El Calendario Agrícola del Panteón de los Reyes de la Basílica de San Isidoro de León será conocido por el resto del mundo desde con la inauguración el Roma del nuevo Museo y Red de la Alimentación y la Agricultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, que eligió el conjunto pictórico como única pieza representante de España.. El museo, conocido como FAO MuNe, de inauguró este jueves en Roma con la presencia de mandatarios de todo el mundo, entre los que se encontraban el papa León XVI y la reina Letizia. También asistieron al acto de apertura el alcalde de León, José Antonio Diez, el abad de San Isidoro, Luis García, y la directora del Museo de San Isidoro, Raquel Jaén.. La recreación del calendario isidoriano se trata de una obra de la restauradora leonesa María del Carmen Paz, a la que acompaña un código QR que lleva directamente a los visitantes a la capital leonesa para invitarles a descubrir el patrimonio y la historia de la ciudad desde el corazón de la conocida como ‘Capilla Sixtina del Arte Románico’.. “Nuestra calidad de vida hoy es fruto directo de nuestros antepasados, que nos enseñaron a cuidar la tierra y a mantenerla”, asegura el alcalde de León en el vídeo elaborado para el FAO MuNe en el que, además, destaca “el patrimonio histórico y artístico inigualable de la ciudad”.. Con motivo de la inauguración del MuNe, el plenario de la FAO acogió una conferencia en la que participó el papa León XIV, quien hizo un llamamiento al “esfuerzo conjunto de la sociedad para erradicar el hambre”, el objetivo principal de la FAO que potencia cada año el 16 de octubre para poner el foco sobre ello en todo el mundo, informa Ical.. Posteriormente, la reina de España, embajadora de buena voluntad de la FAO, visitó el nuevo museo, donde tanto el alcalde de León como el abad de San Isidoro pudieron charlar con ella y transmitirle el “orgullo” que supone para la ciudad de León el representar a España en una Organización “tan importante” como la FAO, “uniendo dos aspectos esenciales para la tierra leonesa, como son la historia y la agricultura, un económico esencial para la provincia”.. El FAO MuNe es ya un punto de encuentro para estudiantes, familias y visitantes internacionales, tanto en persona como en línea. El Museo, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia, muestra la importancia de los sistemas agroalimentarios globales, las tradiciones culinarias, los avances científicos e innovadores y el papel de las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas en la construcción de un futuro alimentario sostenible mediante una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor. La muestra pretende reflejar el compromiso continuo de la Organización con la creación de un futuro alimentario sostenible para todos.. Para abordar ese futuro, la FAO no pierde de vista el pasado que está materializado en su nuevo museo a través del Calendario Agrícola de San Isidoro que data del siglo XI, momento en el que, por mandato del rey Fernando I y Sancha, la Basílica de San Isidoro pasó a contar con un espacio, el Panteón de los Reyes de León, que se constituyó como cementerio real en el que se enterraron once reyes, doce reinas, diez infantes, nueve condes y diferentes nobles.
La reina Letizia conoce de primera mano el proyecto
El Calendario Agrícola del Panteón de los Reyes de la Basílica de San Isidoro de León será conocido por el resto del mundo desde con la inauguración el Roma del nuevo Museo y Red de la Alimentación y la Agricultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, que eligió el conjunto pictórico como única pieza representante de España.. El museo, conocido como FAO MuNe, de inauguró este jueves en Roma con la presencia de mandatarios de todo el mundo, entre los que se encontraban el papa León XVI y la reina Letizia. También asistieron al acto de apertura el alcalde de León, José Antonio Diez, el abad de San Isidoro, Luis García, y la directora del Museo de San Isidoro, Raquel Jaén.. La recreación del calendario isidoriano se trata de una obra de la restauradora leonesa María del Carmen Paz, a la que acompaña un código QR que lleva directamente a los visitantes a la capital leonesa para invitarles a descubrir el patrimonio y la historia de la ciudad desde el corazón de la conocida como ‘Capilla Sixtina del Arte Románico’.. “Nuestra calidad de vida hoy es fruto directo de nuestros antepasados, que nos enseñaron a cuidar la tierra y a mantenerla”, asegura el alcalde de León en el vídeo elaborado para el FAO MuNe en el que, además, destaca “el patrimonio histórico y artístico inigualable de la ciudad”.. Con motivo de la inauguración del MuNe, el plenario de la FAO acogió una conferencia en la que participó el papa León XIV, quien hizo un llamamiento al “esfuerzo conjunto de la sociedad para erradicar el hambre”, el objetivo principal de la FAO que potencia cada año el 16 de octubre para poner el foco sobre ello en todo el mundo, informa Ical.. Posteriormente, la reina de España, embajadora de buena voluntad de la FAO, visitó el nuevo museo, donde tanto el alcalde de León como el abad de San Isidoro pudieron charlar con ella y transmitirle el “orgullo” que supone para la ciudad de León el representar a España en una Organización “tan importante” como la FAO, “uniendo dos aspectos esenciales para la tierra leonesa, como son la historia y la agricultura, un económico esencial para la provincia”.. El FAO MuNe es ya un punto de encuentro para estudiantes, familias y visitantes internacionales, tanto en persona como en línea. El Museo, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia, muestra la importancia de los sistemas agroalimentarios globales, las tradiciones culinarias, los avances científicos e innovadores y el papel de las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas en la construcción de un futuro alimentario sostenible mediante una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor. La muestra pretende reflejar el compromiso continuo de la Organización con la creación de un futuro alimentario sostenible para todos.. Para abordar ese futuro, la FAO no pierde de vista el pasado que está materializado en su nuevo museo a través del Calendario Agrícola de San Isidoro que data del siglo XI, momento en el que, por mandato del rey Fernando I y Sancha, la Basílica de San Isidoro pasó a contar con un espacio, el Panteón de los Reyes de León, que se constituyó como cementerio real en el que se enterraron once reyes, doce reinas, diez infantes, nueve condes y diferentes nobles.
Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón