Skip to content
Crónica Actual
  martes 8 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
8 de julio de 2025Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI 8 de julio de 2025Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana 8 de julio de 2025Gabriela Nathaly Caicedo Rivas irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente 8 de julio de 2025Vídeo: un conocido diputado de Vox en Cataluña sale a la «caza» de carteristas en el metro de Barcelona con una patrulla ciudadana 8 de julio de 2025La Asamblea Regional rechaza tramitar la ILP del derecho a la Vivienda promovida por los ciudadanos 8 de julio de 2025Se burlan de la lengua catalana en redes: 4 de cada 10 memes se ríen de la corrección lingüística 8 de julio de 2025Así se ríen los turistas de los barceloneses: “vandalizan su propia ciudad para asustarnos” 8 de julio de 2025El herido por asta de toro en el segundo encierro de los Sanfermines es de Caravaca de la Cruz (Región de Murcia) 8 de julio de 2025Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan del olor a humo en la Región de Murcia 8 de julio de 2025Vídeo: brutal pelea entre menores inmigrantes en un vagón de Rodalies de Cataluña
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Castilla La-Mancha  ´La tierra olvidada´, el documental que visibiliza el éxodo rural en La Mancha, se estrena en Madrid
Castilla La-ManchaEspaña

´La tierra olvidada´, el documental que visibiliza el éxodo rural en La Mancha, se estrena en Madrid

4 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Mancha es muchas veces descrita como una tierra de paso. Pero para quienes han crecido allí entre campos, molinos, pastores y fiestas populares, es también un lugar cargado de sentido, trabajo y arraigo. Esa idea atraviesa «La tierra olvidada», el documental que se proyectará el próximo 31 de julio en MK2 Cine Paz (Madrid) para prensa e invitados y que posteriormente será publicado en Youtube para todo el público.. Con 62 minutos de duración, la obra aborda el éxodo rural y los cambios sociales que ha vivido la región en las últimas décadas, tomando como hilo conductor seis oficios tradicionales: la agricultura, la ganadería, la caza, la molienda, la alfarería (cantarería) y el folclore.. Oficios que cuentan una historia: la transformación de una tierra que resiste. En lugar de ofrecer una mirada nostálgica, el documental busca dar voz a quienes han vivido ese cambio en primera persona. Los testimonios de campesinos, artesanos y vecinos de diferentes pueblos manchegos construyen una narrativa coral, donde lo cotidiano se convierte en memoria viva.. Más allá de la descripción de los oficios, lo que aparece es una reflexión sobre el vínculo entre el territorio y la identidad. Cada historia muestra cómo la despoblación no solo afecta al número de habitantes, sino también al modo de vida, a las relaciones comunitarias y al legado cultural que define a una región.. Un documental hecho desde dentro, con recursos locales. «La tierra olvidada» ha sido dirigido por Kike Fernández, natural de Pedro Muñoz (Ciudad Real), quien ha desarrollado el proyecto con un enfoque sencillo y directo. La película se ha realizado con medios limitados, pero con una clara intención de preservar el valor social y cultural del testimonio.. Antes de su estreno, el documental ya ha comenzado a cosechar reconocimientos. Su tráiler oficial, narrado por el actor Félix Alcolea, fue galardonado con el Premio Internacional CIOANN 2024 y recibió el reconocimiento de manos de la actriz Ana Arias, conocida por su papel en “Cuéntame cómo pasó”.. De los pueblos a la pantalla grande. El documental se estrenará por primera vez el 24 de julio en Pedro Muñoz, pueblo natal del director, y posteriormente en Madrid el día 31 de julio a las 20:00h, con inicio de proyección a las 20:30h en MK2 Cine Paz (Metro Bilbao/Quevedo). La entrada será con invitación y destinada a prensa y profesionales del sector.. Pero no te preocupes, porque tras estas proyecciones, la obra se podrá ver de forma gratuita en YouTube, como parte de una apuesta por la accesibilidad y la cultura abierta. También se prevén nuevas fechas en localidades de Castilla-La Mancha, donde el documental espera conectar con un público que comparte el mismo paisaje emocional.. Un mapa humano de la Mancha profunda. En un momento en el que el debate sobre la despoblación rural sigue presente, «La tierra olvidada» suma una mirada distinta, la de quienes no se marcharon, o la de quienes lo hicieron, pero no olvidan. La película no idealiza ni dramatiza, simplemente muestra lo que hay, una tierra viva, a pesar del silencio.

Más noticias

Demuestran que el ayuno intermitente mejora la memoria y la atención en personas con obesidad

3 de julio de 2025

María Pozuelo, nueva presidenta de Podemos Cataluña

28 de junio de 2025

Protección Civil pide a la población cercana al incendio de Fortuna (Murcia) que se refugie en sus casas o en lugar cerrado

3 de julio de 2025

De la Hoz lleva a Europa la crisis de precios en el sector del cacao

26 de junio de 2025

 

El largometraje recoge seis oficios tradicionales para narrar la transformación social de la región

  

La Mancha es muchas veces descrita como una tierra de paso. Pero para quienes han crecido allí entre campos, molinos, pastores y fiestas populares, es también un lugar cargado de sentido, trabajo y arraigo. Esa idea atraviesa «La tierra olvidada», el documental que se proyectará el próximo 31 de julio en MK2 Cine Paz (Madrid) para prensa e invitados y que posteriormente será publicado en Youtube para todo el público.. Con 62 minutos de duración, la obra aborda el éxodo rural y los cambios sociales que ha vivido la región en las últimas décadas, tomando como hilo conductor seis oficios tradicionales: la agricultura, la ganadería, la caza, la molienda, la alfarería (cantarería) y el folclore.. Oficios que cuentan una historia: la transformación de una tierra que resiste. En lugar de ofrecer una mirada nostálgica, el documental busca dar voz a quienes han vivido ese cambio en primera persona. Los testimonios de campesinos, artesanos y vecinos de diferentes pueblos manchegos construyen una narrativa coral, donde lo cotidiano se convierte en memoria viva.. Más allá de la descripción de los oficios, lo que aparece es una reflexión sobre el vínculo entre el territorio y la identidad. Cada historia muestra cómo la despoblación no solo afecta al número de habitantes, sino también al modo de vida, a las relaciones comunitarias y al legado cultural que define a una región.. Un documental hecho desde dentro, con recursos locales. «La tierra olvidada» ha sido dirigido por Kike Fernández, natural de Pedro Muñoz (Ciudad Real), quien ha desarrollado el proyecto con un enfoque sencillo y directo. La película se ha realizado con medios limitados, pero con una clara intención de preservar el valor social y cultural del testimonio.. Antes de su estreno, el documental ya ha comenzado a cosechar reconocimientos. Su tráiler oficial, narrado por el actor Félix Alcolea, fue galardonado con el Premio Internacional CIOANN 2024 y recibió el reconocimiento de manos de la actriz Ana Arias, conocida por su papel en “Cuéntame cómo pasó”.. De los pueblos a la pantalla grande. El documental se estrenará por primera vez el 24 de julio en Pedro Muñoz, pueblo natal del director, y posteriormente en Madrid el día 31 de julio a las 20:00h, con inicio de proyección a las 20:30h en MK2 Cine Paz (Metro Bilbao/Quevedo). La entrada será con invitación y destinada a prensa y profesionales del sector.. Pero no te preocupes, porque tras estas proyecciones, la obra se podrá ver de forma gratuita en YouTube, como parte de una apuesta por la accesibilidad y la cultura abierta. También se prevén nuevas fechas en localidades de Castilla-La Mancha, donde el documental espera conectar con un público que comparte el mismo paisaje emocional.. Un mapa humano de la Mancha profunda. En un momento en el que el debate sobre la despoblación rural sigue presente, «La tierra olvidada» suma una mirada distinta, la de quienes no se marcharon, o la de quienes lo hicieron, pero no olvidan. La película no idealiza ni dramatiza, simplemente muestra lo que hay, una tierra viva, a pesar del silencio.

 Noticias de Castilla-La Mancha: última hora local de hoy en La Razón

Carlos Velázquez destaca la adhesión de la Archidiócesis de Toledo como «elemento diferenciador»
López Miras rechaza el reparto de menores migrantes de Sánchez, al que acusa de favorecer al País Vasco y Cataluña que no acogerán ni uno
Leer también
Destacados

Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI

8 de julio de 2025 7778
Destacados

Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana

8 de julio de 2025 8470
Cultura

Gabriela Nathaly Caicedo Rivas irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

8 de julio de 2025 4810
Cataluña

Vídeo: un conocido diputado de Vox en Cataluña sale a la «caza» de carteristas en el metro de Barcelona con una patrulla ciudadana

8 de julio de 2025 13760
España

La Asamblea Regional rechaza tramitar la ILP del derecho a la Vivienda promovida por los ciudadanos

8 de julio de 2025 7839
Cataluña

Se burlan de la lengua catalana en redes: 4 de cada 10 memes se ríen de la corrección lingüística

8 de julio de 2025 9219
Cargar más
Entradas Recientes

Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI

8 de julio de 2025

Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana

8 de julio de 2025

Gabriela Nathaly Caicedo Rivas irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

8 de julio de 2025

Vídeo: un conocido diputado de Vox en Cataluña sale a la «caza» de carteristas en el metro de Barcelona con una patrulla ciudadana

8 de julio de 2025

La Asamblea Regional rechaza tramitar la ILP del derecho a la Vivienda promovida por los ciudadanos

8 de julio de 2025

Se burlan de la lengua catalana en redes: 4 de cada 10 memes se ríen de la corrección lingüística

8 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad