Skip to content
Crónica Actual
  lunes 10 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
10 de noviembre de 2025María Zambrano según Antonio Colinas: entre la piedad y el exilio 10 de noviembre de 2025Noel Horcajada, influencer gastronómico: “No voy a decir que algo me gusta solo porque me paguen” 10 de noviembre de 2025Un residencial con vistas al terreno contaminado por Estados Unidos en Palomares 10 de noviembre de 2025El litoral de Cádiz se desvanece entre temporales y desacuerdos institucionales 10 de noviembre de 2025Dos conciertos con sonoridad italiana 10 de noviembre de 2025Conspiranoicos, terraplanistas y otros iluminados: así es la plaga del siglo XXI 10 de noviembre de 2025La «Reina de la coca» ajusta cuentas en la cárcel con el policía que la detuvo 10 de noviembre de 2025La 8ª Edición de los Premios Aquí Europa – Canal Europa reconoce a las personalidades y entidades más comprometidas con el proyecto europeo 10 de noviembre de 2025La casa de ‘Gran Hermano’ estalla con sus primeros conflictos: «Dice que busco protagonismo» 10 de noviembre de 2025Alepo, el declive irreversible de la mayor comunidad cristiana de Oriente Medio
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Opinión  La sed de ‘motosierra’ frustra a Núñez Feijóo
Opinión

La sed de ‘motosierra’ frustra a Núñez Feijóo

23 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El mayor problema de Alberto Núñez Feijóo es que una parte de la derecha no cree que sea una alternativa real a Pedro Sánchez. Vivimos tan inmersos en la polarización que incluso cuesta pensar que el líder del Partido Popular no sea ese ultra que la izquierda asegura que es. Ahora bien, si Vox crece hoy en las encuestas a costa del PP, es porque muchos ciudadanos que votarían a Feijóo no creen que este vaya a hacer cosas tan distintas a las del Gobierno progresista, por paradójico que resulte.. Seguir leyendo

Más noticias

Reconocer el daño causado

1 de noviembre de 2025

Miedo

16 de octubre de 2025

Países Bajos: gana Europa

31 de octubre de 2025

‘Momijigari’, una celebración de la naturaleza’

27 de octubre de 2025

 

Es un secreto a voces que hay consensos básicos que el PP no va a destruir, lo cual es una decepción para los que quieren un cambio radical

  

TRIBUNA. Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado. Es un secreto a voces que hay consensos básicos que el PP no va a destruir, lo cual es una decepción para los que quieren un cambio radical. Alberto Núñez Feijóo (en primer término) y Santiago Abascal, en el Congreso. Eduardo Parra (Europa Press). El mayor problema de Alberto Núñez Feijóo es que una parte de la derecha no cree que sea una alternativa real a Pedro Sánchez. Vivimos tan inmersos en la polarización que incluso cuesta pensar que el líder del Partido Popular no sea ese ultra que la izquierda asegura que es. Ahora bien, si Vox crece hoy en las encuestas a costa del PP, es porque muchos ciudadanos que votarían a Feijóo no creen que este vaya a hacer cosas tan distintas a las del Gobierno progresista, por paradójico que resulte.. Emerge aquí el precedente de Mariano Rajoy. Pese a prometer bajadas fiscales en campaña electoral, Rajoy tuvo que enfrentar las consecuencias de la crisis económica: no solo aumentó la carga impositiva, sino que después llegó a ironizar sobre ello. Sin embargo, en muchas leyes que nada tenían que ver con el bolsillo, su base social también quedó insatisfecha. No derogó la Ley de Memoria Histórica de José Luis Rodríguez Zapatero —a lo sumo, la dejó sin financiación—, y su ministro Alberto Ruiz-Gallardón tampoco logró revertir la reforma del aborto del PSOE ante las protestas en las calles. Como dijo una vez el propio Rajoy: “Si alguien quiere irse al partido liberal o al conservador, que se vaya”. Pronto aparecieron Ciudadanos y Vox para disputarle ese espacio, al sentir que el PP había traicionado a su base social, tanto en lo moral como en lo económico.. Así pues, la memoria de los votantes conservadores sigue jugando en contra del PP actual. Muchos de ellos creen que Feijóo será timorato –una especie de Rajoy 2.0, o un PSOE azul, como dicen algunos jóvenes– y no se atreverá a derogar la llamada “obra del sanchismo”. Génova 13 anunció hace semanas que presentaría una batería de leyes que suprimiría nada más llegar al poder, pero poco se ha sabido desde entonces. El líder popular no tiene el desacomplejamiento de Isabel Díaz Ayuso para enfrentarse a la izquierda. La desilusión se hace notar ya en una parte del espectro conservador: creen que un cambio de Gobierno no será esa estruendosa ruptura que esperaban. De ahí que se inclinen por Vox, pensando que estos sí presionarán al PP para salir del inmovilismo o de los consensos bipartidistas.. Primero, porque Feijóo difícilmente podrá ser una alternativa económica radical o liberal al Ejecutivo presente, como ansiarían algunos. Muchos trabajadores y empresas se quejan de las subidas en las cotizaciones sociales durante los años de Sánchez. Esta semana estalló la polémica por las cuotas de autónomos. Ahora bien, de alguna forma habrá que pagar el incremento del gasto en pensiones, que aumentará progresivamente hasta 2050, según se jubile la generación del baby boom, o las revalorizaciones de las pensiones conforme al IPC —que el vicesecretario de Economía del PP, Alberto Nadal, parece respaldar—. Cuando en una democracia se crean ciertos derechos asociados a un mayor gasto público, rara vez estos se eliminan sin coste en las urnas. Lo mismo aplica para el ingreso mínimo vital u otras prestaciones. Menos aún si los colectivos afectados son tan decisivos como los mayores de 65 años.. Segundo, el PP critica la inacción del Gobierno con la vivienda y motivos no faltan. Muchos afectados se han tomado como una burla tanto el teléfono del “empoderamiento” puesto en marcha por la ministra Isabel Rodríguez, como un reciente anuncio televisivo donde aparecen unos abuelos viviendo en un piso compartido para acabar diciendo —de forma no irónica— que el Ministerio trabaja para solucionar el problema. Sin embargo, la realidad es que los precios siguen subiendo en comunidades muy tensionadas donde gobierna el PP, como en el caso de Madrid. Construir es caro, supone sacar dinero de otras partidas que lucen más a los gobiernos porque sus efectos son más inmediatos, y cada vez resulta más complejo dar solución a un problema tan desbordado.. Tercero, el PP apoya tanto como el PSOE la llegada de personas migrantes. Por más que Feijóo proponga nuevas medidas frente a la inmigración para parecer más duro que Santiago Abascal, el consenso sobre atraer trabajadores extranjeros a España para cubrir puestos poco cualificados es compartido en el bipartidismo, aunque sea con la boca pequeña. Se consigue vender un “milagro económico” basado principalmente en el aumento del número de trabajadores; y la patronal se beneficia porque puede pagar sueldos más bajos. La propia Ayuso enarboló más alto que nadie la bandera de la Hispanidad este pasado 12 de octubre, y Abascal tampoco se quedó atrás reivindicando los lazos con Latinoamérica: incluso la ultraderecha hace suyo ese marco.. En consecuencia, es un secreto a voces que algunas políticas tan criticadas de Sánchez tendrán que ser asumidas en parte por los populares. El mayor lastre de Feijóo es, curiosamente, lo que solía ser estructural en el bipartidismo: las alternancias en el poder nunca traían aparejados cambios abruptos o radicales. Ni siquiera Sánchez llegó arrasando la obra entera de Rajoy –ahí sigue sin derogar la llamada Ley Mordaza–, de modo que el ideal de la motosierra hasta la fecha en España no se ha aplicado. Algunos lo verán como un triunfo, visto lo polarizados que estamos, y a otros les sabrá a poco, frustrados.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Politóloga y periodista por la Universidad Pompeu Fabra. Es autora del libro ‘El berrinche político: los años que sacudieron la democracia española 2015-2020’ (Destino). Es analista en EL PAÍS y en el programa ‘Hoy por Hoy’ de la Cadena SER. Presenta el podcast ‘Selfi a los 30’ (SER Podcast).. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Opinión. Política. PP. Vox. Alberto Núñez Feijóo. Santiago Abascal. Isabel Díaz Ayuso. Extrema derecha. Derecha alternativa. España. Partidos políticos. Ultraderecha. Partidos ultraderecha. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 11:2611:2611:2111:17. Lo más visto

 Opinión en EL PAÍS

Estados Unidos ataca en menos de 24 horas dos supuestas narcolanchas en el Pacífico
La ruta hacia el valor sostenible
Leer también
Andalucía

María Zambrano según Antonio Colinas: entre la piedad y el exilio

10 de noviembre de 2025 7291
Sociedad

Noel Horcajada, influencer gastronómico: “No voy a decir que algo me gusta solo porque me paguen”

10 de noviembre de 2025 12568
Andalucía

Un residencial con vistas al terreno contaminado por Estados Unidos en Palomares

10 de noviembre de 2025 2352
Andalucía

El litoral de Cádiz se desvanece entre temporales y desacuerdos institucionales

10 de noviembre de 2025 11543
Cultura

Dos conciertos con sonoridad italiana

10 de noviembre de 2025 14004
Cultura

Conspiranoicos, terraplanistas y otros iluminados: así es la plaga del siglo XXI

10 de noviembre de 2025 12893
Cargar más
Entradas Recientes

María Zambrano según Antonio Colinas: entre la piedad y el exilio

10 de noviembre de 2025

Noel Horcajada, influencer gastronómico: “No voy a decir que algo me gusta solo porque me paguen”

10 de noviembre de 2025

Un residencial con vistas al terreno contaminado por Estados Unidos en Palomares

10 de noviembre de 2025

El litoral de Cádiz se desvanece entre temporales y desacuerdos institucionales

10 de noviembre de 2025

Dos conciertos con sonoridad italiana

10 de noviembre de 2025

Conspiranoicos, terraplanistas y otros iluminados: así es la plaga del siglo XXI

10 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad