Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 2 de noviembre de 2025La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid 2 de noviembre de 2025AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua 2 de noviembre de 2025El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos 2 de noviembre de 2025Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…» 2 de noviembre de 2025La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE 2 de noviembre de 2025Estas son las maravillas románicas españolas que bien merecen una visita 2 de noviembre de 2025La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo 2 de noviembre de 2025Detenido en Berlín un inmigrante sirio sospechoso de planear atentados terroristas 2 de noviembre de 2025El miedo de Xabi Alonso a Anfield: «Que no nos cojan 200 cámaras»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Economía  La tasa de paro sube al 10,4% en el tercer trimestre pese a registrarse un récord en el número de ocupados
Economía

La tasa de paro sube al 10,4% en el tercer trimestre pese a registrarse un récord en el número de ocupados

24 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el tercer trimestre crecieron a la vez en España el número de trabajadores y también el de desempleados: de julio a septiembre, el país suma 118.400 ocupados más y también 60.100 parados. Con esta evolución trimestral, el número total de trabajadores toca un nuevo techo histórico, hasta los 22,39 millones, mientras que el de desempleados queda en 2,61 millones, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es la mejor cifra en un tercer trimestre desde 2007, antes de la Gran Recesión, pero el empeoramiento respecto a la última Encuesta de Población Activa (EPA) eleva la tasa de paro al 10,45%, un ligero aumento respecto al 10,29% del trimestre anterior. El empeoramiento se explica por el ascenso del paro entre mujeres (del 11,5% al 12,1%), mientras que entre hombres retrocede dos décimas hasta el 8,9%. El dato global español es casi el doble que el promedio europeo (5,9%).. Seguir leyendo

Más noticias

Mutuactivos incorpora a Héctor Esteban como director de expansión internacional

13 de octubre de 2025

El Ibex recupera los 15.600 puntos mientras Francia celebra la supervivencia de Lecornu

16 de octubre de 2025

Del ideal verde al desencanto financiero

18 de octubre de 2025

OpenAI da un giro a su estructura para empezar a ganar dinero

28 de octubre de 2025

 

España alcanza otro máximo de trabajadores tras sumar 118.400 empleos, hasta los 22,4 millones. A la vez, hay 60.100 parados más

  

En el tercer trimestre crecieron a la vez en España el número de trabajadores y también el de desempleados: de julio a septiembre, el país suma 118.400 ocupados más y también 60.100 parados. Con esta evolución trimestral, el número total de trabajadores toca un nuevo techo histórico, hasta los 22,39 millones, mientras que el de desempleados queda en 2,61 millones, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es la mejor cifra en un tercer trimestre desde 2007, antes de la Gran Recesión, pero el empeoramiento respecto a la última Encuesta de Población Activa (EPA) eleva la tasa de paro al 10,45%, un ligero aumento respecto al 10,29% del trimestre anterior. Es casi el doble que el promedio europeo (5,9%).. El volumen de trabajadores de este tercer cuarto del año significa la cifra más alta desde que hay registros, de la mano del aumento poblacional y también del crecimiento de la economía. El FMI anticipa que el PIB crecerá un 2,9% en 2025. “Estas cifras corroboran el dinamismo del mercado de trabajo, en el que la población activa aumentó hasta superar los 25 millones de personas por primera vez, con un incremento de 178.500 personas en el tercer trimestre, respecto al anterior”, subraya el Ministerio de Economía.. Sin embargo, la generación de empleo en el tercer trimestre es inferior a la del año pasado, cuando se crearon 138.300 nuevos empleos, mientras que 2023 aportó 188.100 nuevos ocupados. Los nuevos puestos de este año representan la menor cifra en el tercer trimestre desde 2019. Con una mirada más larga, el promedio de incremento de la ocupación en este periodo del año fue del 0,88% en la última década (sin contar los anómalos datos de 2020 y 2021 por la pandemia), frente a la subida del 0,53% en el último análisis del INE.. Según se desprende de la desagregación por sectores, las ramas que más empleo aportaron en el tercer trimestre fueron sanidad y servicios sociales (+112.700), administración (+47.500), las actividades artísticas y de entretenimiento (+35.700), industria manufacturera (+33.600) y construcción (+32.600). El panorama fue muy diferente en la educación, donde se dio el habitual desplome veraniego (-174.400), causado principalmente por el parón en academias, centros de idiomas y otros modelos de educación no reglada. También retrocedió la ocupación en información y comunicaciones (-39.100), empleo doméstico (-23.500) y el campo (-17.400).. La mayoría de estos cambios conectan con dinámicas estacionales. Por ello, conviene detenerse en la lectura anual por sectores para saber cuáles toman fuerza y cuáles encogen en la economía española. En ese análisis sobresale la industria manufacturera, que aporta 123.000 nuevos empleos en lo que llevamos de año, por encima de las actividades administrativas (+114.500), el comercio (+97.600), la construcción (+77.900) y las actividades sanitarias (48.900). Los únicos sectores que han perdido empleo en el último año son empleo doméstico (-52.900), hostelería (-30.800), información y comunicaciones (-19.900) y la administración pública (-11.200).. El 90% de esos 118.400 nuevos empleos corresponden a hombres. Ellos aportan 107.000 nuevos puestos, frente a los 11.400 que aportan ellas. Esta proporción tan desigual conecta con la evolución sectorial descrita anteriormente: el desplome en educación, donde ellas son mayoría, se da a la vez que crece el empleo en sectores muy masculinizados, como la industria o la construcción. También es reseñable el desfase por lugar de origen, ya que los extranjeros y los empleados con doble nacionalidad concentran nueve de cada diez puestos creados en el tercer trimestre. Los ocupados con dos pasaportes aportan el 59% de los nuevos puestos, los extranjeros el 32% y los españoles el 9%. Este reparto es similar al que se viene dando en anteriores terceros trimestres.. Sube el paro. Además de la tasa de paro, la EPA también distribuye el número absoluto de parados. Este trimestre crece la cifra de desempleados en 60.100 personas, hasta un total de 2,6 millones. A la vez que la ocupación toca techo histórico, la cifra de parados se sitúa en su nivel más bajo en un tercer trimestre desde 2007.. En esta variable se aprecia un cambio de patrón en el tercer trimestre desde 2019, el último año antes de la pandemia. En los años previos, durante la etapa de recuperación tras la Gran Recesión, la cifra de parados caía en este periodo del año en torno a 200.000 personas de media. En 2019, pese a ser un buen ejercicio para el empleo, solo se contrajo en 16.200 personas. En 2022 y 2023 el balance fue incluso peor, con incrementos en el número de parados pese a que esos años acabaron aportando en torno a medio millón de nuevos empleos. En 2024 la cifra apenas se alteró, con una caída de 1.200 personas.. Esta vez, el tercer trimestre arroja un balance de 60.100 parados más. En coherencia con los datos sectoriales de ocupación, el sector que más parados aporta es la educación, 72.400. También crece número de desempleados sin actividad anterior, los que buscan su primer empleo, con 49.500 parados más. Estas cifras se compensan con el descenso de parados que tampoco están asignados a una actividad concreta porque dejaron de trabajar hace más de un año (-48.900), a los que se suma la contracción en hostelería (-20.600), entre otros.. Esta evolución del número de desempleados, junto al incremento de ocupados, resultan en una leve subida de la tasa de paro, del 10,29% de abril a junio al 10,45% de julio a septiembre. Es una evolución diferente a la del año pasado, cuando el paro bajó del 11,27% al 11,21%, pero sigue la línea de los dos años anteriores, en los que también creció levemente la proporción de parados en el tercer trimestre. Este guarismo sí mejora si se compara con la tasa de un año antes (11,21%) y aún más respecto a 2023, cuando era de un 11,89%.. Este empeoramiento conecta con la subida de la tasa entre las mujeres en el tercer trimestre: pasa del 11,5% al 12,11%, mientras que la de los hombres cae del 9,2% al 8,97%. Es la primera vez desde 2008 que la tasa de paro masculina cae por debajo del 9%. A la vez, las peores evoluciones trimestrales por edades se dan en el grupo de 20 a 24 años (del 21,3% al 22,65%), en el de 30 a 34 años (de 8,98% a 9,58%) y de 35 a 39 años (de 8,17% a 8,93%).. Por comunidades autónomas, se repite un trimestre más la brecha norte-sur: las tasas más altas se dan en Andalucía (15,27%), Canarias (14,59%) y Extremadura (13,56%), y las más bajas en Navarra (7,29%), Euskadi (6,98%) y las Islas Baleares (5,77%). Esta posición tan privilegiada del archipiélago se suele difuminar en la temporada baja turística, cuando la tasa de paro escala hasta el 15%.. Más allá de esta fotografía trimestral, hay regiones que vienen notificando mejoras reseñables de la tasa de paro en los últimos meses. Es el caso de La Rioja, donde esta variable cae 2,51 puntos, del 10,22% el año pasado a 7,71% ahora. También cae con fuerza el desempleo en la Comunidad de Madrid (del 9,65% al 7,98%) y en la Comunidad Valenciana (del 13,04% al 11,73%). El reverso de estos datos están en algunos territorios que caminan en dirección contraria a la media nacional, como la Región de Murcia (el paro pasa del 11,95% al 12,91), Cantabria (del 7,17% al 7,62%) y Canarias (del 14,4% al 14,59%).

 Feed MRSS-S Noticias

Keir Starmer solicita a los aliados de Kiev que aumenten las donaciones de armas de largo alcance
Arranca un intenso fin de semana taurino en televisión: La cantera del toreo, en directo por Canal Sur
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025 11333
Castilla y León

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025 8093
Sociedad

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025 1314
España

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025 1419
Gente

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025 3263
Internacional

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025 2068
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad