Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Lavarse las manos 9 de noviembre de 2025La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos 9 de noviembre de 2025¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán? 9 de noviembre de 2025Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí» 9 de noviembre de 2025Que los pueblos no se queden sin memoria 9 de noviembre de 2025El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado 9 de noviembre de 2025Máxima preocupación por Adrián Rodríguez, de nuevo en tratamiento por sus adicciones: «Esta vez no hay tiempo ni un hasta pronto» 9 de noviembre de 2025Final feliz para el ciervo desorientado que entró en un aparcamiento de Zamora 9 de noviembre de 2025El segundo pueblo más rico de Toledo está a siete kilómetros de la capital y tiene más de 4.000 habitantes 9 de noviembre de 2025El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  La temperatura de la piel podría ayudar a controlar el trastorno bipolar
CataluñaEspaña

La temperatura de la piel podría ayudar a controlar el trastorno bipolar

4 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cerca del 2% de la población mundial sufre trastorno bipolar, una enfermedad psiquiátrica grave que se caracteriza por la alternancia de periodos de estabilidad y episodios de manía y depresión.. El problema es que a día de hoy aún no se han identificado biomarcadores objetivos que permitan monitorizar la evolución de la enfermedad para poder adaptar los tratamientos a las circunstancias concretas de cada paciente, de manera que para hacer un seguimiento del trastorno, los especialistas se basan en entrevistas clínicas y cuestionarios subjetivos.. En depresión, por ejemplo, se ha visto que tiene lugar una desregulación en el control de la temperatura corporal, que provoca, entre otros efectos, una temperatura más elevada de la piel. Ante esta evidencia, un equipo internacional, encabezado por el grupo de investigación en Trastornos Bipolares y Depresivos del IDIBAPS, pusieron en marcha un estudio para explorar esta vía en el contexto del trastorno bipolar.. Así, en el marco de este trabajo, se monitorizó a 104 personas con dicho trastorno durante dos días consecutivos mientras realizaban sus rutinas diarias Todos ellos llevaban un reloj inteligente a través del cual se registró la temperatura de su piel. Con estos datos, los investigadores compararon el patrón circadiano de este parámetro entre los cuatro grupos en los que se dividió a los participantes en el estudio: pacientes en episodio depresivo, aquellos en episodio maníaco, un tercer grupo con trastorno bipolar estables y personas sanas. Además, en lo dos primeros se repitió el procedimiento en condiciones estables.. Y los datos recabados permitieron comprobar que en pacientes con un episodio maníaco, la temperatura de la piel durante las horas diurnas era más elevada que en aquellos estables o en fase depresiva, mientras que cuando la persona superaba el episodio y se estabilizada, ese aumento de temperatura desaparecía. Por lo tanto, los resultados de este estudio sugieren que la temperatura cutánea es una forma no invasiva, personalizada y continua de caracterizar el estado psicopatológico en el trastorno bipolar durante la vida cotidiana de los pacientes.. Así pues, como destaca Claudia Valenzuela-Pascual, del grupo de investigación en Trastornos Bipolares y Depresivos del IDBAPS y primera autora del estudio, «contar con un parámetro objetivo como la temperatura de la piel, sensible a los estados psicopatológicos, puede ayudar a detectar precozmente los cambios de estado y ajustar los tratamientos antes de que se agraven».. Por lo tanto, la temperatura de la piel podría ser un biomarcador útil en la práctica clínica diaria, algo que ahora habría que confirmar con nuevos estudios, aunque, para los investigadores, «su potencial radica en su combinación con otros biomarcadores como la frecuencia cardíaca o la actividad física». Asimismo, nueva investigación podría servir para explorar si puede ayudar a predecir recaídas o mejorar la adherencia al tratamiento

Más noticias

El delegado del Gobierno en la Región confía en que a finales de semana los municipios afectados por la dana tengan agua potable

16 de octubre de 2025

Acompañando a pacientes en paliativos: “Más que miedo a morir, tienen miedo a los temas pendientes. A los rencores”

8 de noviembre de 2025

Los sanitarios andaluces desmienten la supuesta manipulación de pruebas de cribado de mama

24 de octubre de 2025

El PP de Segovia aboga por elevar el nivel de exigencia lingüística, cultural y constitucional en el Plan de Inmigración propuesto por Feijóo

16 de octubre de 2025

 

Este parámetro, monitorizado mediante un reloj inteligente, serviría para detectar precozmente los cambios de estado de los pacientes, lo cual ofrecería la posibilidad de ajustar el tratamiento

  

Cerca del 2% de la población mundial sufre trastorno bipolar, una enfermedad psiquiátrica grave que se caracteriza por la alternancia de periodos de estabilidad y episodios de manía y depresión.. El problema es que a día de hoy aún no se han identificado biomarcadores objetivos que permitan monitorizar la evolución de la enfermedad para poder adaptar los tratamientos a las circunstancias concretas de cada paciente, de manera que para hacer un seguimiento del trastorno, los especialistas se basan en entrevistas clínicas y cuestionarios subjetivos.. En depresión, por ejemplo, se ha visto que tiene lugar una desregulación en el control de la temperatura corporal, que provoca, entre otros efectos, una temperatura más elevada de la piel. Ante esta evidencia, un equipo internacional, encabezado por el grupo de investigación en Trastornos Bipolares y Depresivos del IDIBAPS, pusieron en marcha un estudio para explorar esta vía en el contexto del trastorno bipolar.. Así, en el marco de este trabajo, se monitorizó a 104 personas con dicho trastorno durante dos días consecutivos mientras realizaban sus rutinas diarias Todos ellos llevaban un reloj inteligente a través del cual se registró la temperatura de su piel. Con estos datos, los investigadores compararon el patrón circadiano de este parámetro entre los cuatro grupos en los que se dividió a los participantes en el estudio: pacientes en episodio depresivo, aquellos en episodio maníaco, un tercer grupo con trastorno bipolar estables y personas sanas. Además, en lo dos primeros se repitió el procedimiento en condiciones estables.. Y los datos recabados permitieron comprobar que en pacientes con un episodio maníaco, la temperatura de la piel durante las horas diurnas era más elevada que en aquellos estables o en fase depresiva, mientras que cuando la persona superaba el episodio y se estabilizada, ese aumento de temperatura desaparecía. Por lo tanto, los resultados de este estudio sugieren que la temperatura cutánea es una forma no invasiva, personalizada y continua de caracterizar el estado psicopatológico en el trastorno bipolar durante la vida cotidiana de los pacientes.. Así pues, como destaca Claudia Valenzuela-Pascual, del grupo de investigación en Trastornos Bipolares y Depresivos del IDBAPS y primera autora del estudio, «contar con un parámetro objetivo como la temperatura de la piel, sensible a los estados psicopatológicos, puede ayudar a detectar precozmente los cambios de estado y ajustar los tratamientos antes de que se agraven».. Por lo tanto, la temperatura de la piel podría ser un biomarcador útil en la práctica clínica diaria, algo que ahora habría que confirmar con nuevos estudios, aunque, para los investigadores, «su potencial radica en su combinación con otros biomarcadores como la frecuencia cardíaca o la actividad física». Asimismo, nueva investigación podría servir para explorar si puede ayudar a predecir recaídas o mejorar la adherencia al tratamiento

 Noticias de Cataluña en La Razón

Su mujer se pelea con otra en la puerta de un colegio y el marido decide quemarle el coche en Algeciras
El Picasso que se extravió cuando era trasladado desde Madrid se expone desde este miércoles en CajaGranada
Leer también
Sociedad

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025 10300
Castilla y León

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025 13299
Cataluña

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025 6998
Televisión y Cine

Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí»

9 de noviembre de 2025 3631
Castilla y León

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025 1354
Deportes

El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado

9 de noviembre de 2025 6078
Cargar más
Entradas Recientes

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025

Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí»

9 de noviembre de 2025

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025

El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad