Skip to content
Crónica Actual
  sábado 18 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
18 de octubre de 2025Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel 18 de octubre de 2025El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias 18 de octubre de 2025El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes 18 de octubre de 2025Ser misionero 18 de octubre de 2025Hipocorísticos, patronímicos y apodos 18 de octubre de 2025Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España» 18 de octubre de 2025De la Rosa considera que la “clave” para ganar las elecciones autonómicas en Burgos pasa por “movilizar al electorado” 18 de octubre de 2025Veinte detenidos en un nuevo operativo del Pla Kanpai contra la multirreincidencia en Cataluña 18 de octubre de 2025Todas las áreas de salud de Castilla y León contarán con una unidad para afrontare el dolor crónico este año 18 de octubre de 2025El PP: «El Gobierno regional asume el 74% del gasto en dependencia, mientras Sánchez nos adeuda más de 500 millones»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Las parejas que cotillean entre ellas son más felices que las que no lo hacen, según un estudio
Sociedad

Las parejas que cotillean entre ellas son más felices que las que no lo hacen, según un estudio

17 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En las relaciones de pareja existen dinámicas sutiles que pueden fortalecer el vínculo mucho más de lo que, a simple vista, parece. Compartir momentos cotidianos, comentar sobre el día o intercambiar impresiones sobre lo vivido no solo crea una rutina conjunta, sino que consolida una base emocional estable. Este tipo de interacción se convierte en una herramienta poderosa para la conexión afectiva cuando se cultiva con honestidad y reciprocidad. A lo largo del tiempo, este tipo de comunicación construye una confianza que da soporte a los momentos difíciles. Esa confianza sostenida permite que ambos miembros se sientan validados, incluso en los momentos de desacuerdo.. También influyen, de forma decisiva, los códigos privados que las parejas desarrollan con el tiempo, como los chistes internos, las miradas cómplices o los pequeños rituales diarios. Estas expresiones de intimidad fomentan la sensación de pertenencia mutua y ayudan a crear un espacio emocional seguro. La clave no siempre está en los grandes gestos, sino en los detalles que permiten que dos personas se sientan realmente unidas frente al mundo exterior. Cuando estos códigos se sostienen en el tiempo, refuerzan la idea de que la pareja funciona como una unidad única. Así, se construye un lenguaje propio que protege la relación de las tensiones externas.. En ese contexto, un estudio de la Universidad de California en Riverside ha revelado que las parejas que cotillean entre ellas son más felices que aquellas que no lo hacen. La investigación fue publicada recientemente en la revista Journal of Social and Personal Relationships y pone el foco en un hábito que, a menudo, se asocia a lo trivial, pero que en realidad puede tener un efecto positivo en la calidad de la relación. Los investigadores destacan que este tipo de comunicación cotidiana puede ser más reveladora de la salud emocional que otras formas de interacción más visibles. La aparente ligereza del tema encubre una función psicológica profunda y valiosa.. Un estudio confirma el efecto de los cotilleos. El estudio se centró en observar la frecuencia y el contexto en el que las parejas comparten comentarios sobre otras personas de su entorno. Se analizaron 76 parejas de diferentes orientaciones sexuales y se encontró que cada individuo dedica una media de 38 minutos diarios a hablar sobre terceros, de los cuales casi 30 minutos ocurren junto a su pareja. Este intercambio constante se interpreta como una muestra de confianza y complicidad que refuerza el vínculo afectivo. La cotidianidad de este acto refuerza la idea de que no se trata de un comportamiento esporádico, sino de una rutina emocionalmente significativa. Además, permite a la pareja construir una narrativa compartida sobre su entorno social.. Entre los hallazgos más significativos se destaca que las parejas compuestas por mujeres fueron las que más practicaron este tipo de interacción, mientras que aquellas del mismo sexo, en general, mostraron niveles de satisfacción más altos en su relación. Solo una de las 76 parejas no cotilleaba en absoluto, lo que refuerza la idea de que esta práctica es una forma común y natural de conexión en la mayoría de los vínculos sentimentales. También se observó que estas conversaciones ayudan a establecer normas compartidas sobre lo que es aceptable o no en el contexto social de la pareja. Esto sugiere que hablar de otros puede ser una forma de confirmar mutuamente valores y criterios.. El resultado de la investigación: refuerza el vínculo. La conclusión a la que llega el equipo investigador es que hablar sobre otras personas en privado no se limita a un ejercicio de juicio, sino que actúa como un espacio donde la pareja fortalece su alianza emocional. Compartir opiniones de este tipo se convierte en una señal de que ambos integrantes se sienten en confianza para abrirse y reafirmar sus valores y percepciones en común. Lejos de ser una práctica superficial, es una herramienta de cohesión emocional. El cotilleo funciona como una vía de reafirmación del proyecto afectivo compartido. En muchas ocasiones, esa conversación se convierte en un refugio ante el ruido exterior.. Este trabajo también cuestiona algunas ideas tradicionales, como la creencia de que las mujeres cotillean más que los hombres o que el cotilleo está ligado a un menor nivel educativo o económico. En realidad, según este estudio, se trata de una expresión afectiva que cumple una función social importante dentro de la pareja, permitiéndole consolidarse desde un terreno íntimo y compartido. Hablar del mundo desde una perspectiva común parece ser, entonces, una forma eficaz de cuidarse y entenderse mejor. Este hallazgo revaloriza el diálogo informal como parte esencial del bienestar en la vida en pareja.

Más noticias

El prestigioso politólogo Lluís Orriols no se muerde la lengua sobre Ábalos y asegura que «hay tantas pruebas que debería haber dimitido ya»

16 de octubre de 2025

Buscan a un conductor «muy peligroso» en Pontevedra

15 de octubre de 2025

Otro foco en Valladolid eleva a 12 los casos de gripe aviar en España

15 de octubre de 2025

Polémica en las redes con el regreso del reality del momento: vuelve ‘La Casa de Los Gemelos’

17 de octubre de 2025

 

Esta práctica puede llegar a marcar la diferencia al establecer un vínculo más cercano e íntimo, acercando los intereses propios de cada uno al núcleo de la relación

  

En las relaciones de pareja existen dinámicas sutiles que pueden fortalecer el vínculo mucho más de lo que, a simple vista, parece. Compartir momentos cotidianos, comentar sobre el día o intercambiar impresiones sobre lo vivido no solo crea una rutina conjunta, sino que consolida una base emocional estable. Este tipo de interacción se convierte en una herramienta poderosa para la conexión afectiva cuando se cultiva con honestidad y reciprocidad. A lo largo del tiempo, este tipo de comunicación construye una confianza que da soporte a los momentos difíciles. Esa confianza sostenida permite que ambos miembros se sientan validados, incluso en los momentos de desacuerdo.. También influyen, de forma decisiva, los códigos privados que las parejas desarrollan con el tiempo, como los chistes internos, las miradas cómplices o los pequeños rituales diarios. Estas expresiones de intimidad fomentan la sensación de pertenencia mutua y ayudan a crear un espacio emocional seguro. La clave no siempre está en los grandes gestos, sino en los detalles que permiten que dos personas se sientan realmente unidas frente al mundo exterior. Cuando estos códigos se sostienen en el tiempo, refuerzan la idea de que la pareja funciona como una unidad única. Así, se construye un lenguaje propio que protege la relación de las tensiones externas.. En ese contexto, un estudio de la Universidad de California en Riverside ha revelado que las parejas que cotillean entre ellas son más felices que aquellas que no lo hacen. La investigación fue publicada recientemente en la revista Journal of Social and Personal Relationships y pone el foco en un hábito que, a menudo, se asocia a lo trivial, pero que en realidad puede tener un efecto positivo en la calidad de la relación. Los investigadores destacan que este tipo de comunicación cotidiana puede ser más reveladora de la salud emocional que otras formas de interacción más visibles. La aparente ligereza del tema encubre una función psicológica profunda y valiosa.. Un estudio confirma el efecto de los cotilleos. El estudio se centró en observar la frecuencia y el contexto en el que las parejas comparten comentarios sobre otras personas de su entorno. Se analizaron 76 parejas de diferentes orientaciones sexuales y se encontró que cada individuo dedica una media de 38 minutos diarios a hablar sobre terceros, de los cuales casi 30 minutos ocurren junto a su pareja. Este intercambio constante se interpreta como una muestra de confianza y complicidad que refuerza el vínculo afectivo. La cotidianidad de este acto refuerza la idea de que no se trata de un comportamiento esporádico, sino de una rutina emocionalmente significativa. Además, permite a la pareja construir una narrativa compartida sobre su entorno social.. Entre los hallazgos más significativos se destaca que las parejas compuestas por mujeres fueron las que más practicaron este tipo de interacción, mientras que aquellas del mismo sexo, en general, mostraron niveles de satisfacción más altos en su relación. Solo una de las 76 parejas no cotilleaba en absoluto, lo que refuerza la idea de que esta práctica es una forma común y natural de conexión en la mayoría de los vínculos sentimentales. También se observó que estas conversaciones ayudan a establecer normas compartidas sobre lo que es aceptable o no en el contexto social de la pareja. Esto sugiere que hablar de otros puede ser una forma de confirmar mutuamente valores y criterios.. El resultado de la investigación: refuerza el vínculo. La conclusión a la que llega el equipo investigador es que hablar sobre otras personas en privado no se limita a un ejercicio de juicio, sino que actúa como un espacio donde la pareja fortalece su alianza emocional. Compartir opiniones de este tipo se convierte en una señal de que ambos integrantes se sienten en confianza para abrirse y reafirmar sus valores y percepciones en común. Lejos de ser una práctica superficial, es una herramienta de cohesión emocional. El cotilleo funciona como una vía de reafirmación del proyecto afectivo compartido. En muchas ocasiones, esa conversación se convierte en un refugio ante el ruido exterior.. Este trabajo también cuestiona algunas ideas tradicionales, como la creencia de que las mujeres cotillean más que los hombres o que el cotilleo está ligado a un menor nivel educativo o económico. En realidad, según este estudio, se trata de una expresión afectiva que cumple una función social importante dentro de la pareja, permitiéndole consolidarse desde un terreno íntimo y compartido. Hablar del mundo desde una perspectiva común parece ser, entonces, una forma eficaz de cuidarse y entenderse mejor. Este hallazgo revaloriza el diálogo informal como parte esencial del bienestar en la vida en pareja.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

Una salvaje agresión de un preso a un funcionario vuelve a destapar la inseguridad en las cárceles de Cataluña
Ayuntamiento e Iberaval impulsan la actividad de autónomos y pymes de Salamanca
Leer también
Castilla y León

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel

18 de octubre de 2025 416
Castilla y León

El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias

18 de octubre de 2025 3055
Cataluña

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025 2698
Cataluña

Ser misionero

18 de octubre de 2025 7599
Cataluña

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025 13744
Cataluña

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»

18 de octubre de 2025 6417
Cargar más
Entradas Recientes

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel

18 de octubre de 2025

El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias

18 de octubre de 2025

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025

Ser misionero

18 de octubre de 2025

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»

18 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad