Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 2 de noviembre de 2025La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid 2 de noviembre de 2025AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua 2 de noviembre de 2025El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos 2 de noviembre de 2025Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…» 2 de noviembre de 2025La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE 2 de noviembre de 2025Estas son las maravillas románicas españolas que bien merecen una visita 2 de noviembre de 2025La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo 2 de noviembre de 2025Detenido en Berlín un inmigrante sirio sospechoso de planear atentados terroristas 2 de noviembre de 2025El miedo de Xabi Alonso a Anfield: «Que no nos cojan 200 cámaras»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Andalucía  Las tesis doctorales leídas en Andalucía crecen casi un 5% hasta superar las 1.800
AndalucíaEspaña

Las tesis doctorales leídas en Andalucía crecen casi un 5% hasta superar las 1.800

2 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El número de tesis doctorales leídas en las universidades andaluzas se ha incrementado en cerca de un 5 % en el curso 2023-2024 hasta alcanzar las 1.803, trabajos en los que porcentualmente la diferencia por género es mínimo, y con una mayor producción en los campos de ciencias y ciencias sociales. Según las últimas estadísticas publicadas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y analizadas por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, desde el curso 2019-2020 estos trabajos han experimentado un crecimiento del 35,4 % al pasar de las 1.331 cuantificadas entonces a las actuales más de 1.800.. La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), dependiente de la Junta, ha elaborado un informe para desgranar las tesis defendidas en Andalucía y que representan un 14,5 % de los 12.391 trabajos de este tipo presentados en España, según ha detallado este domingo la Consejería en un comunicado. Atendiendo al género de los estudiantes que han defendido sus tesis doctorales en una universidad andaluza en ese periodo, los nuevos doctores han superado a las doctoras al sumar 911 (50,53 %) frente a 892 (49,47 %).. En cambio, en el año académico anterior las mujeres fueron mayoría al firmar 899 tesis frente a las 823 elaboradas por hombres. Este análisis también se centra en el reparto de tesis leídas en estudios de doctorado por instituciones académicas, en el que destaca la Universidad de Granada (UGR), con 494 trabajos. Le siguen la Universidad de Sevilla, con 363; la de Málaga, con 221, y la de Córdoba, con 208.. A cierta distancia se sitúan las universidades de Cádiz y Jaén, con 120 cada una, la de Almería (104), la Pablo de Olavide de Sevilla (95), la de Huelva (61) y la Universidad Internacional de Andalucía (dos). La Universidad Loyola Andalucía se apunta 15 trabajos. Por áreas de estudio, se observa una mayor concentración de tesis en el ámbito de las ciencias (445); las ciencias sociales, periodismo y documentación (340); artes y humanidades (252), y salud y servicios sociales (236).. En la esfera STEM, la proporción de féminas que leyeron tesis fue inferior a la de los hombres, con un 38,33 % frente al 61,67 %, lo que supone una brecha del 23,35 %. Esta diferencia tiene su origen en todo el sistema universitario español en las propias tasas de ingreso en los grados relacionados con estas materias.. Con respecto al origen de los nuevos doctores, siete de cada diez trabajos los defendieron doctorandos españoles y el resto extranjeros liderados en términos estadísticos por los procedentes de América Latina y Caribe (55,1 %), la Unión Europea (23 %) y Asia y Oceanía (15,6 %), con poca representación de África (4,5 %) y de Estados Unidos y Canadá (0,6 %). En cuanto a la edad, el 0,1 % de los doctorandos lee su tesis antes de los 25 años, siete de cada diez lo hacen entre los 25 y los 40 años y el resto con más de 40 años.

Más noticias

Bernabé elogia a Mazón tras no ir a la Fiesta Nacional para atender el temporal:»Todo lo que sea aprender de los errores está bien»

12 de octubre de 2025

VICO Ahorro cierra una ronda de más de 500.000 euros para impulsar el ahorro inteligente en los hogares españoles

17 de octubre de 2025

Desaparece un Picasso que viajaba a una exposición en Granada

16 de octubre de 2025

El Concello de Vigo confirma la multa de 50.000 euros a Ryanair por incumplir su contrato de promoción turística

18 de octubre de 2025

 

Los nuevos doctores han superado a las doctoras al sumar 911

  

El número de tesis doctorales leídas en las universidades andaluzas se ha incrementado en cerca de un 5 % en el curso 2023-2024 hasta alcanzar las 1.803, trabajos en los que porcentualmente la diferencia por género es mínimo, y con una mayor producción en los campos de ciencias y ciencias sociales. Según las últimas estadísticas publicadas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y analizadas por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, desde el curso 2019-2020 estos trabajos han experimentado un crecimiento del 35,4 % al pasar de las 1.331 cuantificadas entonces a las actuales más de 1.800.. La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), dependiente de la Junta, ha elaborado un informe para desgranar las tesis defendidas en Andalucía y que representan un 14,5 % de los 12.391 trabajos de este tipo presentados en España, según ha detallado este domingo la Consejería en un comunicado. Atendiendo al género de los estudiantes que han defendido sus tesis doctorales en una universidad andaluza en ese periodo, los nuevos doctores han superado a las doctoras al sumar 911 (50,53 %) frente a 892 (49,47 %).. En cambio, en el año académico anterior las mujeres fueron mayoría al firmar 899 tesis frente a las 823 elaboradas por hombres. Este análisis también se centra en el reparto de tesis leídas en estudios de doctorado por instituciones académicas, en el que destaca la Universidad de Granada (UGR), con 494 trabajos. Le siguen la Universidad de Sevilla, con 363; la de Málaga, con 221, y la de Córdoba, con 208.. A cierta distancia se sitúan las universidades de Cádiz y Jaén, con 120 cada una, la de Almería (104), la Pablo de Olavide de Sevilla (95), la de Huelva (61) y la Universidad Internacional de Andalucía (dos). La Universidad Loyola Andalucía se apunta 15 trabajos. Por áreas de estudio, se observa una mayor concentración de tesis en el ámbito de las ciencias (445); las ciencias sociales, periodismo y documentación (340); artes y humanidades (252), y salud y servicios sociales (236).. En la esfera STEM, la proporción de féminas que leyeron tesis fue inferior a la de los hombres, con un 38,33 % frente al 61,67 %, lo que supone una brecha del 23,35 %. Esta diferencia tiene su origen en todo el sistema universitario español en las propias tasas de ingreso en los grados relacionados con estas materias.. Con respecto al origen de los nuevos doctores, siete de cada diez trabajos los defendieron doctorandos españoles y el resto extranjeros liderados en términos estadísticos por los procedentes de América Latina y Caribe (55,1 %), la Unión Europea (23 %) y Asia y Oceanía (15,6 %), con poca representación de África (4,5 %) y de Estados Unidos y Canadá (0,6 %). En cuanto a la edad, el 0,1 % de los doctorandos lee su tesis antes de los 25 años, siete de cada diez lo hacen entre los 25 y los 40 años y el resto con más de 40 años.

 Noticias de Andalucía en La Razón

Quiénes son Juanpi y Sandra, nueva pareja de ‘La isla de las tentaciones’: él ha sido infiel en todas sus anteriores relaciones
Este mapa te permite saber cuánto contamina tu ciudad
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025 11333
Castilla y León

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025 8093
Sociedad

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025 1314
España

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025 1419
Gente

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025 3263
Internacional

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025 2068
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad