Skip to content
Crónica Actual
  miércoles 12 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de noviembre de 2025¿Por qué el Real Madrid firmó el acta de la derrota en Valencia bajo protesta? 12 de noviembre de 2025Muere «Sugar» Ray Richarson, el primer jugador de la NBA suspendido de por vida por el programa antidrogas 12 de noviembre de 2025Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza 12 de noviembre de 2025Se insta a los hogares a verter vinagre por el desagüe en noviembre: este es el motivo 12 de noviembre de 2025María Adela Moya Salas debuta con una novela valiente sobre el dolor, la superación y la esperanza 12 de noviembre de 2025El Prado vuelve a exponer el «Ecce Homo» de Caravaggio tras su gira internacional 12 de noviembre de 2025Amplio operativo en el monte para localizar a Tomasín, «el Rambo de Tineo», desaparecido hace quince días 12 de noviembre de 2025La Casa Roura de Domènech i Montaner declarada bien cultural 12 de noviembre de 2025Aprobada en el Congreso la toma en consideración del nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha 12 de noviembre de 2025Crítica de ‘Casa-miento (Bodas sin sangre)’: matrimonio y familia con varios terrones de azúcar ★★★
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Castilla y León  Las leyendas de la ciudad castellana con más almas en pena vagando por sus calles
Castilla y LeónEspaña

Las leyendas de la ciudad castellana con más almas en pena vagando por sus calles

11 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

España está llena de lugares misteriosos y encantados en los que se han producido hechos extraños e incluso escalofriantes en sus siglos de historia. hay casos de viviendas embrujadas habitadas por duendes, fantasmas, trasgos e incluso por el mismo demonio que aterrorizaban a los inquilinos obligándoles a marcharse de allí.. Hablamos de palacios, casonas, mansiones, castillos, antiguos sanatorios o manicomios donde se acogía a los locos, tullidos o personas con enfermedades incurables, pero también iglesias y catedrales e incluso pueblos enteros, más pequeños o más grandes, en los que han habitado personas de todas las clases sociales, porque el miedo no entiende de estas cosas, en los que solo el hecho de acercarse a ellos pone los pelos de punta hasta el más valiente y pintado de los mortales si se rasca un poco en su intrahistoria.. Pueblos como Mogarraz, en la provincia de Salamanca, además de cautivar a los visitantes con su belleza natural, también cuenta con su poso legendario con fascinantes historias que han perdurado a lo largo de los siglos. En este caso, los protagonistas son el jefe árabe Muhamad y su leal consejero Alí, quienes mantenían una profunda amistad. La hija del primero de ellos se enamoró de un valeroso soldado, y quería a toda costa casarse con él. Pero Alí, que estaba perdidamente enamorado de ella urdía un plan maestro tras la trágica muerte de una de las esposas de Muhamad.. Mediante artimañas y engaños, lograba persuadir a su jefe para que aceptara el matrimonio con Aixa y la joven desesperada para evitar un destino no deseado buscaba la ayuda de un hechicero quien la transformó en un árbol oculto en las profundidades de la Sierra de Francia. Pasaron varios siglos, cuando una arriero apodado «El Mañas», conmovido por esta leyenda que perduraba en los alrededores de la zona, entró en el bosque de Mogarraz y con gran valentía pronunció las palabras «Buenas noches» al árbol en su intento por romper el encantamiento. En ese momento, Aixa volvió a emerger resplandeciente entre luces blancas, pero el arriero, aterrorizado, abandonó el lugar, quedando el hechizo incompleto. Cuentan que en las noches aún hoy se puede oír el lamento de Aixa, atrapada entre los árboles de la Sierra, aguardando, pacientemente el día que alguien la libere de su encantamiento.. Pero en estas líneas de LA RAZÓN queremos hacer hincapié en algunas de las leyendas que existen en Burgos y su provincia. Como por ejemplo La Paparrosolla. Un mito que se da en localidad de Barbadillo de Herreros, y que advierte a los niños desobedientes sobre este ser solitario con cabeza de mujer y cuerpo de ave que vive en la torre de la iglesia y los desvanes. Se dice que si se escuchan sus gritos, hay que ponerse a cubierto para evitar ser llevado por sus garras a su nido.. En zonas como las Merindades o la Sierra Burgalesa existen muchas leyendas negras en torno a los lobos. E incluso en pueblos como Huerta de Rey, conocido por los nombres peculiares de muchos de sus vecinos, sus habitantes son conocidos como «los lobos» debido a una tradición relacionada con la trashumancia y la misteriosa desaparición de corderos.. Y en Burgos capital, ciudad histórica donde las haya, es un lugar repleto y envuelto de misterios y leyendas que han perdurado con el paso del tiempo. Una de las más célebres es la del fantasma del conde Fernán González, del que se cuenta que su alma vaga cada noche por las torres de Burgos en busca de descanso. Son muchas las personas que aseguran haber visto una figura oscura caminando por las torres y pasillos de la iglesia de San Lesmes, donde sencuentra enterrado. Además, el fantasma elude la captura de aquellos que quieren atraparlo.. Otra historia que pone los pelos de punta es la de La Llorona de Burgos o la “Dama de las Cadenas”, que ha sido vista en los alrededores de la catedral de Burgos en varias ocasiones llorando y arrastrando unas cadenas por las calles de la ciudad. Dice la leyenda que esta mujer fue acusada de adulterio injustamente y luego condenada a muerte. Pero antes de que la ejecutaran, tuvo tiempo de maldecir al pueblo de Burgos.. Y en Ochate, el pueblo “maldito” español como así se le denomina, se encuentra en el Condado burgalés de Treviño, y que fue tomando fama en torno al siglo XX por los fenómenos paranormales que se produjeron. Escondido entre la maleza, alejado de todos como apestado por los lugareños, se esconden las ruinas de este pueblo. Este fantasma de ladrillo y arbusto ha suscitado desde hace años el interés de los fanáticos por lo paranormal, y son tantas y tan variadas las leyendas que corren sobre el lugar, que a veces cuesta creerlas. La leyenda nació en los años ochenta, a causa de un artículo publicado en Mundo Desconocido titulado «Luces en la puerta secreta».. La noticia se basó en una fotografía de un ovni volando en las cercanías del distrito de Ochate, tomada en 1981 por Prudencio Muguruza, aunque algunos expertos opinaron que la fotografía era falsa. Es el comienzo de la historia negra que ha rodeado a esta localidad burgalesa durante años y la adopción del sobrenombre “Ochate, el pueblo maldito”. Y es que según la información el pueblo habría sido abandonado debido a tres epidemias misteriosas sucedidas en 1860, 1864 y 1870: viruela, tifus y cólera, que diezmaron el lugar. Inexplicablemente, las epidemias no afectaron a las poblaciones colindantes.. Y qué decir de la catedral de Burgos, entre cuyas paredes hay numerosas leyendas y misterios, como el de un fantasma que deambula por sus pasillos.. Una historia que se remonta al siglo XV, cuando un obispo de la ciudad fue también condenado de forma injusta a muerte por herejía y sus restos fueron enterrados en el interior del templo. Desde entonces, su espíritu atormentado deambula por la Seo buscando una justicia. Muchos cuenta haber sentido su presencia mediante extraños ruidos y extrañas corrientes de frío aunque también hay quien asegura haber visto a este fantasma vestido con túnicas episcopales y escuchado lamentos y sollozos que provenían de la capilla en la que descansan sus restos.. Una última leyenda de Burgos es la de «La Dama del Arco”, y que relata una tragedia amorosa que sucedió en uno de los monumentos más emblemáticos de la ciuda: el arco del puente de Santa María. Cuenta la leyenda que Doña Urraca, una mujer bella y de noble linaje, despertaba el interés de muchos pretendientes pero solo tenía ojos para un caballero llamado Ruy Díaz, con quien mantenía un romance secreto aunque estaba comprometido con otra mujer de nombre Elvira, hija del Conde de Lara, quien, al enterarse del idilio, enfureció y decidió vengarse asesinaddo a Ruy Díaz, cuya muerte entristeció sobremanera a Doña Urraca que decidió suicidarse saltando desde el mismo arco del puente de Santa María.. El mito dice que el espíritu de Doña Urraca quedó atrapado en este lugar y que desde aquél momento puede verse muchas noches vagando por allí vestiada de vblanco y con una rosa roja en la mano que revela su amor por Ruy Díaz.

Más noticias

El Parlament sigue tramitando la iniciativa para que comunidades de vecinos puedan pedir desokupaciones

22 de octubre de 2025

Temperaturas en ascenso y cielos poco nubosos en la Región de Murcia

12 de noviembre de 2025

Descubre cuáles son los mejores panettones de España 2025: se hacen en dos pastelerías de Cataluña

7 de noviembre de 2025

Detenido por matar al novio de su exmujer, que apareció semidesnudo en Alpandeire

11 de noviembre de 2025

 

España está llena de lugares misteriosos y encantados en los que se han producido hechos extraños e incluso escalofriantes a lorgo de sus siglos de historia

 

España está llena de lugares misteriosos y encantados en los que se han producido hechos extraños e incluso escalofriantes en sus siglos de historia. hay casos de viviendas embrujadas habitadas por duendes, fantasmas, trasgos e incluso por el mismo demonio que aterrorizaban a los inquilinos obligándoles a marcharse de allí.. Hablamos de palacios, casonas, mansiones, castillos, antiguos sanatorios o manicomios donde se acogía a los locos, tullidos o personas con enfermedades incurables, pero también iglesias y catedrales e incluso pueblos enteros, más pequeños o más grandes, en los que han habitado personas de todas las clases sociales, porque el miedo no entiende de estas cosas, en los que solo el hecho de acercarse a ellos pone los pelos de punta hasta el más valiente y pintado de los mortales si se rasca un poco en su intrahistoria.. Pueblos como Mogarraz, en la provincia de Salamanca, además de cautivar a los visitantes con su belleza natural, también cuenta con su poso legendario con fascinantes historias que han perdurado a lo largo de los siglos. En este caso, los protagonistas son el jefe árabe Muhamad y su leal consejero Alí, quienes mantenían una profunda amistad. La hija del primero de ellos se enamoró de un valeroso soldado, y quería a toda costa casarse con él. Pero Alí, que estaba perdidamente enamorado de ella urdía un plan maestro tras la trágica muerte de una de las esposas de Muhamad.. Mediante artimañas y engaños, lograba persuadir a su jefe para que aceptara el matrimonio con Aixa y la joven desesperada para evitar un destino no deseado buscaba la ayuda de un hechicero quien la transformó en un árbol oculto en las profundidades de la Sierra de Francia. Pasaron varios siglos, cuando una arriero apodado «El Mañas», conmovido por esta leyenda que perduraba en los alrededores de la zona, entró en el bosque de Mogarraz y con gran valentía pronunció las palabras «Buenas noches» al árbol en su intento por romper el encantamiento. En ese momento, Aixa volvió a emerger resplandeciente entre luces blancas, pero el arriero, aterrorizado, abandonó el lugar, quedando el hechizo incompleto. Cuentan que en las noches aún hoy se puede oír el lamento de Aixa, atrapada entre los árboles de la Sierra, aguardando, pacientemente el día que alguien la libere de su encantamiento.. Pero en estas líneas de LA RAZÓN queremos hacer hincapié en algunas de las leyendas que existen en Burgos y su provincia. Como por ejemplo La Paparrosolla. Un mito que se da en localidad de Barbadillo de Herreros, y que advierte a los niños desobedientes sobre este ser solitario con cabeza de mujer y cuerpo de ave que vive en la torre de la iglesia y los desvanes. Se dice que si se escuchan sus gritos, hay que ponerse a cubierto para evitar ser llevado por sus garras a su nido.. En zonas como las Merindades o la Sierra Burgalesa existen muchas leyendas negras en torno a los lobos. E incluso en pueblos como Huerta de Rey, conocido por los nombres peculiares de muchos de sus vecinos, sus habitantes son conocidos como «los lobos» debido a una tradición relacionada con la trashumancia y la misteriosa desaparición de corderos.. Y en Burgos capital, ciudad histórica donde las haya, es un lugar repleto y envuelto de misterios y leyendas que han perdurado con el paso del tiempo. Una de las más célebres es la del fantasma del conde Fernán González, del que se cuenta que su alma vaga cada noche por las torres de Burgos en busca de descanso. Son muchas las personas que aseguran haber visto una figura oscura caminando por las torres y pasillos de la iglesia de San Lesmes, donde sencuentra enterrado. Además, el fantasma elude la captura de aquellos que quieren atraparlo.. Otra historia que pone los pelos de punta es la de La Llorona de Burgos o la “Dama de las Cadenas”, que ha sido vista en los alrededores de la catedral de Burgos en varias ocasiones llorando y arrastrando unas cadenas por las calles de la ciudad. Dice la leyenda que esta mujer fue acusada de adulterio injustamente y luego condenada a muerte. Pero antes de que la ejecutaran, tuvo tiempo de maldecir al pueblo de Burgos.. Y en Ochate, el pueblo “maldito” español como así se le denomina, se encuentra en el Condado burgalés de Treviño, y que fue tomando fama en torno al siglo XX por los fenómenos paranormales que se produjeron. Escondido entre la maleza, alejado de todos como apestado por los lugareños, se esconden las ruinas de este pueblo. Este fantasma de ladrillo y arbusto ha suscitado desde hace años el interés de los fanáticos por lo paranormal, y son tantas y tan variadas las leyendas que corren sobre el lugar, que a veces cuesta creerlas. La leyenda nació en los años ochenta, a causa de un artículo publicado en Mundo Desconocido titulado «Luces en la puerta secreta».. La noticia se basó en una fotografía de un ovni volando en las cercanías del distrito de Ochate, tomada en 1981 por Prudencio Muguruza, aunque algunos expertos opinaron que la fotografía era falsa. Es el comienzo de la historia negra que ha rodeado a esta localidad burgalesa durante años y la adopción del sobrenombre “Ochate, el pueblo maldito”. Y es que según la información el pueblo habría sido abandonado debido a tres epidemias misteriosas sucedidas en 1860, 1864 y 1870: viruela, tifus y cólera, que diezmaron el lugar. Inexplicablemente, las epidemias no afectaron a las poblaciones colindantes.. Y qué decir de la catedral de Burgos, entre cuyas paredes hay numerosas leyendas y misterios, como el de un fantasma que deambula por sus pasillos.. Una historia que se remonta al siglo XV, cuando un obispo de la ciudad fue también condenado de forma injusta a muerte por herejía y sus restos fueron enterrados en el interior del templo. Desde entonces, su espíritu atormentado deambula por la Seo buscando una justicia. Muchos cuenta haber sentido su presencia mediante extraños ruidos y extrañas corrientes de frío aunque también hay quien asegura haber visto a este fantasma vestido con túnicas episcopales y escuchado lamentos y sollozos que provenían de la capilla en la que descansan sus restos.. Una última leyenda de Burgos es la de «La Dama del Arco”, y que relata una tragedia amorosa que sucedió en uno de los monumentos más emblemáticos de la ciuda: el arco del puente de Santa María. Cuenta la leyenda que Doña Urraca, una mujer bella y de noble linaje, despertaba el interés de muchos pretendientes pero solo tenía ojos para un caballero llamado Ruy Díaz, con quien mantenía un romance secreto aunque estaba comprometido con otra mujer de nombre Elvira, hija del Conde de Lara, quien, al enterarse del idilio, enfureció y decidió vengarse asesinaddo a Ruy Díaz, cuya muerte entristeció sobremanera a Doña Urraca que decidió suicidarse saltando desde el mismo arco del puente de Santa María.. El mito dice que el espíritu de Doña Urraca quedó atrapado en este lugar y que desde aquél momento puede verse muchas noches vagando por allí vestiada de vblanco y con una rosa roja en la mano que revela su amor por Ruy Díaz.

  Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón

Leire Martínez revela en ‘OT 2025’ que la echaron de La Oreja de Van Gogh: «¡Reina!»
Rosalía le da a ‘La Revuelta’ su mejor dato histórico de audiencia; ‘El Hormiguero’ resiste bien con Andy
Leer también
Baloncesto

¿Por qué el Real Madrid firmó el acta de la derrota en Valencia bajo protesta?

12 de noviembre de 2025 6822
Baloncesto

Muere «Sugar» Ray Richarson, el primer jugador de la NBA suspendido de por vida por el programa antidrogas

12 de noviembre de 2025 13667
Internacional

Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza

12 de noviembre de 2025 851
Sociedad

Se insta a los hogares a verter vinagre por el desagüe en noviembre: este es el motivo

12 de noviembre de 2025 11564
María Adela Moya Salas debuta con una novela valiente sobre el dolor, la superación y la esperanza
Destacados

María Adela Moya Salas debuta con una novela valiente sobre el dolor, la superación y la esperanza

12 de noviembre de 2025 10640
Cultura

El Prado vuelve a exponer el «Ecce Homo» de Caravaggio tras su gira internacional

12 de noviembre de 2025 14516
Cargar más
Entradas Recientes

¿Por qué el Real Madrid firmó el acta de la derrota en Valencia bajo protesta?

12 de noviembre de 2025

Muere «Sugar» Ray Richarson, el primer jugador de la NBA suspendido de por vida por el programa antidrogas

12 de noviembre de 2025

Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza

12 de noviembre de 2025

Se insta a los hogares a verter vinagre por el desagüe en noviembre: este es el motivo

12 de noviembre de 2025
María Adela Moya Salas debuta con una novela valiente sobre el dolor, la superación y la esperanza

María Adela Moya Salas debuta con una novela valiente sobre el dolor, la superación y la esperanza

12 de noviembre de 2025

El Prado vuelve a exponer el «Ecce Homo» de Caravaggio tras su gira internacional

12 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad