Skip to content
Crónica Actual
  martes 8 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
8 de julio de 2025Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI 8 de julio de 2025Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana 8 de julio de 2025Gabriela Nathaly Caicedo Rivas irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente 8 de julio de 2025Vídeo: un conocido diputado de Vox en Cataluña sale a la «caza» de carteristas en el metro de Barcelona con una patrulla ciudadana 8 de julio de 2025La Asamblea Regional rechaza tramitar la ILP del derecho a la Vivienda promovida por los ciudadanos 8 de julio de 2025Se burlan de la lengua catalana en redes: 4 de cada 10 memes se ríen de la corrección lingüística 8 de julio de 2025Así se ríen los turistas de los barceloneses: “vandalizan su propia ciudad para asustarnos” 8 de julio de 2025El herido por asta de toro en el segundo encierro de los Sanfermines es de Caravaca de la Cruz (Región de Murcia) 8 de julio de 2025Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan del olor a humo en la Región de Murcia 8 de julio de 2025Vídeo: brutal pelea entre menores inmigrantes en un vagón de Rodalies de Cataluña
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Andalucía  Licitados por 5,2 millones los proyectos para integrar el ferrocarril en Granada
AndalucíaEspaña

Licitados por 5,2 millones los proyectos para integrar el ferrocarril en Granada

25 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 5,2 millones de euros (IVA incluido), a través de Adif, un contrato de redacción del anteproyecto de la integración del ferrocarril en la ciudad de Granada y del proyecto básico para la ampliación de su estación, que ya está publicado en la Plataforma de contratación. Se pone así en marcha el proceso de una actuación que transformará la ciudad, aumentando la capacidad del ferrocarril y la estación para responder al aumento de tráfico y viajeros; reforzar la movilidad y permeabilidad urbana de la ciudad y ganar nuevos espacios y zonas verdes para usuarios del ferrocarril y ciudadanos.. El contrato comprende, por un lado, el proyecto básico que concreta los trabajos de ampliación y remodelación de la estación y, por otro, el anteproyecto de la integración, que detallará los diferentes trabajos a realizar en distintos puntos del canal de acceso del ferrocarril a la ciudad que mejoran su permeabilidad transversal, como cubrimientos parciales de vía, construcción de nuevos pasos superiores e inferiores y más zonas verdes.. El ministro, Óscar Puente, ha destacado que con esta licitación “cumplimos el compromiso alcanzado el pasado mes de octubre de avanzar durante este año en la tramitación tanto de los proyectos de la integración como de la ampliación de la estación”.. Además, el ministro ha incidido en el valor de la colaboración entre instituciones, “que demuestran casos de éxito como este de Granada en el que la voluntad de las tres administraciones da frutos y nos permite avanzar en proyectos muy importantes para la ciudad”.. Por su parte, la alcaldesa de Granada ha subrayado que “cumplimos con nuestros compromisos, damos un paso adelante definitivo para hacer realidad el proyecto histórico de la integración del ferrocarril en nuestra ciudad tras las reuniones técnicas de las Mesas de Trabajo que anunciamos para tal fin entre el Ministerio de Transportes, la Junta de Andalucía y Ayuntamiento”.. Asimismo, ha mostrado su confianza en “alcanzar la mejor de las soluciones con la redacción del proyecto transformador de nuestra ciudad” y ha señalado que “nuestro compromiso es avanzar en el convenio que nos permita comenzar su ejecución”.. Renovación de la estación. El proyecto de la estación definirá el nuevo edificio de viajeros que se podrá integrar con los actuales, el histórico y los levantados para la llegada de la alta velocidad, en una nueva terminal de unos 5.000 m2.. Situada en el centro de la capital, está llamada a convertirse en un nuevo punto de referencia y encuentro en la ciudad, dado que se constituirá un mirador de excepción con vistas a la Alhambra y Sierra Nevada, y su plaza de acceso y entorno se transformarán en un nuevo parque urbano con amplias zonas verdes.. La estación también aumentará su capacidad para acoger más circulaciones, con la ampliación y renovación de su playa de vías y andenes, y fomentará las áreas de intercambio entre distintos modos de transporte, con la ampliación y cobertura de su aparcamiento y su conexión con la zona de parada de autobuses interurbanos.. Nuevo pasillo ferroviario verde. Por otro lado, el anteproyecto de integración definirá las actuaciones en el tramo por el que el ferrocarril accede a la ciudad (desde bifurcación La Chana hasta la estación), que se dotará de una segunda vía, y convertirá en un ‘pasillo verde’ el trazado de unos 2 km entre el paso superior sobre la GR-30 y Camino de Ronda (unos 200.000 m2), al habilitar nuevas zonas verdes y espacios para los ciudadanos, y más cruces y pasos, para integrarlo así en la ciudad y facilitar las conexiones entre ambos lados de la línea.. En concreto, en el barrio de La Rosaleda, por donde el ferrocarril llega a la estación, se estudiará separar en lo posible las vías de las viviendas, que además se cubrirán en unos 500 m con una losa sobre la que se habilitará un parque con nuevas vías peatonales, ciclistas y viarias.. En la zona de La Chana, también se estudiará separar las vías de las edificaciones, elevando además su traza. A ambos lados se habilitarán sendas zonas verdes, a modo de pantalla visual y acústica, y se construirán nuevos viaductos ferroviarios que permitirán el cruce bajo las vías, ampliando y mejorando las conexiones viarias actuales. Se trata del viaducto sobre Avenida de las Alpujarras (170 m), el viaducto sobre la calle Filólogo Julio Casares (25 m), y el viaducto sobre la calle Washington Irving (60 m).. Además, en el entorno del cruce del ferrocarril con la carretera de Málaga, se proyectará una nueva pasarela para peatones, independiente del paso inferior para la carretera, que también se renueva y se amplía. Además, se estudiará mejorar la conexión con el nuevo campus de La Azucarera a través de la implantación de nuevas vías ciclistas y peatonales.. Refuerzo del ferrocarril en Granada. Se pone en marcha el proceso de integración ferroviaria en Granada, presentada en septiembre de 2024 tras su análisis en las mesas técnicas formadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y Adif, el Ayuntamiento de la ciudad y la Junta de Andalucía, mientras se avanza en las actuaciones en marcha para reforzar el ferrocarril en la provincia y que responde al previsto aumento de tráfico y viajeros.. En concreto, tras la puesta en servicio del cambiador de ancho, actualmente impulsa el aumento de capacidad de la Línea de Alta Velocidad con la construcción de la Variante de Loja (19 km de doble vía en ancho estándar), que tiene todos sus tramos de plataforma en contratación, construcción o finalizada, y con el tendido de la segunda vía en otros tramos, de forma que en una primera fase la línea de alta velocidad cuente con doble vía en 82 km, dos tercios de su trazado.. Simultáneamente, se ha adjudicado recientemente actuaciones para reforzar las instalaciones destinadas a viajeros y la accesibilidad de la actual estación de Granada, y rehabilitar y poner en valor su edificio histórico. Unas actuaciones que suceden a la ampliación y remodelación realizada en la estación con la llegada de la alta velocidad en 2019.. Además, se trabaja en la mejora de la conexión por ferrocarril convencional con Almería, a través de la variante de Moreda, que está en la primera fase de estudio informativo. Todas estas actuaciones contribuyen a los ODS número 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 7 (sostenibilidad), 8 (contribución al crecimiento económico y la generación de empleo) y 11 (ciudades inclusivas y con acceso a transporte sostenible), con las que está comprometido este Ministerio. Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Más noticias

La Fiscalía pide 39 años de prisión para el director de un coro por abusos a 6 menores en Valencia

25 de junio de 2025

Reducir el turismo en Barcelona y diez ciudades europeas más costaría 245.000 millones

5 de julio de 2025

Desmantelan en Murcia una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas

30 de junio de 2025

Melendi, Izal y Viva Suecia: así será el PortAmérica 2025

30 de junio de 2025

 

La alcaldesa asegura que “cumplimos con nuestros compromisos y damos un paso adelante definitivo para hacer realidad este proyecto histórico»

  

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 5,2 millones de euros (IVA incluido), a través de Adif, un contrato de redacción del anteproyecto de la integración del ferrocarril en la ciudad de Granada y del proyecto básico para la ampliación de su estación, que ya está publicado en la Plataforma de contratación. Se pone así en marcha el proceso de una actuación que transformará la ciudad, aumentando la capacidad del ferrocarril y la estación para responder al aumento de tráfico y viajeros; reforzar la movilidad y permeabilidad urbana de la ciudad y ganar nuevos espacios y zonas verdes para usuarios del ferrocarril y ciudadanos.. El contrato comprende, por un lado, el proyecto básico que concreta los trabajos de ampliación y remodelación de la estación y, por otro, el anteproyecto de la integración, que detallará los diferentes trabajos a realizar en distintos puntos del canal de acceso del ferrocarril a la ciudad que mejoran su permeabilidad transversal, como cubrimientos parciales de vía, construcción de nuevos pasos superiores e inferiores y más zonas verdes.. El ministro, Óscar Puente, ha destacado que con esta licitación “cumplimos el compromiso alcanzado el pasado mes de octubre de avanzar durante este año en la tramitación tanto de los proyectos de la integración como de la ampliación de la estación”.. Además, el ministro ha incidido en el valor de la colaboración entre instituciones, “que demuestran casos de éxito como este de Granada en el que la voluntad de las tres administraciones da frutos y nos permite avanzar en proyectos muy importantes para la ciudad”.. Por su parte, la alcaldesa de Granada ha subrayado que “cumplimos con nuestros compromisos, damos un paso adelante definitivo para hacer realidad el proyecto histórico de la integración del ferrocarril en nuestra ciudad tras las reuniones técnicas de las Mesas de Trabajo que anunciamos para tal fin entre el Ministerio de Transportes, la Junta de Andalucía y Ayuntamiento”.. Asimismo, ha mostrado su confianza en “alcanzar la mejor de las soluciones con la redacción del proyecto transformador de nuestra ciudad” y ha señalado que “nuestro compromiso es avanzar en el convenio que nos permita comenzar su ejecución”.. Renovación de la estación. El proyecto de la estación definirá el nuevo edificio de viajeros que se podrá integrar con los actuales, el histórico y los levantados para la llegada de la alta velocidad, en una nueva terminal de unos 5.000 m2.. Situada en el centro de la capital, está llamada a convertirse en un nuevo punto de referencia y encuentro en la ciudad, dado que se constituirá un mirador de excepción con vistas a la Alhambra y Sierra Nevada, y su plaza de acceso y entorno se transformarán en un nuevo parque urbano con amplias zonas verdes.. La estación también aumentará su capacidad para acoger más circulaciones, con la ampliación y renovación de su playa de vías y andenes, y fomentará las áreas de intercambio entre distintos modos de transporte, con la ampliación y cobertura de su aparcamiento y su conexión con la zona de parada de autobuses interurbanos.. Nuevo pasillo ferroviario verde. Por otro lado, el anteproyecto de integración definirá las actuaciones en el tramo por el que el ferrocarril accede a la ciudad (desde bifurcación La Chana hasta la estación), que se dotará de una segunda vía, y convertirá en un ‘pasillo verde’ el trazado de unos 2 km entre el paso superior sobre la GR-30 y Camino de Ronda (unos 200.000 m2), al habilitar nuevas zonas verdes y espacios para los ciudadanos, y más cruces y pasos, para integrarlo así en la ciudad y facilitar las conexiones entre ambos lados de la línea.. En concreto, en el barrio de La Rosaleda, por donde el ferrocarril llega a la estación, se estudiará separar en lo posible las vías de las viviendas, que además se cubrirán en unos 500 m con una losa sobre la que se habilitará un parque con nuevas vías peatonales, ciclistas y viarias.. En la zona de La Chana, también se estudiará separar las vías de las edificaciones, elevando además su traza. A ambos lados se habilitarán sendas zonas verdes, a modo de pantalla visual y acústica, y se construirán nuevos viaductos ferroviarios que permitirán el cruce bajo las vías, ampliando y mejorando las conexiones viarias actuales. Se trata del viaducto sobre Avenida de las Alpujarras (170 m), el viaducto sobre la calle Filólogo Julio Casares (25 m), y el viaducto sobre la calle Washington Irving (60 m).. Además, en el entorno del cruce del ferrocarril con la carretera de Málaga, se proyectará una nueva pasarela para peatones, independiente del paso inferior para la carretera, que también se renueva y se amplía. Además, se estudiará mejorar la conexión con el nuevo campus de La Azucarera a través de la implantación de nuevas vías ciclistas y peatonales.. Refuerzo del ferrocarril en Granada. Se pone en marcha el proceso de integración ferroviaria en Granada, presentada en septiembre de 2024 tras su análisis en las mesas técnicas formadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y Adif, el Ayuntamiento de la ciudad y la Junta de Andalucía, mientras se avanza en las actuaciones en marcha para reforzar el ferrocarril en la provincia y que responde al previsto aumento de tráfico y viajeros.. En concreto, tras la puesta en servicio del cambiador de ancho, actualmente impulsa el aumento de capacidad de la Línea de Alta Velocidad con la construcción de la Variante de Loja (19 km de doble vía en ancho estándar), que tiene todos sus tramos de plataforma en contratación, construcción o finalizada, y con el tendido de la segunda vía en otros tramos, de forma que en una primera fase la línea de alta velocidad cuente con doble vía en 82 km, dos tercios de su trazado.. Simultáneamente, se ha adjudicado recientemente actuaciones para reforzar las instalaciones destinadas a viajeros y la accesibilidad de la actual estación de Granada, y rehabilitar y poner en valor su edificio histórico. Unas actuaciones que suceden a la ampliación y remodelación realizada en la estación con la llegada de la alta velocidad en 2019.. Además, se trabaja en la mejora de la conexión por ferrocarril convencional con Almería, a través de la variante de Moreda, que está en la primera fase de estudio informativo. Todas estas actuaciones contribuyen a los ODS número 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 7 (sostenibilidad), 8 (contribución al crecimiento económico y la generación de empleo) y 11 (ciudades inclusivas y con acceso a transporte sostenible), con las que está comprometido este Ministerio. Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

 Noticias de Andalucía en La Razón

Este es el camping más bonito de España con unas increíbles vistas sobre la Ría de Vigo
Conduce ebrio y en sentido contrario durante 28 kilómetros por la A-31 en Albacete
Leer también
Destacados

Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI

8 de julio de 2025 7778
Destacados

Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana

8 de julio de 2025 8470
Cultura

Gabriela Nathaly Caicedo Rivas irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

8 de julio de 2025 4810
Cataluña

Vídeo: un conocido diputado de Vox en Cataluña sale a la «caza» de carteristas en el metro de Barcelona con una patrulla ciudadana

8 de julio de 2025 13760
España

La Asamblea Regional rechaza tramitar la ILP del derecho a la Vivienda promovida por los ciudadanos

8 de julio de 2025 7839
Cataluña

Se burlan de la lengua catalana en redes: 4 de cada 10 memes se ríen de la corrección lingüística

8 de julio de 2025 9219
Cargar más
Entradas Recientes

Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI

8 de julio de 2025

Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana

8 de julio de 2025

Gabriela Nathaly Caicedo Rivas irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

8 de julio de 2025

Vídeo: un conocido diputado de Vox en Cataluña sale a la «caza» de carteristas en el metro de Barcelona con una patrulla ciudadana

8 de julio de 2025

La Asamblea Regional rechaza tramitar la ILP del derecho a la Vivienda promovida por los ciudadanos

8 de julio de 2025

Se burlan de la lengua catalana en redes: 4 de cada 10 memes se ríen de la corrección lingüística

8 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad