Si tiene patas de burbuja, ojos de burbuja y alas de burbuja, y algunos de sus artífices dicen en voz alta que es una burbuja, parece factible que lo sea. Y, aun así, muchísimos inversores minoristas están sosteniendo el rally de las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos y su apuesta por la inteligencia artificial. Los millonarios proyectos de gigantes como Nvidia (que ayer se unió a Black Rock en la compra de una compañía de centros de datos por 40.000 millones de dólares) son cada vez más endogámicos y se retroalimentan a sí mismos.. Seguir leyendo
Parece cada vez más probable que sea necesario un reajuste de la asignación de capital
Las claves. Opinión. Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos. Parece cada vez más probable que sea necesario un reajuste de la asignación de capital. Sam Altman, CEO de OpenAI, en septiembre.Shelby Tauber (REUTERS). Si tiene patas de burbuja, ojos de burbuja y alas de burbuja, y algunos de sus artífices dicen en voz alta que es una burbuja, parece factible que lo sea. Y, aun así, muchísimos inversores minoristas están sosteniendo el rally de las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos y su apuesta por la inteligencia artificial. Los millonarios proyectos de gigantes como Nvidia (que ayer se unió a Black Rock en la compra de una compañía de centros de datos por 40.000 millones de dólares) son cada vez más endogámicos y se retroalimentan a sí mismos.. Los inversores, pues, no pueden llamarse a engaño sobre los enormes riesgos que supone confiar en que las valoraciones se sostengan a medio plazo. Un freno a las rebajas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal podría alterar sustancialmente las previsiones de beneficios de una tecnología que, casi con toda seguridad, revolucionará la actividad humana. Pero parece cada vez más probable que sea necesario un reajuste de la asignación de capital, que ahora no distingue demasiado entre unas estrategias y otras.. Esquivar los aranceles es tan simple como pasar por caja. El grupo automovilístico Stellantis invertirá 11.200 millones de euros en Estados Unidos –la mayor inversión de su historia– para aumentar su producción y para evitar los aranceles. Así, la firma buscará fabricar nuevos productos en sus fábricas de Illinois, Indiana, Míchigan y Ohio, para mayor satisfacción del Ejecutivo de Trump, que no cobrará en forma de aranceles, pero sí en inversiones. El grupo se une a otros fabricantes, como Honda y Hyundai. Son variadas las formas de los Gobiernos para conseguir inversiones –y, por tanto, empleo, que siempre vende–: unos apuestan por amenazar con aranceles, otros lo logran con subvenciones directas.. Aena y las aerolíneas buscan la mejor manera de invertir sin frenar la demanda. En un negocio con unos márgenes tan ajustados como el de las aerolíneas, que además están al albur de cualquier ligero cambio del entorno, las subidas de las tasas aeroportuarias suponen una merma notable en los resultados. De ahí que las compañías presionen a Aena para que la senda tarifaria de 2027-2031 sea lo más asequible posible. Tras la congelación del último decenio, impuesta por el Gobierno de Mariano Rajoy, Aena ansía tener margen para aumentar los ingresos, destinados a financiar la ingente inversión dispuesta por el Ejecutivo actual. Las aerolíneas creen que el operador puede rascar de otras partidas, como el negocio comercial. El objetivo, para unos y para otros, es que la demanda de los viajeros no se vea afectada en exceso por un encarecimiento de los billetes.. La frase del día. La disolución de First Brands y Tricolor se produjo tras años de prestamistas buscando prestatarios más arriesgados. No me sorprende que estemos viendo accidentes al final del ciclo. Creo que es el deseo de ganar en un mercado competitivo lo que a veces lleva a tomar atajos. Marc Rowan, CEO de Apollo. El peligroso e inestable cóctel de la deuda pública. Hubo un tiempo en el que el consenso era que de las crisis se salía con austeridad. La teoría cambió, y ante la crisis inflacionaria y de la covid se optó por una política fiscal expansiva, que permitió capear temporales que apuntaban a ser devastadores. La consecuencia de este modus operandi, sin embargo, fue disparar el endeudamiento público de muchas economías: la deuda global alcanzará en 2029 el mayor nivel desde la Segunda Guerra Mundial, según el FMI. La experiencia nos ha enseñado que con un nivel aceptable de deuda se puede vivir, pero la situación puede degenerar muy rápidamente. Si a este inestable cóctel se le añaden un déficit descontrolado, un crecimiento menguante y un envejecimiento creciente, con todo lo que ello conlleva, el vaso puede desbordar.. Recibe la Agenda de Cinco Días con las citas económicas más importantes del día. Opinion Cinco Días en Facebook. Opinion Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Opinión. Inteligencia artificial. Aerolíneas. Créditos. Deuda pública. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 18:1405:4505:3005:30. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500
Feed MRSS-S Noticias