Skip to content
Crónica Actual
  sábado 18 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
18 de octubre de 2025Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel 18 de octubre de 2025El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias 18 de octubre de 2025El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes 18 de octubre de 2025Ser misionero 18 de octubre de 2025Hipocorísticos, patronímicos y apodos 18 de octubre de 2025Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España» 18 de octubre de 2025De la Rosa considera que la “clave” para ganar las elecciones autonómicas en Burgos pasa por “movilizar al electorado” 18 de octubre de 2025Veinte detenidos en un nuevo operativo del Pla Kanpai contra la multirreincidencia en Cataluña 18 de octubre de 2025Todas las áreas de salud de Castilla y León contarán con una unidad para afrontare el dolor crónico este año 18 de octubre de 2025El PP: «El Gobierno regional asume el 74% del gasto en dependencia, mientras Sánchez nos adeuda más de 500 millones»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Comunidad de Valencia  Las heridas de la dana en el arte valenciano
Comunidad de ValenciaEspaña

Las heridas de la dana en el arte valenciano

17 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Estudios arrasados. Obras de arte llenas de barro. Exposiciones inacabadas. Ganas, en ocasiones, de tirar la toalla. La dana del pasado 29 de octubre también irrumpió en el trabajo de muchos creadores valencianos que, casi un año después, muestran las heridas de la riada en el sector artístico. Lo hacen en forma de exposición, en el Centro del Carmen de Valencia, para mostrar cómo se han recompuesto tras la tragedia.. Se trata de «La huella de la dana en la práctica artística», una instalación audiovisual y un programa público que visibiliza y recoge las voces de 43 artistas valencianos afectados por las inundaciones y analiza, un año después, las transformaciones que esta riada ha supuesto en el ámbito de la creación.. La exposición ofrece un recorrido por los estudios de los creadores, o lo que ha quedado de ellos, en 25 poblaciones de Valencia y propone, a través de varios encuentros programados con agentes locales, nacionales e internacionales, nuevas vías de reactivación de sus trayectorias tras la tragedia.. La muestra, que se podrá ver el Espai D del Centro del Carmen hasta el 11 de enero, ha sido presentada por el director-gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Nicolás Bugeda, acompañado por los artistas Alexandra Knie, Ángeles Císcar, Antonio Santoyo, Claudia Chuliá, Cristina Guzman Traver, David Sánchez, Gemma Alpuente, Juan Carlos Forner Adán, , Lluis Masiá Perales, Lucía Hervás, Luis Cevaqueva Siles, María Esteve Trull, María Martín Gallego, María Tinaut, Pilar Bressó, Raquel Garín, Rebeca Plana Perpiñá, Rossi Aguilar, Ramón Martínez Buades y Vicente Gómez Pérez.. La iniciativa tiene como punto de partida el Plan de Asistencia de Artistas afectados en el que se volcó el Consorci de Museus desde noviembre de 2024 y que se inició con la recogida y estabilización de más de 200 obras de arte en el Centro del Carmen. «La exposición analiza la situación del sector de las artes visuales tras la dana y, más allá de ello, ofrece una radiografía del estado del arte en Valencia, que podría extrapolarse a otros territorios», según Bugeda.. La muestra aborda tanto la transformación material y conceptual de las obras como la invisibilidad de los espacios de producción o sus condiciones habitacionales. Reflexiona, además, sobre la importancia de los archivos, la resiliencia y la recuperación de sus obras o, también, el impacto por la ausencia de cientos de ellas. Al mismo tiempo, pone en evidencia las frágiles condiciones estructurales del sector del arte, agravado por la dana.. La exposición se articula a través de tres audiovisuales en los que los artistas se presentan cara a cara ante el espectador y relatan su experiencia en primera persona. A partir de las entrevistas se despliega un estudio en tres bloques centrados en el territorio; las huellas en la práctica y la recuperación del sector.. La singularidad de las casas-taller acentuó la complejidad del impacto de la riada, que afectó de forma simultánea al ámbito personal y profesional de los artistas. Así, de este estudio se extrae que el 63% de los creadores participantes en el proyecto permanecen hoy en día en sus talleres, un 21% se ha reubicado y un 12 % todavía no tiene taller. Por último, durante el proceso de recuperación la emergencia ha puesto de relieve la importancia de la colaboración y la comunidad.

Más noticias

Nuevo plan de vivienda en Castilla-La Mancha: ayudas de hasta 65.000 euros y préstamos sin intereses

16 de octubre de 2025

La ULE cita a la comunidad gamer en la ‘Watch Party’ del CitizenCon 2025, el mayor evento mundial de los videojuegos ‘Star Citizen’ y ‘Squadron 42’

17 de octubre de 2025

El otro Delibes: «Sus personajes nos privaron de tener un abuelo más cercano»

15 de octubre de 2025

Última hora dana Alice en la Comunitat: el caudal de los barrancos es «óptimo» pero piden «extremar la precaución»

11 de octubre de 2025

 

Una exposición en el Centro del Carmen de Valencia recoge las vivencias y testimonios de los creadores afectados por la riada

  

Estudios arrasados. Obras de arte llenas de barro. Exposiciones inacabadas. Ganas, en ocasiones, de tirar la toalla. La dana del pasado 29 de octubre también irrumpió en el trabajo de muchos creadores valencianos que, casi un año después, muestran las heridas de la riada en el sector artístico. Lo hacen en forma de exposición, en el Centro del Carmen de Valencia, para mostrar cómo se han recompuesto tras la tragedia.. Se trata de «La huella de la dana en la práctica artística», una instalación audiovisual y un programa público que visibiliza y recoge las voces de 43 artistas valencianos afectados por las inundaciones y analiza, un año después, las transformaciones que esta riada ha supuesto en el ámbito de la creación.. La exposición ofrece un recorrido por los estudios de los creadores, o lo que ha quedado de ellos, en 25 poblaciones de Valencia y propone, a través de varios encuentros programados con agentes locales, nacionales e internacionales, nuevas vías de reactivación de sus trayectorias tras la tragedia.. La muestra, que se podrá ver el Espai D del Centro del Carmen hasta el 11 de enero, ha sido presentada por el director-gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Nicolás Bugeda, acompañado por los artistas Alexandra Knie, Ángeles Císcar, Antonio Santoyo, Claudia Chuliá, Cristina Guzman Traver, David Sánchez, Gemma Alpuente, Juan Carlos Forner Adán, , Lluis Masiá Perales, Lucía Hervás, Luis Cevaqueva Siles, María Esteve Trull, María Martín Gallego, María Tinaut, Pilar Bressó, Raquel Garín, Rebeca Plana Perpiñá, Rossi Aguilar, Ramón Martínez Buades y Vicente Gómez Pérez.. La iniciativa tiene como punto de partida el Plan de Asistencia de Artistas afectados en el que se volcó el Consorci de Museus desde noviembre de 2024 y que se inició con la recogida y estabilización de más de 200 obras de arte en el Centro del Carmen. «La exposición analiza la situación del sector de las artes visuales tras la dana y, más allá de ello, ofrece una radiografía del estado del arte en Valencia, que podría extrapolarse a otros territorios», según Bugeda.. La muestra aborda tanto la transformación material y conceptual de las obras como la invisibilidad de los espacios de producción o sus condiciones habitacionales. Reflexiona, además, sobre la importancia de los archivos, la resiliencia y la recuperación de sus obras o, también, el impacto por la ausencia de cientos de ellas. Al mismo tiempo, pone en evidencia las frágiles condiciones estructurales del sector del arte, agravado por la dana.. La exposición se articula a través de tres audiovisuales en los que los artistas se presentan cara a cara ante el espectador y relatan su experiencia en primera persona. A partir de las entrevistas se despliega un estudio en tres bloques centrados en el territorio; las huellas en la práctica y la recuperación del sector.. La singularidad de las casas-taller acentuó la complejidad del impacto de la riada, que afectó de forma simultánea al ámbito personal y profesional de los artistas. Así, de este estudio se extrae que el 63% de los creadores participantes en el proyecto permanecen hoy en día en sus talleres, un 21% se ha reubicado y un 12 % todavía no tiene taller. Por último, durante el proceso de recuperación la emergencia ha puesto de relieve la importancia de la colaboración y la comunidad.

 Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón

Una superviviente de cáncer de mama metastásico: «Mi médico me dijo: ‘Ocúpate de vivir, que ya me ocupo yo de tu salud'»
Atlético de Madrid – Osasuna: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de LaLiga
Leer también
Castilla y León

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel

18 de octubre de 2025 416
Castilla y León

El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias

18 de octubre de 2025 3055
Cataluña

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025 2698
Cataluña

Ser misionero

18 de octubre de 2025 7599
Cataluña

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025 13744
Cataluña

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»

18 de octubre de 2025 6417
Cargar más
Entradas Recientes

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel

18 de octubre de 2025

El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias

18 de octubre de 2025

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025

Ser misionero

18 de octubre de 2025

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»

18 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad