Skip to content
Crónica Actual
  lunes 3 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
3 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 3 de noviembre de 2025Las protestas por el asesinato del alcalde de Uruapan derivan en disturbios en el oeste de México 3 de noviembre de 2025El perdón de España dispara la venta de libros contra la leyenda negra 3 de noviembre de 2025Aristóteles: el filósofo sin el que no existiría la Inteligencia Artificial 3 de noviembre de 2025Alba Carmona y Jesús Guerrero: «Este disco es una ofrenda al dios de la música» 3 de noviembre de 2025La vacunación contra el herpes zóster, una estrategia preventiva de la demencia 3 de noviembre de 2025Denuncian el reparto «partidista» de fondos en la Diputación de Cádiz 3 de noviembre de 2025Catalina García: «Montero tuvo mucho tiempo para derribar El Algarrobico» 3 de noviembre de 2025Cuando Don Juan Carlos lamentó en México los abusos 3 de noviembre de 2025Ucrania resiste con uñas y dientes en el frente mientras refuerza su escudo aéreo
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Andalucía  Las carreteras de la muerte en Cádiz: una asignatura pendiente
AndalucíaEspaña

Las carreteras de la muerte en Cádiz: una asignatura pendiente

26 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la provincia de Cádiz, conducir por algunas carreteras entraña un peligro que debe estar en vías de solución. Según los datos más recientes del ejercicio 2025, algunas de ellas figuran entre las más peligrosas de España. La ausencia de inversión sostenida, la falta de alternativas en vías de comunicación y la propia orografía de la provincia gaditana han convertido ciertos tramos en auténticos campos de batalla para los conductores.. El informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) dibuja un mapa preocupante: la N-340 en Tarifa, con un índice de peligrosidad de 98 frente a la media nacional de 82, registró entre los años 2019 y 2023 un total de 43 accidentes con siete muertos y más de una víctima por siniestro. La N-351, que une La Línea de la Concepción con Gibraltar, supera incluso esa cifra, con un índice de 119,6 y 48 accidentes que dejaron 59 víctimas en el mismo periodo de tiempo. Y la A-384 a la altura de Olvera vivió en este pasado mes de septiembre tres accidentes graves en apenas ocho horas, un recordatorio cruel de la fragilidad de estas vías.. Pero más allá de los datos, el problema se siente al volante de la A-471, la carretera que conecta Sanlúcar de Barrameda con el municipio de Las Cabezas de San Juan. Soporta más de 11.000 vehículos diarios y llega a los 15.000 en verano. Un tráfico que mezcla transporte agrícola, turismo y desplazamientos cotidianos.. «Esta carretera soporta la circulación de toda la zona agrícola y portuaria, más los desplazamientos veraniegos de la población de Sevilla hacia la costa. Es un riesgo constante», explica Ramón Galán, alcalde de Trebujena y diputado provincial de Izquierda Unida.. Galán es uno de los más activos en la reivindicación histórica del desdoble de la vía. «Nos reunimos en septiembre con la consejera de Fomento y su equipo técnico para trasladar la urgencia del desdoble. El único compromiso fue realizar un estudio de necesidad, sin plazos ni presupuesto garantizado. Es la constatación de un agravio histórico hacia Cádiz», denuncia con firmeza el regidor.. El alcalde describe además otros tramos críticos que merecen atención: «La A-364 que conecta Arcos de La Frontera con Antequera, por ejemplo, soporta un tráfico muy elevado debido a la falta de alternativas de autovía. Y lo mismo ocurre con la carretera de la Serranía de Ronda, especialmente entre Villamartín y Ubrique, donde la zona industrial requiere soluciones como circunvalaciones que eviten pasar por el centro. Son carreteras históricamente importantes, pero con problemas antiguos que persisten», señala el regidor.. Los factores que convierten la A-471 en un tramo tan peligroso son claros: carreteras diseñadas para otra época, cambios de rasante inesperados, mala visibilidad, asfaltado deteriorado y rectas largas que invitan a la velocidad.. La falta de alternativas de transporte público obliga a que toda la población dependa de estas vías. «Si queremos reducir la siniestralidad, el desdoble es imprescindible», insiste Galán.. El problema no es exclusivo de la A-471. Cádiz arrastra un retraso histórico en infraestructuras respecto a otras provincias andaluzas como Málaga, donde las administraciones han invertido durante décadas en carreteras modernas y seguras.. La combinación de diseños anticuados, déficit de conservación, tráfico intenso y presión turística convierte a muchas vías en auténticos puntos negros en la provincia gaditana.. El coordinador provincial de Izquierda Unida, Jorge Rodríguez, señala que la A-471 «se ha convertido en una auténtica carretera de la muerte». Rodríguez afirma que «La falta de inversión está costando vidas, y no podemos seguir mirando hacia otro lado».. Un cambio de modelo. Su formación plantea la necesidad de un cambio de modelo de movilidad, reactivando el tren de la Costa Noroeste como alternativa sostenible.. «No se trata solo de evitar más muertes en la A-471, que ya sería motivo suficiente, sino de avanzar hacia un transporte más justo, más seguro y más ecológico. La Costa Noroeste tiene derecho a unas carreteras dignas y a un tren que conecte su futuro», manifestó el alcalde gaditano.. Pese a todo, según ha podido saber este periódico, existe un impulso por parte de todas las administraciones para solucionar este problema.. La Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible están involucrados, con varios proyectos en marcha y obras adjudicadas. Carreteras que durante años han sido peligrosas están siendo asfaltadas y reparadas activamente, pero todavía queda mucho trabajo por hacer.

Más noticias

Fallece el empresario José Vicente González, expresidente de la CEV y de Feria Valencia

19 de octubre de 2025

Illa lanza una estrategia para que Cataluña capte 6.000 millones en inversión extranjera hasta 2030

29 de octubre de 2025

Manifestación multitudinaria en Colmenar Viejo contra una planta de biogás

26 de octubre de 2025

Una iniciativa privada para que la estación de trenes de Ávila se denomine Teresa de Jesús

14 de octubre de 2025

 

Tramos como la N-340, la N-351, la A-384 o la A-471 concentran alta siniestralidad, tráfico intenso y deficiencias en inversión

  

En la provincia de Cádiz, conducir por algunas carreteras entraña un peligro que debe estar en vías de solución. Según los datos más recientes del ejercicio 2025, algunas de ellas figuran entre las más peligrosas de España. La ausencia de inversión sostenida, la falta de alternativas en vías de comunicación y la propia orografía de la provincia gaditana han convertido ciertos tramos en auténticos campos de batalla para los conductores.. El informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) dibuja un mapa preocupante: la N-340 en Tarifa, con un índice de peligrosidad de 98 frente a la media nacional de 82, registró entre los años 2019 y 2023 un total de 43 accidentes con siete muertos y más de una víctima por siniestro. La N-351, que une La Línea de la Concepción con Gibraltar, supera incluso esa cifra, con un índice de 119,6 y 48 accidentes que dejaron 59 víctimas en el mismo periodo de tiempo. Y la A-384 a la altura de Olvera vivió en este pasado mes de septiembre tres accidentes graves en apenas ocho horas, un recordatorio cruel de la fragilidad de estas vías.. Pero más allá de los datos, el problema se siente al volante de la A-471, la carretera que conecta Sanlúcar de Barrameda con el municipio de Las Cabezas de San Juan. Soporta más de 11.000 vehículos diarios y llega a los 15.000 en verano. Un tráfico que mezcla transporte agrícola, turismo y desplazamientos cotidianos.. «Esta carretera soporta la circulación de toda la zona agrícola y portuaria, más los desplazamientos veraniegos de la población de Sevilla hacia la costa. Es un riesgo constante», explica Ramón Galán, alcalde de Trebujena y diputado provincial de Izquierda Unida.. Galán es uno de los más activos en la reivindicación histórica del desdoble de la vía. «Nos reunimos en septiembre con la consejera de Fomento y su equipo técnico para trasladar la urgencia del desdoble. El único compromiso fue realizar un estudio de necesidad, sin plazos ni presupuesto garantizado. Es la constatación de un agravio histórico hacia Cádiz», denuncia con firmeza el regidor.. El alcalde describe además otros tramos críticos que merecen atención: «La A-364 que conecta Arcos de La Frontera con Antequera, por ejemplo, soporta un tráfico muy elevado debido a la falta de alternativas de autovía. Y lo mismo ocurre con la carretera de la Serranía de Ronda, especialmente entre Villamartín y Ubrique, donde la zona industrial requiere soluciones como circunvalaciones que eviten pasar por el centro. Son carreteras históricamente importantes, pero con problemas antiguos que persisten», señala el regidor.. Los factores que convierten la A-471 en un tramo tan peligroso son claros: carreteras diseñadas para otra época, cambios de rasante inesperados, mala visibilidad, asfaltado deteriorado y rectas largas que invitan a la velocidad.. La falta de alternativas de transporte público obliga a que toda la población dependa de estas vías. «Si queremos reducir la siniestralidad, el desdoble es imprescindible», insiste Galán.. El problema no es exclusivo de la A-471. Cádiz arrastra un retraso histórico en infraestructuras respecto a otras provincias andaluzas como Málaga, donde las administraciones han invertido durante décadas en carreteras modernas y seguras.. La combinación de diseños anticuados, déficit de conservación, tráfico intenso y presión turística convierte a muchas vías en auténticos puntos negros en la provincia gaditana.. El coordinador provincial de Izquierda Unida, Jorge Rodríguez, señala que la A-471 «se ha convertido en una auténtica carretera de la muerte». Rodríguez afirma que «La falta de inversión está costando vidas, y no podemos seguir mirando hacia otro lado».. Un cambio de modelo. Su formación plantea la necesidad de un cambio de modelo de movilidad, reactivando el tren de la Costa Noroeste como alternativa sostenible.. «No se trata solo de evitar más muertes en la A-471, que ya sería motivo suficiente, sino de avanzar hacia un transporte más justo, más seguro y más ecológico. La Costa Noroeste tiene derecho a unas carreteras dignas y a un tren que conecte su futuro», manifestó el alcalde gaditano.. Pese a todo, según ha podido saber este periódico, existe un impulso por parte de todas las administraciones para solucionar este problema.. La Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible están involucrados, con varios proyectos en marcha y obras adjudicadas. Carreteras que durante años han sido peligrosas están siendo asfaltadas y reparadas activamente, pero todavía queda mucho trabajo por hacer.

 Noticias de Andalucía en La Razón

Marcelo Gullo: «Sin la victoria española en Lepanto León XIV no estaría sentado en Roma»
Escribir a mano: una epecie en extinción
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

3 de noviembre de 2025 7863
Internacional

Las protestas por el asesinato del alcalde de Uruapan derivan en disturbios en el oeste de México

3 de noviembre de 2025 3491
Cultura

El perdón de España dispara la venta de libros contra la leyenda negra

3 de noviembre de 2025 9974
Cultura

Aristóteles: el filósofo sin el que no existiría la Inteligencia Artificial

3 de noviembre de 2025 7506
Cultura

Alba Carmona y Jesús Guerrero: «Este disco es una ofrenda al dios de la música»

3 de noviembre de 2025 2862
Sociedad

La vacunación contra el herpes zóster, una estrategia preventiva de la demencia

3 de noviembre de 2025 12361
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

3 de noviembre de 2025

Las protestas por el asesinato del alcalde de Uruapan derivan en disturbios en el oeste de México

3 de noviembre de 2025

El perdón de España dispara la venta de libros contra la leyenda negra

3 de noviembre de 2025

Aristóteles: el filósofo sin el que no existiría la Inteligencia Artificial

3 de noviembre de 2025

Alba Carmona y Jesús Guerrero: «Este disco es una ofrenda al dios de la música»

3 de noviembre de 2025

La vacunación contra el herpes zóster, una estrategia preventiva de la demencia

3 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad