El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que 21 nuevos psicólogos clínicos se incorporarán a la Atención Primaria gallega en 2026, ejercicio en el que el Gobierno autonómico prevé también aprobar el nuevo Plan Gallego de Salud Mental. El objetivo, ha dicho, es dar respuesta a uno de los grandes retos del sistema sanitario, tras reconocer que la salud mental “es un problema al que hay que hacer frente sin ninguna duda”.. El anuncio se produjo durante la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Parlamento gallego, donde la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, centró su intervención en las carencias de la sanidad pública y en la atención a la salud mental. Pontón urgió al Ejecutivo gallego a destinar 7 millones de euros en los presupuestos de 2026 para contratar al menos un centenar de psicólogos clínicos en los centros de salud.. La dirigente nacionalista advirtió que Galicia “lidera el ranking estatal de suicidios y de consumo de ansiolíticos y antidepresivos”, y denunció que “miles de ciudadanos viven con angustia, insomnio o depresión, y la única ayuda que reciben es una caja de pastillas”. “Llevan dieciséis años recortando y deteriorando la sanidad pública para beneficiar a la privada, y eso es imperdonable, porque con la salud de la gente no se hace negocio”, añadió.. Más de 1.400 millones para Atención Primaria. Rueda respondió que la Xunta trabaja ya en reforzar los recursos de salud mental y destacó que el nuevo plan permitirá mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento, especialmente en el ámbito infanto-juvenil. En este sentido, subrayó que la sanidad gallega “nunca había contado con tantos recursos como ahora”, con una inversión prevista de 1.474 millones de euros en Atención Primaria el próximo año.. El presidente defendió que Galicia es “la cuarta comunidad con mejores cifras en listas de espera” y que “el 66 % de las citas en Primaria se atienden en los primeros cuatro días”, aunque reconoció que “nunca es suficiente”. “Hay que seguir trabajando para mejorar, pero también hay que reconocer que tenemos una sanidad pública entre las mejores de España y de Europa”, afirmó.. Pontón, por su parte, planteó tres medidas concretas: la contratación de cien psicólogos clínicos, la creación de unidades de atención infanto-juvenil en todas las áreas sanitarias y la puesta en marcha de planes específicos de prevención del suicidio.. Rueda replicó que “no hay fórmulas mágicas” para resolver de inmediato todos los retos del sistema y reprochó al BNG “llevar 25 años en la oposición dando lecciones”. “Si quiere ser constructiva en sanidad, estoy dispuesto a escucharla, porque nos jugamos mucho”, afirmó. “Pero si quiere seguir con consignas, siendo irreflexiva e irrealista, seguirá ahí sentada durante mucho tiempo, o el tiempo que la dejen, que no será precisamente por mí”, zanjó el presidente gallego.
Rueda defiende que la sanidad gallega está entre las mejores de España y Pontón reclama destinar 7 millones para contratar un centenar de profesionales
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que 21 nuevos psicólogos clínicos se incorporarán a la Atención Primaria gallega en 2026, ejercicio en el que el Gobierno autonómico prevé también aprobar el nuevo Plan Gallego de Salud Mental. El objetivo, ha dicho, es dar respuesta a uno de los grandes retos del sistema sanitario, tras reconocer que la salud mental “es un problema al que hay que hacer frente sin ninguna duda”.. El anuncio se produjo durante la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Parlamento gallego, donde la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, centró su intervención en las carencias de la sanidad pública y en la atención a la salud mental. Pontón urgió al Ejecutivo gallego a destinar 7 millones de euros en los presupuestos de 2026 para contratar al menos un centenar de psicólogos clínicos en los centros de salud.. La dirigente nacionalista advirtió que Galicia “lidera el ranking estatal de suicidios y de consumo de ansiolíticos y antidepresivos”, y denunció que “miles de ciudadanos viven con angustia, insomnio o depresión, y la única ayuda que reciben es una caja de pastillas”. “Llevan dieciséis años recortando y deteriorando la sanidad pública para beneficiar a la privada, y eso es imperdonable, porque con la salud de la gente no se hace negocio”, añadió.. Rueda respondió que la Xunta trabaja ya en reforzar los recursos de salud mental y destacó que el nuevo plan permitirá mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento, especialmente en el ámbito infanto-juvenil. En este sentido, subrayó que la sanidad gallega “nunca había contado con tantos recursos como ahora”, con una inversión prevista de 1.474 millones de euros en Atención Primaria el próximo año.. El presidente defendió que Galicia es “la cuarta comunidad con mejores cifras en listas de espera” y que “el 66 % de las citas en Primaria se atienden en los primeros cuatro días”, aunque reconoció que “nunca es suficiente”. “Hay que seguir trabajando para mejorar, pero también hay que reconocer que tenemos una sanidad pública entre las mejores de España y de Europa”, afirmó.. Pontón, por su parte, planteó tres medidas concretas: la contratación de cien psicólogos clínicos, la creación de unidades de atención infanto-juvenil en todas las áreas sanitarias y la puesta en marcha de planes específicos de prevención del suicidio.. Rueda replicó que “no hay fórmulas mágicas” para resolver de inmediato todos los retos del sistema y reprochó al BNG “llevar 25 años en la oposición dando lecciones”. “Si quiere ser constructiva en sanidad, estoy dispuesto a escucharla, porque nos jugamos mucho”, afirmó. “Pero si quiere seguir con consignas, siendo irreflexiva e irrealista, seguirá ahí sentada durante mucho tiempo, o el tiempo que la dejen, que no será precisamente por mí”, zanjó el presidente gallego.
Noticias de Galicia: última hora y actualidad de A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago de Compostela
