Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Una oferta cicatera y una segunda opa de doble filo: así fracasó la opa de BBVA 16 de octubre de 2025Fulgor y desastre del opante 16 de octubre de 2025Botín anima a los empresarios estadounidenses a invertir en Europa: “Deberíais comprar, chicos. Hay empresas muy atractivas” 16 de octubre de 2025Detienen a un estudiante por cánticos antisemitas y posesión de armas en su domicilio 16 de octubre de 2025Tu horóscopo diario: viernes 17 de octubre de 2025 16 de octubre de 2025Economía respeta la decisión de los accionistas del Sabadell y Sumar celebra el fracaso de la opa del BBVA 16 de octubre de 2025Casio celebra el 40 aniversario de ‘Regreso al futuro’ relanzando el reloj calculadora que usaba Marty McFly 16 de octubre de 2025Trump amenaza a Hamás con «ir y matar» a sus miembros tras los enfrentamientos con milicias rivales 16 de octubre de 2025Las acciones del BBVA en Estados Unidos se disparan tras su derrota en la opa sobre el Sabadell 16 de octubre de 2025Manu entra en la historia de ‘Pasapalabra’ al convertirse en el concursante más longevo
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Las demandas por okupaciones suben un 45% en la Región de Murcia en el segundo trimestre
EspañaRegión de Murcia

Las demandas por okupaciones suben un 45% en la Región de Murcia en el segundo trimestre

15 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el segundo trimestre de 2025 ingresaron 32 demandas posesorias por ocupación ilegal de viviendas con propietarios personas físicas, entidades sin ánimo de lucro, o entidades públicas poseedoras de vivienda social, un 45,4% más que el año anterior.

Poniendo en relación el número de procedimientos ingresados por cada 100.000 habitantes, en la Región la tasa es de 2, la tercera más elevada del país tras La Rioja Ç(2,5) y Baleares (2,2).

Las demandas de despido se reducen

En el periodo analizado se presentaron en los Juzgados de lo Social de la Región 1.217 demandas por despido, un 5,3% menos que en el mismo trimestre de 2024 y el número de demandas por reclamaciones de cantidad registradas, en total 767, fue un 9,1% inferior a las del segundo trimestre de 2024.

El número de demandas de despido por cada 100.000 habitantes se situó en la Región en 77,6.

Suben los concursos un 22%

El número total de concursos presentados en el segundo trimestre de 2025 en los Juzgados de lo Mercantil de la Región de Murcia ascendió a 906, lo que supone un incremento del 21,9% respecto al mismo trimestre de 2024 y confirma la tendencia al alza de los últimos tres años, según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia (TSJMU) en un comunicado.

En concreto, el ‘tirón’ lo representan los concursos de personas naturales no empresarios, que aumentaron un 23,3% respecto al año anterior, mientras que los de personas naturales empresarios disminuyeron un 10,5% y los de personas jurídicas crecieron un 14,3%.

Con 57,8 por cada 100.000 habitantes, la Región de Murcia es la comunidad autónoma con mayor tasa de procedimientos por insolvencia, seguida por Cataluña (53,9) y Canarias (50,6).

Así, el número de concursos declarados en el segundo trimestre de 2025 fue de 712, con un incremento del 43,5% respecto al mismo periodo del año anterior.

Al igual que en el mismo periodo del año anterior, sólo un procedimiento llegó a la fase de convenio, mientras que iniciaron la fase de liquidación 31, un 36,7% menos que en el mismo trimestre de 2024.

Más noticias

Este bosque gallego de novela tiene los castaños y robles más altos de Europa

12 de octubre de 2025

Un trabajador de 44 años resulta herido al caerle encima una viga desde un camión en Lorquí

6 de octubre de 2025

El PP denuncia la «inacción» de Montero ante el «reparto de sobres y efectivo» en el PSOE

14 de octubre de 2025

Aitana, otra estrella para el Roig Arena de Valencia

13 de octubre de 2025

Por otro lado, en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción de la Región, se presentaron 9.640 ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre del año, un 75,8% más que en el mismo periodo de 2024.

Una cifra que, si se relaciona con la población, arroja una tasa de 30,5 demandas por cada 100.000 habitantes y coloca a la Región como la segunda autonomía del país con mayor número de demandas de ejecución hipotecaria, tras Cataluña, con una tasa de 38,7.

Los procedimientos monitorios presentados en el segundo trimestre de 2025 en esta misma jurisdicción en Murcia sumaron 9.124, lo que supone un descenso interanual del 16,5%.

Relacionada con la población, esta cifra arroja una tasa de 581,7 monitorios por cada 100.000 habitantes y también coloca a la Región entre las autonomías con mayor número de demandas del país, tras Canarias y Madrid.

Bajan un 11,6% los lanzamientos

El número total de lanzamientos practicados en el segundo trimestre de 2025 fue 190, un 11,6% menos que en el mismo trimestre de 2024.

El 56%, en total 126, fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 49 –el 36,5%– derivaron de ejecuciones hipotecarias. Los 15 restantes obedecieron a otras causas.

Los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias disminuyeron un 62% respecto al segundo trimestre de 2024. Para los derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos, la reducción fue del 42,7% y del 28,6% los procedentes de otras causas.

Poniendo en relación el número de lanzamientos con la población, destaca la tasa regional de lanzamientos derivados de ejecución hipotecaria, la tercera más alta del país con una tasa de 3,1 con cada 100.000 habitantes.

 Noticias de Murcia: última hora de hoy en La Razón

​

En el segundo trimestre de 2025 ingresaron 32 demandas posesorias por ocupación ilegal de viviendas con propietarios personas físicas, entidades sin ánimo de lucro, o entidades públicas poseedoras de vivienda social, un 45,4% más que el año anterior.. Poniendo en relación el número de procedimientos ingresados por cada 100.000 habitantes, en la Región la tasa es de 2, la tercera más elevada del país tras La Rioja Ç(2,5) y Baleares (2,2).. Las demandas de despido se reducen. En el periodo analizado se presentaron en los Juzgados de lo Social de la Región 1.217 demandas por despido, un 5,3% menos que en el mismo trimestre de 2024 y el número de demandas por reclamaciones de cantidad registradas, en total 767, fue un 9,1% inferior a las del segundo trimestre de 2024.. El número de demandas de despido por cada 100.000 habitantes se situó en la Región en 77,6.. Suben los concursos un 22%. El número total de concursos presentados en el segundo trimestre de 2025 en los Juzgados de lo Mercantil de la Región de Murcia ascendió a 906, lo que supone un incremento del 21,9% respecto al mismo trimestre de 2024 y confirma la tendencia al alza de los últimos tres años, según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia (TSJMU) en un comunicado.. En concreto, el ‘tirón’ lo representan los concursos de personas naturales no empresarios, que aumentaron un 23,3% respecto al año anterior, mientras que los de personas naturales empresarios disminuyeron un 10,5% y los de personas jurídicas crecieron un 14,3%.. Con 57,8 por cada 100.000 habitantes, la Región de Murcia es la comunidad autónoma con mayor tasa de procedimientos por insolvencia, seguida por Cataluña (53,9) y Canarias (50,6).. Así, el número de concursos declarados en el segundo trimestre de 2025 fue de 712, con un incremento del 43,5% respecto al mismo periodo del año anterior.. Al igual que en el mismo periodo del año anterior, sólo un procedimiento llegó a la fase de convenio, mientras que iniciaron la fase de liquidación 31, un 36,7% menos que en el mismo trimestre de 2024.. Por otro lado, en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción de la Región, se presentaron 9.640 ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre del año, un 75,8% más que en el mismo periodo de 2024.. Una cifra que, si se relaciona con la población, arroja una tasa de 30,5 demandas por cada 100.000 habitantes y coloca a la Región como la segunda autonomía del país con mayor número de demandas de ejecución hipotecaria, tras Cataluña, con una tasa de 38,7.. Los procedimientos monitorios presentados en el segundo trimestre de 2025 en esta misma jurisdicción en Murcia sumaron 9.124, lo que supone un descenso interanual del 16,5%.. Relacionada con la población, esta cifra arroja una tasa de 581,7 monitorios por cada 100.000 habitantes y también coloca a la Región entre las autonomías con mayor número de demandas del país, tras Canarias y Madrid.. Bajan un 11,6% los lanzamientos. El número total de lanzamientos practicados en el segundo trimestre de 2025 fue 190, un 11,6% menos que en el mismo trimestre de 2024.. El 56%, en total 126, fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 49 –el 36,5%– derivaron de ejecuciones hipotecarias. Los 15 restantes obedecieron a otras causas.. Los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias disminuyeron un 62% respecto al segundo trimestre de 2024. Para los derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos, la reducción fue del 42,7% y del 28,6% los procedentes de otras causas.. Poniendo en relación el número de lanzamientos con la población, destaca la tasa regional de lanzamientos derivados de ejecución hipotecaria, la tercera más alta del país con una tasa de 3,1 con cada 100.000 habitantes.

 

Es la tercera tasa más elevada de España tras La Rioja y Baleares

  

Walmart se alía con OpenAI y abre la vía para hacer la compra con ChatGPT
Uno de cada cuatro presos en Cataluña es magrebí
Leer también
Economía

Una oferta cicatera y una segunda opa de doble filo: así fracasó la opa de BBVA

16 de octubre de 2025 6201
Economía

Fulgor y desastre del opante

16 de octubre de 2025 14352
Economía

Botín anima a los empresarios estadounidenses a invertir en Europa: “Deberíais comprar, chicos. Hay empresas muy atractivas”

16 de octubre de 2025 14138
Internacional

Detienen a un estudiante por cánticos antisemitas y posesión de armas en su domicilio

16 de octubre de 2025 5279
Gente

Tu horóscopo diario: viernes 17 de octubre de 2025

16 de octubre de 2025 7333
Economía

Economía respeta la decisión de los accionistas del Sabadell y Sumar celebra el fracaso de la opa del BBVA

16 de octubre de 2025 10456
Cargar más
Entradas Recientes

Una oferta cicatera y una segunda opa de doble filo: así fracasó la opa de BBVA

16 de octubre de 2025

Fulgor y desastre del opante

16 de octubre de 2025

Botín anima a los empresarios estadounidenses a invertir en Europa: “Deberíais comprar, chicos. Hay empresas muy atractivas”

16 de octubre de 2025

Detienen a un estudiante por cánticos antisemitas y posesión de armas en su domicilio

16 de octubre de 2025

Tu horóscopo diario: viernes 17 de octubre de 2025

16 de octubre de 2025

Economía respeta la decisión de los accionistas del Sabadell y Sumar celebra el fracaso de la opa del BBVA

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad