Skip to content
Crónica Actual
  sábado 1 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
31 de octubre de 2025Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal 31 de octubre de 2025“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo 31 de octubre de 2025Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros 31 de octubre de 2025PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada 31 de octubre de 2025La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible 31 de octubre de 2025Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos 31 de octubre de 2025¿Por qué los trabajadores del tranvía de Barcelona han empezado una huelga? ¿Qué líneas están afectadas y cuándo? 31 de octubre de 2025Monseñor Luis Argüello abre el II ciclo de la UCAV sobre Isabel la Católica 31 de octubre de 2025La Junta avanza en la modernización de la red autonómica de carreteras con una inversión de 5 millones para renovar la señalización vertical 31 de octubre de 2025Las antiguas exhibiciones de seres humanos deformes en Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Lenguas cooficiales y atención al cliente: las novedades que introduce la ley y sus consecuencias para las empresas
Sociedad

Lenguas cooficiales y atención al cliente: las novedades que introduce la ley y sus consecuencias para las empresas

23 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las esperas telefónicas interminables y el acoso constante de las llamadas comerciales no deseadas están a punto de pasar a la historia. El Congreso de los Diputados ultima una nueva Ley de Atención al Cliente que obligará a las grandes empresas a que el 95 % de las consultas sean atendidas en menos de tres minutos por un operador humano. Se acabó la odisea de navegar por menús automáticos para acabar hablando con una máquina.

En esta misma línea, la futura norma introduce un avance notable en los derechos de los ciudadanos al garantizar que puedan ser atendidos en la lengua cooficial correspondiente a su comunidad autónoma. Este derecho a la elección lingüística no será una mera cortesía, sino una obligación legal para un amplio espectro de compañías, desde las que prestan servicios básicos de interés general hasta las de mayor tamaño.

El entorno digital también sale reforzado con la nueva regulación. Las plataformas de contenidos en streaming, por ejemplo, deberán notificar la renovación automática de las suscripciones con quince días de antelación, una medida que busca evitar sorpresas en la facturación mensual. Además, será obligatorio mostrar desde el primer momento el precio final completo de cualquier producto o servicio, sin cargos ocultos ni gastos de gestión añadidos a última hora.

Un nuevo marco legal que pone el foco en las grandes empresas

De hecho, este amplio catálogo de obligaciones afectará a todas aquellas compañías que cuenten con más de 250 trabajadores en plantilla o que registren una facturación anual superior a los 50 millones de euros. El proyecto legislativo, que ya ha completado su informe y se encamina hacia el debate en comisión, supone uno de los mayores esfuerzos de los últimos años por reforzar la protección de los consumidores frente a las prácticas abusivas.

Asimismo, la tramitación parlamentaria ha servido para incorporar enmiendas de envergadura, como la creación de un prefijo obligatorio que identifique las llamadas comerciales, permitiendo a los usuarios bloquearlas de forma sencilla. El texto también pone coto al sector del juego, con una enmienda específica que pretende prohibir las promociones agresivas para captar nuevos clientes y limitar de forma estricta su publicidad.

Más noticias

El aeropuerto de Ibiza queda inoperativo por las lluvias torrenciales en la isla

11 de octubre de 2025

Las reseñas en línea cambiarán para siempre: Italia obligará a los consumidores a presentar tickets o facturas para verificarlas

26 de octubre de 2025

El BOE lo confirma: esta es la única comunidad autónoma española que tendrá el siguiente puente en noviembre

13 de octubre de 2025

Los gatos domésticos impactan en la fauna silvestre

24 de octubre de 2025

No obstante, la normativa no será de aplicación universal. Determinadas entidades quedarán exentas de su aplicación, como es el caso de las cooperativas energéticas y las organizaciones sin ánimo de lucro que tengan una plantilla inferior a 250 empleados. Sigue sobre la mesa de negociación una posible dispensa para las comercializadoras de energía con una cuota de mercado reducida, un punto que los grupos parlamentarios todavía debaten.

 El fin del ‘spam’ telefónico, la atención obligatoria en lenguas cooficiales o el coto a las ofertas de juego son algunas de las claves de la nueva ley que busca blindar al consumidor frente a las empresas  

Las esperas telefónicas interminables y el acoso constante de las llamadas comerciales no deseadas están a punto de pasar a la historia. El Congreso de los Diputados ultima una nueva Ley de Atención al Cliente que obligará a las grandes empresas a que el 95 % de las consultas sean atendidas en menos de tres minutos por un operador humano. Se acabó la odisea de navegar por menús automáticos para acabar hablando con una máquina.

En esta misma línea, la futura norma introduce un avance notable en los derechos de los ciudadanos al garantizar que puedan ser atendidos en la lengua cooficial correspondiente a su comunidad autónoma. Este derecho a la elección lingüística no será una mera cortesía, sino una obligación legal para un amplio espectro de compañías, desde las que prestan servicios básicos de interés general hasta las de mayor tamaño.

El entorno digital también sale reforzado con la nueva regulación. Las plataformas de contenidos en streaming, por ejemplo, deberán notificar la renovación automática de las suscripciones con quince días de antelación, una medida que busca evitar sorpresas en la facturación mensual. Además, será obligatorio mostrar desde el primer momento el precio final completo de cualquier producto o servicio, sin cargos ocultos ni gastos de gestión añadidos a última hora.

Un nuevo marco legal que pone el foco en las grandes empresas

De hecho, este amplio catálogo de obligaciones afectará a todas aquellas compañías que cuenten con más de 250 trabajadores en plantilla o que registren una facturación anual superior a los 50 millones de euros. El proyecto legislativo, que ya ha completado su informe y se encamina hacia el debate en comisión, supone uno de los mayores esfuerzos de los últimos años por reforzar la protección de los consumidores frente a las prácticas abusivas.

Asimismo, la tramitación parlamentaria ha servido para incorporar enmiendas de envergadura, como la creación de un prefijo obligatorio que identifique las llamadas comerciales, permitiendo a los usuarios bloquearlas de forma sencilla. El texto también pone coto al sector del juego, con una enmienda específica que pretende prohibir las promociones agresivas para captar nuevos clientes y limitar de forma estricta su publicidad.

No obstante, la normativa no será de aplicación universal. Determinadas entidades quedarán exentas de su aplicación, como es el caso de las cooperativas energéticas y las organizaciones sin ánimo de lucro que tengan una plantilla inferior a 250 empleados. Sigue sobre la mesa de negociación una posible dispensa para las comercializadoras de energía con una cuota de mercado reducida, un punto que los grupos parlamentarios todavía debaten.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

José Manuel Parada regresa a ‘Cine de barrio’ 20 años después de ser despedido: «Mucha ilusión»
El fin del Plan Moves impulsa la demanda de coches eléctricos de segunda mano
Leer también
Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal
Destacados

Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal

31 de octubre de 2025 13642
“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo
Destacados

“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

31 de octubre de 2025 5457
Castilla y León

Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros

31 de octubre de 2025 10084
Castilla y León

PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada

31 de octubre de 2025 12065
España

La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible

31 de octubre de 2025 12864
Castilla y León

Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos

31 de octubre de 2025 2677
Cargar más
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad