Los propósitos de Año Nuevo o la carta a los Reyes Magos no son solo elaborados por los ciudadanos, sino que son también prerrogativas de los políticos. En este caso, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, tiene una serie de retos para cumplir durante 2025 si quiere lograr cierta estabilidad parlamentaria para su Govern.. El ejecutivo no tiene mayoría en la cámara. Además, uno de sus socios, ERC, es independentista, así que sabe que si quiere sacar adelante la legislatura debe conseguir un juego de equilibrios políticos en el que se cumplan los pactos con sus socios pero sin alejarse mucho del constitucionalismo.. Presupuestos autonómicos. La medida más urgente es, tal vez, la aprobación de los presupuestos de la Generalitat. Actualmente prorrogados, el Govern deberá seguir negociando con las dos únicas fuerzas con las que todavía tiene conversaciones: ERC y Comunes. Con ellos debe concretar cómo se cumplen las exigencias de ambos, las cuales prevé aprobar, al menos, en un 45%.. En cuanto a ERC, la nueva dirección encabezada por Oriol Junqueras y Elisenda Alamany afirma que “ya no existe ningún equipo negociador”, y que la formación “volverá a hacerse respetar”. A este respecto, el Govern confía en que se llegará a un pacto para aprobar unas cuentas que cumplan “punto por punto” los acuerdos de investidura, entre los cuales se encuentra la financiación singular, el traspaso de las primeras líneas de Rodalies, el problema de la vivienda en Cataluña y el uso del catalán en Europa.. El nuevo modelo de financiación entrará en vigor, previsiblemente, en 2025. En 2026, se prevé que la Agència Tributària de Catalunya ya comience a recaudar el IRPF. En cuanto al traspaso de Rodalies, el Govern asumirá en enero la gestión de la línea R1 y en diciembre la de la línea R2 y la R3.. En cuanto a vivienda, Illa prevé construir 50.000 viviendas públicas hasta 2030 e invertir 4.400 millones de euros durante los próximos cuatro años. Este plan se pondrá en marcha entre enero y febrero, con la creación de una reserva pública de suelo para ampliar el parque público disponible.. Sin embargo, una de las presiones que más asfixia al Govern en esta materia es la de regular el precio de los alquileres e incluir también los de temporada y habitacionales. Al respecto, Illa anunció que creará un régimen sancionador para los que no cumplan la legislación, convirtiendo a Cataluña en la primera comunidad en hacerlo.. La lengua también es un eje sobre el que girará el 2025 del PSC. Illa asegura que el catalán es “la lengua propia del país”, pero tan solo el 42% de los catalanes la habla regularmente. Para frenar esa “progresiva desaparición”, el Govern ha incluido cursos de catalán gratuitos y recientemente realizó un viaje institucional a Bruselas para defender la oficialidad del idioma en las instituciones europeas. Además, en 2025 se celebrará un pleno monográfico donde se abordará el Pacto Nacional por la Lengua, pacto acordado en la investidura con ERC que pretende promover el uso del catalán en cualquier ámbito.. Seguridad e inmigración. Otro de los temas en los que el Govern incidirá este año será el de la seguridad. Con el foco puesto en acabar con la multirreincidencia, la Generalitat alcanzó un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona para trabajar de manera conjunta y acabar con «los pequeños delitos». Además, hace un mes se decidió que la policía española se integraría en el teléfono de emergencias 112 y que se celebraría a principios de año una Junta de Seguridad para pedir que los Mossos asuman competencias en puertos y aeropuertos.. Por otro lado, en la Junta de Seguridad celebrada en diciembre junto con Grande-Marlaska, se decidió que antes de abril se abrirán cinco nuevos juzgados para acabar con la multirreincidencia y para agilizar la tramitación de los juicios rápidos.. En cuanto a inmigración, Illa ha asegurado en reiteradas ocasiones que espera que Cataluña asuma pronto las competencias, abordadas en el pacto entre el PSOE y Junts. Se pretende que la Generalitat se encargue de los permisos de residencia o la expedición de documentos. A este respecto, cabe destacar que en la última encuesta del CEO se vio que el 58% de los catalanes cree que Cataluña acoge “demasiada” inmigración.
Los acuerdos de financiación singular, Rodalies y vivienda decidirán las cuentas autonómicas y marcarán la agenda del Govern en el año entrante
Los propósitos de Año Nuevo o la carta a los Reyes Magos no son solo elaborados por los ciudadanos, sino que son también prerrogativas de los políticos. En este caso, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, tiene una serie de retos para cumplir durante 2025 si quiere lograr cierta estabilidad parlamentaria para su Govern.. El ejecutivo no tiene mayoría en la cámara. Además, uno de sus socios, ERC, es independentista, así que sabe que si quiere sacar adelante la legislatura debe conseguir un juego de equilibrios políticos en el que se cumplan los pactos con sus socios pero sin alejarse mucho del constitucionalismo.. Presupuestos autonómicos. La medida más urgente es, tal vez, la aprobación de los presupuestos de la Generalitat. Actualmente prorrogados, el Govern deberá seguir negociando con las dos únicas fuerzas con las que todavía tiene conversaciones: ERC y Comunes. Con ellos debe concretar cómo se cumplen las exigencias de ambos, las cuales prevé aprobar, al menos, en un 45%.. En cuanto a ERC, la nueva dirección encabezada por Oriol Junqueras y Elisenda Alamany afirma que “ya no existe ningún equipo negociador”, y que la formación “volverá a hacerse respetar”. A este respecto, el Govern confía en que se llegará a un pacto para aprobar unas cuentas que cumplan “punto por punto” los acuerdos de investidura, entre los cuales se encuentra la financiación singular, el traspaso de las primeras líneas de Rodalies, el problema de la vivienda en Cataluña y el uso del catalán en Europa.. El nuevo modelo de financiación entrará en vigor, previsiblemente, en 2025. En 2026, se prevé que la Agència Tributària de Catalunya ya comience a recaudar el IRPF. En cuanto al traspaso de Rodalies, el Govern asumirá en enero la gestión de la línea R1 y en diciembre la de la línea R2 y la R3.. En cuanto a vivienda, Illa prevé construir 50.000 viviendas públicas hasta 2030 e invertir 4.400 millones de euros durante los próximos cuatro años. Este plan se pondrá en marcha entre enero y febrero, con la creación de una reserva pública de suelo para ampliar el parque público disponible.. Sin embargo, una de las presiones que más asfixia al Govern en esta materia es la de regular el precio de los alquileres e incluir también los de temporada y habitacionales. Al respecto, Illa anunció que creará un régimen sancionador para los que no cumplan la legislación, convirtiendo a Cataluña en la primera comunidad en hacerlo.. La lengua también es un eje sobre el que girará el 2025 del PSC. Illa asegura que el catalán es “la lengua propia del país”, pero tan solo el 42% de los catalanes la habla regularmente. Para frenar esa “progresiva desaparición”, el Govern ha incluido cursos de catalán gratuitos y recientemente realizó un viaje institucional a Bruselas para defender la oficialidad del idioma en las instituciones europeas. Además, en 2025 se celebrará un pleno monográfico donde se abordará el Pacto Nacional por la Lengua, pacto acordado en la investidura con ERC que pretende promover el uso del catalán en cualquier ámbito.. Seguridad e inmigración. Otro de los temas en los que el Govern incidirá este año será el de la seguridad. Con el foco puesto en acabar con la multirreincidencia, la Generalitat alcanzó un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona para trabajar de manera conjunta y acabar con «los pequeños delitos». Además, hace un mes se decidió que la policía española se integraría en el teléfono de emergencias 112 y que se celebraría a principios de año una Junta de Seguridad para pedir que los Mossos asuman competencias en puertos y aeropuertos.. Por otro lado, en la Junta de Seguridad celebrada en diciembre junto con Grande-Marlaska, se decidió que antes de abril se abrirán cinco nuevos juzgados para acabar con la multirreincidencia y para agilizar la tramitación de los juicios rápidos.. En cuanto a inmigración, Illa ha asegurado en reiteradas ocasiones que espera que Cataluña asuma pronto las competencias, abordadas en el pacto entre el PSOE y Junts. Se pretende que la Generalitat se encargue de los permisos de residencia o la expedición de documentos. A este respecto, cabe destacar que en la última encuesta del CEO se vio que el 58% de los catalanes cree que Cataluña acoge “demasiada” inmigración.
Noticias de Cataluña en La Razón