La alianza formada por las compañías españolas Tecnobit-Grupo Oesía, multinacional tecnológica especializada en ingeniería digital e industrial, y AERTEC, empresa internacional de tecnología e ingeniería para los sectores de la aeronáutica y defensa, ha sido seleccionada por la Xunta de Galicia para liderar un ambicioso programa de I+D+i dentro de la Civil UAVs Initiative. Este proyecto busca posicionar a Galicia como un referente en el ámbito de los sistemas aéreos no tripulados (UAS) y fomentar la innovación tecnológica mediante la colaboración público-privada.. Civil UAVs Initiative: innovación al servicio de los servicios públicos y la industria aeroespacial. El programa tiene como objetivo desarrollar soluciones innovadoras basadas en drones y tecnologías avanzadas, no solo para mejorar los servicios públicos, sino también para convertir a Galicia en un polo tecnológico de referencia en el sector aeroespacial europeo. Con una visión de futuro, la iniciativa abarca ocho proyectos centrados en áreas clave como plataformas aéreas electrificadas, inteligencia artificial, sistemas de observación y comunicaciones avanzadas. Asimismo, aborda desafíos específicos en entornos marítimos y lucha contra incendios, entre otras aplicaciones duales.. La UTE formada por AERTEC y Tecnobit-Grupo Oesía tiene como meta desarrollar productos y servicios tecnológicos vinculados a los UAS, con la intención de comercializarlos y potenciar el crecimiento económico y tecnológico de la región.. Infraestructuras estratégicas: Aeródromo de Rozas y CIAR. Para la implementación de estos proyectos, se utilizarán infraestructuras clave como el aeródromo de Rozas y el centro mixto CIAR (Centro de Investigación Aeroportada de Rozas). Estas instalaciones, aportadas por la Xunta de Galicia, proporcionan un entorno ideal para realizar pruebas y ensayos, combinando tecnología avanzada con un ecosistema de investigación único. Además, la Xunta garantiza una contribución económica y administrativa que facilita el desarrollo de los proyectos en todas sus fases.. Impacto económico y generación de empleo. La iniciativa generará un impacto positivo en el tejido económico gallego, con la creación estimada de 51 empleos directos en el sector aeroespacial y 540 empleos indirectos hasta 2028. Este compromiso con el empleo, adquirido por la UTE, asegura la integración del personal contratado en otros grandes proyectos como el FCAS (Future Combat Air System), EUROMALE, SIRTAP y los programas del Fondo Europeo de Defensa (EDF). Esto garantizará años de trabajo continuado y una creciente demanda de capacidades tecnológicas avanzadas.. Cadena de suministro local y colaboración con PYMES. Uno de los puntos clave del programa es el fortalecimiento de la cadena de suministro local mediante la colaboración con pequeñas y medianas empresas (PYMES) y grandes compañías gallegas. Este enfoque industrial diversificado no solo moderniza la industria tradicional, sino que también impulsa la sostenibilidad y la innovación en sectores como la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC).. Colaboración con universidades y centros tecnológicos. El programa también incluye alianzas estratégicas con las principales universidades de Galicia, como las de Vigo, A Coruña y Santiago de Compostela, así como con diversos centros tecnológicos de la región. Estas colaboraciones permitirán incrementar la competitividad en el ámbito aeroespacial, abrir nuevas líneas de investigación y fomentar sinergias entre la academia y la industria.. Nuevas instalaciones y centros de excelencia en Galicia. AERTEC y Tecnobit-Grupo Oesía están invirtiendo en infraestructuras estratégicas en Galicia. Entre los desarrollos más destacados están la creación de un Centro de Desarrollo de UAS y una línea de integración para un innovador concepto de UAS con propulsión híbrida. Además, se establecerá un Centro de Excelencia en Tecnologías Aeroespaciales, enfocado en software y sistemas avanzados.. En paralelo, Grupo Oesía inauguró recientemente una sede en la Zona Franca de Vigo, donde trabajan 40 profesionales especializados en el proyecto Euromale, uno de los programas de defensa más ambiciosos de Europa. Además, la empresa cuenta con oficinas en Pontevedra dedicadas a comunicaciones satelitales, gestionadas bajo su marca Inster.. Por su parte, AERTEC ha establecido un centro tecnológico en Lugo, cerca del aeródromo de Rozas, donde ya ha integrado a un equipo de ingenieros especializados en tecnologías aeroespaciales.. Galicia, un referente en el sector aeroespacial europeo. Desde la creación del Polo Aeroespacial de Galicia en 2015, la región ha experimentado un notable crecimiento en su industria aeroespacial. Esta iniciativa ha atraído inversiones significativas, consolidando a Galicia como un hub de innovación tecnológica en Europa. El compromiso de empresas como AERTEC y Tecnobit-Grupo Oesía refuerza esta posición, proyectando un futuro prometedor para el sector aeroespacial gallego.. Transferencia tecnológica y sostenibilidad. El enfoque del programa no solo busca desarrollar tecnología de vanguardia, sino también transferir conocimientos desde el sector aeroespacial a otros ámbitos económicos. Este modelo fomenta la creación de empleo de calidad y garantiza que las innovaciones beneficien a múltiples sectores. Además, se están adoptando prácticas sostenibles para minimizar el impacto ambiental de las actividades, alineándose con las normativas europeas.. Una alianza estratégica para el futuro. La creación de la UTE AERTEC-Tecnobit-Grupo Oesía es un ejemplo claro de cómo la colaboración público-privada puede impulsar la innovación tecnológica y el desarrollo económico regional. Este modelo de trabajo permite a Galicia competir en el escenario aeroespacial internacional, consolidando su posición como líder en el desarrollo de UAS y tecnologías avanzadas.. Perspectivas a largo plazo. El impacto de este programa se extenderá más allá de los próximos años. La consolidación de un ecosistema tecnológico en Galicia no solo generará beneficios económicos, sino que también posicionará a la región como un actor clave en la industria aeroespacial global. Con la combinación de infraestructura, talento y colaboración estratégica, Galicia está preparada para liderar la próxima generación de avances en sistemas aéreos no tripulados y tecnologías de defensa.
El programa tiene como objetivo desarrollar soluciones innovadoras basadas en drones y tecnologías avanzadas
La alianza formada por las compañías españolas Tecnobit-Grupo Oesía, multinacional tecnológica especializada en ingeniería digital e industrial, y AERTEC, empresa internacional de tecnología e ingeniería para los sectores de la aeronáutica y defensa, ha sido seleccionada por la Xunta de Galicia para liderar un ambicioso programa de I+D+i dentro de la Civil UAVs Initiative. Este proyecto busca posicionar a Galicia como un referente en el ámbito de los sistemas aéreos no tripulados (UAS) y fomentar la innovación tecnológica mediante la colaboración público-privada.. Civil UAVs Initiative: innovación al servicio de los servicios públicos y la industria aeroespacial. El programa tiene como objetivo desarrollar soluciones innovadoras basadas en drones y tecnologías avanzadas, no solo para mejorar los servicios públicos, sino también para convertir a Galicia en un polo tecnológico de referencia en el sector aeroespacial europeo. Con una visión de futuro, la iniciativa abarca ocho proyectos centrados en áreas clave como plataformas aéreas electrificadas, inteligencia artificial, sistemas de observación y comunicaciones avanzadas. Asimismo, aborda desafíos específicos en entornos marítimos y lucha contra incendios, entre otras aplicaciones duales.. La UTE formada por AERTEC y Tecnobit-Grupo Oesía tiene como meta desarrollar productos y servicios tecnológicos vinculados a los UAS, con la intención de comercializarlos y potenciar el crecimiento económico y tecnológico de la región.. Infraestructuras estratégicas: Aeródromo de Rozas y CIAR. Para la implementación de estos proyectos, se utilizarán infraestructuras clave como el aeródromo de Rozas y el centro mixto CIAR (Centro de Investigación Aeroportada de Rozas). Estas instalaciones, aportadas por la Xunta de Galicia, proporcionan un entorno ideal para realizar pruebas y ensayos, combinando tecnología avanzada con un ecosistema de investigación único. Además, la Xunta garantiza una contribución económica y administrativa que facilita el desarrollo de los proyectos en todas sus fases.. Impacto económico y generación de empleo. La iniciativa generará un impacto positivo en el tejido económico gallego, con la creación estimada de 51 empleos directos en el sector aeroespacial y 540 empleos indirectos hasta 2028. Este compromiso con el empleo, adquirido por la UTE, asegura la integración del personal contratado en otros grandes proyectos como el FCAS (Future Combat Air System), EUROMALE, SIRTAP y los programas del Fondo Europeo de Defensa (EDF). Esto garantizará años de trabajo continuado y una creciente demanda de capacidades tecnológicas avanzadas.. Cadena de suministro local y colaboración con PYMES. Uno de los puntos clave del programa es el fortalecimiento de la cadena de suministro local mediante la colaboración con pequeñas y medianas empresas (PYMES) y grandes compañías gallegas. Este enfoque industrial diversificado no solo moderniza la industria tradicional, sino que también impulsa la sostenibilidad y la innovación en sectores como la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC).. Colaboración con universidades y centros tecnológicos. El programa también incluye alianzas estratégicas con las principales universidades de Galicia, como las de Vigo, A Coruña y Santiago de Compostela, así como con diversos centros tecnológicos de la región. Estas colaboraciones permitirán incrementar la competitividad en el ámbito aeroespacial, abrir nuevas líneas de investigación y fomentar sinergias entre la academia y la industria.. Nuevas instalaciones y centros de excelencia en Galicia. AERTEC y Tecnobit-Grupo Oesía están invirtiendo en infraestructuras estratégicas en Galicia. Entre los desarrollos más destacados están la creación de un Centro de Desarrollo de UAS y una línea de integración para un innovador concepto de UAS con propulsión híbrida. Además, se establecerá un Centro de Excelencia en Tecnologías Aeroespaciales, enfocado en software y sistemas avanzados.. En paralelo, Grupo Oesía inauguró recientemente una sede en la Zona Franca de Vigo, donde trabajan 40 profesionales especializados en el proyecto Euromale, uno de los programas de defensa más ambiciosos de Europa. Además, la empresa cuenta con oficinas en Pontevedra dedicadas a comunicaciones satelitales, gestionadas bajo su marca Inster.. Por su parte, AERTEC ha establecido un centro tecnológico en Lugo, cerca del aeródromo de Rozas, donde ya ha integrado a un equipo de ingenieros especializados en tecnologías aeroespaciales.. Galicia, un referente en el sector aeroespacial europeo. Desde la creación del Polo Aeroespacial de Galicia en 2015, la región ha experimentado un notable crecimiento en su industria aeroespacial. Esta iniciativa ha atraído inversiones significativas, consolidando a Galicia como un hub de innovación tecnológica en Europa. El compromiso de empresas como AERTEC y Tecnobit-Grupo Oesía refuerza esta posición, proyectando un futuro prometedor para el sector aeroespacial gallego.. Transferencia tecnológica y sostenibilidad. El enfoque del programa no solo busca desarrollar tecnología de vanguardia, sino también transferir conocimientos desde el sector aeroespacial a otros ámbitos económicos. Este modelo fomenta la creación de empleo de calidad y garantiza que las innovaciones beneficien a múltiples sectores. Además, se están adoptando prácticas sostenibles para minimizar el impacto ambiental de las actividades, alineándose con las normativas europeas.. Una alianza estratégica para el futuro. La creación de la UTE AERTEC-Tecnobit-Grupo Oesía es un ejemplo claro de cómo la colaboración público-privada puede impulsar la innovación tecnológica y el desarrollo económico regional. Este modelo de trabajo permite a Galicia competir en el escenario aeroespacial internacional, consolidando su posición como líder en el desarrollo de UAS y tecnologías avanzadas.. Perspectivas a largo plazo. El impacto de este programa se extenderá más allá de los próximos años. La consolidación de un ecosistema tecnológico en Galicia no solo generará beneficios económicos, sino que también posicionará a la región como un actor clave en la industria aeroespacial global. Con la combinación de infraestructura, talento y colaboración estratégica, Galicia está preparada para liderar la próxima generación de avances en sistemas aéreos no tripulados y tecnologías de defensa.
Noticias de Galicia: última hora y actualidad de A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago de Compostela