Skip to content
Crónica Actual
  miércoles 12 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de noviembre de 2025¿Por qué el Real Madrid firmó el acta de la derrota en Valencia bajo protesta? 12 de noviembre de 2025Muere «Sugar» Ray Richarson, el primer jugador de la NBA suspendido de por vida por el programa antidrogas 12 de noviembre de 2025Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza 12 de noviembre de 2025Se insta a los hogares a verter vinagre por el desagüe en noviembre: este es el motivo 12 de noviembre de 2025María Adela Moya Salas debuta con una novela valiente sobre el dolor, la superación y la esperanza 12 de noviembre de 2025El Prado vuelve a exponer el «Ecce Homo» de Caravaggio tras su gira internacional 12 de noviembre de 2025Amplio operativo en el monte para localizar a Tomasín, «el Rambo de Tineo», desaparecido hace quince días 12 de noviembre de 2025La Casa Roura de Domènech i Montaner declarada bien cultural 12 de noviembre de 2025Aprobada en el Congreso la toma en consideración del nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha 12 de noviembre de 2025Crítica de ‘Casa-miento (Bodas sin sangre)’: matrimonio y familia con varios terrones de azúcar ★★★
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  La revolución silenciosa del toreo: las novilladas madrileñas crecen y cambian el relato contra la tauromaquia
Cultura

La revolución silenciosa del toreo: las novilladas madrileñas crecen y cambian el relato contra la tauromaquia

10 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las novilladas están empujando con fuerza en Madrid y no es casualidad. Lejos del foco de las grandes ferias, la base de la tauromaquia se está consolidando a pie de plaza, con un aumento de festejos que confirma que el relevo generacional no solo existe, sino que ya se está produciendo. Según un informe emitido por la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET), los festejos en la Comunidad han crecido un 3,52% respecto al año pasado, una cifra que por sí sola ya es elocuente, pero lo es aún más al desgranarla.. Las novilladas picadas han registrado un aumento del 2,27%, alcanzando las 90 celebraciones. Pero lo más revelador es el repunte de las novilladas sin picadores, que han subido un 8,74%, lo que demuestra que la cantera de toreros está viva y encuentra oportunidades reales de mostrarse. En un momento donde muchos hablan del fin de la tauromaquia, los datos dibujan un escenario muy diferente: más toreros jóvenes con opciones, más plazas activas, más pueblos que vuelven a organizar festejos.. Ese crecimiento no es fruto de un solo año. La tendencia ascendente se mantiene desde el final de la pandemia, con un 17% más de espectáculos que en la era pre-COVID. A esto se suma otro dato: un 9% más de municipios se han reincorporado al calendario taurino, muchos de ellos reabriendo plazas que llevaban años cerradas. La plaza de toros de Valdemoro es solo uno de los ejemplos visibles de esta reactivación silenciosa pero contundente.. Este impulso no ha caído del cielo. El papel de la Comunidad de Madrid ha sido clave, no tanto por una inyección económica masiva, sino por una estrategia de acompañamiento. Certámenes como la Copa Chenel o el Circuito de Novilladas han sido auténticos salvavidas para decenas de jóvenes espadas, que han podido pisar albero en contextos profesionales y con visibilidad. Nombres como Borja Jiménez, Fernando Adrián o Víctor Hernández han crecido al calor de estas iniciativas.. No se trata de nostalgia, sino de renovación. La tauromaquia madrileña no solo resiste, sino que se adapta y se proyecta. Las cifras de novilladas son el termómetro más claro de que la expresión cultural taurina tiene futuro cuando se invierte en la base, cuando se mira hacia abajo en lugar de solo celebrar los grandes carteles. El público, además, ha respondido: los tendidos, aunque modestos, están más vivos que nunca.. Con estos datos en la mano se entiende mucho mejor el fenómeno que sucede, por ejemplo, en Las Ventas, donde esta temporada se ha derribado la barrera del millón de espectadores asistiendo a la plaza y se han colgado más carteles de «No hay billetes» que nunca antes en su historia.. En un contexto político y social polarizado, el crecimiento del toreo en Madrid es una respuesta desde la realidad, no desde el discurso. Hay datos, hay afición, y hay toreros nuevos dispuestos a hacerse un hueco. Las novilladas, muchas veces subestimadas, están salvando la temporada y sosteniendo una expresión cultural que se defiende sola: con verdad, con emoción y con gente joven que quiere torear.

Más noticias

‘La bohème’ desde la gran pantalla de Cine Yelmo

27 de octubre de 2025

Grecia acusa al Museo Británico de «indiferencia provocadora» por celebrar una gala entre los mármoles del Partenón

25 de octubre de 2025

¿Robaron en el Louvre ladrones de medio pelo?

4 de noviembre de 2025

Xabier Olarra Lizaso y Marian Ochoa de Eribe, premios Nacionales de Traducción 2025

14 de octubre de 2025

 

Los datos muestran una reactivación sostenida del sector en la Comunidad de Madrid, con especial protagonismo de los festejos menores que apuntalan la renovación de esta expresión cultural

  

Las novilladas están empujando con fuerza en Madrid y no es casualidad. Lejos del foco de las grandes ferias, la base de la tauromaquia se está consolidando a pie de plaza, con un aumento de festejos que confirma que el relevo generacional no solo existe, sino que ya se está produciendo. Según un informe emitido por la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET), los festejos en la Comunidad han crecido un 3,52% respecto al año pasado, una cifra que por sí sola ya es elocuente, pero lo es aún más al desgranarla.. Las novilladas picadas han registrado un aumento del 2,27%, alcanzando las 90 celebraciones. Pero lo más revelador es el repunte de las novilladas sin picadores, que han subido un 8,74%, lo que demuestra que la cantera de toreros está viva y encuentra oportunidades reales de mostrarse. En un momento donde muchos hablan del fin de la tauromaquia, los datos dibujan un escenario muy diferente: más toreros jóvenes con opciones, más plazas activas, más pueblos que vuelven a organizar festejos.. Ese crecimiento no es fruto de un solo año. La tendencia ascendente se mantiene desde el final de la pandemia, con un 17% más de espectáculos que en la era pre-COVID. A esto se suma otro dato: un 9% más de municipios se han reincorporado al calendario taurino, muchos de ellos reabriendo plazas que llevaban años cerradas. La plaza de toros de Valdemoro es solo uno de los ejemplos visibles de esta reactivación silenciosa pero contundente.. Este impulso no ha caído del cielo. El papel de la Comunidad de Madrid ha sido clave, no tanto por una inyección económica masiva, sino por una estrategia de acompañamiento. Certámenes como la Copa Chenel o el Circuito de Novilladas han sido auténticos salvavidas para decenas de jóvenes espadas, que han podido pisar albero en contextos profesionales y con visibilidad. Nombres como Borja Jiménez, Fernando Adrián o Víctor Hernández han crecido al calor de estas iniciativas.. No se trata de nostalgia, sino de renovación. La tauromaquia madrileña no solo resiste, sino que se adapta y se proyecta. Las cifras de novilladas son el termómetro más claro de que la expresión cultural taurina tiene futuro cuando se invierte en la base, cuando se mira hacia abajo en lugar de solo celebrar los grandes carteles. El público, además, ha respondido: los tendidos, aunque modestos, están más vivos que nunca.. Con estos datos en la mano se entiende mucho mejor el fenómeno que sucede, por ejemplo, en Las Ventas, donde esta temporada se ha derribado la barrera del millón de espectadores asistiendo a la plaza y se han colgado más carteles de «No hay billetes» que nunca antes en su historia.. En un contexto político y social polarizado, el crecimiento del toreo en Madrid es una respuesta desde la realidad, no desde el discurso. Hay datos, hay afición, y hay toreros nuevos dispuestos a hacerse un hueco. Las novilladas, muchas veces subestimadas, están salvando la temporada y sosteniendo una expresión cultural que se defiende sola: con verdad, con emoción y con gente joven que quiere torear.

 

​Noticias de cultura en La Razón

Una trama de apuestas en Turquía acaba con un presidente y siete árbitros en la cárcel
Belén Esteban lanza un dardo a Juls Janeiro después de autodenominarse «la verdadera patrona»
Leer también
Baloncesto

¿Por qué el Real Madrid firmó el acta de la derrota en Valencia bajo protesta?

12 de noviembre de 2025 6822
Baloncesto

Muere «Sugar» Ray Richarson, el primer jugador de la NBA suspendido de por vida por el programa antidrogas

12 de noviembre de 2025 13667
Internacional

Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza

12 de noviembre de 2025 851
Sociedad

Se insta a los hogares a verter vinagre por el desagüe en noviembre: este es el motivo

12 de noviembre de 2025 11564
María Adela Moya Salas debuta con una novela valiente sobre el dolor, la superación y la esperanza
Destacados

María Adela Moya Salas debuta con una novela valiente sobre el dolor, la superación y la esperanza

12 de noviembre de 2025 10640
Cultura

El Prado vuelve a exponer el «Ecce Homo» de Caravaggio tras su gira internacional

12 de noviembre de 2025 14516
Cargar más
Entradas Recientes

¿Por qué el Real Madrid firmó el acta de la derrota en Valencia bajo protesta?

12 de noviembre de 2025

Muere «Sugar» Ray Richarson, el primer jugador de la NBA suspendido de por vida por el programa antidrogas

12 de noviembre de 2025

Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza

12 de noviembre de 2025

Se insta a los hogares a verter vinagre por el desagüe en noviembre: este es el motivo

12 de noviembre de 2025
María Adela Moya Salas debuta con una novela valiente sobre el dolor, la superación y la esperanza

María Adela Moya Salas debuta con una novela valiente sobre el dolor, la superación y la esperanza

12 de noviembre de 2025

El Prado vuelve a exponer el «Ecce Homo» de Caravaggio tras su gira internacional

12 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad