Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025El Papa se reúne con un grupo de 15 víctimas de abusos del clero de Bélgica 9 de noviembre de 2025El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona 9 de noviembre de 2025Rayo – Real Madrid, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports 9 de noviembre de 2025Duelo de portaaviones: un cara a cara entre el Fujian y el USS Gerald Ford, los dos mejores buques de China y EEUU 9 de noviembre de 2025La miel de castaño que ha puesto a la apicultura berciana en lo más alto 9 de noviembre de 2025Esta es la imagen más cercana hasta la fecha de 3I/ATLAS 9 de noviembre de 2025La familia de Rosalía y sus figuras clave: de su abuela materna a Pili, mucho más que una hermana 9 de noviembre de 2025Dos policías fuera de servicio reciben una paliza en Alcalá de Henares al grito de “ahora no estáis de servicio, putas ratas” 9 de noviembre de 2025Madrid se convirtió en «La Ciudad» por una noche con Alleh & Yorghaki 9 de noviembre de 2025La familia Hermoso de Mendoza pierde a su patriarca a los 97 años
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  Libros, bolígrafo y papel
CataluñaEspaña

Libros, bolígrafo y papel

25 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Con alarmante regularidad vienen apareciendo en los periódicos noticias que llaman la atención sobre el estado de la enseñanza, que es de descrédito y desmoronamiento con amenaza de ruina, y de abandono por parte de los poderes encargados de velar por ella, de mantenerla en pie y de devolverle el crédito y la firmeza que tuvo y se merece.. Entre las más recientes, una de este mismo periódico, cuyo titular rezaba así: “Un mayor uso de pantallas en la primera infancia está relacionado con peores resultados en lectura y matemáticas”, y que hacía referencia a un estudio realizado por un equipo de investigadores canadienses. A ella se sumaba otra, publicada por las mismas fechas en un diario de tirada nacional, sobre el movimiento de padres en favor de la vuelta a los libros de texto, un movimiento que lleva años luchando contra el experimento educativo que ha supuesto la introducción masiva e indiscriminada de los dispositivos digitales en las aulas. Y a principios de este mes de octubre se conocían los resultados de una macroencuesta, según la cual, en España, uno de cada cinco docentes de Secundaria se plantea seriamente dejar la enseñanza en los próximos cinco años.. Pero vayamos hoy solo a las dos primeras, esto es, a las que señalan directamente a las pantallas y dispositivos digitales como causa de los malos resultados de la enseñanza, confirmados puntualmente, en el caso de Cataluña (y de manera especial en comprensión lectora y matemáticas, los dos puntales del aprendizaje), en los informes PISA que se publican cada año. Algo en lo que están de acuerdo la mayoría de los expertos en cuestiones pedagógicas, y también algunos gobiernos, como el de Suecia, un país admirado por su sistema educativo, que ya en 2023 paralizó la implantación de la tecnología digital tras detectar los pobrísimos niveles alcanzados y abrió la puerta a volver a los libros de texto.. Y de eso se trata, de priorizar los libros, el bolígrafo y el papel sobre las pantallas y los teclados. Los libros, porque en ellos está todo lo que el alumno debe saber, y convenientemente ordenado y magníficamente presentado e ilustrado, y porque su uso contribuiría a restituir los conocimientos como eje central del aprendizaje (hoy, mentira parece, centrado en las competencias o el trabajo por proyectos) y a recuperar de paso el valor de la memoria; el bolígrafo y el papel, porque al escribir a mano, aseguran estudios recientes, el cerebro se activa mucho más que cuando se hace en un teclado, lo cual ayuda a fijar y retener las ideas, a concentrar el pensamiento y no distraer la atención, y también porque acaso sea esta la única manera de que las generaciones más jóvenes no acaben perdiendo una de las destrezas básicas del ser humano, y tan valorada antes de la tiranía de las nuevas tecnologías.

Más noticias

El fútbol sala inclusivo vuelve a las canchas con la Liga regional MEnTEGOLES 2025/2026

4 de noviembre de 2025

Bad Gyal, otra artista que engrosa el calendario de conciertos del Roig Arena de Valencia

14 de octubre de 2025

En esta provincia andaluza se ha decretado la libre recogida de setas para autoconsumo en montes públicos

14 de octubre de 2025

Los catalanes ya no apoyan la independencia y se sienten «tan catalanes como españoles», según el CEO

14 de octubre de 2025

 

Señalan directamente a las pantallas y dispositivos digitales como causa de los malos resultados de la enseñanza

  

Con alarmante regularidad vienen apareciendo en los periódicos noticias que llaman la atención sobre el estado de la enseñanza, que es de descrédito y desmoronamiento con amenaza de ruina, y de abandono por parte de los poderes encargados de velar por ella, de mantenerla en pie y de devolverle el crédito y la firmeza que tuvo y se merece.. Entre las más recientes, una de este mismo periódico, cuyo titular rezaba así: “Un mayor uso de pantallas en la primera infancia está relacionado con peores resultados en lectura y matemáticas”, y que hacía referencia a un estudio realizado por un equipo de investigadores canadienses. A ella se sumaba otra, publicada por las mismas fechas en un diario de tirada nacional, sobre el movimiento de padres en favor de la vuelta a los libros de texto, un movimiento que lleva años luchando contra el experimento educativo que ha supuesto la introducción masiva e indiscriminada de los dispositivos digitales en las aulas. Y a principios de este mes de octubre se conocían los resultados de una macroencuesta, según la cual, en España, uno de cada cinco docentes de Secundaria se plantea seriamente dejar la enseñanza en los próximos cinco años.. Pero vayamos hoy solo a las dos primeras, esto es, a las que señalan directamente a las pantallas y dispositivos digitales como causa de los malos resultados de la enseñanza, confirmados puntualmente, en el caso de Cataluña (y de manera especial en comprensión lectora y matemáticas, los dos puntales del aprendizaje), en los informes PISA que se publican cada año. Algo en lo que están de acuerdo la mayoría de los expertos en cuestiones pedagógicas, y también algunos gobiernos, como el de Suecia, un país admirado por su sistema educativo, que ya en 2023 paralizó la implantación de la tecnología digital tras detectar los pobrísimos niveles alcanzados y abrió la puerta a volver a los libros de texto.. Y de eso se trata, de priorizar los libros, el bolígrafo y el papel sobre las pantallas y los teclados. Los libros, porque en ellos está todo lo que el alumno debe saber, y convenientemente ordenado y magníficamente presentado e ilustrado, y porque su uso contribuiría a restituir los conocimientos como eje central del aprendizaje (hoy, mentira parece, centrado en las competencias o el trabajo por proyectos) y a recuperar de paso el valor de la memoria; el bolígrafo y el papel, porque al escribir a mano, aseguran estudios recientes, el cerebro se activa mucho más que cuando se hace en un teclado, lo cual ayuda a fijar y retener las ideas, a concentrar el pensamiento y no distraer la atención, y también porque acaso sea esta la única manera de que las generaciones más jóvenes no acaben perdiendo una de las destrezas básicas del ser humano, y tan valorada antes de la tiranía de las nuevas tecnologías.

 Noticias de Cataluña en La Razón

Venezuela no es ningún cordero: estos misiles supersónicos podrían poner en jaque a la US Navy
Carlota Reja, el arte de volver a las raíces y emprender en su tierra
Leer también
Sociedad

El Papa se reúne con un grupo de 15 víctimas de abusos del clero de Bélgica

9 de noviembre de 2025 13921
Baloncesto

El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona

9 de noviembre de 2025 12785
Deportes

Rayo – Real Madrid, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports

9 de noviembre de 2025 10448
Internacional

Duelo de portaaviones: un cara a cara entre el Fujian y el USS Gerald Ford, los dos mejores buques de China y EEUU

9 de noviembre de 2025 7082
Castilla y León

La miel de castaño que ha puesto a la apicultura berciana en lo más alto

9 de noviembre de 2025 9152
Ciencia

Esta es la imagen más cercana hasta la fecha de 3I/ATLAS

9 de noviembre de 2025 12187
Cargar más
Entradas Recientes

El Papa se reúne con un grupo de 15 víctimas de abusos del clero de Bélgica

9 de noviembre de 2025

El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona

9 de noviembre de 2025

Rayo – Real Madrid, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports

9 de noviembre de 2025

Duelo de portaaviones: un cara a cara entre el Fujian y el USS Gerald Ford, los dos mejores buques de China y EEUU

9 de noviembre de 2025

La miel de castaño que ha puesto a la apicultura berciana en lo más alto

9 de noviembre de 2025

Esta es la imagen más cercana hasta la fecha de 3I/ATLAS

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad