Skip to content
Crónica Actual
  miércoles 12 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de noviembre de 2025Real Madrid – Panathinaikos: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga 12 de noviembre de 2025Trump solicita por carta al presidente israelí, Isaac Herzog, indultar a Netanyahu 12 de noviembre de 2025Al menos 37 personas muertas tras la caída de un autobús a un abismo en el sur de Perú 12 de noviembre de 2025El túnel a pie que conectará las paradas Xàtiva y Alacant de Metrovalencia, listo para Navidad 12 de noviembre de 2025La delegada territorial de la Junta en Valladolid participa en la experiencia educativa medioambiental en el Pinar de Antequera 12 de noviembre de 2025Los ‘sabios’ reclaman a Merz “no desperdiciar las oportunidades” y pronostican solo una ligera mejora para Alemania 12 de noviembre de 2025La deportista española Susana Rodríguez, nueva integrante de El Círculo de los Primeros de Bodegas Protos 12 de noviembre de 2025Cada gallego generó 416 kilos de basura en 2023, casi 50 menos que la media española 12 de noviembre de 2025La titánica tarea de retirar residuos en zona dana: Paiporta se vacía por tercera vez 12 de noviembre de 2025El presidente de Sidenor niega ante el juez haber hecho contrabando con la venta de acero a Israel
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Economía  Las redes de transporte no están preparadas para un despliegue militar masivo, según Indra
Economía

Las redes de transporte no están preparadas para un despliegue militar masivo, según Indra

12 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El rearme militar de los países occidentales, acordado tras el giro estratégico de la Unión Europea y la OTAN, no se reduce a comprar munición, adiestrar soldados o construir más tanques. También exige desplegar esas tropas y ese material rápidamente por el territorio. Las infraestructuras actuales del Viejo Continente —carreteras y vías de tren— no están preparadas para el transporte terrestre de equipo militar en situaciones de crisis. No solo eso, sino que existen trabas burocráticas que ralentizan el paso en las fronteras y causan desprotección frente a ataques aéreos o cibernéticos. Por todo ello, la UE planea invertir cerca de 50.000 millones de euros en mejorar la movilidad militar, con especial atención a las redes ferroviarias. El contexto y la cifra los ha aportado el responsable de la unidad de negocio de transporte ferroviario de Indra, José Miguel Rubio Sánchez, en un encuentro virtual con periodistas celebrado este miércoles.. Seguir leyendo

Más noticias

De vivir a todo trapo a recoger basura: la caída a los infiernos de un banquero estrella

18 de octubre de 2025

La tecnología impulsa el fichaje de personas con discapacidad: “No importa quién esté detrás de la pantalla mientras resuelvas”

29 de octubre de 2025

Innovación con impacto global: ¿Por qué España es líder en movilidad accesible?

23 de octubre de 2025

¿Burbuja en Palantir? Reporta ingresos trimestrales récord de 1.200 millones frente a una capitalización de 491.000

4 de noviembre de 2025

 

La Unión prepara casi 50.000 millones para renovar las infraestructuras, especialmente las ferroviarias, claves para la movilidad de equipos de defensa

  

El rearme militar de los países occidentales, acordado tras el giro estratégico de la Unión Europea y la OTAN, no se reduce a comprar munición, adiestrar soldados o construir más tanques. También exige desplegar esas tropas y ese material rápidamente por el territorio. Las infraestructuras actuales del Viejo Continente —carreteras y vías de tren— no están preparadas para el transporte terrestre de equipo militar en situaciones de crisis. No solo eso, sino que existen trabas burocráticas que ralentizan el paso en las fronteras y causan desprotección frente a ataques aéreos o cibernéticos. Por todo ello, la UE planea invertir cerca de 50.000 millones de euros en mejorar la movilidad militar, con especial atención a las redes ferroviarias. El contexto y la cifra los ha aportado el responsable de la unidad de negocio de transporte ferroviario de Indra, José Miguel Rubio Sánchez, en un encuentro virtual con periodistas celebrado este miércoles.. La magnitud del desafío se entiende con facilidad en un ejemplo planteado por Rubio: un tanque Leopard que debe viajar de Madrid a Kiev. El desplazamiento por sus propios medios queda descartado: tardaría unos tres meses en completar el trayecto. Además, las carreteras no están preparadas para soportar el peso del vehículo —27 toneladas— y quedarían destrozadas tras su paso.. La opción del tren, por la que apuesta la Unión Europea, tampoco resulta sencilla. El peso vuelve a ser un problema. En la mayor parte de los tramos, las vías no están dimensionadas para soportar cargas de ese tipo. “La movilidad se ha desarrollado pensando en los pasajeros, pero no ha habido un despliegue de infraestructuras duales”, señala Rubio. El uso dual de las vías —viajeros y equipo militar— es un aspecto clave. Las inversiones que planea Europa están enfocadas en reforzar y modernizar las infraestructuras existentes. En ningún caso, asegura Rubio, se contempla la posibilidad de crear redes alternativas. ¿El motivo? “Sería demasiado caro”, responde.. De vuelta al ejemplo, si el convoy lograra llegar a la frontera con Francia, surgirían dos obstáculos: la burocracia de los controles fronterizos y la incompatibilidad técnica del ancho de vía. Existen trenes de pasajeros capaces de cambiar de ancho, pero no hay trenes de transporte militar que puedan hacerlo. Habría que bajar el Leopard de un tren y subirlo a otro. Al llegar a un país exsoviético, como Polonia o Ucrania, el problema se repetiría: utilizan un ancho de vía propio, lo que obligaría a volver a cambiar el Leopard de tren.. En el aspecto burocrático, Rubio apunta que durante la guerra de Rusia en Ucrania se ha comprobado que “intentar mover carros de combate blindados por Europa es misión casi imposible”. A su juicio, es imprescindible una normativa comunitaria sobre movilidad militar. También reclama digitalizar toda la operativa del transporte en un ecosistema europeo que permita, por ejemplo, compartir información en tiempo real. “Los ministerios de Defensa y Transporte españoles deben saber en todo momento dónde y en qué estado se encuentran sus convoyes”, sostiene.. Durante los 3.634 kilómetros que separan a Madrid de la capital ucrania, el convoy estaría expuesto a ataques con drones que podrían interrumpir el viaje —por ejemplo, al destruir un puente o una subestación eléctrica— y dejar inoperativas las infraestructuras necesarias para el transporte ferroviario. En este sentido, Rubio subraya la importancia de la resiliencia energética: “Las redes eléctricas son muy sensibles por lo que se está trabajando en trenes con baterías, en dotar las infraestructuras ferroviarias de material rodante diésel, o en desarrollar sistemas de generación eléctrica dentro de la propia red”.. “Un Leopard”, apunta, “vale lo mismo que un tren de alta velocidad. Un convoy con 50 Leopard es como llevar un saco de diamantes. Hay que protegerlo”. Indra propone instalar escudos antidrones en los puntos más sensibles de los corredores estratégicos militares definidos por la Unión. También apuesta por la tecnología en ciberdefensa. “Un tren es perfectamente vulnerable a un ciberataque capaz de hacerse con su control”, advierte Rubio.. Entre las medidas de seguridad adicionales menciona las comunicaciones satelitales entre el maquinista y el centro de control, y la utilización de sistemas de optrónica de largo alcance, que permiten ver de noche hasta a 20km de distancia.. Frente a todos los desafíos de la movilidad militar, Europa ha multiplicado por diez el presupuesto destinado a la infraestructura ferroviaria con fines defensivos, que alcanza los 17.000 millones de euros. Según Rubio, a esta cifra se sumarán otros 30.000 millones procedentes del presupuesto de defensa, destinados también a la movilidad militar. Desde Indra apuntan que la cifra definitiva será confirmada por la Unión Europea la próxima semana.. Rubio ha destacado que Indra es la única compañía europea que queda con tecnología ferroviaria y militar. Por ello, afirma, el grupo participado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) se sitúa en una posición muy “ventajosa” con respecto a sus competidores para llevar a cabo las inversiones en movilidad militar que se avecinan.

 Feed MRSS-S Noticias

¿Qué sucede cuando hacemos clic en «me gusta» en las redes sociales?
Poesia per a les orelles
Leer también
Baloncesto

Real Madrid – Panathinaikos: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

12 de noviembre de 2025 12434
Internacional

Trump solicita por carta al presidente israelí, Isaac Herzog, indultar a Netanyahu

12 de noviembre de 2025 10521
Internacional

Al menos 37 personas muertas tras la caída de un autobús a un abismo en el sur de Perú

12 de noviembre de 2025 8357
Comunidad de Valencia

El túnel a pie que conectará las paradas Xàtiva y Alacant de Metrovalencia, listo para Navidad

12 de noviembre de 2025 6661
Castilla y León

La delegada territorial de la Junta en Valladolid participa en la experiencia educativa medioambiental en el Pinar de Antequera

12 de noviembre de 2025 8203
Economía

Los ‘sabios’ reclaman a Merz “no desperdiciar las oportunidades” y pronostican solo una ligera mejora para Alemania

12 de noviembre de 2025 3541
Cargar más
Entradas Recientes

Real Madrid – Panathinaikos: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

12 de noviembre de 2025

Trump solicita por carta al presidente israelí, Isaac Herzog, indultar a Netanyahu

12 de noviembre de 2025

Al menos 37 personas muertas tras la caída de un autobús a un abismo en el sur de Perú

12 de noviembre de 2025

El túnel a pie que conectará las paradas Xàtiva y Alacant de Metrovalencia, listo para Navidad

12 de noviembre de 2025

La delegada territorial de la Junta en Valladolid participa en la experiencia educativa medioambiental en el Pinar de Antequera

12 de noviembre de 2025

Los ‘sabios’ reclaman a Merz “no desperdiciar las oportunidades” y pronostican solo una ligera mejora para Alemania

12 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad