrícola y ganadero, se va a hablar con todos los agricultores, con cooperativas, con organizaciones agrarias, para ver cuál es la evolución de esos posibles daños.

Preocupación por el Mar Menor

El presidente regional ha mostrado su preocupación por el Mar Menor, «un ecosistema altamente monitorizado, el ecosistema mejor y más monitorizado del mundo, y está claro que durante este episodio de fuertes lluvias ha tenido consecuencias».

Más noticias

Cuando Burgos se rindió al río

12 de octubre de 2025

No habrá más VTC porque la demanda «está cubierta» en Andalucía

15 de octubre de 2025

El independentismo se lanza contra Lluís Llach por un retuit a Jordi Évole sobre Palestina

7 de octubre de 2025

Murcia refuerza su marca de ciudad en Suecia con una apuesta estratégica por el turismo y la cultura

5 de octubre de 2025

Y es que, a las 6.30 horas, la Rambla del Albujón estaba arrojando a la Laguna Salada un total de 48.500 litros por segundo, y si se tienen en cuenta todas las ramblas que desembocan en el Mar Menor esa cantidad ha ascendido a los 100.000 litros por segundo de agua dulce con arrastres durante esta noche y durante esta madrugada.

«Todos los tanques de tormenta construidos por el Gobierno de la Región de Murcia han funcionado a la perfección, han retenido 200.000 metros cúbicos, el equivalente a 55 piscinas olímpicas, no obstante, evidentemente la capacidad de agua que ha caído y que ha llegado a la cuenca del Mar Menor pues también ha hecho, como digo, que en ocasiones 100.000 litros por segundo hayan llegado hasta el mar», ha señalado López Miras.

El presidente regional pide aún prudencia a la ciudadanía, porque hasta las 20.00 horas, la comarca del Campo de Cartagena y el entorno del Mar Menor siguen estando en alerta amarilla, hay algunas carreteras que siguen cortadas y algunas con acumulación o embalsamiento de agua.

«Hoy es uno de esos días en los que podemos estar orgullosos de la Región de Murcia, de los servicios de emergencias que tenemos, pero sobre todo de los ciudadanos, hombres y mujeres que han trabajado al unísono, han sido responsables y prudentes, evitando que un episodio que podía haber tenido consecuencias dramáticas se haya saldado solo con daños materiales», ha remarcado.

El «peor momento» se vivió en San Javier con 180 litros por metro cuadrado

El momento más complicado de la noche se vivió en San Javier, como ha comentado el presidente regional, donde las fuertes lluvias caídas dejaban un acumulado de 180 litros por metro cuadrado en la zona de El Mirador, por eso volcaron todos los recursos disponibles. Pero ha agradecido especialmente la ayuda de los agricultores con sus vehículos, porque gran parte de los rescates, en calles totalmente anegadas, han sido posible gracias a ellos».

Sobre las 5.00 horas, cuando se iba estabilizando la situación en el municipio, el alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, solicitaba la intervención complementaria de la Unidad Militar de Emergencias (UME). «Le preocupaba el crecimiento de las distintas ramblas del municipio y que podían desbordarse, confluyendo en el centro urbano».

En el mismo momento en que lo solicitó, se procedió a pedir la intervención de la UME, pero debido a la mejora de la climatología se decidió abortar esa decisión.

Finalmente, López Miras ha informado que, a partir de mediodía, las vías de comunicación van a estar ya despejadas, las carreteras estarán acondicionadas y, a lo largo del día, los desplazados de sus casas podrán volver a sus domicilios.

«Desde las administraciones le vamos a prestar toda la ayuda que necesiten», ha señalado, para añadir que lo más importante «son las infraestructuras que están pendientes de hacer. Eso es lo más importante. Pero, como digo, creo que ahora es el momento de gestionar la emergencia».

 Noticias de Murcia: última hora de hoy en La Razón

​

El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia, bajo la coordinación del presidente regional, Fernando López Miras, se ha reunido de urgencia en el Centro de Seguridad de San Javier, en una reunión en la que han analizado y evaluado las últimas 30 horas en la Región de Murcia de alerta meteorológica.. «Lo primero que quiero decir, lo más importante, después de estas 30 horas de alerta meteorológica, es que no ha habido pérdidas personales, no ha habido daños personales. Y eso es lo más importante de todo», destacado López Miras, que ha puesto en valor el trabajo de Protección Civil, bomberos, a Policía Local, a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, brigadas forestales, a los trabajadores también de la Consejería de Fomento, de Carreteras y a los alcaldes.. Sin embargo, ha dicho, «daños materiales ha habido y ahora los distintos departamentos del Gobierno de la Región de Murcia evaluarlos», y ha puesto en valor el «trabajo de forma anticipada» que se hizo antes de que comenzara la alerta roja.. «Supimos anticiparnos una vez más a la emergencia y comenzar a tomar decisiones que han sido importantes. Como por ejemplo el cierre de los centros educativos, el cierre de centros sociales, el cierre de centros también de personas con discapacidad o de personas mayores. Y sobre todo informar y alertar a la población de lo que iba a suceder», ha destacado el presidente regional.. Desde que comenzó el aviso, a las 10.00 horas del jueves, se desplazaron al Centro de Coordinación de Emergencias ‘1-1-2’ en primer lugar, después a Cartagena para comprobar la evolución de los efectos de la alerta.. Sin embargo, lo peor llegó tras finalizar el episodio de alerta meteorológica. «La alerta roja terminó a las 19.00 y sobre las 23.00 horas llegó lo peor, pero supimos adelantarnos a la situación que nos venía». Fue cuando desde el Gobierno regional se enviaron los mensajes S-Alert, primero a los vecinos de Los Alcázares y después de San Javier, que «fueron prudentes y evitaron desplazamientos innecesarios».. Durante estas 30 horas han estado desplazados, entre San Javier y Los Alcázares, más de 120 efectivos, que han estado trabajando «en perfecta coordinación con los alcaldes, con los servicios de emergencia municipal y estando a disposición de lo que requería cada situación».. López Miras también ha confirmado que todos los centros sanitarios ya están operativos, salvo el centro de Salud de Los Alcázares, cuya atención sanitaria se ha desplazado al Centro de Salud de Los Narejos.. Precisamente en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) hay 44 personas cuyos domicilios eran susceptibles de inundaciones y de tener daños, pero hay 110 camas disponibles por si hiciese falta.. En el ámbito educativo, la Consejería de Educación durante todo el día de hoy va a inspeccionar todos los centros por si fuera necesario abrir alguna vía de acceso o algún tipo de limpieza; y en el ámbito agrícola y ganadero, se va a hablar con todos los agricultores, con cooperativas, con organizaciones agrarias, para ver cuál es la evolución de esos posibles daños.. Preocupación por el Mar Menor. El presidente regional ha mostrado su preocupación por el Mar Menor, «un ecosistema altamente monitorizado, el ecosistema mejor y más monitorizado del mundo, y está claro que durante este episodio de fuertes lluvias ha tenido consecuencias».. Y es que, a las 6.30 horas, la Rambla del Albujón estaba arrojando a la Laguna Salada un total de 48.500 litros por segundo, y si se tienen en cuenta todas las ramblas que desembocan en el Mar Menor esa cantidad ha ascendido a los 100.000 litros por segundo de agua dulce con arrastres durante esta noche y durante esta madrugada.. «Todos los tanques de tormenta construidos por el Gobierno de la Región de Murcia han funcionado a la perfección, han retenido 200.000 metros cúbicos, el equivalente a 55 piscinas olímpicas, no obstante, evidentemente la capacidad de agua que ha caído y que ha llegado a la cuenca del Mar Menor pues también ha hecho, como digo, que en ocasiones 100.000 litros por segundo hayan llegado hasta el mar», ha señalado López Miras.. El presidente regional pide aún prudencia a la ciudadanía, porque hasta las 20.00 horas, la comarca del Campo de Cartagena y el entorno del Mar Menor siguen estando en alerta amarilla, hay algunas carreteras que siguen cortadas y algunas con acumulación o embalsamiento de agua.. «Hoy es uno de esos días en los que podemos estar orgullosos de la Región de Murcia, de los servicios de emergencias que tenemos, pero sobre todo de los ciudadanos, hombres y mujeres que han trabajado al unísono, han sido responsables y prudentes, evitando que un episodio que podía haber tenido consecuencias dramáticas se haya saldado solo con daños materiales», ha remarcado.. El «peor momento» se vivió en San Javier con 180 litros por metro cuadrado. El momento más complicado de la noche se vivió en San Javier, como ha comentado el presidente regional, donde las fuertes lluvias caídas dejaban un acumulado de 180 litros por metro cuadrado en la zona de El Mirador, por eso volcaron todos los recursos disponibles. Pero ha agradecido especialmente la ayuda de los agricultores con sus vehículos, porque gran parte de los rescates, en calles totalmente anegadas, han sido posible gracias a ellos».. Sobre las 5.00 horas, cuando se iba estabilizando la situación en el municipio, el alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, solicitaba la intervención complementaria de la Unidad Militar de Emergencias (UME). «Le preocupaba el crecimiento de las distintas ramblas del municipio y que podían desbordarse, confluyendo en el centro urbano».. En el mismo momento en que lo solicitó, se procedió a pedir la intervención de la UME, pero debido a la mejora de la climatología se decidió abortar esa decisión.. Finalmente, López Miras ha informado que, a partir de mediodía, las vías de comunicación van a estar ya despejadas, las carreteras estarán acondicionadas y, a lo largo del día, los desplazados de sus casas podrán volver a sus domicilios.. «Desde las administraciones le vamos a prestar toda la ayuda que necesiten», ha señalado, para añadir que lo más importante «son las infraestructuras que están pendientes de hacer. Eso es lo más importante. Pero, como digo, creo que ahora es el momento de gestionar la emergencia».

 

El presidente regional afirma que las ramblas que desembocan en el Mar Menor llegaron a llevar hasta 100.000 litros por segundo

  

Frascuelo sustituye a Aparicio en el cartel de leyendas del toreo en homenaje a «Antoñete»
El gadget del sábado: Realme Note 70T, bueno, bonito y (muy) barato
Leer también
Economía

Una oferta cicatera y una segunda opa de doble filo: así fracasó la opa de BBVA

16 de octubre de 2025 6201
Economía

Fulgor y desastre del opante

16 de octubre de 2025 14352
Economía

Botín anima a los empresarios estadounidenses a invertir en Europa: “Deberíais comprar, chicos. Hay empresas muy atractivas”

16 de octubre de 2025 14138
Internacional

Detienen a un estudiante por cánticos antisemitas y posesión de armas en su domicilio

16 de octubre de 2025 5279
Gente

Tu horóscopo diario: viernes 17 de octubre de 2025

16 de octubre de 2025 7333
Economía

Economía respeta la decisión de los accionistas del Sabadell y Sumar celebra el fracaso de la opa del BBVA

16 de octubre de 2025 10456
Cargar más
Entradas Recientes

Una oferta cicatera y una segunda opa de doble filo: así fracasó la opa de BBVA

16 de octubre de 2025

Fulgor y desastre del opante

16 de octubre de 2025

Botín anima a los empresarios estadounidenses a invertir en Europa: “Deberíais comprar, chicos. Hay empresas muy atractivas”

16 de octubre de 2025

Detienen a un estudiante por cánticos antisemitas y posesión de armas en su domicilio

16 de octubre de 2025

Tu horóscopo diario: viernes 17 de octubre de 2025

16 de octubre de 2025

Economía respeta la decisión de los accionistas del Sabadell y Sumar celebra el fracaso de la opa del BBVA

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad