La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha vuelto a exigir al Gobierno central el rescate de la AP-9, tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a la concesionaria Audasa a devolver los peajes cobrados durante las obras de ampliación del puente de Rande, al considerarlos “abusivos”.. En declaraciones a los medios, Martínez Allegue lamentó lo que calificó de “falta de sensibilidad” por parte del Ejecutivo central, al que acusó de “primar los intereses de la concesionaria frente a los de los gallegos”. “Lo acaba de decir la Justicia”, señaló la conselleira, que subrayó que la Xunta mantendrá su postura a favor del rescate de la AP-9, recordando que ya ha remitido al Ministerio de Transportes informes técnicos que avalan esta propuesta.. La titular de Infraestruturas censuró además la “diferente posición” del PSOE en Galicia y en Madrid, criticando que los socialistas “enmendaran en el Congreso la petición unánime del Parlamento gallego para transferir la autopista”. Según afirmó, esa actitud “desvirtúa la necesaria gratuidad que está impidiendo el desarrollo económico de nuestra comunidad autónoma”.. El Gobierno defiende su respeto al fallo judicial. Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, manifestó que el Ejecutivo “acata la resolución” del Tribunal Supremo y la considera “correcta”. “Afecta a una empresa concesionaria, una mercantil, y respetamos la decisión judicial”, afirmó al ser preguntado por este asunto durante un acto con motivo del 25-N, celebrado en la sede de la Delegación del Gobierno.. El fallo del Supremo, que da la razón a los usuarios afectados, abre un nuevo capítulo en la larga controversia sobre la gestión de la autopista del Atlántico, una infraestructura estratégica para Galicia cuyo rescate y eventual gratuidad siguen siendo una de las principales reclamaciones de la Xunta.
Critica la “falta de sensibilidad” del Ejecutivo central y acusa al PSOE de bloquear la gratuidad de la autopista
La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha vuelto a exigir al Gobierno central el rescate de la AP-9, tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a la concesionaria Audasa a devolver los peajes cobrados durante las obras de ampliación del puente de Rande, al considerarlos “abusivos”.. En declaraciones a los medios, Martínez Allegue lamentó lo que calificó de “falta de sensibilidad” por parte del Ejecutivo central, al que acusó de “primar los intereses de la concesionaria frente a los de los gallegos”. “Lo acaba de decir la Justicia”, señaló la conselleira, que subrayó que la Xunta mantendrá su postura a favor del rescate de la AP-9, recordando que ya ha remitido al Ministerio de Transportes informes técnicos que avalan esta propuesta.. La titular de Infraestruturas censuró además la “diferente posición” del PSOE en Galicia y en Madrid, criticando que los socialistas “enmendaran en el Congreso la petición unánime del Parlamento gallego para transferir la autopista”. Según afirmó, esa actitud “desvirtúa la necesaria gratuidad que está impidiendo el desarrollo económico de nuestra comunidad autónoma”.. Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, manifestó que el Ejecutivo “acata la resolución” del Tribunal Supremo y la considera “correcta”. “Afecta a una empresa concesionaria, una mercantil, y respetamos la decisión judicial”, afirmó al ser preguntado por este asunto durante un acto con motivo del 25-N, celebrado en la sede de la Delegación del Gobierno.. El fallo del Supremo, que da la razón a los usuarios afectados, abre un nuevo capítulo en la larga controversia sobre la gestión de la autopista del Atlántico, una infraestructura estratégica para Galicia cuyo rescate y eventual gratuidad siguen siendo una de las principales reclamaciones de la Xunta.
Noticias de Galicia: última hora y actualidad de A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago de Compostela
