La Universitat Politècnica de València (UPV) tiene 107 investigadores entre los más influyentes del mundo, según se desprende de la última edición del «Ranking of the World Scientists: World’s Top 2% Scientists”, una clasificación elaborada por la Universidad de Stanford que identifica al personal investigador más destacado en sus diferentes áreas a nivel internacional.. Esta clasificación incluye dos listas, una que evalúa la trayectoria científica, que incluye a 217.097 personas, y otra que se centra exclusivamente en el último año, con 223.152. De los 107 científicos UPV que figuran en el ranquin, 37 aparecen en ambas.. Los científicos y científicas UPV clasificados en el 2% de Stanford destacan en un amplio número de campos de conocimiento, como química, ingeniería agronómica, telecomunicaciones, biotecnología, ingeniería industrial, informática, hidrogeología, bioingeniería, inteligencia artificial o biología molecular, entre otros muchos.. Clasificación trayectoria científica. En el ranquin que evalúa la trayectoria científica, el primero de los investigadores de la UPV que aparece en esta prestigiosa lista es Avelino Corma, investigador distinguido de la UPV en el Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto de la UPV y el CSIC.. Le siguen Hermenegildo García y Amarajothi Dhakshinamoorthy, también del ITQ y José Capmany, director del Photonic Research Labs (PRL) del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM).. Completa el top 5 de los mejores investigadores UPV el director del Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras (IGIC) del campus de Gandia de la UPV, Jaime Lloret.. 71 investigadores de la UPV entre los más citados del último año. En el ranquin del último año, son 71 los científicos y científicas que se encuentran entre los más citados del mundo. El primer puesto en este caso lo ocupa Avelino Corma, seguido de Jaime Lloret, Hermenegildo García, Amarajothi Dhakshinamoorthy y Rafael Cortell, quien fue profesor de Física en la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UPV.
El primero de los investigadores de la UPV que aparece en esta prestigiosa lista es Avelino Corma
La Universitat Politècnica de València (UPV) tiene 107 investigadores entre los más influyentes del mundo, según se desprende de la última edición del «Ranking of the World Scientists: World’s Top 2% Scientists”, una clasificación elaborada por la Universidad de Stanford que identifica al personal investigador más destacado en sus diferentes áreas a nivel internacional.. Esta clasificación incluye dos listas, una que evalúa la trayectoria científica, que incluye a 217.097 personas, y otra que se centra exclusivamente en el último año, con 223.152. De los 107 científicos UPV que figuran en el ranquin, 37 aparecen en ambas.. Los científicos y científicas UPV clasificados en el 2% de Stanford destacan en un amplio número de campos de conocimiento, como química, ingeniería agronómica, telecomunicaciones, biotecnología, ingeniería industrial, informática, hidrogeología, bioingeniería, inteligencia artificial o biología molecular, entre otros muchos.. Clasificación trayectoria científica. En el ranquin que evalúa la trayectoria científica, el primero de los investigadores de la UPV que aparece en esta prestigiosa lista es Avelino Corma, investigador distinguido de la UPV en el Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto de la UPV y el CSIC.. Le siguen Hermenegildo García y Amarajothi Dhakshinamoorthy, también del ITQ y José Capmany, director del Photonic Research Labs (PRL) del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM).. Completa el top 5 de los mejores investigadores UPV el director del Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras (IGIC) del campus de Gandia de la UPV, Jaime Lloret.. 71 investigadores de la UPV entre los más citados del último año. En el ranquin del último año, son 71 los científicos y científicas que se encuentran entre los más citados del mundo. El primer puesto en este caso lo ocupa Avelino Corma, seguido de Jaime Lloret, Hermenegildo García, Amarajothi Dhakshinamoorthy y Rafael Cortell, quien fue profesor de Física en la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UPV.
Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón