El precio de la vivienda en España sigue sin echar el freno. Y lo hace, además, transitando a un ritmo tan vertiginoso que son pocos los países del entorno europeo que se le acercan. De acuerdo con los datos publicados este viernes por Eurostat para el segundo trimestre del año, el valor de los inmuebles se incrementó un 12,8% en comparación con el mismo periodo de 2024. Se trata de la tercera crecida más elevada de la eurozona, solo por detrás de la que se produjo en Portugal (17,2%) y Croacia (13,2%); y de la cuarta si se extiende la clasificación a los 27 países de la Unión Europea (también le adelantan Bulgaria y Hungría).. Seguir leyendo
Los precios crecieron en el segundo trimestre un 12,8% respecto al mismo momento de 2024, mientras la media comunitaria lo hizo un 5,4%, según Eurostat
VIVIENDA. Los precios crecieron en el segundo trimestre un 12,8% respecto al mismo momento de 2024, mientras la media comunitaria lo hizo un 5,4%, según Eurostat. Bloque de viviendas en construcción en el barrio de Larrein de Vitoria.Lino Rico (EFE). El precio de la vivienda en España sigue sin echar el freno. Y lo hace, además, transitando a un ritmo tan vertiginoso que son pocos los países del entorno europeo que se le acercan. De acuerdo con los datos publicados este viernes por Eurostat para el segundo trimestre del año, el valor de los inmuebles se incrementó un 12,8% en comparación con el mismo periodo de 2024. Se trata de la tercera crecida más elevada de la eurozona, solo por detrás de la que se produjo en Portugal (17,2%) y Croacia (13,2%); y de la cuarta si se extiende la clasificación a los 27 países de la Unión Europea (también le adelantan Bulgaria y Hungría).. Los registros de la oficina europea de estadística avalan la línea ascendente que viene experimentando España en los últimos años en cuanto al incremento de los precios de las compraventas. La última alza, en el ecuador del curso, supera la que experimentó también en tasa interanual en el primer trimestre (12,3%) y vuelve a situarse en los dos dígitos, cuando la media registrada en la zona euro por la oficina estadística fue del 5,1%; y del 5,4% en el conjunto de la Unión Europea. Pero mientras esos porcentajes a nivel comunitario se suavizaron algo respecto al arranque del año, en España no han dejado de acelerar, lo que agrava los problemas de acceso a la vivienda hasta el punto de suponer una odisea para colectivos vulnerables.. España acredita por tanto registros que más que duplican tanto los de los Veintisiete como los de la zona euro; y encadena tres trimestres consecutivos por encima del 10%. Si la comparación se hace con respecto al primer trimestre, los importes de las casas entre abril a junio se incrementarios un 4%, superando nuevamente los datos del conjunto de países de la moneda común (1,2%) y de la Unión Europea (1,6%).. Los porcentajes exorbitantes de España están a años luz de países tan cercanos como Francia, que apenas experimentó una subida del 0,5% respecto a un año antes (y donde las casas se abarataron en la comparativa trimestral). Suecia (0,7%) y Chipre (1%) son los otros dos países con evoluciones más discretas. En una senda similar a la española, sin embargo, se encuentran Portugal (17,2%), Bulgaria (15,5%), Hungría (15,1%), Croacia (13,2%) o Eslovaquia (11,3%). Y en una tendencia particular y ajena al resto se sitúa Finlandia, el único territorio de los 30 países que analiza Eurostat (incluye los mercados extracomunitarios de Noruega, Islandia y Suiza) que recogió una rebaja de los precios (-1,3%).. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Es redactor de la sección de Economía y está especializado en temas laborales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Antes trabajó en Cadena Ser. Es licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Economía. Vivienda. Sector inmobiliario. Eurostat. Viviendas alquiler. Precios. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 14:1214:0413:5513:54. Lo más visto
Feed MRSS-S Noticias