Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Futuros oficiales del Ejército marroquí se forman en China 9 de noviembre de 2025Iberdrola lanza un proyecto de energía sostenible en el archipiélago brasileño Fernando de Noronha 9 de noviembre de 2025La Junta ultima una orden para regular la coordinación en la gestión de los procesos selectivos de las policías locales 9 de noviembre de 2025Combatir la contaminación por plástico sin «demonizarlo», otro reto para la COP30 9 de noviembre de 2025La Unidad de Neurología de Los Arcos recibe un galardón nacional por su enfoque integral en el tratamiento de pacientes 9 de noviembre de 2025Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena “por un mareo” 9 de noviembre de 2025La Generalitat Valenciana, la autonomía que más da en seguros agrarios con 37 millones este año 9 de noviembre de 2025Demandan más funcionarios en los servicios jurídicos de Medio Ambiente 9 de noviembre de 2025La ex fiscal militar acusada de filtrar los abusos sobre un preso palestino es evacuada por sobredosis 9 de noviembre de 2025Las ONG piden unos PGE en materia de ayuda al desarrollo a la altura de las necesidades: «Muchas vidas dependen de ello»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Castilla y León  Las centenarias estaciones ferroviarias en riesgo de desaparecer en Castilla y León
Castilla y LeónEspaña

Las centenarias estaciones ferroviarias en riesgo de desaparecer en Castilla y León

4 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Castilla y León afronta con inquietud el futuro de algunas de sus estaciones ferroviarias centenarias, que representan un legado arquitectónico, técnico y social que se desvanece lentamente, tras el derribo de algunas en la región de Cataluña, como la de Parets del Vallès o Sant Feliu de Llobregat, que ha reavivado el debate sobre la conservación del patrimonio industrial en toda España.. Y es que en esta comunidad hay al menos catorce estaciones han sido incluidas en la Lista Roja del Patrimonio elaborada por Hispania Nostra, por su estado de abandono o riesgo de destrucción.. En la comarca leonesa del Bierzo, por ejemplo, se encuentra la de Matarrosa del Sil, víctima de décadas de abandono y pillaje; la de Palacios del Sil, cuyo deterioro de la cubierta puede derivar en su colapso estructural; y la de Cuevas del Sil, en amenaza de ruina. Por todas ellas transitaba el «Ponfeblino», que era el ferrocarril de Ponferrada a Villablino impulsado durante el régimen de Franco para promover la explotación de los yacimientos de carbón del valle del Sil en el contexto de la I Guerra Mundial. Un tren financiado por capitalistas vascos y madrileños agrupados en la Sociedad Anónima Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP), que se construyó entre 1918 y 1919 y dio trabajo a más de 3.000 trabajadores provenientes de todo el país.. Otra estación amenazada es la histórica Estación del Oeste, en el barrio ferroviario de San Andrés de Astorga (León), que constituye uno de los conjuntos patrimoniales más relevantes del ferrocarril en la comunidad. A pesar de su valor arquitectónico y su extensión de cuatro hectáreas, con elementos como pabellones modernistas, depósitos, viviendas y una rotonda ferroviaria, el conjunto carece de protección legal y se encuentra en estado de ruina.. Ya en tierras de Salamanca se encuentran las estaciones de Ledrada y Fuentes de Béjar; mientras que en Zamora aparecen la estación de Castroverde de Campos y el edificio de viajeros de Villanueva del Campo.. Palencia, por su parte, concentra un número especialmente elevado de estaciones en peligro, como las de Villalumbroso, Villaumbrales, Villamartín de Campos (conocida por el ‘tren burra’), Las Cabañas de Castilla y el complejo ferroviario de la Harinera de Campos Los Ángeles en Castromocho.. También se suma la de Ortigosa de Pestaño, en Segovia, incluida el pasado 27 noviembre de 2024. Esta estación fue puesta en funcionamiento el 1 de junio de 1888 con la apertura al tráfico de la línea Segovia-Medina del Campo, que había sido construida por la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España. «Muchos de estos edificios tienen valores históricos, técnicos y sociales evidentes, y deberían protegerse para continuar prestando su función original o ser reutilizados para otros usos culturales o sociales», apuntan desde Hispania Nostra.. La falta de una normativa general que proteja el conjunto de estaciones ferroviarias, sumada a la escasa conciencia social sobre el valor del patrimonio industrial, está dejando a estos edificios a merced de los planes urbanísticos y del abandono.. En muchos casos, son propiedad del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), que ha puesto en marcha el programa ‘Activos para el Desarrollo’ para cederlos o alquilarlos a entidades públicas o privadas, pero la respuesta institucional sigue siendo insuficiente.. Desde Hispania Nostra se insiste en que la participación ciudadana es clave para evitar su desaparición. «Si se les da un uso cultural o social pueden salvarse», afirman

Más noticias

El cadáver hallado en Manises corresponde al hombre desaparecido por la dana en Pedralba

23 de octubre de 2025

Autoprotegerse ante la tardanza en las obras en el barranco de la Saleta. «Hasta que no vea las máquinas, no me lo creo»

27 de octubre de 2025

El juez del caso ERE continúa el procedimiento contra siete ex altos cargos de la Junta por las ayudas a Delphi

16 de octubre de 2025

La ruta por auténticas «fortalezas naturales» al norte de España que esconde una impresionante sorpresa

17 de octubre de 2025

 

El derribo de algunas en la región de Cataluña por su estado de ruina ha puesto en alerta a cerca de una quincena en la comunidad castellano y leonesa que se encuentran abandonadas

 

Castilla y León afronta con inquietud el futuro de algunas de sus estaciones ferroviarias centenarias, que representan un legado arquitectónico, técnico y social que se desvanece lentamente, tras el derribo de algunas en la región de Cataluña, como la de Parets del Vallès o Sant Feliu de Llobregat, que ha reavivado el debate sobre la conservación del patrimonio industrial en toda España.. Y es que en esta comunidad hay al menos catorce estaciones han sido incluidas en la Lista Roja del Patrimonio elaborada por Hispania Nostra, por su estado de abandono o riesgo de destrucción.. En la comarca leonesa del Bierzo, por ejemplo, se encuentra la de Matarrosa del Sil, víctima de décadas de abandono y pillaje; la de Palacios del Sil, cuyo deterioro de la cubierta puede derivar en su colapso estructural; y la de Cuevas del Sil, en amenaza de ruina. Por todas ellas transitaba el «Ponfeblino», que era el ferrocarril de Ponferrada a Villablino impulsado durante el régimen de Franco para promover la explotación de los yacimientos de carbón del valle del Sil en el contexto de la I Guerra Mundial. Un tren financiado por capitalistas vascos y madrileños agrupados en la Sociedad Anónima Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP), que se construyó entre 1918 y 1919 y dio trabajo a más de 3.000 trabajadores provenientes de todo el país.. Otra estación amenazada es la histórica Estación del Oeste, en el barrio ferroviario de San Andrés de Astorga (León), que constituye uno de los conjuntos patrimoniales más relevantes del ferrocarril en la comunidad. A pesar de su valor arquitectónico y su extensión de cuatro hectáreas, con elementos como pabellones modernistas, depósitos, viviendas y una rotonda ferroviaria, el conjunto carece de protección legal y se encuentra en estado de ruina.. Ya en tierras de Salamanca se encuentran las estaciones de Ledrada y Fuentes de Béjar; mientras que en Zamora aparecen la estación de Castroverde de Campos y el edificio de viajeros de Villanueva del Campo.. Palencia, por su parte, concentra un número especialmente elevado de estaciones en peligro, como las de Villalumbroso, Villaumbrales, Villamartín de Campos (conocida por el ‘tren burra’), Las Cabañas de Castilla y el complejo ferroviario de la Harinera de Campos Los Ángeles en Castromocho.. También se suma la de Ortigosa de Pestaño, en Segovia, incluida el pasado 27 noviembre de 2024. Esta estación fue puesta en funcionamiento el 1 de junio de 1888 con la apertura al tráfico de la línea Segovia-Medina del Campo,​ que había sido construida por la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España. «Muchos de estos edificios tienen valores históricos, técnicos y sociales evidentes, y deberían protegerse para continuar prestando su función original o ser reutilizados para otros usos culturales o sociales», apuntan desde Hispania Nostra.. La falta de una normativa general que proteja el conjunto de estaciones ferroviarias, sumada a la escasa conciencia social sobre el valor del patrimonio industrial, está dejando a estos edificios a merced de los planes urbanísticos y del abandono.. En muchos casos, son propiedad del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), que ha puesto en marcha el programa ‘Activos para el Desarrollo’ para cederlos o alquilarlos a entidades públicas o privadas, pero la respuesta institucional sigue siendo insuficiente.. Desde Hispania Nostra se insiste en que la participación ciudadana es clave para evitar su desaparición. «Si se les da un uso cultural o social pueden salvarse», afirman

  Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón

China entierra su gran talón de Aquiles con un nuevo supercaza que puede vender sin el permiso de Occidente
Castilla-La Mancha lanza su Oferta de Empleo Público con 827 plazas para funcionarios: lo que debes saber
Leer también
Internacional

Futuros oficiales del Ejército marroquí se forman en China

9 de noviembre de 2025 12737
Economía

Iberdrola lanza un proyecto de energía sostenible en el archipiélago brasileño Fernando de Noronha

9 de noviembre de 2025 8237
Castilla y León

La Junta ultima una orden para regular la coordinación en la gestión de los procesos selectivos de las policías locales

9 de noviembre de 2025 9756
Sociedad

Combatir la contaminación por plástico sin «demonizarlo», otro reto para la COP30

9 de noviembre de 2025 13679
España

La Unidad de Neurología de Los Arcos recibe un galardón nacional por su enfoque integral en el tratamiento de pacientes

9 de noviembre de 2025 3865
España

Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena “por un mareo”

9 de noviembre de 2025 1399
Cargar más
Entradas Recientes

Futuros oficiales del Ejército marroquí se forman en China

9 de noviembre de 2025

Iberdrola lanza un proyecto de energía sostenible en el archipiélago brasileño Fernando de Noronha

9 de noviembre de 2025

La Junta ultima una orden para regular la coordinación en la gestión de los procesos selectivos de las policías locales

9 de noviembre de 2025

Combatir la contaminación por plástico sin «demonizarlo», otro reto para la COP30

9 de noviembre de 2025

La Unidad de Neurología de Los Arcos recibe un galardón nacional por su enfoque integral en el tratamiento de pacientes

9 de noviembre de 2025

Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena “por un mareo”

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad