El grupo de investigación VALFIS, que forma parte del Departamento de Educación Física y Deportiva y del Instituto de Biomedicina (IBIOMED) de la Universidad de León, ha intensificado su participación en proyectos europeos de investigación con su reciente adhesión al proyecto ISMED-CLIM (Soluciones Innovadoras en el Mediterráneo para mitigar los riesgos para la salud relacionados con el cambio climático y fortalecer la resiliencia del sistema de salud). Este ambicioso proyecto, financiado por el programa Horizon Europe y con una duración de 48 meses, se enfoca en desarrollar estrategias innovadoras para reducir los efectos del cambio climático en la salud de la región mediterránea. Después de finalizar su participación en el proyecto europeo SIXTHSENSE, que busca mejorar la seguridad y eficiencia de los cuerpos de emergencia, el equipo VALFIS, bajo la dirección del profesor José Rodríguez Marroyo, se une ahora al ISMED-CLIM con el objetivo de ayudar a implementar soluciones que minimicen los riesgos relacionados con el cambio climático, como el impacto del calor extremo y la contaminación en la salud pública. La primera reunión del proyecto se llevó a cabo a principios de noviembre en Nicosia, Chipre, donde los socios del consorcio establecieron las bases metodológicas y operativas para las primeras etapas del trabajo. El proyecto involucra a instituciones de diversos países del arco mediterráneo, tales como España, Portugal, Grecia, Italia y Chipre. El Grupo de Investigación VALFIS (Valoración de la condición física en relación con la salud, el entrenamiento y el rendimiento deportivo y la nutrición) contribuirá con su conocimiento en fisiología del ejercicio y rendimiento físico, con el objetivo de analizar el impacto de las condiciones ambientales adversas en la actividad física y la salud humana. En este contexto, el grupo VALFIS se encargará de llevar a cabo estudios clínicos enfocados en supervisar la exposición al calor en trabajadores que laboran al aire libre, un grupo especialmente vulnerable, al igual que las mujeres embarazadas y los ancianos con hipertensión. Estos estudios clínicos, que están planificados para los veranos de 2026 y 2027, utilizarán tecnología avanzada para realizar mediciones, incluyendo sensores de temperatura corporal, dispositivos para medir la calidad del aire y actígrafos que permitirán monitorear la actividad física y el sueño. La meta es lograr una mejor comprensión de cómo el calor y la contaminación afectan la salud de ciertos grupos, además de crear estrategias eficaces para disminuir su exposición a estos peligros. Asimismo, el ISMED-CLIM está planificando la creación de una plataforma digital y una aplicación móvil que enviarán alertas personalizadas sobre riesgos climáticos con recomendaciones para proteger la salud durante olas de calor extremo. Este proyecto no solo pretende desarrollar estrategias fundamentadas en datos científicos, sino también proporcionar herramientas prácticas que se puedan aplicar a nivel local, regional y nacional. Con esto, se busca ayudar a establecer lugares de trabajo más seguros y saludables como respuesta a los retos que plantea el cambio climático.
El equipo de investigación VALFIS aportará su conocimiento en fisiología del ejercicio y en el seguimiento de la exposición a altas temperaturas al proyecto ISMED-CLIM.
El grupo de investigación VALFIS, que forma parte del Departamento de Educación Física y Deportiva y del Instituto de Biomedicina (IBIOMED) de la Universidad de León, ha intensificado su participación en proyectos europeos de investigación con su reciente adhesión al proyecto ISMED-CLIM (Soluciones Innovadoras en el Mediterráneo para mitigar los riesgos para la salud relacionados con el cambio climático y fortalecer la resiliencia del sistema de salud). Este ambicioso proyecto, financiado por el programa Horizon Europe y con una duración de 48 meses, se enfoca en desarrollar estrategias innovadoras para reducir los efectos del cambio climático en la salud de la región mediterránea. Después de finalizar su participación en el proyecto europeo SIXTHSENSE, que busca mejorar la seguridad y eficiencia de los cuerpos de emergencia, el equipo VALFIS, bajo la dirección del profesor José Rodríguez Marroyo, se une ahora al ISMED-CLIM con el objetivo de ayudar a implementar soluciones que minimicen los riesgos relacionados con el cambio climático, como el impacto del calor extremo y la contaminación en la salud pública. La primera reunión del proyecto se llevó a cabo a principios de noviembre en Nicosia, Chipre, donde los socios del consorcio establecieron las bases metodológicas y operativas para las primeras etapas del trabajo. El proyecto involucra a instituciones de diversos países del arco mediterráneo, tales como España, Portugal, Grecia, Italia y Chipre. El Grupo de Investigación VALFIS (Valoración de la condición física en relación con la salud, el entrenamiento y el rendimiento deportivo y la nutrición) contribuirá con su conocimiento en fisiología del ejercicio y rendimiento físico, con el objetivo de analizar el impacto de las condiciones ambientales adversas en la actividad física y la salud humana. En este contexto, el grupo VALFIS se encargará de llevar a cabo estudios clínicos enfocados en supervisar la exposición al calor en trabajadores que laboran al aire libre, un grupo especialmente vulnerable, al igual que las mujeres embarazadas y los ancianos con hipertensión. Estos estudios clínicos, que están planificados para los veranos de 2026 y 2027, utilizarán tecnología avanzada para realizar mediciones, incluyendo sensores de temperatura corporal, dispositivos para medir la calidad del aire y actígrafos que permitirán monitorear la actividad física y el sueño. La meta es lograr una mejor comprensión de cómo el calor y la contaminación afectan la salud de ciertos grupos, además de crear estrategias eficaces para disminuir su exposición a estos peligros. Asimismo, el ISMED-CLIM está planificando la creación de una plataforma digital y una aplicación móvil que enviarán alertas personalizadas sobre riesgos climáticos con recomendaciones para proteger la salud durante olas de calor extremo. Este proyecto no solo pretende desarrollar estrategias fundamentadas en datos científicos, sino también proporcionar herramientas prácticas que se puedan aplicar a nivel local, regional y nacional. Con esto, se busca ayudar a establecer lugares de trabajo más seguros y saludables como respuesta a los retos que plantea el cambio climático.
Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón