Skip to content
Crónica Actual
  lunes 3 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 2 de noviembre de 2025La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid 2 de noviembre de 2025AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua 2 de noviembre de 2025El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos 2 de noviembre de 2025Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…» 2 de noviembre de 2025La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE 2 de noviembre de 2025Estas son las maravillas románicas españolas que bien merecen una visita 2 de noviembre de 2025La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo 2 de noviembre de 2025Detenido en Berlín un inmigrante sirio sospechoso de planear atentados terroristas 2 de noviembre de 2025El miedo de Xabi Alonso a Anfield: «Que no nos cojan 200 cámaras»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Lo que pasa cuando Art Spiegelman habla sobre el Holocausto con 400 adolescentes: “El cómic me permitió contar lo que no podía decir”
CulturaLibros

Lo que pasa cuando Art Spiegelman habla sobre el Holocausto con 400 adolescentes: “El cómic me permitió contar lo que no podía decir”

24 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las escapadas de las clases formales suelen ser el respiro más esperado de la semana para los adolescentes. Espacios donde el aprendizaje se mezcla con cierta libertad y la curiosidad gana terreno. En la mañana de este viernes, más de 400 estudiantes procedentes de nueve institutos de Barcelona han acudido al Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) para escuchar al historietista nacido en Suecia hace 77 años, pero de nacionalidad estadounidense Art Spiegelman, autor de Maus, la obra que convirtió el cómic en un relato sobre el horror del Holocausto. “El cómic me permitió ver lo que no podía decir”, ha afirmado el dibujante neoyorquino en el encuentro que, durante casi dos horas, ha debatido sobre memoria, humor y el cómic. El encuentro entre personalidades y los adolescentes es tradicional del centro de cultura pero en esta edición forma parte de las actividades que anteceden el Festival literario Kosmopolis 2025.. A las once de la mañana, el auditorio del CCCB se ha llenado de murmullos antes de que Spiegelman apareciera en el escenario. Sin notas ni imágenes, y acompañado de su cigarrillo electrónico, ha explicado sobre cómo Maus nació de su relación con la historia de sus padres y de la necesidad de entender el pasado familiar. Recordó que la idea surgió tras ver, lo que considera, “caricaturas racistas en viejas animaciones de Mickey Mouse”, que le hicieron pensar en cómo se representaban a los judíos como ratas. De ahí nació la decisión de narrar la historia de sus padres en forma de cómic: “Era una manera de encontrar un lugar donde hablar sobre mi historia”, ha explicado.. El creador del primer cómic ganador del Pulitzer ha compartido también cómo el dibujo se convirtió en un refugio frente a su propia historia familiar. Contó que su madre se suicidó cuando él tenía 20 años y que, durante años, fue incapaz de sentir nada al hablar de ello. “Sabía lo que había pasado, pero no podía procesarlo”, ha dicho. Dibujar aquella experiencia en una historieta fue, según él, el modo de comprenderla.. Sobre sus obras, conocidas por aparecer temas como la depresión, la ansiedad o el suicidio, Spiegelman ha explicado que no buscó convertir esos asuntos en un mensaje, sino que forman parte de su vida. “No pretendía enseñar nada. Solo intentaba entender cómo era posible que yo hubiera nacido si mis padres estaban destinados a morir antes de encontrarse”, ha compartido.. El cómic y la adolescencia. Entre el público, algunos profesores han aprovechado para reflexionar sobre el poder del cómic como herramienta pedagógica. “Es una manera de acercar la literatura a los adolescentes”, ha comentado Juan Pablo, docente de castellano. “Maus les permite mirar la historia, ver gráficamente y entender mensajes como lo que es el Holocausto”. Una alumna de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ha resumido la sensación compartida al salir del auditorio: “Yo también quiero hacer un cómic sobre mi vida. Me inspira.”. Tras una hora de charla del autor, ha llegado el momento más esperado: las preguntas de los estudiantes que alternaron de la curiosidad técnica al interés emocional. Una alumna quiso saber qué materiales utiliza; si trabaja con plumilla o con papeles de distinto gramaje. Spiegelman respondió que lo importante no es la herramienta, sino la intención: “Todo es posible ahora, pero el riesgo de trabajar con el ordenador es que ya no hay original. Me di cuenta de que necesitaba volver al papel”.. Otra pregunta giró en torno a los cómics underground de los sesenta y su sentido transgresor. “En parte siguen existiendo pero los tabúes son otros. Antes se hablaba de sexo o drogas; ahora, del trauma, de la identidad, de sentirse fuera de lugar. Los cómics siempre han sido una forma de romper silencios”, ha afirmado.. Art Spiegelman participará, este fin de semana, de Kosmopolis, el festival de literatura del CCCB que en esta edición reúne a autores de todo el mundo para pensar la creación contemporánea desde la comedia, la memoria o la palabra dibujada. Durante cinco días, la programación ofrece recitales, debates y performances que viajan desde la efervescencia cultural de Corea del Sur hasta la vitalidad de la literatura gallega. En ese contexto, la visita de Spiegelman es parte del espíritu del festival: un diálogo entre generaciones y lenguajes que sigue demostrando que las historias, incluso las dibujadas, pueden enseñarse mucho también.. Seguir leyendo

Más noticias

Quién es Juan del Val, el colaborador estrella de Pablo Motos y Ana Rosa Quintana que es escritor y ha ganado el Planeta

16 de octubre de 2025

El polemista Juan del Val gana el Premio Planeta 2025

15 de octubre de 2025

Las esperadas palabras de Woody Allen tras la muerte de Diane Keaton: «Iluminaba cualquier lugar»

14 de octubre de 2025

Nicole Wallace, actriz de la trilogía Culpa Nuestra: «Me he besado en cámara con una persona con la que no me gustaba nada»

29 de octubre de 2025

 

Más de 400 estudiantes, de nueve institutos de Barcelona, escucharon al autor de ‘Maus’ en el CCCB, en un diálogo sobre memoria, trauma y creación

  

Las escapadas de las clases formales suelen ser el respiro más esperado de la semana para los adolescentes. Espacios donde el aprendizaje se mezcla con cierta libertad y la curiosidad gana terreno. En la mañana de este viernes, más de 400 estudiantes procedentes de nueve institutos de Barcelona, han acudido al Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) para escuchar al historietista estadounidense Art Spiegelman, autor de Maus, la obra que convirtió el cómic en un relato sobre el horror del Holocausto. “El cómic me permitió ver lo que no podía decir”, ha afirmado el dibujante neoyorquino en el encuentro que, durante casi dos horas, ha debatido sobre memoria, humor y el cómic. El encuentro entre personalidades y los adolescentes es tradicional del centro de cultura pero en esta edición forma parte de las actividades que anteceden el Festival literario Kosmopolis 2025.. A las once de la mañana, el auditorio del CCCB se ha llenado de murmullos antes de que Spiegelman apareciera en el escenario. Sin notas ni imágenes, y acompañado de su cigarrillo electrónico, ha explicado sobre cómo Maus nació de su relación con la historia de sus padres y de la necesidad de entender el pasado familiar. Recordó que la idea surgió tras ver, lo que considera, “caricaturas racistas en viejas animaciones de Mickey Mouse”, que le hicieron pensar en cómo se representaban a los judíos como ratas. De ahí nació la decisión de narrar la historia de sus padres en forma de cómic: “Era una manera de encontrar un lugar donde hablar sobre mi historia”, ha explicado.. Más información. Art Spiegelman: “No quiero que ‘Maus’ se use como herramienta de reclutamiento de Israel”. El creador del primer cómic ganador del Pulitzer, ha compartido también cómo el dibujo se convirtió en un refugio frente a su propia historia familiar. Contó que su madre se suicidó cuando él tenía 20 años y que, durante años, fue incapaz de sentir nada al hablar de ello. “Sabía lo que había pasado, pero no podía procesarlo”, ha dicho. Dibujar aquella experiencia en una historieta fue, según él, el modo de comprenderla.. Sobre sus obras, conocidas por aparecen temas como la depresión, la ansiedad o el suicidio, Spiegelman ha explicado que no buscó convertir esos asuntos en un mensaje, sino que forman parte de su vida. “No pretendía enseñar nada. Solo intentaba entender cómo era posible que yo hubiera nacido si mis padres estaban destinados a morir antes de encontrarse”, ha compartido.. El cómic y la adolescencia. Entre el público, algunos profesores han aprovechado para reflexionar sobre el poder del cómic como herramienta pedagógica. “Es una manera de acercar la literatura a los adolescentes”, ha comentado Juan Pablo, docente de castellano. “Maus les permite mirar la historia, ver gráficamente y entender mensajes como lo que es el holocausto”. Una alumna de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ha resumido la sensación compartida al salir del auditorio: “Yo también quiero hacer un cómic sobre mi vida. Me inspira.”. Charla de Art Spiegelman (dibujante de Maus) con más de 400 adolescente en el CCCB.GIANLUCA BATTISTA. Tras una hora de explanación, ha llegado el momento más esperado: las preguntas de los estudiantes que alternaron de la curiosidad técnica al interés emocional. Una alumna quiso saber qué materiales utiliza; si trabaja con plumilla o con papeles de distinto gramaje. Spiegelman respondió que lo importante no es la herramienta, sino la intención: “Todo es posible ahora, pero el riesgo de trabajar con el ordenador es que ya no hay original. Me di cuenta de que necesitaba volver al papel”.. Otra pregunta giró en torno a los cómics underground de los sesenta y su sentido transgresor. “En parte siguen existiendo pero los tabúes son otros. Antes se hablaba de sexo o drogas; ahora, del trauma, de la identidad, de sentirse fuera de lugar. Los cómics siempre han sido una forma de romper silencios”, ha afirmado.. Art Spiegelman participará, este fin de semana, de Kosmopolis, el festival de literatura del CCCB que en esta edición reúne a autores de todo el mundo para pensar la creación contemporánea desde la comedia, la memoria o la palabra dibujada. Durante cinco días, la programacion ofrece recitales, debates y performances que viajan desde la efervescencia cultural de Corea del Sur hasta la vitalidad de la literatura gallega. En ese contexto, la visita de Spiegelman es parte del espíritu del festival: un diálogo entre generaciones y lenguajes que sigue demostrando que las historias, incluso las dibujadas, pueden enseñarse mucho también.

 

Uno de los acusados por el robo de los relojes de lujo de Iker Casillas admite su responsabilidad: «El único culpable soy yo»
El paro baja en Galicia por tercer trimestre consecutivo y se sitúa en el 8%, el nivel más bajo en una década
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025 11333
Castilla y León

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025 8093
Sociedad

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025 1314
España

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025 1419
Gente

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025 3263
Internacional

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025 2068
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad