La Xunta de Galicia lamentó que la promesa de miles de millones para vivienda se limite, en realidad, al nuevo Plan Estatal de Vivienda, un documento que lleva seis meses atascado y que, además, exige un esfuerzo económico muy superior a las comunidades autónomas mientras el Estado incrementa su parte de manera mucho más moderada.. El secretario general de Vivienda y Urbanismo de la Xunta, Heriberto García Porto, confirmó ayer, tras reunirse en Madrid con el director general del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín, que las ayudas anunciadas por el Gobierno central se canalizarán a través de este nuevo Plan Estatal y que no se contemplan reuniones bilaterales para negociar condiciones específicas con Galicia.. De este modo, el Gobierno gallego subraya que el plan obliga a quintuplicar su aportación anual, pasando de los 6 millones actuales a 32 millones de euros, mientras el Estado solo la duplica: de 22 a 48 millones al año.. En el conjunto de cinco años, Galicia debería aportar 159 millones para poder acceder a los 240 millones de financiación estatal comprometidos, lo que supone asumir el 40% del presupuesto prometido por Sánchez.. Desde la Xunta denuncian que la anterior versión del Plan Estatal permitía a las comunidades una aportación voluntaria y, sin embargo, ahora esta contribución se convierte en obligatoria para acceder a los fondos, lo que supone, a juicio del Gobierno gallego, un paso más en el proceso de recentralización de las políticas de vivienda. «Se pretende condicionar las líneas de actuación autonómicas», criticó el responsable autonómico.. Ante esta situación, la Xunta reclamó de forma urgente la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Vivienda, donde se debatan las condiciones del nuevo plan, y exigió al Ministerio el borrador del documento, pendiente desde hace medio año. «Es incomprensible que se sigan haciendo anuncios sobre una base que ni siquiera existe», concluyó García Porto.
Según el ejecutivo autonómico, el nuevo Plan Estatal de Vivienda obliga a Galicia a quintuplicar su aportación
La Xunta de Galicia lamentó que la promesa de miles de millones para vivienda se limite, en realidad, al nuevo Plan Estatal de Vivienda, un documento que lleva seis meses atascado y que, además, exige un esfuerzo económico muy superior a las comunidades autónomas mientras el Estado incrementa su parte de manera mucho más moderada.. El secretario general de Vivienda y Urbanismo de la Xunta, Heriberto García Porto, confirmó ayer, tras reunirse en Madrid con el director general del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín, que las ayudas anunciadas por el Gobierno central se canalizarán a través de este nuevo Plan Estatal y que no se contemplan reuniones bilaterales para negociar condiciones específicas con Galicia.. De este modo, el Gobierno gallego subraya que el plan obliga a quintuplicar su aportación anual, pasando de los 6 millones actuales a 32 millones de euros, mientras el Estado solo la duplica: de 22 a 48 millones al año.. En el conjunto de cinco años, Galicia debería aportar 159 millones para poder acceder a los 240 millones de financiación estatal comprometidos, lo que supone asumir el 40% del presupuesto prometido por Sánchez.. Desde la Xunta denuncian que la anterior versión del Plan Estatal permitía a las comunidades una aportación voluntaria y, sin embargo, ahora esta contribución se convierte en obligatoria para acceder a los fondos, lo que supone, a juicio del Gobierno gallego, un paso más en el proceso de recentralización de las políticas de vivienda. «Se pretende condicionar las líneas de actuación autonómicas», criticó el responsable autonómico.. Ante esta situación, la Xunta reclamó de forma urgente la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Vivienda, donde se debatan las condiciones del nuevo plan, y exigió al Ministerio el borrador del documento, pendiente desde hace medio año. «Es incomprensible que se sigan haciendo anuncios sobre una base que ni siquiera existe», concluyó García Porto.
Noticias de Galicia: última hora y actualidad de A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago de Compostela