Skip to content
Crónica Actual
  viernes 13 junio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de junio de 2025Beltrán de la Cueva Calderón deslumbra con una nueva novela de mafia histórica 12 de junio de 2025John Streaker irrumpe en la narrativa contemporánea con una novela provocadora y sin concesiones 12 de junio de 2025Vicente Senerio Zaragoza presenta su segunda novela con una historia humana sobre los estragos de la guerra 11 de junio de 2025Carlos Viñallonga sorprende con una novela que combina misterio, emoción y lo sobrenatural 11 de junio de 2025El Valencia agota a La Laguna Tenerife (83-65) 11 de junio de 2025Ester Álvarez Guillén desafía los límites del género con una novela que conmueve y transforma 11 de junio de 2025Protestas en Los Ángeles, en directo hoy: redadas, disturbios y últimas noticias de los enfrentamientos 11 de junio de 2025Valladolid mejora su calificación como Destino Turístico Inteligente 11 de junio de 2025Una reclusa asegura que Ana Julia Quezada intentó envenenarla: "Me preparó la merienda y empecé a sentirme mal" 11 de junio de 2025Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, muy claro sobre el fichaje Joan Garcia por el Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  López Campos destaca la «eclosión cultural» que vive Galicia y anima al sector a «ser ambicioso y seguir creciendo»
EspañaGalicia

López Campos destaca la «eclosión cultural» que vive Galicia y anima al sector a «ser ambicioso y seguir creciendo»

6 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La cultura gallega vivió ayer una de sus grandes noches en el Teatro Jofre de Ferrol con la celebración de la gala de entrega de los Premios da Cultura Galega 2024. El acto, presidido por el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, sirvió no solo para reconocer el trabajo y la trayectoria de ocho destacadas figuras del ámbito artístico, lingüístico y patrimonial de Galicia, sino también para subrayar lo que el responsable autonómico definió como una auténtica “eclosión cultural”.. Durante su intervención, López Campos animó al sector a mantener su ambición y a seguir creciendo “con el respaldo firme de la Xunta”, y felicitó a los premiados por representar el “sello de Galicia Calidade” en sus respectivas disciplinas. “Os animo a continuar creando, compartiendo y creyendo en la potencialidad de la cultura gallega, que nos une y nos hace sentir orgullosos”, expresó.. Los galardonados de esta edición fueron el escritor y dramaturgo Manuel Lourenzo (Letras), el diseñador gráfico Pepe Barro (Artes Visuais), la actriz y directora escénica Marta Pazos (Artes Escénicas), el gestor cultural Joaquín Martínez ‘Kin’ (Música), la productora Ficción Producións (Audiovisual), la periodista Julia Díaz (Lingua), el historiador y antropólogo Xosé Manuel González Reboredo (Patrimonio Cultural) y el Real Club Celta de Vigo (Proxección Exterior), este último reconocido por su himno de centenario Oliveira dos cen anos, compuesto por C. Tangana.. El conselleiro dedicó palabras personales a cada premiado, destacando el papel clave de Lourenzo en el nacimiento del teatro gallego; la capacidad de Barro para renovar el diseño gráfico e integrarlo en el imaginario colectivo; y la vanguardia escénica de Pazos, cuyas propuestas han sido premiadas tanto dentro como fuera de Galicia.. De Joaquín Martínez, más conocido como ‘Kin’, se subrayó su condición de referente en la gestión cultural a nivel nacional e internacional, mientras que Ficción Producións fue valorada por su contribución a la creación de identidad gallega a través del audiovisual. En el caso de Julia Díaz, se reconoció su trayectoria pionera en la introducción del gallego en los medios de comunicación ferrolanos, y en cuanto a González Reboredo, se lo calificó como una de las figuras clave de la antropología gallega contemporánea.. El Real Club Celta de Vigo, por su parte, recibió el galardón por su aportación a la proyección exterior de Galicia a través del mencionado himno, que ha sido interpretado como un canto colectivo a la tradición y a la lengua propia. “Es un himno para toda Galicia”, afirmó el conselleiro.. Los premiados recibieron como obsequio una escultura del artista luso-ferrolano Manuel Patinha. La gala estuvo además marcada por el homenaje a las cantareiras, protagonistas este año del Día das Letras Galegas, y por una escenografía especial que incluyó un telón diseñado por Castelao. El acto contó con las actuaciones del Coro Encaixe, Nova Galicia Danza y la cantante Sara Gimeno ‘Ares’, ganadora del Xuventude Crea 2024 en la categoría de Música.. López Campos cerró su discurso destacando la Galicia contemporánea como “una tierra que se proyecta al mundo desde una cultura cada vez más diversa, plural e inclusiva”, haciendo referencia a la Ley de cultura inclusiva y accesible de Galicia, en vigor desde el pasado mes de enero.

Más noticias

El 98% de las playas catalanas registra una calidad sanitaria «excelente»

7 de junio de 2025

Cerca de 40 grados: este es el pueblo que ha registrado la temperatura más alta en Castilla-La Mancha

30 de mayo de 2025

Enjambre sísmico en la provincia de Málaga, el más potente en Cártama sin daños

7 de junio de 2025

Los hospitales Quirónsalud de Sevilla fomentan hábitos saludables en jóvenes de las Tres Mil Viviendas

5 de junio de 2025

 

Durante la entrega de los Premios da Cultura Galega 2024 se destacó el auge creativo de la Comunidad y se rindió homenaje a ocho figuras y entidades clave del panorama cultural gallego

  

La cultura gallega vivió ayer una de sus grandes noches en el Teatro Jofre de Ferrol con la celebración de la gala de entrega de los Premios da Cultura Galega 2024. El acto, presidido por el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, sirvió no solo para reconocer el trabajo y la trayectoria de ocho destacadas figuras del ámbito artístico, lingüístico y patrimonial de Galicia, sino también para subrayar lo que el responsable autonómico definió como una auténtica “eclosión cultural”.. Durante su intervención, López Campos animó al sector a mantener su ambición y a seguir creciendo “con el respaldo firme de la Xunta”, y felicitó a los premiados por representar el “sello de Galicia Calidade” en sus respectivas disciplinas. “Os animo a continuar creando, compartiendo y creyendo en la potencialidad de la cultura gallega, que nos une y nos hace sentir orgullosos”, expresó.. Los galardonados de esta edición fueron el escritor y dramaturgo Manuel Lourenzo (Letras), el diseñador gráfico Pepe Barro (Artes Visuais), la actriz y directora escénica Marta Pazos (Artes Escénicas), el gestor cultural Joaquín Martínez ‘Kin’ (Música), la productora Ficción Producións (Audiovisual), la periodista Julia Díaz (Lingua), el historiador y antropólogo Xosé Manuel González Reboredo (Patrimonio Cultural) y el Real Club Celta de Vigo (Proxección Exterior), este último reconocido por su himno de centenario Oliveira dos cen anos, compuesto por C. Tangana.. El conselleiro dedicó palabras personales a cada premiado, destacando el papel clave de Lourenzo en el nacimiento del teatro gallego; la capacidad de Barro para renovar el diseño gráfico e integrarlo en el imaginario colectivo; y la vanguardia escénica de Pazos, cuyas propuestas han sido premiadas tanto dentro como fuera de Galicia.. De Joaquín Martínez, más conocido como ‘Kin’, se subrayó su condición de referente en la gestión cultural a nivel nacional e internacional, mientras que Ficción Producións fue valorada por su contribución a la creación de identidad gallega a través del audiovisual. En el caso de Julia Díaz, se reconoció su trayectoria pionera en la introducción del gallego en los medios de comunicación ferrolanos, y en cuanto a González Reboredo, se lo calificó como una de las figuras clave de la antropología gallega contemporánea.. El Real Club Celta de Vigo, por su parte, recibió el galardón por su aportación a la proyección exterior de Galicia a través del mencionado himno, que ha sido interpretado como un canto colectivo a la tradición y a la lengua propia. “Es un himno para toda Galicia”, afirmó el conselleiro.. Los premiados recibieron como obsequio una escultura del artista luso-ferrolano Manuel Patinha. La gala estuvo además marcada por el homenaje a las cantareiras, protagonistas este año del Día das Letras Galegas, y por una escenografía especial que incluyó un telón diseñado por Castelao. El acto contó con las actuaciones del Coro Encaixe, Nova Galicia Danza y la cantante Sara Gimeno ‘Ares’, ganadora del Xuventude Crea 2024 en la categoría de Música.. López Campos cerró su discurso destacando la Galicia contemporánea como “una tierra que se proyecta al mundo desde una cultura cada vez más diversa, plural e inclusiva”, haciendo referencia a la Ley de cultura inclusiva y accesible de Galicia, en vigor desde el pasado mes de enero.

 Noticias de Galicia: última hora y actualidad de A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago de Compostela

Madonna recupera una vieja idea de 1998 para remezclar el exitoso ‘Ray of Light’
De Toledo al cielo con vistas a la Catedral: la azotea de hotel a la que puedes ir sin ser cliente
Leer también
Cultura

Beltrán de la Cueva Calderón deslumbra con una nueva novela de mafia histórica

12 de junio de 2025 6661
Cultura

John Streaker irrumpe en la narrativa contemporánea con una novela provocadora y sin concesiones

12 de junio de 2025 4141
Cultura

Vicente Senerio Zaragoza presenta su segunda novela con una historia humana sobre los estragos de la guerra

12 de junio de 2025 11059
Cultura

Carlos Viñallonga sorprende con una novela que combina misterio, emoción y lo sobrenatural

11 de junio de 2025 5477
Baloncesto

El Valencia agota a La Laguna Tenerife (83-65)

11 de junio de 2025 11642
Destacados

Ester Álvarez Guillén desafía los límites del género con una novela que conmueve y transforma

11 de junio de 2025 9057
Cargar más
Entradas Recientes

Beltrán de la Cueva Calderón deslumbra con una nueva novela de mafia histórica

12 de junio de 2025

John Streaker irrumpe en la narrativa contemporánea con una novela provocadora y sin concesiones

12 de junio de 2025

Vicente Senerio Zaragoza presenta su segunda novela con una historia humana sobre los estragos de la guerra

12 de junio de 2025

Carlos Viñallonga sorprende con una novela que combina misterio, emoción y lo sobrenatural

11 de junio de 2025

El Valencia agota a La Laguna Tenerife (83-65)

11 de junio de 2025

Ester Álvarez Guillén desafía los límites del género con una novela que conmueve y transforma

11 de junio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad